Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Paso a nivel

Paso a nivel

Moderador: 241-2001


Nota 12 Ene 2014 20:15

Desconectado
Mensajes: 16
Ubicación: Tordera, Barcelona
Registrado: 16 Jul 2013 12:13
Alguien me puede explicar como automatizar un paso a nivel motorizado. Me gustaría que al acercarse el tren se bajaran las barreras y una vez haya pasado volviesen a subir. Mi maqueta es digital con Roco Multimaus, pero los desvíos y semáforos los acciono manualmente. He leído que con relés y con ampollas reed se puede hacer pero no lo entiendo mucho.Si alguno me puede poner algún dibujo de explicación le estaría muy agradecido.

Nota 13 Ene 2014 22:33

Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Ese es el típico ejemplo que se pone en las academias/escuelas/colegios/institutos para enseñar a los alumnos lo que es el concepto de memoria. Cuando el tren pasa por un detector de entrada al paso a nivel, se activa la memoria. Cuando el tren sale, se apaga la memoria. Y si viene el tren en dirección contraria ?. Siempre se pone el ejemplo en vía sencilla de doble dirección. Pues en este caso ocurre lo mismo. Hay dos detectores. Uno de entrada y otro de salida. Venga en la dirección que venga el tren, al entrar el tren en la zona de las barreras, se activa la memoria y éstas bajan al estar la memoria activada. Cuando el tren pasa por el detector contrario, las barreras que están bajadas suben.

Saludos.

Nota 14 Ene 2014 09:07

Desconectado
Mensajes: 16
Ubicación: Tordera, Barcelona
Registrado: 16 Jul 2013 12:13
Grácias furdex por tu respuesta, lo de el concepto de memória lo entiendo pero lo que no se es como hacer, o que poner, para hacer el detector de entrada.Que se pone? Un relé? Te pido que si tienes algún esquema o sabes en donde puedo encontrarlo me lo indiques, pues he mirado en varios foros y no lo encuentro en ningún sitio. Grácias.

Nota 14 Ene 2014 10:11

Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Como detectores, puedes poner los que consideres más ideales para tu maqueta o para tus posibilidades económicas. Puedes poner un detector de infrarojos, un detector de consumo, un reed, etc, etc.

Saludos.

Nota 14 Ene 2014 10:39

Desconectado
Mensajes: 7100
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 14 Ene 2014 14:01

Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
Fantito muy interesante ese link, directo a favoritos que se va. :D

Nota 14 Ene 2014 14:47

Desconectado
Mensajes: 16
Ubicación: Tordera, Barcelona
Registrado: 16 Jul 2013 12:13

Gracias por el enlace, Fantito. Me lo he mirado pero todo ese esquema me parece muy complicado para mis pocos conocimientos de electrónica. Yo quería algo fácil de hacer, no con pulsadores sino algo mas automatizado. He leído por algún sitio que con una vía de contacto y un relé que de la señal al motor del desvío se puede hacer, pero no se como.

Nota 14 Ene 2014 16:33

Desconectado
Mensajes: 7100
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Mira solo el apartado de Pan-Sem.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 14 Ene 2014 19:51

Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Lo que tú llamas pulsadores, son los detectores de los que te he hablado.

Saludos.

Nota 14 Ene 2014 21:45

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
furdex escribió:
Lo que tú llamas pulsadores, son los detectores de los que te he hablado
:geek: ????????? %x&$x!/F2@x#~d~sf ??????? :geek:

Esto en mi tierra y en el mundo entero es un pulsador:

pulsadores.jpg
pulsadores.jpg (41.45 KiB) Visto 5323 veces
Y esto en mi tierra y en el mundo entero es un detector:

Reed_Switch_diodes.jpg
Reed_Switch_diodes.jpg (9.83 KiB) Visto 5323 veces
Y esto, mas versatil y con mejores prestaciones que un diodo Reed siendo igual de barato,
funciona tambien con un iman:


Sensor de efecto Hall.jpg
Sensor de efecto Hall.jpg (37.67 KiB) Visto 5323 veces
Y esto también es un detector:

Sensor infrarojos.jpg
Sensor infrarojos.jpg (58.69 KiB) Visto 5323 veces
Y esto:

Sensores fotoelectricos.jpeg
Sensores fotoelectricos.jpeg (31.35 KiB) Visto 5323 veces
Cada vez que hablas sube el pan.
Si NO sabes NO abras la boca, pues lías y vuelves loco al compañero que pregunta que esta ya bastante confuso y liado.

Un saludo, Angel

Nota 14 Ene 2014 22:15

Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Los pulsadores que ese Sr. ha puesto, son manuales. Es decir, tienes que darle tú con el dedito para que actúe sobre lo que quieras que actúe.

Si tú deseas que el tren, al pasar por un punto, automáticamente, active o desactive las barreras, necesitarás unos detectores. De cualquier tipo (infrarojos, reed.... Por positivo o por negativo).

La lógica puede ser positiva (SI) o negativa (NO). De tal forma que tú en electrónica (cambiamos de tema). Puedes aplicar un hecho empleando el álgebra de Boole (puertas AND, OR, XOR y NOT) en todas sus versiones (NOR, NAND......).

Así, por ejemplo, si quieres que suene un pitido A a la vez que pasa el tren por el paso a nivel, necesitarás cumplir unas premisas (en este caso dos), que serán:
- que pase el tren
- que suene un pitido

El algebra de Boole, dice:
Que para que ocurra el hecho C mediante una puerta AND, tenene que cumplirse la premisa A y la B.

Si quieres emplear una puerta NAND, entonce tendrá que ocurrir otras dos premisas, que son:
- que NO se cumpla la A
y
- que NO se cumpla la B.

Entonces Y SOLO entonces se bajarán las barreras (en nuestro caso).

Por lo tanto, puedes automatizar el paso a nivel con una sola premisa que será:
- cuando pase el tren por un punto
Activas la memoria y como consecuencia, bajarán las barreras.

Y al pasar el tren por el otro detector, subirán.

Ese paso y automatismo, sólo deberás hacerlo poniendo dos detectores. Uno de entrada al paso a nivel para activar la memoria.
Y otro de salida para desactivar la memosia.

Y por tratarse de un automatismo (NO manual), tendrás que poner como pulsadores, unos detectores que actúen por sí solos.

EDITADO PARCIAL POR INCUMPLIMIENTO DE NORMATIVA

Saludos.

Nota 14 Ene 2014 22:34

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
furdex escribió:
Puedes aplicar un hecho empleando el álgebra de Boole (puertas AND, OR, XOR y NOT) en todas sus versiones (NOR, NAND......).BLa, Bla, Bla........
El algebra de Boole, dice:
Que para que ocurra el hecho C mediante una puerta AND, tenene que cumplirse la premisa A y la B.

Si quieres emplear una puerta NAND, entonce tendrá que ocurrir otras dos premisas, que son:
- que NO se cumpla la A y
- que NO se cumpla la B.

mas Bla, Bla , bla......

Por lo tanto, puedes automatizar el paso a nivel con una sola premisa que será:
- cuando pase el tren por un punto
Activas la memoria y como consecuencia, bajarán las barreras.
Y al pasar el tren por el otro detector, subirán.
Y por tratarse de un automatismo (NO manual), tendrás que poner como pulsadores, unos detectores que actúen por sí solos, bla, bla ,bla
Y entre tanto depliege de sabiduria y literatura, bla, bla, bla ¿donde hay un simple y sencillo esquema que el compañero LICO pueda comprender?.......... :geek: :geek:
Esperamos todos ansiosos ese estupendo esquema por tu parte. ;)

Mientras tanto,

Nota 14 Ene 2014 22:47

Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Lamento deciros que todos los esquemas, los tengo en la TESTA, de modo que os tenéis que consultar con Orbahn para que os lo dibuje o explique mejor.

Saludos.

Nota 15 Ene 2014 11:50

Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Pues hombre majo, si de algo no se le puede tachar a Angel es de no proporcionar enlaces, esquemas y todo lo que sea menester para ayudar a la gente que no sabemos, no se si será o no un genio de la electrónica pero siempre se toma la molestia de desplegar todo lo que sabe, tu mucha ley de boole y leches pero no acabo de saber como se monta un circuito con toda esa palabrería y tu mala baba, que creo que te has pasado un pelin con tu rubrica final, en fin, no me quería meter en este jardín pero es que ya hay momentos que uno no se puede callar.

Nota 17 Ene 2014 09:16

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
LICO para que no tengas que ir a la academia junto con Boole en busca de la memoria sin un mísero esquema, así que te lo explico:

Lo primero y fundamental de un paso a nivel lo hagas como lo hagas Analógico, Digital, Electrónico o como sea es el espacio, tienes que tener espacio en la maqueta para hacerlo si no olvídalo.

Como mínimo tienes que tener un espacio equivalente a dos veces el tren que va a pasar con el paso a nivel en el centro de este espacio.

Si no, no le darán tiempo a las barreras en subir o bajar, suele ocurrir mucho que los pasos a nivel están puestos a la salida de una estación y para entrar el tren no tienes problemas porque hay espacio pero para salir de la estación el tren no le da tiempo para bajar las barreras.

Puedes hacerlo con métodos muy tradicionales como tú indicas con diodos Reed o con cualquier dispositivo de detección de los que puse fotos anteriormente y un rele.
Todos estos dispositivos se llaman detectores de contactos, hacen todos la misma función y se cablean exactamente igual.
La desventaja que tienen cualquiera de estos dispositivos es que son del tipo mecánico y pueden fallar con el uso y el tiempo, así como los diodos Reed y los de efecto Hall necesitas ponerle a cada locomotora un imán debajo de estas (que también cuando menos te lo esperas se caen con el tiempo).
Aparte de esto otra desventaja muy importante es que todos son detectores del momento, de un momento puntual en el que pasa la locomotora y sacabo, los otros, los electrónicos detectores de ocupación es muy difícil que falle con el uso y el tiempo, son mucho mas fiables porque están detectando y vigilando todo el tiempo cualquier cosa que este y que consuma encima del tramo aislado, además que no necesitas poner nada en la vía ni a las locomotoras.

Para hacerlo con contactos Reed o detectores de efecto Hall en un solo sentido de la circulación es fácil, solo se necesitan dos contactos en los extremos y un rele, pero si ya lo quieres para los dos sentidos de circulación hacen falta cuatro contactos y un rele de doble bobina, y si es en vía doble todo se duplica o cuadriplica con lo que en todos estos casos se complica bastante el cableado llegando a ser una buena maraña.

Por todo esto te desaconsejo este sistema que ya es arcaico, obsoleto y muy retorcido en su elaboración y lo hagas electrónico con detectores de ocupación, te será mas fácil de hacer, menos cableado y mucha fiabilidad.
Con todo si sigues insistiendo y queriendo hacerlo con contactos Reed me lo dices y te hago un esquema explicativo.

Un saludo, Angel

Nota 17 Ene 2014 17:10

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
de la pagina aportada por el compañero Alfred (Fantito) el que pone PAN-Sound olvídalo completamente ya que tu no lo quieres hacer moviéndolo con tu central o con pulsadores, entonces vete y mira solo el que pone PAN-SEM.
http://usuaris.tinet.cat/fmco/pansem_sp.html

En los esquemas que aparecen en la pagina hay dos partes del funcionamiento del PAN_Sem que puedes hacer solo la parte que a ti te convenga.

1- Por un lado esta la detección del tren.
El esquema esta compuesto dos opto acopladores TIL111, uno para cada sentido de la marcha o señal DCC, así que detectara el tren venga por un lado o por el otro.
La premisa más importante es que la sección de vía aislada sea lo bastante larga, el doble de la distancia del tren mas largo con el paso a nivel en el centro.

1 PAN_Sem Detectores.jpg
1 PAN_Sem Detectores.jpg (59.39 KiB) Visto 5128 veces
Solo te tienes que limitar sin pensar en nada a ir uniendo estos componentes con cables tal cual están en el siguiente dibujo que te he hecho.
En el puente de diodos tienes que puentear uniendo la pata que pondrá “+” con la pata opuesta de detrás, lo puedes hacer con un alambre sacándolo de un mismo clip sujetapapeles:

PAN_Sem montaje Detectores.jpg
PAN_Sem montaje Detectores.jpg (72.84 KiB) Visto 5128 veces
Para hacer esto solo necesitas 5 componentes que no llegan a valer todos 2,5 euros:
- Un puente de diodos B40C1500.
- Una resistencia de carbón de ¼ watio de 22 Ohm.
- Dos octoacopladores TIL111.
- Un condensador de poliéster o cerámico de 470 nF/ 25 voltios (este es optativo, se pone solo para prever y evitar parpadeos de las luces por mal contacto en las vías).

2- La otra parte del esquema que aparece es para iluminar las luces del paso a nivel sean de bombillas o de diodos Led,s.

2 PAN_Sem Luces del Paso a Nivel.jpg
2 PAN_Sem Luces del Paso a Nivel.jpg (103.48 KiB) Visto 5128 veces
Si el paso a nivel no tiene luces pues haces solo el esquema 1 y si quieres además luces haces el 1 y el 2 y yata.

3- Después mas abajo hay otro esquema que es para mover las barreras del paso a nivel, este esquema se conecta al anterior PAN-SEM este hecho con solo los detectores o también con las luces.

3 Movimiento de las Barreras.jpg
3 Movimiento de las Barreras.jpg (106.08 KiB) Visto 5128 veces
Limítate a seguir el esquema uniendo los componentes entre ellos tal cual están en el dibujo.
Te he marcado con números la posición de las tres patillas del transistor y también la posición de las patillas del rele que son los dos únicos componentes que te pueden plantear dudas al cablearlos.

transistor-pnp-bc557.jpg
transistor-pnp-bc557.jpg (36.98 KiB) Visto 5128 veces
Rele Biestable 12V CC. 1 Circuito..jpg
Rele Biestable 12V CC. 1 Circuito..jpg (31.59 KiB) Visto 5128 veces
Para hacer el esquema para mover las barreras necesitas estos 5 componentes:
- Una resistencia de carbón de ¼ watio de 4k7 Ohm.
- Una resistencia de carbón de ¼ watio de 10k Ohm.
- Un transistor BC 557.
- Un diodo 1N4004.
- Un rele biestable de 12v. CC. de 1 circuito (5 patas).

Si le pones además las luces quedaría así:

Movimiento de las Barreras + Luces del Paso a Nivel.jpg
Movimiento de las Barreras + Luces del Paso a Nivel.jpg (82.29 KiB) Visto 5128 veces
Para hacer todo esto no necesitas forzosamente hacer un placa de circuito impreso ya que tiene tan pocos componentes que incluso soldando con cables unos con otros es suficiente, después pones todo encima de un trocito de contrachapado de 3 mm. lo pegas con el pegamento que mas coraje te de (por ejemp. pegamento en caliente o termocola) y sacabo.
También si quieres que te quede más mono o sea más cómodo para ti puedes hacerlo sobre una placa de circuito impreso que ya viene perforada y ahí haces el montaje como se ve en la última foto de la página Web.
Si eres muy exigente y lo quieres hacer en una placa de circuito impreso, pues te bajas el pdf de la página que hay esta la placa con el circuito.

Si no entiendes algo o dudas lo más mínimo pregunta por favor.
Un saludo, Angel

Pd. Mientras que haya inútiles y encima fantasmas podemos estar tranquilos que este país no levantara cabeza. Así nos va.

Nota 17 Ene 2014 18:51

Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Ene 2009 15:39
Esto es lo que se llama una explicación como Dios manda, y no algunas memeces booleanas que residen en ciertas testas.

Un saludo.
Guillermo.

HO - RENFE. GenLi/Nanox/S88 - Rocrail

Nota 17 Ene 2014 19:47

Desconectado
Mensajes: 473
Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Registrado: 04 Ago 2011 04:20
Fogonero escribió:
Esto es lo que se llama una explicación como Dios manda, y no algunas memeces booleanas que residen en ciertas testas.

+ 1

Nota 17 Ene 2014 21:49

Desconectado
Mensajes: 16
Ubicación: Tordera, Barcelona
Registrado: 16 Jul 2013 12:13
Gracias Ángel por los esquemas y todas las explicaciones, me los estudiaré pausadamente y miraré de hacerlo tal como me lo explicas. Si alguna cosa no lo veo claro, espero que no te moleste que te lo consulte. Puede que tarde unos días pues estoy con la decoración de una parte de la maqueta y lo del paso a nivel lo tengo montado pero sin instalar la parte eléctrica.
En cuanto a lo de furdex, no tenía ni idea de los problemas que había. Creo que cada uno tiene que dar su opinión, y si se puede, ayudar al que hace una consulta, pero sin necesidad de insultar a otro componente del foro por discrepancias en las opiniones. En este mundo NADIE tiene la verdad absoluta, y el que se lo cree es mas IGNORANTE que los demás. En fin, gracias a todos los que me han contestado y espero que la cosa me funcione a mi y a otros que quieran instalar un paso a nivel. Saludos Frederic.

Nota 19 Ene 2014 09:47

Desconectado
Mensajes: 94
Ubicación: Valencia
Registrado: 14 Ago 2010 11:49
OrBahn lo ha explicado de maravilla. Solo una apreciacion. En el esquema Paso a nivel, la alimentacion deberia ser GND a negativo y + al terminal Com del Detector de presencia, si no, estaran continuamente encendidas las luces del paso a nivel.

No se si me explico, no puedo editar el esquema, estoy con un tabet.

Lico, montate primero todos los esquemas, bien en protoboard con cablecillos o en placa de prototipos. Una vez que los tengas los interconexionas entre si uniendo los terminales que te marcan +, GND y Com (aparte de + y - 12Vcc que van a la fuente de alimentacion de 12 Vcc) y ... reza para que funcione a la primera :lol: :lol: :lol: :lol:.

Y si no es asi, pues aqui estamos para responder a dudas.

Saludos.

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron