Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
¡¡¡160 Euros!!!, Desde luego Carlos que es una pasada, por ese precio hay sets completos bien majos, ¿que pasó ese año, con ese vagón? ¿hicieron menos de lo normal o tienen algún error de imprenta, como los sellos? igual alguien se hizo con un montón y los va sacando a ese precio, y o bien le pagas o te quedas sin el, nuestro hobby por desgracia no esta exento de especulación, de los foudres de Ktrain fui testigo de como en mi tienda un individuo se llevaba no menos de 10 de cada uno, en mi ingenuidad pensé que eran para alguna Asociación de provincias que aprovechando el viaje de un socio le hizo el encargo, comoquiera que fuese, lo cierto es que se agotaron en un visto y no visto, sin embargo la segunda serie que saco mas tarde, no se si estará agotada ya, pero ha estado hasta hace poco tiempo disponible ¿se ha pasado el efecto foudre? o es que la segunda tirada no tuvo las tensiones especulativas de la primera. en mi opinión prefiero disfrutar de lo que tengo que sufrir por lo que no tengo, sobre todo si es a precios inflados o especulativos, quizá alguna vez he caido en la trampa y cuando he conseguido la pieza codiciada a cualquier precio, he sentido una sensación de vacio y de estupidez. que me han impedido disfrutar de lo adquirido.

Saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
Buenas noches,

Como veréis soy nuevo, pero con muchas ganas de aprender.
Este es mi primer post en este magnifico hilo el cual voy a ser bastante asiduo ya que me he decantado por centrarme en la época I y II alemana.

Tengo una primera pregunta , sólo tengo una locomotora y algunos vagones y me querría empezar a comprar más material.
En vuestra opinión y experiencia ¿que marcas son las que ofrecen una mejor calidad y detallado? Me refiero tanto a locomotoras como vagones.

Muchas gracias.

PD: Burghausen soy Marc, el que te escribió el mail ayer, te contesto mañana. Eres muy amable


Desconectado
Mensajes: 1136
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Dampflok escribió:
Buenas noches,

Como veréis soy nuevo, pero con muchas ganas de aprender.
Este es mi primer post en este magnifico hilo el cual voy a ser bastante asiduo ya que me he decantado por centrarme en la época I y II alemana.

Tengo una primera pregunta , sólo tengo una locomotora y algunos vagones y me querría empezar a comprar más material.
En vuestra opinión y experiencia ¿que marcas son las que ofrecen una mejor calidad y detallado? Me refiero tanto a locomotoras como vagones.

Muchas gracias.

PD: Burghausen soy Marc, el que te escribió el mail ayer, te contesto mañana. Eres muy amable


Bienvenido al grupo Dampflok.

Las marcas que solemos hablar en el grupo son las de siempre Marklin, Trix, Fleischann, Brawa y Roco. Cada una tiene sus pros y sus contras.

Suele haber un consenso generalizado en que las máquinas y vagones de Brawa son los que estan mas detallados aunque son mas delicados.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Me voy un fin de semana y pasáis página, a este ritmo me quedo desfasado en el hilo en un pis pas.

Turin, en caliente se pierden los ánimos cuando suceden esas cosas, pero en frio se vuelve a intentar y seguro que sale bien. A mí, me preocupa más lo de mikelet, escalera y tope que no siempre es fácil de encontrar, que un cable un diodo o un decoder que, aunque puede ser más caro, simpre se pueden cambiar. Ánimo y cuéntanos que ya está resuelto el entuerto.

3carriles, te digo lo mismo que a Turin, mientras sea el decoder y te lo soluciones, no hay problemas. Salvo que te pase como a mí, que lo quiero tener todo ya, paro ya. Pero estoy contigo en qye, con el precio que tienen deberían funcionar como un reloj suizo a la primera.

Veo que los reyes se han portado generosos con vosotros y es que en este hilo “to er mundo es güeno”, menos el que lo creó. A mí, en lugar de carbón dentro de una máquina me han traído una máquina, pero sin ruedas, o con ellas pero no para rodar. Es que dicen los reyes que tiro unas fotografías pésimas, así que ya sabéis de qué es la máquina, aunque como no es nada del otro mundo, seguiré con las mismas fotografías.

Rafotas, según veo as ampliado el material que a mí más me gusta, el prusiano. El set de mercancías de la G 4 supongo que es el Fleischmann 4883 con la G 4.3 (3915 DANZIG) tirando de varios vagones de mercancías. Yo, al conjunto de dos Hmlzr con carga de troncos les cambié también la barra de unión que trae entre ellos por enganches Fleischmann con lo que conseguí acercarlos algo más:


La que no localizo es la T 3 prusiana 4605 de la que hablas. ¿Podrías poner más datos de ella y alguna fotografía?

Menudo bicho, 300UT. Una preciosidad. A mí también me gustan esas eléctricas. Lástima que no hayan sacado ninguna prusiana (salvo las FineArt de Trix totalmente fuera de mi presupuesto).

José Luis, esas dos P 3/5 H me suenan. ¿Comprobaste la escalerilla delantera de la Trix? ¿Qué tal anda?

Gracias por ponernos los dientes largos con los vagones de Club Trix, menos más que son bávaros. Aunque alguno los tengo.

Carlos, si le das un empujón a la maqueta que sea lo suficientemente fuerte para que llegue a mi casa volando. Y cuidado con los piquetes, no los de vía sino los de huelga, que te dejan paralizada las obras.

Bienvenido Dampklok, espero que te sientas como en tu casa. Ya te vi en el hilo de presentación y dije “éste es carne del hilo alemán” como nosotros.

Respecto a tu pregunta, y dando por hecho que, si has empezado con un set de Fleischmann, eres de 2 carriles, te contesto: para mí, dentro de los fabricantes habituales en los que nos movemos los de presupuesto cortito, este sería el ranking:

Brawa: Excelente en detalle y funcionamiento pero tremendamente delicado.
Fleischmann: Casi tan bueno en detalle como Brawa y similar funcionamiento. Bastante menos delicado.
Roco: Muy bueno en detalles y en cuanto al funcionamiento generalmente bastante aceptable con algunas cosas muy buenas, como la G 10 prusiana.
Trix: similar a Roco. Detalles muy buenos si son de origen Trix o productos del matrimonio con Marklin, como las G 8.1 y P 8 prusianas, y más burdos sin son de origen Marklin antiguo, como la G 12 prusiana. Funcionamiento similar a Roco.

Liliput: para mí, sin ser mala, inferior a los cuatro anteriores tanto en detalle como en funcionamiento, aunque tiene cosas interesantes.

Estas cinco son las más aconsejables, pero existen más, como:

Märklin: La competencia directa de Fleischmann con modelos menos detallados pero sumamente resistentes y de calidad. En continua, su producción la llevaba antiguamente Hamo y actualmente Trix. El material remolcado de buena calidad pero con el agravante de que los ejes no están aislados con lo que hay que cambiarlos o hacerles cirugía para aislar una rueda de otra, lo que es inevitable si se quiere tener su interesante material.

Piko: No sé el material actual, aunque creo que ha evolucionado muchísimo, pero el antiguo era muy burdo y de funcionamiento malo (al menos la única que tengo de ellos, una G 8.1 prusiana del año 1980, no cumple con unos mínimos cánones de funcionamiento ni detalle si la comparamos con la de Fleischmann del año 1974 que sí tiene calidad a pesar de su ancianidad).

Rivarossi: Buena en detalle y funcionamiento aunque la única que tengo de esta casa no llega a la calidad de las cuatro primeras (la p 10 prusiana)

Sachsen Modelle: creo que desaparecidad. No sé si tiene material motor. Su material remolcado es decente sin llegar a la calidad de los cuatro primeros.

Tillig: En H0 creo que solo hace material remolcado y son réplicas de los modelos de Sachsen Modell con los bajos simplificados. A destacar de esta casa que tiene una de las mejores vías del mercado.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Bienvenido Dampflok (Marc).

KPEV (José María) ya te ha contado todo en cuanto a marcas. Quedan las artesanales, con precios astronómicos, las principales (aunque hay alguna más): Micrometakit y Bavaria. Yo de lo único que sé un poquito es de los ferrocarriles del reino de Baviera (épocas I y IIa), de modo que si en eso te puedo ayudar en algo, pues cuenta conmigo y, si lo deseas, con mi página web donde voy poniendo información al respecto:

http://www.railtren.com/kbay/index_kbay.htm

Bueno, pues lo dicho, considerate en casa.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Hace tiempo que no pongo un tren temático. Aprovechando que los Reyes me han traído unos camioncitos de época muy adecuados para hacer un temático, pues hoy pongo uno dedicado a la firma Henkel.

La empresa fue fundada en 1876 con sede principal en Düsseldorf, pero con fuerte implantación en todos los länder, incluyendo Baviera (y hoy en día en todo el mundo). Se dedica a tres áreas de comercio: "Detergentes y Cuidado del Hogar", "Cosmética" y "Tecnologías Adhesivas" y es conocida por sus marcas Persil, Schwarzkopf y Loctite (esta última muy ligada a nuestra afición).

Se instaló en España en 1960 tras comprar la empresa Gota de Ámbar, S.A. En 1989 decidió afrontar un nuevo reto entrando en el mercado portugués, creando Henkel Ibérica, con una plantilla de unos 1.100 empleados.

Espero que os guste.
Adjuntos
P1010212.JPG
Vista general del tren de Henkel, Persil.
P1010212.JPG (148.6 KiB) Visto 3481 veces
P1010213.JPG
Locomotora Pt 3/6 6103 (Rivarossi 1388)
P1010213.JPG (319.25 KiB) Visto 3481 veces
P1010214.JPG
Vagón colonial matrícula 602 104 (Märklin 46078)
P1010214.JPG (417.54 KiB) Visto 3481 veces
P1010215.JPG
Vagón bordes bajos tipo H matrícula 21729 (Trix 23567) con un camión Mercedes L2 de hacia 1925-30 (Roskopff Serie Nostalgie 52454)
P1010215.JPG (461.91 KiB) Visto 3481 veces
P1010216.JPG
Vagón bordes bajos corto tipo X matrícula 83558 (Trix 23518) cargado con un camión Mercedes 'Milchwunder' [literalmente: "milagro de la leche"; lechero, en definitiva] de hacia 1910-20 (Märklin 1894)
P1010216.JPG (517.6 KiB) Visto 3481 veces
P1010217.jpg
Vagón colonial matrícula 602 101 (Trix 23375[a])
P1010217.jpg (600.58 KiB) Visto 3481 veces
P1010218.jpg
Vagón plataforma tipo SSml matrícula 78900 (Trix 23914) cargado con un Camión Mercedes L 2500 y remolque de hacia 1930-35 (Wiking 845 02 32)
P1010218.jpg (355.79 KiB) Visto 3481 veces
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Ante todo dar la bienvenida a Marc, siéntete en este hilo como en casa, estas entre amigos que procuramos ayudarnos y aconsejarnos siempre sin agresividad y sin fundamentalismos, esto es un hobby para pasarlo bien y no para amargarnos la vida, con una sola loco tienes ante tí un mundo de posibilidades, en ebay se encuentran set monograficos (sobre todo de Fleischmann Prusianos) a muy buen precio e impecables de funcionamiento y presencia.
Kpev la t3 que he comprado es la 6205, lo que pasa es que no habia visto bien el número, me ha venido suelta y sin caja, por lo que imagino debio formar parte de un set que se ha vendido por partes. el set que he comprado entero es el "die alten prusben" con la loco 3915 , está impecable, eso si me ha tocado cambiar enganches a mogollón, y todo esto por menos de lo que me cuesta una loco (y no de las caras) aquí. eso si prusiano hay bastante, de bavaros aparece poco material tractor, a excepción de la 3/5 de Trix, alguna "caja de cristal" y de vez en cuando una DXII, vagones si aparecen, sobre todo Marklin, lo malo es el problema que cuentas del cambio de ejes (de rodillo o de punta cónica).
Railtren ese "monográfico de Henkel" es fascinante, define bien "la afición dentro de la afición"
un saludo a todos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

rafotas escribió:
¡¡¡160 Euros!!!, Desde luego Carlos que es una pasada, por ese precio hay sets completos bien majos, ¿que pasó ese año, con ese vagón? ¿hicieron menos de lo normal o tienen algún error de imprenta, como los sellos? igual alguien se hizo con un montón y los va sacando a ese precio, y o bien le pagas o te quedas sin el, nuestro hobby por desgracia no esta exento de especulación, de los foudres de Ktrain fui testigo de como en mi tienda un individuo se llevaba no menos de 10 de cada uno, en mi ingenuidad pensé que eran para alguna Asociación de provincias que aprovechando el viaje de un socio le hizo el encargo, comoquiera que fuese, lo cierto es que se agotaron en un visto y no visto, sin embargo la segunda serie que saco mas tarde, no se si estará agotada ya, pero ha estado hasta hace poco tiempo disponible ¿se ha pasado el efecto foudre? o es que la segunda tirada no tuvo las tensiones especulativas de la primera. en mi opinión prefiero disfrutar de lo que tengo que sufrir por lo que no tengo, sobre todo si es a precios inflados o especulativos, quizá alguna vez he caido en la trampa y cuando he conseguido la pieza codiciada a cualquier precio, he sentido una sensación de vacio y de estupidez. que me han impedido disfrutar de lo adquirido.

Saludos Rafotas


Rafotas así es... lo que no comprendo es el porqué de ese precio en ese vagón.

Bien es sabido que los vagones del año del club de trix suelen rondar entre los 30 y 60 €, dependiendo del año; pero visto lo visto, ya tirando más a los 60 que a los 30.

Ayer le comentaba a José Luis (railtren) que he adquirido 2 vagones igual que ese pero de las bodegas Castell (vagón del año 2004) ref. 24045. Uno a 59€ y el otro a 30€; así ya tengo 3 y puedo hacer una composición pura.

Pero el mismo vagón a ese precio sigo sin entenderlo. Igual es que los fudres van llenos de vino.... :D :D :D :D :D

Un saludo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Dampflok escribió:
Buenas noches,

Como veréis soy nuevo, pero con muchas ganas de aprender.
Este es mi primer post en este magnifico hilo el cual voy a ser bastante asiduo ya que me he decantado por centrarme en la época I y II alemana.

Tengo una primera pregunta , sólo tengo una locomotora y algunos vagones y me querría empezar a comprar más material.
En vuestra opinión y experiencia ¿que marcas son las que ofrecen una mejor calidad y detallado? Me refiero tanto a locomotoras como vagones.

Muchas gracias.

PD: Burghausen soy Marc, el que te escribió el mail ayer, te contesto mañana. Eres muy amable


Bienvenido Marc, ya sabes que aquí estamos para ayudarnos unos a otros y entre todos aprender y disfrutar de nuestros modelos poniéndolos en común.

Ya has visto que José María te ha aleccionado con las marcas.

Yo añadiría una cosa más.

Históricamente según de que marca hablemos, éstas han realizado modelos de un länder en concreto. (aunque todos ellos han reproducido de varios länder, se han especializado en uno en concreto).

Trix con modelos bávaros, Fleischmann con modelos prusianos, Brawa con modelos wutenburgeses, Liliput con modelos de Baden, Piko con modelos de Sajonia y Roco (como es Austriaca, de todo un poco).

Tienes mil opciones, solamente decirte que piensa bien lo que vayas a comprar; lo digo por experiencia, pues yo compraba sin ton ni son al comienzo de mi afición. Y años más adelante fue cuando me decanté por la época I.

Un saludo, y bienvenido al club.

Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

RailTren escribió:
Hace tiempo que no pongo un tren temático. Aprovechando que los Reyes me han traído unos camioncitos de época muy adecuados para hacer un temático, pues hoy pongo uno dedicado a la firma Henkel.

La empresa fue fundada en 1876 con sede principal en Düsseldorf, pero con fuerte implantación en todos los länder, incluyendo Baviera (y hoy en día en todo el mundo). Se dedica a tres áreas de comercio: "Detergentes y Cuidado del Hogar", "Cosmética" y "Tecnologías Adhesivas" y es conocida por sus marcas Persil, Schwarzkopf y Loctite (esta última muy ligada a nuestra afición).

Se instaló en España en 1960 tras comprar la empresa Gota de Ámbar, S.A. En 1989 decidió afrontar un nuevo reto entrando en el mercado portugués, creando Henkel Ibérica, con una plantilla de unos 1.100 empleados.

Espero que os guste.


José Luis, genial la composición. solo te falta un limpiavías, y con tanto detergente te va a quedar la vía impoluta... :D :D :D :D .

Me encanta la composición y junto con ella tu explicación.

Un abrazo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

KPEV escribió:
Me voy un fin de semana y pasáis página, a este ritmo me quedo desfasado en el hilo en un pis pas.

Turin, en caliente se pierden los ánimos cuando suceden esas cosas, pero en frio se vuelve a intentar y seguro que sale bien. A mí, me preocupa más lo de mikelet, escalera y tope que no siempre es fácil de encontrar, que un cable un diodo o un decoder que, aunque puede ser más caro, simpre se pueden cambiar. Ánimo y cuéntanos que ya está resuelto el entuerto.

3carriles, te digo lo mismo que a Turin, mientras sea el decoder y te lo soluciones, no hay problemas. Salvo que te pase como a mí, que lo quiero tener todo ya, paro ya. Pero estoy contigo en qye, con el precio que tienen deberían funcionar como un reloj suizo a la primera.

Veo que los reyes se han portado generosos con vosotros y es que en este hilo “to er mundo es güeno”, menos el que lo creó. A mí, en lugar de carbón dentro de una máquina me han traído una máquina, pero sin ruedas, o con ellas pero no para rodar. Es que dicen los reyes que tiro unas fotografías pésimas, así que ya sabéis de qué es la máquina, aunque como no es nada del otro mundo, seguiré con las mismas fotografías.

Rafotas, según veo as ampliado el material que a mí más me gusta, el prusiano. El set de mercancías de la G 4 supongo que es el Fleischmann 4883 con la G 4.3 (3915 DANZIG) tirando de varios vagones de mercancías. Yo, al conjunto de dos Hmlzr con carga de troncos les cambié también la barra de unión que trae entre ellos por enganches Fleischmann con lo que conseguí acercarlos algo más:


La que no localizo es la T 3 prusiana 4605 de la que hablas. ¿Podrías poner más datos de ella y alguna fotografía?

Menudo bicho, 300UT. Una preciosidad. A mí también me gustan esas eléctricas. Lástima que no hayan sacado ninguna prusiana (salvo las FineArt de Trix totalmente fuera de mi presupuesto).

José Luis, esas dos P 3/5 H me suenan. ¿Comprobaste la escalerilla delantera de la Trix? ¿Qué tal anda?

Gracias por ponernos los dientes largos con los vagones de Club Trix, menos más que son bávaros. Aunque alguno los tengo.

Carlos, si le das un empujón a la maqueta que sea lo suficientemente fuerte para que llegue a mi casa volando. Y cuidado con los piquetes, no los de vía sino los de huelga, que te dejan paralizada las obras.

Bienvenido Dampklok, espero que te sientas como en tu casa. Ya te vi en el hilo de presentación y dije “éste es carne del hilo alemán” como nosotros.

Respecto a tu pregunta, y dando por hecho que, si has empezado con un set de Fleischmann, eres de 2 carriles, te contesto: para mí, dentro de los fabricantes habituales en los que nos movemos los de presupuesto cortito, este sería el ranking:

Brawa: Excelente en detalle y funcionamiento pero tremendamente delicado.
Fleischmann: Casi tan bueno en detalle como Brawa y similar funcionamiento. Bastante menos delicado.
Roco: Muy bueno en detalles y en cuanto al funcionamiento generalmente bastante aceptable con algunas cosas muy buenas, como la G 10 prusiana.
Trix: similar a Roco. Detalles muy buenos si son de origen Trix o productos del matrimonio con Marklin, como las G 8.1 y P 8 prusianas, y más burdos sin son de origen Marklin antiguo, como la G 12 prusiana. Funcionamiento similar a Roco.

Liliput: para mí, sin ser mala, inferior a los cuatro anteriores tanto en detalle como en funcionamiento, aunque tiene cosas interesantes.

Estas cinco son las más aconsejables, pero existen más, como:

Märklin: La competencia directa de Fleischmann con modelos menos detallados pero sumamente resistentes y de calidad. En continua, su producción la llevaba antiguamente Hamo y actualmente Trix. El material remolcado de buena calidad pero con el agravante de que los ejes no están aislados con lo que hay que cambiarlos o hacerles cirugía para aislar una rueda de otra, lo que es inevitable si se quiere tener su interesante material.

Piko: No sé el material actual, aunque creo que ha evolucionado muchísimo, pero el antiguo era muy burdo y de funcionamiento malo (al menos la única que tengo de ellos, una G 8.1 prusiana del año 1980, no cumple con unos mínimos cánones de funcionamiento ni detalle si la comparamos con la de Fleischmann del año 1974 que sí tiene calidad a pesar de su ancianidad).

Rivarossi: Buena en detalle y funcionamiento aunque la única que tengo de esta casa no llega a la calidad de las cuatro primeras (la p 10 prusiana)

Sachsen Modelle: creo que desaparecidad. No sé si tiene material motor. Su material remolcado es decente sin llegar a la calidad de los cuatro primeros.

Tillig: En H0 creo que solo hace material remolcado y son réplicas de los modelos de Sachsen Modell con los bajos simplificados. A destacar de esta casa que tiene una de las mejores vías del mercado.


José María, más vale que te tenemos a ti para hacer el resumen semanal en cuanto a intervenciones. Yo espero ponerme las pilas e ir comentando en el foro los post de los compañeros.

Por cierto genial el desglose de marcas.

Un abrazo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
Buenas tardes a todos.

Para deleite de todos, pongo foto de una preciosa BR-36 de época II, reedición de la P4 de Roco pero en este caso en estuche FLEISCHMANN.
Adjuntos
WP_20140107_005.jpg


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
En la siguiente fotografía podreis ver como arrastra una composición de vagones de épocados de Liliput, muy interesantes en cuanto a calidad y precio.
Adjuntos
WP_20140108_004.jpg
WP_20140108_012.jpg
WP_20140108_003.jpg
WP_20140108_003.jpg (143.68 KiB) Visto 3439 veces
WP_20140108_007.jpg
WP_20140108_007.jpg (64.39 KiB) Visto 3439 veces
Última edición por CISTER269 el 13 Ene 2014 17:45, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 51
Ubicación: Girona
Registrado: 23 Mar 2013 15:36
Bueno bueno bueno, que lujo de exposición! Son un espectáculo! Enhorabuena! Yo de mayor quiero....... jo, ya me hecho mayor :(
Jajajajajajajaja
Bueno, al fin me llegó el paquetito. Os pongo las fotos de una clásica que me faltaba.

Marc, espero que disfutes en este hilo!

Saludos a todos.
Adjuntos
IMG_1800.JPG
BR 38 (Ex KPEV P8) Fleischmann 4160
IMG_1799.JPG
BR 38 (Ex KPEV P8) Fleischmann 4160
+ Eduardito, Pistacho


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Preciosa composición Iñaki. Espero verla hoy.

Saludos,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Bienvenido MARC, al mejor hilo, que se ha creado y creeme que no exagero, con el tiempo te darás cuenta de ello. Aqui verás que la armonía, el buen hacer y la ausencia de malas artes, es lo que impera. Sólo falta que tengas un problema, una duda, para que tengas cuarenta compañeros dispustos a echarte una mano. Ya lo verás, ya.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

CAF63 escribió:
Bueno bueno bueno, que lujo de exposición! Son un espectáculo! Enhorabuena! Yo de mayor quiero....... jo, ya me hecho mayor :(
Jajajajajajajaja
Bueno, al fin me llegó el paquetito. Os pongo las fotos de una clásica que me faltaba.

Marc, espero que disfutes en este hilo!

Saludos a todos.


Preciosa la BR38 (P8)...disfrútala.

Saludos,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

burghausen escribió:
Preciosa composición Iñaki (cister269). Espero verla hoy.

Saludos,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

CISTER269 (Iñaki) y CAF63 preciosas máquinas. Da gusto ver todo lo que se pone en el hilo.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno, pues después del limpio y maquillado, aunque pegajoso tren de RailTren y que Carlos Burhausen ha hecho oídos sordos al empujón de su maqueta que le sugerí (ya sabía yo que iba a ser así), queda aclarado lo de la T 3. Siendo Prusiana y de Fleischmann tenía que haber algo raro.

De la susodicha locomotora creo que ya hablamos hace unos días aludiendo a la esponjita de detrás del motor. Pertenece al set de pasajeros 4882, serie limitada del año 1985, y se vendió suelta con la referencia 4811 en el mismo año. Su matrícula, como bien indica Rafotas, es 6205 HALLE.

Y la G 4.3, por la matrícula, 3915 DANZIG, es la del set que yo decía. Si no estoy equivocado es la única G 4.3 que ha sacado Fleischmann con librea prusiana.

Rafotas, quítate la pereza y enséñanos algunas fotografías de ellas.

Como verás, Marc, en este hilo prima la concordia y el buen rollo. Siéntete como en casa.

Preciosa composición CISTER269. Esa locomotora es especialmente bella aunque un tanto delicada y los vagones francamente bonitos. ¿El furgón es también de Liliput? A mí me costó lo suyo conseguirlo con colores prusianos.

Por cierto, podías ponernos unas fotografías generales de la maqueta pues lo que se ve tiene una pinta fantástica.

Mientras posteaba habéis pasado otra vez de página así que edito para decir que me ha gustado esa BR 38 de Caf63.
Saludos José María KPEV

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal