Índice general Foros Tren Real Ferrocarril Madrid-Ciudad Real-Badajoz

Ferrocarril Madrid-Ciudad Real-Badajoz

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 185
Registrado: 18 Jun 2012 20:43
Buenas noches.

Es todo un lujo ver este tipo de fotos, y más si son de antes de la llegada del AVE.

Cambiando de tema, aquí os envío el esquema de vías de Almorchón actualizado en 2011. El nuevo por ahora no os lo puedo enviar ya que está operativo, así que lo único que puedo hacer es comentaros el esquema: las vías 1, 3 y 5 son las únicas aptas para circulación, el resto vienen con las agujas de acceso embridadas y con la vía en raya discontinua que en la leyenda aparecen como "Vías de BAJA". Al principio de la Consigna ATO-CTO indican dichas vías (2, 4, 6, 7, 9, 11, 13 y 15) como dadas de baja provisionalmente a consecuencia por su mal estado. Las agujas embridadas a su posición normal son las A-6, A-13, A-25 Y A-1. Las que están protegidas por Cerraduras Bouré, aún permanecen vigentes en la Consigna AO de la estación.
Ver este documento ha sido una pena, puesto que por regla general, lo siguiente al embridado es el levantamiento y Almorchón, enorme como era y es, quedaría con 3 obsoletas vías. Lo que más me fascina de esto es que al ser una dependencia en la que empieza una línea, no dejen ni un apartadero a salvo, tanto como uso para mango de maniobras como para emergencias o apartado de trenes si es necesario.
Por lo que se ve, a la playa de vías y vías de apartado de Almorchón, le quedan 3 telediarios desgraciadamente, y si no las demantelan pronto, lo más seguro es que caigan cuando se instale el BLAU con CTC, que ya ha llevado a la desmantelación o rebaje a categoría de APEADERO de varias estaciones de ésta línea como Villagonzalo, Valdetorres, Magacela o Campanario y estaciones en las que han reducido el nº de vías progresivamente como Villanueva de la Serena, Guadalmez-Los Pedroches o La Nava de Puertollano. Por último, me parece penoso y deprimente que no protejan/cuiden estaciones normalillas que al menos tienen su historia y encanto y se centren el preservar sólo las próximas al AVE (que hay excepciones como Huesca, Logroño, Puertollano y no se si alguna más, donde se han llevado todo por delante sin cabeza porque el AVE parece más bonito (pero en el fondo muy poco rentable según fuentes internas de adif).

Se que me he desviado un poco del tema al final, pero espero que este comentario os haya sido interesante.

Buenas noches. Saludos.
Adjuntos
01 Almorchón.jpg
Antes de la supresión de determinadas vías


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

alemm1998 escribió:
Buenas noches.

Ver este documento ha sido una pena, puesto que por regla general, lo siguiente al embridado es el levantamiento y Almorchón, enorme como era y es, quedaría con 3 obsoletas vías. Lo que más me fascina de esto es que al ser una dependencia en la que empieza una línea, no dejen ni un apartadero a salvo, tanto como uso para mango de maniobras como para emergencias o apartado de trenes si es necesario.
Por lo que se ve, a la playa de vías y vías de apartado de Almorchón, le quedan 3 telediarios desgraciadamente, y si no las demantelan pronto, lo más seguro es que caigan cuando se instale el BLAU con CTC, que ya ha llevado a la desmantelación o rebaje a categoría de APEADERO de varias estaciones de ésta línea como Villagonzalo, Valdetorres, Magacela o Campanario y estaciones en las que han reducido el nº de vías progresivamente como Villanueva de la Serena, Guadalmez-Los Pedroches o La Nava de Puertollano. Por último, me parece penoso y deprimente que no protejan/cuiden estaciones normalillas que al menos tienen su historia y encanto y se centren el preservar sólo las próximas al AVE (que hay excepciones como Huesca, Logroño, Puertollano y no se si alguna más, donde se han llevado todo por delante sin cabeza porque el AVE parece más bonito (pero en el fondo muy poco rentable según fuentes internas de adif).

Se que me he desviado un poco del tema al final, pero espero que este comentario os haya sido interesante.

Buenas noches. Saludos.


Se llama racionalizar las instalaciones ferroviarias a las necesidades reales y futuras previstas. Y que se rebaje una estación a apeadero no quiere decir que no se pueda volver a poner una vía de apartado, señales, circuitos de vía, enclavamiento aparte de modificaciones en el CTC, y ya tenemos una estación mas. Una mejora de las instalaciones y de la infraestructura no hace que los mercancías broten de la nada.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 185
Registrado: 18 Jun 2012 20:43
Una vez desmantelada una instalación, ya es difícil volver otra vez atrás.
Además, lo contaba es que aquí no se tiene en cuenta la historia de una estación, se prefiere tirar el camino radical, y pones de nuevo agujas, señales, circuitos de vía y demás, cambias radicalmente la historia y la disposición que ha tenido, por eso lo ideal es buscar un punto intermedio entre lo necesario y la coherencia, cosa que aquí en España se carece de ello (rara excepción hay)...


Desconectado
Mensajes: 112
Ubicación: Extremadura
Registrado: 28 Ago 2013 11:17
alemm1998 escribió:
Buenas noches.

Es todo un lujo ver este tipo de fotos, y más si son de antes de la llegada del AVE.

Cambiando de tema, aquí os envío el esquema de vías de Almorchón actualizado en 2011. El nuevo por ahora no os lo puedo enviar ya que está operativo, así que lo único que puedo hacer es comentaros el esquema: las vías 1, 3 y 5 son las únicas aptas para circulación, el resto vienen con las agujas de acceso embridadas y con la vía en raya discontinua que en la leyenda aparecen como "Vías de BAJA". Al principio de la Consigna ATO-CTO indican dichas vías (2, 4, 6, 7, 9, 11, 13 y 15) como dadas de baja provisionalmente a consecuencia por su mal estado. Las agujas embridadas a su posición normal son las A-6, A-13, A-25 Y A-1. Las que están protegidas por Cerraduras Bouré, aún permanecen vigentes en la Consigna AO de la estación.
Ver este documento ha sido una pena, puesto que por regla general, lo siguiente al embridado es el levantamiento y Almorchón, enorme como era y es, quedaría con 3 obsoletas vías. Lo que más me fascina de esto es que al ser una dependencia en la que empieza una línea, no dejen ni un apartadero a salvo, tanto como uso para mango de maniobras como para emergencias o apartado de trenes si es necesario.
Por lo que se ve, a la playa de vías y vías de apartado de Almorchón, le quedan 3 telediarios desgraciadamente, y si no las demantelan pronto, lo más seguro es que caigan cuando se instale el BLAU con CTC, que ya ha llevado a la desmantelación o rebaje a categoría de APEADERO de varias estaciones de ésta línea como Villagonzalo, Valdetorres, Magacela o Campanario y estaciones en las que han reducido el nº de vías progresivamente como Villanueva de la Serena, Guadalmez-Los Pedroches o La Nava de Puertollano. Por último, me parece penoso y deprimente que no protejan/cuiden estaciones normalillas que al menos tienen su historia y encanto y se centren el preservar sólo las próximas al AVE (que hay excepciones como Huesca, Logroño, Puertollano y no se si alguna más, donde se han llevado todo por delante sin cabeza porque el AVE parece más bonito (pero en el fondo muy poco rentable según fuentes internas de adif).

Se que me he desviado un poco del tema al final, pero espero que este comentario os haya sido interesante.

Buenas noches. Saludos.
La vía 6 y a partir de la 10 por mucho que aparezcan en el esquema de vías llevan años perdidas no creo que le haga falta levantamiento ninguno ya que de forma natural estan pérdidas y no llegan a ningun sitio la 1, 3 y 5 son las que soportan la mayoría de las circulaciones que se realizán en Almorchón, pero la vía 7 se utiliza también para el tráfico de carboneros en algunas ocasiones y la 9 como apartadero se ha utilizado en infinidad de ocasiones. En realidad como se ve cuáles son las vías que adif quiere que sigan operativas es donde se tira herbicida aquellas donde no llega el herbicida es la que no tienen futuro ninguno. Para mi parecer a Almorchón le deberían dejar operativas las vías (1,2,3,5,7 y 9) lás demás le sobran todas con esas tendría desahogo suficiente para una posible emergencia en la línea a Córdoba y estaría bastante sobredimensionada la infraestructura, 15 vías como marca el esquema es una burrada. Llevas mucha razón, cerrar algo es muy fácil pero volverlo a reabrir prácticamente imposible como por ejemplo de Alhondiguilla a Córdoba o de Plasencia a Salamanca son líneas que las cerraron a cal y canto y haber quién es el guapo que las reabre.
Tren Convencional equivale a Desarrollo Sostenible


Desconectado
Mensajes: 185
Registrado: 18 Jun 2012 20:43
Ahí está, esas son las vías que más sentido les veo que podrían dejar.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

alemm1998 escribió:
Una vez desmantelada una instalación, ya es difícil volver otra vez atrás.
Además, lo contaba es que aquí no se tiene en cuenta la historia de una estación, se prefiere tirar el camino radical, y pones de nuevo agujas, señales, circuitos de vía y demás, cambias radicalmente la historia y la disposición que ha tenido, por eso lo ideal es buscar un punto intermedio entre lo necesario y la coherencia, cosa que aquí en España se carece de ello (rara excepción hay)...


Os parece que las estaciones y las terminales de mercancías tienen una disposición de vías definitivas por los siglos de los siglos. Falso. Las necesidades y las características de hoy en día de la explotación y de la infraestructura son radicalmente distintas a las de hace 100 años. Hoy en día necesitamos vías de apartado no ya de 500-550 metros mínimo, sino de 750. La historia es muy bonita, para contarla. Pero planificar y poner al día una linea es lo primero; y que estas reformas y renovaciones la hagan viable y competitiva para transporte de mercancías y viajeros; y que este correctamente dimensionadas para responder a las demandas de movilidad de las mercancías y viajeros por un periodo de tiempo importante.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Serie252 escribió:
alemm1998 escribió:
Una vez desmantelada una instalación, ya es difícil volver otra vez atrás.
Además, lo contaba es que aquí no se tiene en cuenta la historia de una estación, se prefiere tirar el camino radical, y pones de nuevo agujas, señales, circuitos de vía y demás, cambias radicalmente la historia y la disposición que ha tenido, por eso lo ideal es buscar un punto intermedio entre lo necesario y la coherencia, cosa que aquí en España se carece de ello (rara excepción hay)...


Os parece que las estaciones y las terminales de mercancías tienen una disposición de vías definitivas por los siglos de los siglos. Falso. Las necesidades y las características de hoy en día de la explotación y de la infraestructura son radicalmente distintas a las de hace 100 años. Hoy en día necesitamos vías de apartado no ya de 500-550 metros mínimo, sino de 750. La historia es muy bonita, para contarla. Pero planificar y poner al día una linea es lo primero; y que estas reformas y renovaciones la hagan viable y competitiva para transporte de mercancías y viajeros; y que este correctamente dimensionadas para responder a las demandas de movilidad de las mercancías y viajeros por un periodo de tiempo importante.


Tu te crees siempre todo lo que adif o Fomento hace o dice ¿Verdad?

Tu piensa que es por el bien y por la viabilidad de la línea etc... y que no es para arruinarla y cerrarla.
Y cuando despiertes del sueño, reza para que en el suelo haya un buen hinchable, no sea que te pegues tal estacazo que no la cuentes.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Monacid escribió:
Serie252 escribió:
alemm1998 escribió:
Una vez desmantelada una instalación, ya es difícil volver otra vez atrás.
Además, lo contaba es que aquí no se tiene en cuenta la historia de una estación, se prefiere tirar el camino radical, y pones de nuevo agujas, señales, circuitos de vía y demás, cambias radicalmente la historia y la disposición que ha tenido, por eso lo ideal es buscar un punto intermedio entre lo necesario y la coherencia, cosa que aquí en España se carece de ello (rara excepción hay)...


Os parece que las estaciones y las terminales de mercancías tienen una disposición de vías definitivas por los siglos de los siglos. Falso. Las necesidades y las características de hoy en día de la explotación y de la infraestructura son radicalmente distintas a las de hace 100 años. Hoy en día necesitamos vías de apartado no ya de 500-550 metros mínimo, sino de 750. La historia es muy bonita, para contarla. Pero planificar y poner al día una linea es lo primero; y que estas reformas y renovaciones la hagan viable y competitiva para transporte de mercancías y viajeros; y que este correctamente dimensionadas para responder a las demandas de movilidad de las mercancías y viajeros por un periodo de tiempo importante.


Tu te crees siempre todo lo que adif o Fomento hace o dice ¿Verdad?

Tu piensa que es por el bien y por la viabilidad de la línea etc... y que no es para arruinarla y cerrarla.
Y cuando despiertes del sueño, reza para que en el suelo haya un buen hinchable, no sea que te pegues tal estacazo que no la cuentes.


Esto es lo que les narran a cualquier estudiante en cualquier escuela de ingeniería cuando analizan el ferrocarril y sus infraestructuras. Otra historia es las prioridades y los dictados de papa administración o Estado. Son dos cosas distintas, y a veces parece que no nos damos cuenta. Dejemos a los técnicos actuar sin presiones y tendríamos otro ferrocarril distinto, puede que mas útil. Porque es la sociedad, y no solo los aficionados al ferrocarril los que usan ferrocarril.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 185
Registrado: 18 Jun 2012 20:43
Buenas.

Comprendo lo que dices, y se perfectamente que las disposiciones de estaciones y terminales han ido cambiando, pero se ha procurado mantener en muchos casos la disposición de vías o determinados edificios, véase Valencia-Término, Barcelona-Término, Mérida, Brazatortas, Príncipe Pío... se han procurado mantener algunas vías, edificaciones y delimitaciones de los terrenos, y con tan sólo ampliar algunas zonas, sustituir vías y sistemas y desmantelar alguna instalación, se han podido solucionar problemas y facilitar los servicios. Últimamente, a día de hoy, esto sudece poco ya que lo nuevo "debe pasar" por encima de lo que ya había.

Comparto también la idea de Monacid.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

alemm1998 escribió:
Buenas.

Comprendo lo que dices, y se perfectamente que las disposiciones de estaciones y terminales han ido cambiando, pero se ha procurado mantener en muchos casos la disposición de vías o determinados edificios, véase Valencia-Término, Barcelona-Término, Mérida, Brazatortas, Príncipe Pío... se han procurado mantener algunas vías, edificaciones y delimitaciones de los terrenos, y con tan sólo ampliar algunas zonas, sustituir vías y sistemas y desmantelar alguna instalación, se han podido solucionar problemas y facilitar los servicios. Últimamente, a día de hoy, esto sudece poco ya que lo nuevo "debe pasar" por encima de lo que ya había.

Comparto también la idea de Monacid.

Saludos.


Cada caso requiere una solución distinta. No puede aplicarse ni se debe generalizar una misma solución a todas las estaciones.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 185
Registrado: 18 Jun 2012 20:43
Por supuesto que no. Creo que ese mensaje contradice al que has puesto el 11-1-2014 a las 16:53.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

alemm1998 escribió:
Por supuesto que no. Creo que ese mensaje contradice al que has puesto el 11-1-2014 a las 16:53.


No lo contradice, lo reafirma o complementa.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 356
Ubicación: Extremeño y Madrileño
Registrado: 04 Sep 2013 22:05

Pues en la web de adif parece que se le ha pasado cambiar el sistema de vías de la estación de Almorchón, ya que no aparece ninguna vía de baja, aunque en la parte inferior únicamente te informan sobre las vías 1,3,5,7 y 9. Adjunto foto de la web.
Con respecto a lo que comentáis pienso que debería adecuarse cada estación al volumen de tráfico que tiene porque, ¿para qué quieres vías de más si no las vas a usar? Siguiendo esta lógica, lo que está haciendo adif esta genial de que de esas vías de baja y más por el estado actual que presentan que desaparecen prácticamente por el terreno. El problema que existe es que esta línea podría tener una mayor afluencia de tráfico de mercancías pero los jefazos ven la línea deficitaria y el único dinero que se gastan en ella es para evitar algún accidente o descarrilamiento. Si no fuese por la Junta de Extremadura no me quiero ni imaginar que circularía actualmente por la zona y en que estado se encontraría la vía. Pese a la pequeñas reformas que se llevan a cabo te encuentras traviesas de madera de los años 92, 88, 72, 66, incluso alguna existe del 56 en la estación de Cabeza del Buey. Si la línea se encontrase en un estado óptimo pienso que Almorchón tendría mucha mas vías en uso y no nos encontraríamos en esta situación.

Saludos!!
Adjuntos
Sin nombre.jpg
Esquema de vías de Almorchón
Sin nombre.jpg (255.37 KiB) Visto 2200 veces
Sí al tren convencional. Renovación del Ciudad Real - Badajoz YA!!!!
http://www.flickr.com/photos/113754912@N02/
https://www.youtube.com/user/djjagui/videos


Desconectado
Mensajes: 112
Ubicación: Extremadura
Registrado: 28 Ago 2013 11:17
Javi8 escribió:
Pues en la web de adif parece que se le ha pasado cambiar el sistema de vías de la estación de Almorchón, ya que no aparece ninguna vía de baja, aunque en la parte inferior únicamente te informan sobre las vías 1,3,5,7 y 9. Adjunto foto de la web.
Con respecto a lo que comentáis pienso que debería adecuarse cada estación al volumen de tráfico que tiene porque, ¿para qué quieres vías de más si no las vas a usar? Siguiendo esta lógica, lo que está haciendo adif esta genial de que de esas vías de baja y más por el estado actual que presentan que desaparecen prácticamente por el terreno. El problema que existe es que esta línea podría tener una mayor afluencia de tráfico de mercancías pero los jefazos ven la línea deficitaria y el único dinero que se gastan en ella es para evitar algún accidente o descarrilamiento. Si no fuese por la Junta de Extremadura no me quiero ni imaginar que circularía actualmente por la zona y en que estado se encontraría la vía. Pese a la pequeñas reformas que se llevan a cabo te encuentras traviesas de madera de los años 92, 88, 72, 66, incluso alguna existe del 56 en la estación de Cabeza del Buey. Si la línea se encontrase en un estado óptimo pienso que Almorchón tendría mucha mas vías en uso y no nos encontraríamos en esta situación.

Saludos!!
Creo que a la web de Adif no le vendría mal actualizarse porque ese esquema es de 2009, también veo curioso que Almorchón no lo ponen como una estación si no como una instalación de logística y técnicas y sin embargo Cabeza del Buey lo ponen como estación pero no como instalación de logistica y técnicas no se la verdad es que sino actualizan la información de nada nos vale lo que viene en la web Adif. Viendo el esquema de vías veo que Almorchón cuenta con dos vías de más de 750 metros para esos famosos trenes de mercancias que fomento quiere que circulen por nuestras vías y cierto es que sin inversiones en la línea y sin ninguna actuación que revitalice las circulaciones de mercantes esta claro que sobran la mitad de las vías pero no solo de esta estación de todas, ya que lo que van buscando en no invertir y darlo de baja todo que es lo más fácil para ellos.
Tren Convencional equivale a Desarrollo Sostenible


Desconectado
Mensajes: 356
Ubicación: Extremeño y Madrileño
Registrado: 04 Sep 2013 22:05

Buenos días! en la web de Adif creo que te aparece Almorchón como centro logístico por el grandisimo número de vías que tiene instalada y también puede ser porque la estación aparte de tener el cruce de carboneros hacia el ramal de Córdoba el jefe de estación no tiene función ninguna (osea su uso es sólo para mercancías), porque los días que no circulan trenes para dicha línea no trabaja ningún operario en la estación, se encuentra cerrada.

Por cierto, ¿alguien tiene el esquema de vías de la estación cuando mayor uso tenía la zona?

Saludos!!!
Sí al tren convencional. Renovación del Ciudad Real - Badajoz YA!!!!
http://www.flickr.com/photos/113754912@N02/
https://www.youtube.com/user/djjagui/videos


Desconectado
Mensajes: 112
Ubicación: Extremadura
Registrado: 28 Ago 2013 11:17
[url][/url] http://www.hoy.es/20140112/local/emplea ... raffic-rss Entre supresión de mercancías, reducción de personal, miníma inversión en infraestructuras y que el convenio que realizo el gobierno de extremadura en los servicios de pasajeros finiquita en 2015 es decir al año que viene como no se aplique una politica radical en favor del ferrocarril en Extremadura le veo muy crudo y no hablemos ya de trenes largas distancias por Extremadura que hay si que nos la han metido doblada.
Tren Convencional equivale a Desarrollo Sostenible


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Algunos piensan que los mercantes vienen por si solos a una línea cuando se renueva o surgen por generación espontanea. No veo tampoco ahora a la junta extremeña presionando tanto ahora para renovar el tramo Castuera-Cabeza de Buey ya que con los tramos de la LAV que se van abrir en 2015, el tener Madrid en menos tiempo que ahora ya para ellos es suficiente. Los trenes de Larga Distancia volverán a Extremadura en 2015. Y por concluir, o los habitantes de los municipios de la comarca de La Serena se movilizan o el futuro de la linea se va a teñir de negro.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 112
Ubicación: Extremadura
Registrado: 28 Ago 2013 11:17
Serie252 escribió:
Algunos piensan que los mercantes vienen por si solos a una línea cuando se renueva o surgen por generación espontanea. No veo tampoco ahora a la junta extremeña presionando tanto ahora para renovar el tramo Castuera-Cabeza de Buey ya que con los tramos de la LAV que se van abrir en 2015, el tener Madrid en menos tiempo que ahora ya para ellos es suficiente. Los trenes de Larga Distancia volverán a Extremadura en 2015. Y por concluir, o los habitantes de los municipios de la comarca de La Serena se movilizan o el futuro de la linea se va a teñir de negro.
No vienen de por si solo ni mucho menos pero teniendo una infraestructura modernizada y acorde al siglo XXI es mucho más atractivo para que las empresas se animen al transporte ferreo para que trenes que se desvían por otras líneas debido al mal estado de las nuestras puedan volver a retomar las mercancías por el mismo lugar etc... los mercantes no van a venir al otro día de la renovación pero con el tiempo si que llegarán, lo que esta muy claro que sin renovación no habra nada de lo otro, es el primer paso a seguir y lo demás ya se verá con el tiempo. Si tu eres de los que crees que en 2015 va a estar listo el tren rápido a Madrid lo respeto pero vamos que en 2015 como mucho estará lista la plataforma pero quedarán los sistemas de seguridad, tendido de vías etc... al igual que si crees que el día que se ponga en funcionamiento dicho tren vas a tener un 730 hibrido lo respeto pero vamos que al principio va a ver patitos circulando por ese super tren rápido que no estan vendiendo y mínimo hasta mediados del 2016 no va haber nada. No creo que solo deban de movilizarse los habitantes de la serena todas las estaciones que se quedan fuera de ese tren rápido les espera un porvenir muy negro el único tramo que veo que se puede salvar es el Mérida - Don Benito y Zafra - Mérida todo lo demás se quedará aislado y estancado.
Tren Convencional equivale a Desarrollo Sostenible


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

verdeblancoynegro escribió:
Serie252 escribió:
Algunos piensan que los mercantes vienen por si solos a una línea cuando se renueva o surgen por generación espontanea. No veo tampoco ahora a la junta extremeña presionando tanto ahora para renovar el tramo Castuera-Cabeza de Buey ya que con los tramos de la LAV que se van abrir en 2015, el tener Madrid en menos tiempo que ahora ya para ellos es suficiente. Los trenes de Larga Distancia volverán a Extremadura en 2015. Y por concluir, o los habitantes de los municipios de la comarca de La Serena se movilizan o el futuro de la linea se va a teñir de negro.
No vienen de por si solo ni mucho menos pero teniendo una infraestructura modernizada y acorde al siglo XXI es mucho más atractivo para que las empresas se animen al transporte ferreo para que trenes que se desvían por otras líneas debido al mal estado de las nuestras puedan volver a retomar las mercancías por el mismo lugar etc... los mercantes no van a venir al otro día de la renovación pero con el tiempo si que llegarán, lo que esta muy claro que sin renovación no habra nada de lo otro, es el primer paso a seguir y lo demás ya se verá con el tiempo. Si tu eres de los que crees que en 2015 va a estar listo el tren rápido a Madrid lo respeto pero vamos que en 2015 como mucho estará lista la plataforma pero quedarán los sistemas de seguridad, tendido de vías etc... al igual que si crees que el día que se ponga en funcionamiento dicho tren vas a tener un 730 hibrido lo respeto pero vamos que al principio va a ver patitos circulando por ese super tren rápido que no estan vendiendo y mínimo hasta mediados del 2016 no va haber nada. No creo que solo deban de movilizarse los habitantes de la serena todas las estaciones que se quedan fuera de ese tren rápido les espera un porvenir muy negro el único tramo que veo que se puede salvar es el Mérida - Don Benito y Zafra - Mérida todo lo demás se quedará aislado y estancado.


En 2014 se licitara el montaje de vía e Instalaciones de Seguridad, Señalizacion y Comunicaciones con toda seguridad. Sino llega para elecciones autonómicas, llegará para las nacionales. Se piensa en perspectiva electoral, no en otra cosa. Los 730 los descarto, 334 mas ramas Talgo VI es lo que mas suena.

Quién lo tiene mas negro es por ahora es la comarca de La Serena. En el resto de líneas, por ahora no.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 356
Ubicación: Extremeño y Madrileño
Registrado: 04 Sep 2013 22:05

La comarca de la serena lo tiene muy negro. Y es porque a la gente se le ha metido en la cabeza que las vías están muy mal y que se va fatal en el tren y prefieren cogerse el coche para desplazarse a Madrid, cuando tienes la primera conexión que te hace el trayecto Madrid - Cabeza del Buey en unas 3 horas cuando en coche es media hora más, a pesar del penoso estado de la infraestructura. Aparte de todo eso, el que te obliguen a hacer transbordo en Puertollano ha originado que días festivos o puentes que el tren iba antes lleno ahora transporte a 70 personas máximo debido a que el avant se llena por habitantes de Puertollano y Ciudad Real. Esta genial la conexión, pero parece que se ha echo para matar el tráfico de la zona.

"Verdeblancoynegro", totalmente de acuerdo con tu reflexión acerca del tráfico de mercancías por la línea si esta se encontrase en óptimas condiciones.

Saludos!
Sí al tren convencional. Renovación del Ciudad Real - Badajoz YA!!!!
http://www.flickr.com/photos/113754912@N02/
https://www.youtube.com/user/djjagui/videos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal