Índice general Foros Fabricantes y Novedades Locomotora Diesel Talgo 2000 de Electrotren en el Facebook

Locomotora Diesel Talgo 2000 de Electrotren en el Facebook

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
vfp escribió:
Chispas escribió:
Sinceramente, creo que viven muy bien sin pasarse por este foro. Para nosotros, los usuarios, fenomenal porque adquirimos conocimientos. Pero a los fabricantes o marcas, creo que les quedamos lejos.


Nosotros sí, nuestro dinero no. Llámame soñador, iluso o lo que quieras, pero no veo tan lejano el día que tengamos modelos financiados por crowdfunding. Ese día más de uno llorará sangre. Torres más altas han caído.

Saludos



Lo del crowfunding no sucederá nunca y espero que ET nos siga dando alegrías, que es de lo poco que tenemos, el fallo de la 2000T me da rabia pero sobre todo por la falta de documentación y mirar fotos

mad: preciosa foto, lastima que la del Perpetuo ya no saldrá en plata habiendo salido en el horrible color taxi... :(
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

Otro dato más sobre la no-ballesta. En la ficha de Material Motor y Remolcado que el Gire de Renfe editó allá por 1986 sobre la 352, en la portada aparece la Virgen de la Almudena en Chamartín con la pieza tal y como la ha reproducido Electrotren. Por lo tanto, bogie correcto para la época IV (supongo que incorrecto para la época III, pero no sé cuándo lo cambiaron). Así que vuelvo a subir la nota a 9'9 (no es un 10 por aquello de los maquinistas venidos del país de Liliput).


Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

el fallo de la 2000T me da rabia pero sobre todo por la falta de documentación y mirar fotos

Discrepo. Mira la ficha a la que he hecho alusión.

Más fotos. En la página 192 del tomo I de la enciclopedia "Modelismo Ferroviario paso a paso" aparecen dos imágenes diferentes del bogie de la 352 y sin ballesta. La edición es de mediados de los ochenta.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

241-2001 escribió:
Lo del crowfunding no sucederá nunca y ...


Nunca digas "De este agua no beberé, ni este cura no es mi padre" :twisted:

Además, ya se está haciendo y, concretamente, en este mismo foro.

Maffei 232
Maffei 231
Tolvas Mabar
Tolvas Motherwell
Coche Corail
Coche Socorro
...

De hacerlo a escala de un foro a pasar a una escala mayor solo va un paso.

Un saludo.

mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
El único fallo a destacar en la de época III son los retrovisores, con la bocina en el interior. En caso de haber llevado la bocina en el exterior si hubiese sido valido los retrovisores.Entramos en el juego de la durabilidad en el tiempo de estos cambios (1-2 años). No me extrañaría que en el caso de la ballesta sucediese lo mismo.
Como ya se ha dicho en otro post, los accesorios “chirrían” a plástico total, pudiéndose haber sido mejorados en fábrica. Es el único “pero” que le pongo al modelo.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

Ciwl escribió:
241-2001 escribió:
Lo del crowfunding no sucederá nunca y ...


Nunca digas "De este agua no beberé, ni este cura no es mi padre" :twisted:

Además, ya se está haciendo y, concretamente, en este mismo foro.

Maffei 232
Maffei 231
Tolvas Mabar
Tolvas Motherwell
Coche Corail
Coche Socorro
...

De hacerlo a escala de un foro a pasar a una escala mayor solo va un paso.

Un saludo.


Hace tiempo vi por aquí un intento con el Seat 127. Y recientemente se ha hecho algo parecido con la restauración de la Mataró.
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?

mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
Uno de los micromecenazgo que recuerdo son las tolvas del Ministerio de Agricultura y todos recordamos como fue su éxito.
Adaptar un modelo comercial de un fabricante a una rotulación determinada yo no lo llamaría así. (Coches Corail, Tolvas duo, etc)En el caso del coche socorro, me gustaría saber quien propuso un abanico de modelos para su promoción ¿Lacalle o Forotrenes, etc? En este caso tampoco lo llamaría micromecenazgo.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

mad escribió:
Uno de los micromecenazgo que recuerdo son las tolvas del Ministerio de Agricultura y todos recordamos como fue su éxito.
Adaptar un modelo comercial de un fabricante a una rotulación determinada yo no lo llamaría así. (Coches Corail, Tolvas duo, etc)En el caso del coche socorro, me gustaría saber quien propuso un abanico de modelos para su promoción ¿Lacalle o Forotrenes, etc? En este caso tampoco lo llamaría micromecenazgo.

Un saludo


Pues explícame como lo llamarías.

- La administración del foro se pone en contacto con el fabricante para estudiar la realización de un modelo concreto.
- El fabricante le pasa a la administración las condiciones. Precio, tirada, etc.
- La administración abre un periodo de suscripción al modelo.
- Completada la suscripción o suscrita en un porcentaje que ya permita que el proyecto sea viable, se da el OK al fabricante. Si no, se aparca.
- El fabricante suministra el modelo y se reparte entre los que lo han suscrito.

En todos los modelos que he mencionado, se trata de modelos hechos en exclusiva por y para el foro. Modelos que, de otra forma, no hubiesen visto la luz.

Lo que es muy distinto de esto otro.

- El fabricante plantea fabricar un modelo.
- Se hace estudio de mercado.
- Si es viable, se da el "GO".
- Se fabrica.
- Se distribuye.
- Se vende al público.

Si tomas el caso de la Mataró, aparte del hecho de ponerla en marcha, cada suscriptor recibía un paquete de ventajas en museos, etc. En el caso de los modelos del foro recibes eso, el modelo. Y donde he puesto foro y modelo puedes poner escritor y libro, pintor y cuadro, tornillo y tuerc... ah, no, eso no!!! ;)

Como verás, con respecto al primer caso y la Mataró, no hay diferencia alguna, llámese crowfunding, micromecenazgo, o como se ha dicho siempre en este país, "pagar a escote".

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1040
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Ene 2009 17:57
La 352-001-2 Virgen del Rosario de las dos formas.
Un saludo.

Imagen

Imagen

Imagen


Desconectado
Mensajes: 319
Ubicación: Asturias
Registrado: 03 Ene 2010 19:35
mad escribió:
vfp escribió:
Nosotros sí, nuestro dinero no. Llámame soñador, iluso o lo que quieras, pero no veo tan lejano el día que tengamos modelos financiados por crowdfunding. Ese día más de uno llorará sangre. Torres más altas han caído.

Saludos

No me seas como aquel lumbreras cuando en otro foro pronosticaba precios “low cost” en todos los artículos de Roco si Soldat dejaba de ser el importador para España.

Otra foto de época III, dificil de apreciar.
Imagen

Un saludo


Perdonar mi ignorancia pero, si esta fotografía corresponde a época III y si no entiendo mal estas locomotoras no llevaban espejos ni portaseñales y la bocina era interna, porque esta lleva la bocina en el techo?


Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
fistru escribió:
mad escribió:
vfp escribió:
Nosotros sí, nuestro dinero no. Llámame soñador, iluso o lo que quieras, pero no veo tan lejano el día que tengamos modelos financiados por crowdfunding. Ese día más de uno llorará sangre. Torres más altas han caído.

Saludos

No me seas como aquel lumbreras cuando en otro foro pronosticaba precios “low cost” en todos los artículos de Roco si Soldat dejaba de ser el importador para España.

Otra foto de época III, dificil de apreciar.
Imagen

Un saludo


Perdonar mi ignorancia pero, si esta fotografía corresponde a época III y si no entiendo mal estas locomotoras no llevaban espejos ni portaseñales y la bocina era interna, porque esta lleva la bocina en el techo?



Fue su primera reforma, cuando se la pusieron, espero que salga algún dia...

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

Con el término fabricante no me refiero al que fabrica materialmente las piezas. El lenguaje es sutil pero ¿es necesario afinar tanto?. Creo que a buen entendedor pocas palabras basta. A mi entender Electrotren es una buena marca (aunque no me guste todo lo que haga).


Desconectado
Mensajes: 272
Registrado: 20 Jun 2009 12:14
mad escribió:
Uno de los micromecenazgo que recuerdo son las tolvas del Ministerio de Agricultura y todos recordamos como fue su éxito.
Adaptar un modelo comercial de un fabricante a una rotulación determinada yo no lo llamaría así. (Coches Corail, Tolvas duo, etc)En el caso del coche socorro, me gustaría saber quien propuso un abanico de modelos para su promoción ¿Lacalle o Forotrenes, etc? En este caso tampoco lo llamaría micromecenazgo.

Un saludo



Micromecenazgo para las tolvas del Ministerio de Agricultura, ¿de quién?. Y perdón por salirme del tema de la Talgo.

mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
Si no recuerdo mal, antes de la realización de las tolvas los interesados tuvieron que realizar un pedido a través de una asociación, tras lo cual se formalizaba el encargo y por tanto la aceptación de unas condiciones. Los micromecenazgo comprenden una extensa variedad en formas de financiación, no solo el poner dinero por delante (como algunos entienden).
Pero mi comentario no iba tanto por el aspecto económico y si por el concepto de creación. En el caso de las tolvas del ministerio se parte de 0, pero en las tolva duo o coches corail se aprovecha de una creación ya existente para realizar n cambios (rotulación, época, etc). Por esa regla ET también habría hecho crowdfunding con la 253 de Acme. No tiene mucho sentido.

Un saludo

mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
Recordando la página de http://www.loco-photos.net , parece que se han puesto de acuerdo...
Imagen

IGN Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 606
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Feb 2010 22:03
Hola a todos.

En la foto de Javier Peña que ha puesto Chispas en la página 32, hay una rejilla y un conector en la parte frontal derecha en los que nunca me había fijado.

Vuelvo a subir la foto señalándolos en verde. ¿Alguien sabe para qué servían?

Un saludo.

Ignasi
Adjuntos
352009-2.jpg
352009-2.jpg (110.95 KiB) Visto 3999 veces


Desconectado
Mensajes: 472
Registrado: 03 Sep 2008 00:01
Ayer domingo estuve probando la "Virgen del Rosario" en la maqueta. Tras programarla, se hizo el acto protocolario de entrega de un Talgo 3, remolcado hasta ahora por la 353 (que seguirá a cargo del Talgo RD), por la 352.001. Sencillas maniobras, enganchar y ... primeros metros con su composición de 10 remolques.
La locomotora se nota pesada, marcando con los ejes aquellas bridas más abiertas, como las 333.3.
Dio varias vueltas en la maqueta, al 50% de regulador del ESU, haciendo posiblemente más de 250 m de recorrido sin ningún problema. Llaneando, subiendo y bajando los helicoidales, ... el comportamiento y los sonidos son buenos, acorde con su aparente buen acabado (no soy excesivamente detallista, pero el sonido de la bocina es estupendo y el acabado lo veo bien).
El próximo día haré pruebas de esfuerzo, remolcando una composición variable de coches de viajeros, hasta 10 o 12, para ver cómo se desenvuelve.
Me gusta esta locomotora.
Saludos
Tono


Desconectado
Mensajes: 1040
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Ene 2009 17:57
Gracias Tono.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 278
Registrado: 11 Ene 2013 18:27
Recién probada la Virgen del Rosario con sonajero y he de decir que por fin tengo un talgo... Es una buena máquina con detalles como el de la luz del foco principal que se agradecen.


Desconectado
Mensajes: 198
Registrado: 25 Feb 2009 14:55
IGN. La rejilla está bien reproducida en las de ep V y el conector, que se lo han dejado es del intercomunicador UIC.
Cosas como lo de la ballesta son típicas y NO son fallos por falta de documentación sinó una cuestión de no hacer un molde diferente para según qué detalles que encarecería más el producto. Como han hecho de manera aberrante en su día con las 269 en menor medida con las 353 y 354...(aunque lo peor y casi vomitivo que ya comenté y pasó desapercibido ya que nadie me dijo nada, eran las ventanas estrechadas en cota vertical que las afea totalmente y canta sobretodo en las 353 que deberían llegar de línea negra a línea negra, y era una cuestión supongo, de grossor de plástico entre ventana y agujero del retrovisor) o las ventanas estrechas en cota horizontal tambien por no hacer el tabique muy fino y endeble en las 440.
El tema areneros tambien, han hecho un dos en uno, Para mi mejor que con la 3005T de ep V en la que lo dejaron como en las otras de ep IV la tapa abatible rectangular en lugar del círculo y ya está.
Por eso hay que fijarse muy bien en detalles y deducir porqué se adoptan según qué medidas que nos guste más o menos (en función de si estamos dispuestos o no a meterle mano al modelo), al final es cuestión de entender para no cabrearse ni despotricar sin conocimiento. Que hasta se ha dicho en este mismo hilo que las ruedas de esta 2000T eran las de las 3000T, por favor! Y hace nada que el cuerpo central del bogie era de la 3000T y no la ballesta, hasta que alguien ha puesto la foto que demuestra que se cubrió dicha ballesta. Simplemente sabiendo que la 3000T tiene nervios de refuerzo ya se ve que no es la pieza de la 2000T...

Saludos!

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal