Tarda uno unas horas en meterse en el hilo y no me vea como avanzáis.
Bueno, el estudio de RailTren sobre el vagón Hm, como siempre, de 11. Pero lo voy a ampliar un pelín desde el punto de vista prusiano (¿qué tendré yo con Prusia?). Espero no desmerecer del excelente estudio del profesor.
- Aquí tenemos la versión prusiana según la hoja de especificaciones pr. II c 11 que fue construido a partir de 1884 hasta alrededor de 1899 y utilizado hasta 1930.

- Hm según hoja Pr II C 11 1884.jpg (48.59 KiB) Visto 4073 veces
- Tras esa fecha cambió la especificación a la pr. II d 9, construida entre 1899 y 1908 siendo utilizados como los anteriores hasta 1930.

- Hm según hoja Pr II d 9 1899.jpg (41.45 KiB) Visto 4073 veces
Aquí podéis ver algunas fotografías más de una versión más moderna cuando hablé de él desde el punto de vista de la STAATSBAHN WAGENVERBAND donde se definió como Tipo A5:
viewtopic.php?f=15&t=25132&p=323341&hilit=Langholztransportwagen+mit+Drehschemel#p323341y que creo que se corresponde con el que podemos ver en esta hoja de 1950:
Veamos unas fotografías de los modelos de Fleischmann (ya del tipo A5 de la STAATSBAHN WAGENVERBAND) con y sin garíta, y tándem:
Del de Märklin (también del tipo A5 de la STAATSBAHN WAGENVERBAND):
Y del de Brawa, un modelo más antiguo y sin puntales:
Y una fotografía de un trenecillo con ellos:
Urbano, la T3 de Wüttemberg, a pesar de ser un modelo económico, preciosa, como todo lo que hace Brawa y muy conseguida según apreciamos al compararla con la fotografía de Rafotas. Gracias por enseñárnoslas (la real y el modelo).
Carlos, celebraremos el cumpleaños como se merece. Pon a enfriar el Champán.
Portillo, siento el disgusto. Desconozco si hay servicio técnico en España y cómo buscarlo. Yo le tengo pedida a Gotthard una pequeña pieza de la P 8 de Trix (común a la BR 38 que recientemente tenían en catálogo) y, aunque me dicen que vendrá, llevo meses esperándola.