Es que la estación de Córdoba da para mucho, era un punto de entrada y salida de Andalucía occidental y parte de la oriental, se podía viajar a Sevilla, Cádiz, Huelva, Málaga, Ronda y Algeciras a Granada por Bobadilla a Madrid Valencia y Barcelona, a Almadén y Ciudad Real, a Jaén y un sin fin de ciudades ya que Córdoba era y es cruce de caminos. Dos compañías importantes MZA y Andaluces tenían kilómetros de vía por toda la provincia y la ciudad dos estaciones, dos depósitos con rotondas y muchos almacenes. Los mejores trenes pasaron por sus vías, la electrificación llego antes que en otras importantes ciudades de alrededor. Pocos centros ferroviarios tenían tanto material móvil y fijo como nuestra estación. También hay que contar con los ramales industriales a la Electromecánica, a la actual ABB, a las fabrica de cemento, de aceites Carbonell, del enorme silo de cereales que sobrevive hoy día y algunos más que se me escapan. Interesantes son los puentes de hierro, el de Mirabueno en la línea del Muriano, el de Alcolea, el de la línea de Málaga y uno muy bonito que no tiene uso cerca de la estación de Luque. También es interesante el muelle de carga e el Higerón que creo que trabaja nuestro amigo pistolero. Hoy, lamentablemente queda poco de todo ese patrimonio ferroviario, pero algo queda. Cuando pueda podre poner algunas fotos.
Un saludo y perdonar por la propaganda tipo FITUR pero Córdoba y su pasado ferroviario da para mucho.
