Índice general Foros Fabricantes y Novedades La 7000 de IBERTREN en versión NORTE

La 7000 de IBERTREN en versión NORTE

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

Según me comentaron el otro día, nos quedamos sin Ibertren. A lo largo de su segunda vida ha hecho modelos que ni imaginábamos rodarían por nuestras maquetas. Ha cometido errores pero los ha enmendado con creces. Una lástima.


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
:( :( :( :(

Me llena de tristeza esta noticia, es como si tras la marcha de Jordi la firma ya no hubiera levantado cabeza. Adiós pues a una marca que el modelo más moderno que hizo es de 1982,.........., y como dice el compañero tendría errores, errores que en no mucho tiempo echaremos de menos.....esperemos que algún día alguien rescate los moldes,.....

Y mucho animo a las otras cuatro firmas de HO, que aunque saquen poco si el horno no esta para bollos, no decaiga el poder ver aunque sea un par de modelos ineditos al año. Y esperemos en breve vuelvan a ser 5............

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 315
Registrado: 27 Dic 2009 12:02
Me gustaría pensar que no es así, que al menos se mantiene en estado latente vendiendo lo que les queda y esperando tiempos mejores, que vendrán. A esta marca le debo mi afición y ahora mismo tengo al menos una referencia de todo lo que han sacado, a excepción de la 7000 y la bonita. Se ve que funciona mejor ajustar lo máximo posible la calidad con el precio, siendo más importante el precio que la calidad; total, haga lo que haga un fabricante le van caer críticas por todos lados...
Por la reproducción de material español pre-RENFE de épocas I y II

Tratos positivos: GEU18 - Diurno - txomintxo - nen - andresito02213 - EDUARDO - uguti2000 - PLM - XEMA319 - GM333 - nunofil - 592 - madelman - arlazon - nuritalgotalgo - gonchi2

pistacho

Desconectado
IMG escribió:
MAPEL escribió:
Yo pienso lo contrario. La verdadera marca de identidad de Ibertren consistía en unos modelos muy bien seleccionados por una persona amante y conocedora del tren antes que negociante ( Jordi Hernández ).
Quien decidió cesar fué la parte que aportaba el capital, quien procedió a prescindir de su director técnico.

Saludos.
Manuel



Esta es la realidad, a pesar de los detractores que como siempre los ha habido , Ibertren no se movía por criterios de empresa, se movía por sacar modelos muy selectos para un público entendido y exigente . Y pasó lo que tenía que pasar, los dueños dijeron BASTA ¡¡ y carpetazo y a liquidar stocks ( que los hay y muchos. ) Parte del problema era que el mercado español era incapaz de absorber los mínimos necesarios que fabricaba Ibertren, pues desgraciadamente abundan mas los compañeros que compran Aves, Tecos y automotores que los que amamos las épcas II y III , el producto Ibertren no era para ellos, si somos pocos los aficionados, y encima vanos reduciendo el número de clientes potenciales ¿ que quedamos ? pues cuatro gatos.


TECOS, UTIS... ¿De eso hay en H0? Que yo sepa salvo los raros vagones canguro, no hay reproducciones decentes de plataformas de contenedores, especialmente de mediados de los 90 en adelante.

Aves, trenes que no lo negaré, desprecio, aun no ha salido ninguna composición que podríamos considerar digna, a la que no le falta algo directamente es un repintado de un modelo extranjero.

Los aficionados al ferrocarril de finales de los 80 y década de los 90 apenas tenemos remolcado y en muchos casos por problemas de inscripciones y logotipos, tenemos que modificar algunos detalles que son muy importantes (supresión de logotipos de GL en los 9000 por ejemplo)

Resulta extraño que el principal mercado potencial sea maltratado. Mientras que ese que consideras minoritario, el de época III, en los últimos 5 años se ha visto muy reforzado en cuando al lanzamiento de modelos mejores o peores, pero a fin de cuentas reproducciones reales.

Los de época V, VI y en menor medida IV nos vemos sorprendidos cada año con un volumen enorme de repintados que poco o nada tienen que ver con el modelo en que se supone que están basados. Ciertamente con el material motor no hay queja alguna, pero de locomotoras no viven los trenes.

Sobre la época II y I, ciertamente hay muy poco, prácticamente nada.
Última edición por pistacho el 12 Dic 2013 21:00, editado 1 vez en total

IMG

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 16 Sep 2013 18:43
Tambien tienes razón Pistacho, el resumen de lo que tu o yo decimos, es que todos echamos cosas en falta, y no estamos contentos, pero no me negarás el derecho a envidiar a nuestros colegas del resto de Europa que tienen una oferta abundante y de todo.
Saludos de Ildefonso

mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
LGBero escribió:
Las expectativas de ventas actuales hacen prácticamente inviable el desarrollo de nuevos modelos; no salen las cuentas. Por ello es de alabar iniciativas como el 308 de Mabar, o las 352 de Electrotrén.

Ibertren resucitó con la bonanza económica, y cuando la economía se ha ido al garete la ha arrastrado otra vez al limbo. Y mira que es una lástima, porque un parque tan variado y de calidad como el que han lanzado en pocos años no lo habíamos ni soñado en los años 90.


Tan real como la vida misma.
Me quedo con el TAF, 7000, 7100, 7400, Meme,etc.
Muy buenos modelos

Un saludo

pistacho

Desconectado
IMG escribió:
Tambien tienes razón Pistacho, el resumen de lo que tu o yo decimos, es que todos echamos cosas en falta, y no estamos contentos, pero no me negarás el derecho a envidiar a nuestros colegas del resto de Europa que tienen una oferta abundante y de todo.

Sin duda, la falta de material español en modelismo es enorme.

Como aficionado al tren francés, alemán y suizo sin duda alguna las cosas en esos contextos las tengo mucho más fáciles. Si tengo que sacar los pinceles y el cúter es para mejorar un modelo y añadir algún detalle o alguna pijada porque me apetece, no para modificar un vehículo entero porque es una chapuza o porque me es imposible completar una composición con una mínima dignidad y sin llegar a hacer algo exacto.

También he notado alguna falta del material en las época que yo hago de europeo no español, pero se puede suplantar de una forma u otra, aquí eso es imposible porque directamente no hay.


Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Expondré mi modesta opinión en una buena parrafada, como siempre.

Lo primero es echar unos lagrimones si se confirma (y desde el despido de Jordi creo que todos lo suponíamos) el cierre de Ibertren por segunda vez.

Pero es que no debemos olvidar varias cuestiones, la mayoría de las cuales se han apuntado ya en este foro:

Ibertren renació de manos de un BUEN y veterano aficionado (Jordi Hernandez), sabedor por tanto de lo que mas tira en ésta afición: las épocas III y IV.

Electrotren y Mabar ya ofrecen "bastante" epoca IV y posteriores, pero cuando volvió Ibertren, casi nada de epoca III y menos con origen en las anteriores I y II.

Jordi sabía que el mayor tirón en el modelismo ferroviario (en cualquier país y en cualquier escala) es la combinación de las tres tracciones; vapor, voltios y diesel. Porque, además, ofrece una infinitamente mayor variedad de materiales al formar en la realidad trenes compuestos de locomotoras y vagones o coches.

Ahora, la época V y las posteriores, solo cuentan con una parte (y no mayoritaria) de los aficionados mas jóvenes; pero con prácticamente ningun cliente de mas edad (que ademas son los que tienen mas nivel adquisitivo).

Luego la franje mas interesante modelisticamente hablando coincidía con la mas interesante económicamente hablando.

Por eso los primeros modelos se vendieron como rosquillas, pese a los fallos de "novato" en la Suiza y sobre todo en la Bonita (esa topera, y sobre todo esas ruedas absolutamente fuera de escala, la hicieeron ser repudiada por parte de muchos potenciales clientes -entre los que me cuento-).

Exito que no se ha dado con modelos de épocas actuales (las ventas de las unidades de dos pisos Electrotreneras no han debido de dar ni para pagar los moldes de los interiores).

Que se vende infinito mas en época III y IV que en las posteriores no solo lo dicen los tenderos, lo dicen los aficionados, lo dicen los encuentros de módulos, las ferias y las maquetas de cada asociación. Sin ir mas lejos en la mía grande solo he visto rodar una vez un AVElardo y en la mía pequeña no hay ni un solo socio de época V o VI.

Y una prueba mas de los que digo es que los artesanos de latón (Lacalle, ATF, AMF, Renvera...), prácticamente nunca incluyen en sus producciones epocas V y VI (y cuando lo hacen es por encargo de algún establecimiento concreto, no por iniciativa propia).

Lo malo para Ibertren es que coincidió la crisis con la salida de modelos muy buenos, pero algunos muy caros de fabricar (el proyecto y fabricación de una locomotora de vapor puede costar el doble o mas que un supositorio con ruedas de los que pululan por las vías hoy en día).

Y sus vagones de mercancías contaron con varios handicaps:
- las cisternas no eran ninguna real concreta y la misma foto que pusieron en la web ya mostraba las diferencias.
- los vagones de Norte tenían un error colosal de medidas, que resultaba mas sangrante comparándolos con ESOS MISMOS MODELOS de Miniatruras Lacalle (que si eran correctos).
- al principio se vendieron unicamente en conjuntos de dos, no permitiendo a los clientes repetir o escoger unos u otros.

Todo esto ha conllevado que los capitalistas y dueños cesaran a Jordi, e Ibertren, sin él, como gallina sin cabeza, ya solo muestra y demuestra los estertores previos a una muerte anunciada.

Si la crisis no se supera (y me temo que va para rato, mucho rato; eso si aún no vamos a peor con tanto recorte neoliberal), me temo que Ibertren vuelve a la tumba.

Solo nos queda confiar en que los moldes no se pierdan, y que si algún dia renace por tercera vez como un Fenix ferroviario, recuperen a Jordi o a alguien como él para dirigirles.

Sic transit gloria mundi.

Amén.


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Amen.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1610
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
En cualquier empresa privada que se precie, si se cometen fallos que provocan el fracaso comercial de algún producto, se cesa fulminantemente al responsable de los fallos. estos son inadmisibles partiendo de cero, lo mismo que se ha hecho mal, se podría haber hecho bien y todos contentos. Otra cosa es que hubieran tenido que aprovechar moldes y matrices pero, partiendo de cero, no entiendo por qué se hacen mal las cosas y no es una cuestión de "cuenta remaches". Esto vale para cualquier fabricante, desde el más exclusivo "artesano" al más grande por tirada. Eso si, culpamos al "maestro armero" (crisis, precios, épocas, aficionados, etc.), y no enmendamos los errores para la próxima.
saludos

IMG

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 16 Sep 2013 18:43
Abdul
May bien expuesto tu razonamiento, realmente es así, lo que es injusto es que loa aficionados como yo a las épocas I y II tengamos que gastar dinerales en locomotoras y vagones artesanales porque no existe nada comercail en el mercado ( argüir que existen la 7100 de IBE o la 7200 de ELT es lo mismo que nada )
Saludos de Ildefonso

LCS

Desconectado
Mensajes: 93
Registrado: 30 Mar 2011 10:25
En mi caso yo nunca asocie esta marca a la antigua IBERTREN, de la que tengo varios modelos en N, y por eso no le preste ningún interés, me arrepiento un poco, pero cuando empecé con la escala H0 me impuse una norma muy estricta de hacer solo época V y solo diesel, para no tener que poner catenaria, al final estoy llegando a la conclusión que lo mejor es olvidarse de las épocas y montar los trenes que a uno le gustan o se pueda permitir.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Abdul, aunque tu brillante exposición suena muy convincente, la gran duda que se me plantea es cómo los que quedan al frente de la marca, como empresarios que supuestamente son, no saben ver las cosas buenas que hizo Jordi y aprender de sus errores.

Es decir, partiendo del hecho de que una empresa está para ganar dinero, es indudable que un buen auditor sabría ver los puntos débiles, pero también los aciertos de la etapa de Jordi, como tú muy bien has señalado, para seguir por ese camino e intentar mantener la empresa a flote con beneficios (pocos al principio, se supone, pero con una proyección a largo plazo más interesante siguiendo la línea que tú has esbozado en el mensaje). Por eso, a veces tengo la sensación de que hay más especuladores que verdaderos empresarios a la cabeza de muchos negocios, los cuales sólo buscan mucho beneficio en poco espacio de tiempo.

Entiendo que el mercado pueda estar saturado de algunas referencias de Ibertren, pero no sé si se dan cuenta que quizás ciertos productos tendrían todavía salida si sacasen nuevas referencias. ¿Qué me dices de una posible, siguiendo la filosofía de tu mensaje, 7100 época IV con UIC sin capós, aprovechando el molde de las 7000? De hecho, ya es muy difícil encontrar las locomotoras de esta serie.

Saludos
Carrington, defensor de los 1500 Vcc
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
AbdulelGandul escribió:

(las ventas de las unidades de dos pisos Electrotreneras no han debido de dar ni para pagar los moldes de los interiores).

Y sus vagones de mercancías contaron con varios handicaps:
- las cisternas no eran ninguna real concreta y la misma foto que pusieron en la web ya mostraba las diferencias.
- los vagones de Norte tenían un error colosal de medidas, que resultaba mas sangrante comparándolos con ESOS MISMOS MODELOS de Miniatruras Lacalle (que si eran correctos).


Lo de los dos pisos fue terrible! pero hoy en día no se encuentran unidades a la venta y las pocas que salen terminan carísimas. No lo entiendo.

No sabía lo de las cisternas, de que no reproducen ningún modelo real en concreto. Me gustaría algo más de información. Me pondré a buscar.
Lo mismo que los vagones de NORTE. Que medidas eran las que estaban mal? el alto, el largo, el ancho????

Sorprendido me he quedado Mariano.

http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=21273&hilit=cisternas+ibertren

Saludos
Francisco
Adjuntos
Cisterna unificada Ibertren foto de su web.jpg


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
campomarzo escribió:
Lo mismo que los vagones de NORTE. Que medidas eran las que estaban mal? el alto, el largo, el ancho????

Saludos
Francisco


No solo estaban mal de medidas ( entre topes ), sino también de disposición de ventanas y de matrículas. El que no fallaba en una cosa, fallaba en otra o en varias a la vez.

Hace tiempo realicé un estudio de estos coches y llegué a la conclusión de que básicamente los errores cometidos por la marca Ibertren fueron los siguientes:

-- El coche de primera ( NORTE AA-27 y RENFE AA-950 ) tiene la caja 16 mm. más larga de lo que le corresponde a esa matrícula. Es fácil deducir que el fabricante quiso unificar los tres coches a la misma medida para reducir costes al utilizar los mismos bastidores, pero es un fallo notable para quienes buscan reproducciones realistas.

-- El coche de segunda ( NORTE BB-803 y RENFE BB-801 ) es correcto en longitud, pero tiene las ventanas mal distribuidas en ambos lados. El lado departamentos del coche real tiene 9 departamentos, siendo los dos extremos un medio departamento con una sola ventana individual, mientras que el resto de departamentos tienen dobles ventanas. Sin embargo el modelo Ibertren presenta dobles ventanas en todos los departamentos porque no ha hecho los departamentos sencillos ¡¡ Solo ha hecho 8 departamentos dobles !! obviando los dos departamentos sencillos y convirtiéndolos en uno doble. Han hecho el número de ventanas correcto, pero mal repartidas. Consecuentemente, el interior también está mal y confirma lo que decimos.
En el lado pasillo, las ventanas tampoco tienen la secuencia ventana pequeña - ventana grande con dos grandes centrales.

-- El coche de tercera con las matrículas que se ofrece ( NORTE CC-636 y RENFE CC-649 ) tiene la caja 12 mm. más larga de lo que le corresponde. Además tiene el lateral lado pasillo incorrecto, ya que para esa matrícula debería ser igual al lado departamentos pues los coches de esa serie tenían los lados simétricos.
También es incorrecta la confluencia del techo con los testeros en la zona sobre las puertas. El techo en lugar de describir una curva sobre estas debe acabar recto formando un alero.
No obstante estamos de suerte con el coche de 3ª clase. Basta con que le cambiemos la matrícula y lo numeremos como NORTE CCfhv 655 a 721 ó RENFE CC 655 a 721 y automáticamente tendremos un 3ª clase totalmente correcto. De esta manera podríamos decir pues que el fallo de Ibertren está solo en la matrícula. Las matrículas de esta serie de coches entre los números 655 y 675 corresponden a coches con bogies tipo Prusia y los 676 a 721 llevan bogies Pennsylvania, como es éste caso.
También podríamos numerarlos como CC-41 a 43 ( ex Murcia a Mula y Caravaca ) ó CC-54 a 56 ( ex Lérida a Balaguer ), pues ambos eran idénticos a los de NORTE.
El 1ª y el 2ª clase son prácticamente irrecuperables pues requerirían una profunda transformación, por lo que es mejor dejarlos como están. La conclusión es que la falta de información al fabricarlos fue total.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Gracias Mapel por tu detallado informe.
Estos sí los tenía controlados. Pero Mariano hablaba de los "vagones de NORTE". Yo entendí la parejita de cerrados con y sin garita. Quizás se confundió y quiso decir coches. Pero vamos, que lo de los vagones es lo que me llamó la atención, más cuando los compara con los de latón.
Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Perdón. El equivocado soy yo, que pasé por alto la palabra "vagones" y al referirse a los NORTE interpreté que eran los coches.

Ya puesto, espero que la información le sea útil a alguien.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Muchas gracias por la información Manuel. Esta siempre es util y bueno conocerla. Al hilo de los coches de madera de bogies queria preguntar si las otras dos referencias que se vendian sueltas son o no correctas. Todo es simple curiosidad pues mis dotes modelisticas no dan para meterme en transformaciones. Gracias
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Las otras dos referencias que se vendían sueltas son coches de 3ª clase idénticos al que va en el set de tres pero con otra matrícula.

Desconozco las matrículas de estos, por lo que será válido lo que digo sobre los 3ª clase del set.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 83
Ubicación: Barcelona
Registrado: 12 Feb 2013 10:24
turin escribió:
Muchas gracias por la información Manuel. Esta siempre es util y bueno conocerla. Al hilo de los coches de madera de bogies queria preguntar si las otras dos referencias que se vendian sueltas son o no correctas. Todo es simple curiosidad pues mis dotes modelisticas no dan para meterme en transformaciones. Gracias



Hola,

Las matrículas de los coches sueltos son las siguientes:

ref. 4402 A: CC-642; ref. 4402 B: CC-650

Los coches están mal matriculados, ya que como bien dice el compañero MAPEL este molde con bogies Pensylvania corresponde a los coches 676-721, cambiándole la matrícula obtenemos un coche real. Los que si que no son reales son los de 1ª y 2ª clase, en estos coches Ibertren la cagó pero bien cagada, de hecho, Ibertren ha cometido graves errores de documentación que se han traducido en modelos con errores importantes, a modo de ejemplo:

- Las Suizas y sus ventanas totalmente desproporcionadas de tamaño y unos bogies que parecen de juguete.

- Los vagones de mercancías con las cisternas irreales y los cerrados también irreales pues eran modelos preunificados más cortos, además en las bateas el freno de galga muy mal reproducido.

- El TAF con unos interiores espartanos y fallos en detalles de los testeros y techo, aparte de mala calidad en el plástico de la primera serie.

- La Bonita con las ruedas completamente fuera de escala y la topera mal reproducida.

- Los Pinguinos con varios fallos que desmerecen el modelo como las ventanas del coche motor mal distribuidas por basarse en un plano erróneo, las puertas con estribos BPT en todas las versiones, que excepto una las otras no deberían llevarlo, los bajos no reproducen las resistencias y el soporte de los enganches fuera de escala.

- En escala N: los mismos errores en las cirternas RN y CAMPSA y los cerrados tanto NORTE como RN y el freno de galga mal reproducido en bateas, cerrados y cisternas, además de los coches de madera que también adolecen de los mismos problemas que sus hermanos mayores de H0, y los metálicos
1600 que no son del todo reales pues los butacas NORTE y RENFE aprovechan los interiores de los 1º de madera además de los bajos y llevan aireadores de techo de modelos reformados y los BB que llevan los interiores de los terceras de madera, siendo aún más irreales que los butacas.

Con todo esto no quiero decir que Ibertren lo hace todo mal, pues modelos como las 7400, 242t, 030 Schneider o los 301 memes son muy buenos modelos que merecen un 9 como mínimo y el 10 en el caso de los memes y las 030.
S2 a todos

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal