Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Maquinas Rivarossi

Maquinas Rivarossi

Moderador: 241-2001


Nota 12 Dic 2013 12:35

Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 22 Sep 2013 03:59
hola amigos, que tal deseo saber si alguno sabe de cuantos polos es esta maquina.
Gracias
Adjuntos
rivarossi.jpg

Nota 11 Ene 2014 23:01

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola, ¿Qué quieres decir con "polos" ?
Por lo que se vé en las fotos, esas locomotoras Rivarossi son de corriente continua, es decir una rueda de un eje capta un polo (+) y la otra rueda del mismo eje capta el otro polo (-) las ruedas están aisladas del eje sino cortocircuitan, es como si pusieras algo metálico - un tornillo o una pinza de modelismo metálica etc... que tocase los 2 railes de tu maqueta, teniendo ésta, la corriente del transformador conectada, ni se te ocurra hacerlo pues quemarás el transformador del cual has "subido" la foto o "saltará" el protector / disyuntor de la instalación eléctrica de tu domicilio.
Sugiero que contactes una rueda con uno de los cables que se ven del transformador y la otra rueda con el otro cable, el motor tendría que funcionar y las ruedas girar - quizás los engranajes estén sucios, con los restos de grasa endurecidos ??
Una recomendación : utiliza un cable de color rojo (+) y otro azul (-) así sabrás la polaridad. los 2 son rojos y te harás un lio.
SALUDOS

Nota 11 Ene 2014 23:20

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola de nuevo, esas locomotoras Rivarossi tienen muy buena pinta, si no han rodado en años, desmóntalas, repásalas, limpialas , engrasa bien la cascada de engranajes con grasa tipo gel y aceite en otras, aprovecha y haz girar el motor manualmente, luego aplica un cable a uno de los terminales del motor y el otro cable al otro, si todo es correcto el motor funcionará en un sentido, si inviertes los cables ( de ahí la necesidad de que sean de distinto color ) se invertirá el giro.
Te iría bien que dispusieras de un comprobador de tensión y polaridad, te lo puedes hacer tu mismo con dos leds ( uno rojo y otro verde o azul -eso te indica la polaridad ) una resistencia y un par de cables con dos pinzas cocodrilo.
Si aplicas una de las pinzas a la salida DC y la otra a la otra salida DC del transformador verás si te funciona la salida DC ( corriente continua que hace funcionar tus locomotoras ) pues se encenderá uno de los leds, al girar el controlador del transformador se encenderá el otro led, según la polaridad la locomotora irá hacia adelante o en marcha atrás.
Si tocas o conectas una pinza a una de las salidas AC y la otra pinza a la otra salida se te encenderán los 2 leds a la vez, con lo cual compruebas que el transformador te funciona correctamente en la salida de corriente alterna ( sirve para accesorios e iluminación )
SALUDOS

Nota 12 Ene 2014 19:47

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Aunque parezca una tontería, muchas veces no lo es tanto. Lo normalizado es usar un cable rojo y otro negro en corriente continua, así se entiende todo el mundo y cómo se cablea cualquier circuito en continua para instalaciones o máquinas. De esta manera cualquiera que vaya a meter mano sabe de qué se trata.

Saludos.
Última edición por turin el 18 Ene 2014 10:31, editado 1 vez en total
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 13 Ene 2014 16:00

Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
Hola,


y no te rueda ninguna máquina? ni que sea a trompicones?


Eso va a ser el regulador como dicen los compañeros.

Yo comenzaría por la maquina de dos ejes para ir cogiendo confianza.

Mira a ver si gira las ruedas con las manos (muy suavemente para no forzar nada. a veces los bornes e los motores y la captación de la electricidad por parte de las ruedas esta un poco oxidada y hacen mal contacto. Los carbones de contacto del motor electrico precisan de un poquito de rodaje para volver a funcionar.

Si no responde, puede probar con una pila de petaca (9 v) y hacer contacto a las ruedas (ojo un polo de cada borne de la pila en cada lado) con eso puede ver si hace intento de moverse.

Si se mueve (o hace un poco de zumbido, señal de que precisa de un buen repaso.

abres la locomotora, depende del fabricante: un par de tornillos en la parte inferior, un tornillo en un chimenea, otras van cogidas con clips que se tienen que forzar ligeramente para que se desprendan del alojamiento ...


si el motor esta muerto, prueba a conectar eléctricamente los bornes del motor desde el transformador a 12 v ... si gira y antes no lo hacia, tienes algún punto de la toma de corriente de la vía que no hace contacto.

Si no gira, o lo hace irregularmente seguramente los carbones que van al motor están sucios, ... haz girar el motor.

Si comienza a salir humillo: PARA!!!!! el motor esta muy sucio y te lo puedes cargar. Tendrás que sacar el bobinado de dentro del motor (aquí ya hay variación dependiendo del motor)

Lo lo limpio con isopropilico ayudándome de un pincel limpio y lo seco bien, eliminado los restos sucios (el papel tissú sale negro). Limpia también los imanes que quedan dentro de la carcasa para quita la amalgama que se hace con el polvo, pelos y grasa

Por cierto, si ves que el motor tiene tres bobinados, es que es de tres polos, y si es de 5, es de 5 polos ;). Los de 5 polos se supone que giran mas uniformaetmente

al volver a montar aprovecho para poner una minúscula cantidad de grasa blanca en las zonas del eje que tienen fricción (nunca en el bobinado) cierro el motor, le pongo los carbones (previamente limpiados con isopropilico). Asegurate que no queda resto de isopropilico y que no lo tienes cerca cuando vuelvas a conectar a la corriente para ver si gira (ojo, el regulador en corriente continua.

si funciona, vuelvo a poner le motor en su alojamiento, engraso los piñones (previamente limpiaditos con isopropilico.


Si la trasmisión eléctrica de la vía al motor falla tendrás que investigar ....


todo esto siempre que sean analógicas...

Nota 18 Ene 2014 19:16

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Muy buen resumen de cómo devolver a la vida el material antiguo. Como comenta que la tensión de entrada en su pais es distinta a ver si va a estar ahí el problema principal por el que no anden las locomotoras. No obstante, lo primero es como bien explicas mirarlas por dentro y ponerlas en orden de marcha.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 18 Ene 2014 21:27

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola, si la cascada de engranajes del material Rivarossi es eje motor- bisenfin / rueda dentada dificilmente al girar las ruedas girará el motor ¡ ¡ ¡
Desmontada la locomotora lo mejor es hacer girar el motor manualmente para ver la transmisión de la cascada de engranajes .
SALUDOS

Anterior

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron