Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 01 Mar 2014 18:42

Conectado
Mensajes: 38933
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
DL500 escribió:
Vaya documento Pacheco. Son muy escasas las fotos de estos dos ejemplares de Alco.
Gracias por compartirlo.


Asi es DL500 los documentos gráficos de estos dos ejemplares 911/912 son bastante escasos, dado el poco tiempo que estuvieron prestando servicio en el FC. de RIO TINTO, en concreto la 912 apenas 5 años, aporto una nueva imagen de esta última prestando servicio cuando estaba recien integrada en la linea.
Adjuntos
1755.jpg
Foto: ALAN SEWELL. 1979

Nota 01 Mar 2014 20:12

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas tardes.
En Granada me contaron (gente del taller) que estas locomotoras fueron desguazadas y las piezas compradas como repuestos para las 1300. Ignoro si esto es cierto pero habría sido una lamentable decisión ya que podían haber sido una magnífica incorporación a la serie que ya tenía RENFE; creo que eran prácticamente iguales (carrocería a parte)
Saludicos.
José Manuel.

Nota 01 Mar 2014 20:40

Conectado
Mensajes: 38933
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
frospel escribió:
Hola, buenas tardes.
En Granada me contaron (gente del taller) que estas locomotoras fueron desguazadas y las piezas compradas como repuestos para las 1300. Ignoro si esto es cierto pero habría sido una lamentable decisión ya que podían haber sido una magnífica incorporación a la serie que ya tenía RENFE; creo que eran prácticamente iguales (carrocería a parte)
Saludicos.
José Manuel.


Completamente cierto frospel, una vez que dejaron de prestar servicio en el RIO TINTO a partir de Marzo de 1984, fueron apartadas en los talleres de Zarandas-Naya con el objeto de poder ser vendidas en este caso a RENFE que como sabemos tenia locomotoras muy parecidas tal como las 1300.
En 1985 se desplazó personal de los talleres de Sevilla Sta. Justa con el camión taller para desguazar las locomotoras y asi elegir los elementos aprovechables para que sirvieran de respuesto a las 1300 del depósito de Granada.
Los motores diesel y generadores principales de la 912 se enviaron a Granada y los de su compañera la 911 al TCR de Villaverde. El resto de elementos de ambas locomotoras como: cajas, bastidores, carros, elementos auxiliares . . fueron sopleteados y vendidos al chatarrero en ese mismo año.
En definitiva la vida útil de estas dos locomotoras, salvo accidentes, han resultado ser las de duración más corta de todas las diesel que han llegado a circular por España, triste final.
Saludos.

Nota 01 Mar 2014 20:45

Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
Efectivamente así fue.
El personal del tren taller de Sevilla Santa Justa se desplazó a Zarandas para desguazar las dos locomotoras en Abril de 1985. Pude hablar con personas que estuvieron en el desguace, y comentaron que fue una pena cortar con un hacha mazos de cables nuevos para extraer los elementos recuperables. Uno de los motores diesel se envió a Granada y el otro a Villaverde Bajo.
A Renfe le hubiese bastado con dotar a las dos locomotoras de bogies de 1300 (perfectamente compatibles) , y de los elementos de tracción y choque unificados, para tener dos locomotoras nuevas (una tenía 9 años y la otra apenas 6). El ansia de Rio Tinto por hacer dinero rápido y la torpeza de RENFE, dieron al traste con estas dos magníficas locomotoras.
Aporto una foto de muy poca calidad que atestigua el desgraciado suceso.
Adjuntos
1994 008a.jpg
Foto del archivo Grupo Alcofilo Sevillano. Publicada en Especial Maquetren sobre las Alco.

Nota 02 Mar 2014 20:24

Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 25 Sep 2012 20:14
mensula escribió:
Buenas noches:
Las fotos del siniestro de la 1812 me parecen que son de dos accidentes diferentes, ya que sobre todo, los destrozos de la cabina auxiliar de las ultimas fotos no coinciden para nada con el estado de dicha cabina en el accidente contra la casa.
Un saludo.-

Tienes razón Mensula… las fotos son de accidentes diferentes. En el accidente de Boveda la cabina auxiliar no quedó en ese estado.
Me parece que ya os comenté que en esa estación (posteriormente quedó con una sola vía y clasificada como Apeadero), había una aguja con marmita y su correspondiente cadena a la entrada lado Monforte. Alguien se encargó de cortar la cadena y girar la marmita haciendo la aguja sobre vía desviada que acababa en una topera situada contra el edificio de viajeros. Así es como el Expreso acabó empotrado en la estación. Como curiosidad contados que la cama del dormitorio del matrimonio que vivía en el primer piso (desconozco quienes era, pero seguramente Jefe de Estación o similar) acabó encima del techo de la 1800 con sus ocupantes encima de la cama…. ver para creer…..

Nota 02 Mar 2014 20:32

Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 25 Sep 2012 20:14
BB3600 escribió:
pacheco escribió:
597 escribió:
Encuentro algo raro en la fotografia de la derecha, una 1800 con doble foco.


No es nada raro 597, a raiz del accidente sufrido por la 1812 en la estación de BOVEDA (Lugo) el dia 11 de Febrero de 1977 cuando remolcaba el expreso IRUN-CORUÑA, tuvo que ser reconstruido todo el frontal recibiendo doble foco similar al de las 1600, la 1817 y 1813 si mal no recuerdo tambien lo llevaban.


Pacheco creo que la 1813 no.....
4842.jpg
Foto listadotren

Un saludo

Algo de razón lleva Pacheco… la 1813 llevaba doble faro, pero en la cabina auxiliar…!!!!!!. Esto fue como consecuencia del choque de Redondela donde estuvo involucrada también la 1817. La 1817 llevaba en ambas cabinas,porque ambas quedaron destrozadas, una por el propio choque y la otra como consecuencia de aplastarla el material del Omnibus que remolcaba. La 1813 solo cabina auxiliar porque chocó con esa cabina y circulaba aislada con lo cual el testera principal se "salvó"….

Nota 02 Mar 2014 20:37

Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 25 Sep 2012 20:14
DL500 escribió:
BB3600 escribió:
pacheco escribió:
Locomotora 1600 en la estación de BARCELONA TERMINO, muy lejos de su feudo tradicional.


Que lejos de casa!! Se sabe el año? no parece llevar UIC la locomotora, quizá era de cuando hacian los naranjeros?

Algunas veces me pregunto si una sola 1600 (o 1300) llegó a pisar tierras gallegas, o una 1800 tierras del sur (desde luegos estas a cataluña tambien llegaron). Por supuesto, no hablo de contratas. Es una pregunta muy estupida, lo se, pero lo cierto es que a veces me la hago. Por poderse se pudo, pero existió o alguien lo llegaria a ver?

Un saludo


La pregunta no tiene nada de estúpida.
Que se sepa nunca una 1800 ha bajado a Andalucía ni una 1600 ha subido a Galicia, evidentemente en tiempos de Renfe, no contratas. Donde si pudieron coincidir ambas series es en la zona de Extremadura, ya que yo mismo he podido ver una 1800 llegar a Plasencia con el Ómnibus procedente de Salamanca, y las 1600 eran habituales en el ómnibus Sevilla Badajoz, por tanto si en alguna ocasión las 1800 bajaron a Cáceres o subió alguna 1600 si pudieron coincidir, aunque son especulaciones.

Que a mi me conste, las 1800 llegaron a Palazuelo (hoy Monfrague). recuerdo que mi padre me ha contado "sus" servicios por esa linea y la subida de Hervás y Bejar con la carga…

Nota 02 Mar 2014 20:47

Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 25 Sep 2012 20:14
BB3600 escribió:
pacheco escribió:
Locomotora 1600 en la estación de BARCELONA TERMINO, muy lejos de su feudo tradicional.


Que lejos de casa!! Se sabe el año? no parece llevar UIC la locomotora, quizá era de cuando hacian los naranjeros?

Algunas veces me pregunto si una sola 1600 (o 1300) llegó a pisar tierras gallegas, o una 1800 tierras del sur (desde luegos estas a cataluña tambien llegaron). Por supuesto, no hablo de contratas. Es una pregunta muy estupida, lo se, pero lo cierto es que a veces me la hago. Por poderse se pudo, pero existió o alguien lo llegaria a ver?

Un saludo


Las 1800 nunca estuvieron adscritas a Cerro Negro, ni siquiera momentaneamente…. a donde si estuvieron adscritas a su llegada (hasta la construcción del Deposito de Orense) fue en el Deposito de Monforte de Lemos. Es mas, los primeros servicios que hicieron tanto comerciales como anteriormente sus correspondientes pruebas, fueron los trenes de mineral de San Miguel de las Dueñas al lado de Ponferrada…hacia Galicia.
Y en lo que respecta a los Expresos a Principe Pio, fueron bastantes los servicios realizados (entre ellos con mi padre) y aparte de color verde, también fueron anteriormente pintadas de blanco…y alguna foto hay en este foro….
Un saludo.

Nota 02 Mar 2014 22:30

Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
De las 1800 es conocido que colaboraron durante las campañas de cítricos a la tracción en la línea Zaragoza-Sagunto y hay testimonio gráfico de estas locomotoras en el puente giratorio de Zaragoza-Campo Sepulcro.
Otra curiosidad es que en torno a 1960 una 1800 se empleó en la tracción entre Viella y Tudela-Veguín por problemas en el túnel de La Grandota, tras haberse intentado el empleo de una Confederación. Hay quien afirma, que en lugar de una 1800 se trató de una 1600.
http://objetivopajares.blogspot.com/

Nota 03 Mar 2014 00:13
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
BB3600 escribió:
Lo que hay detras del P1500 es un verderon de correos?

Saludos

Pues parece si, estafeta con su furgón de sacas seguido.

Nota 05 Mar 2014 22:25

Conectado
Mensajes: 38933
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 1601 en la estación de SEVILLA PLAZA DE ARMAS, con su placa carácteristica de la Ayuda Americana en el lateral. Año 1977.
Adjuntos
$_57.jpg
Autoria desconocida.

Nota 06 Mar 2014 23:46

Conectado
Mensajes: 38933
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
1604 Ex. RENFE, propiedad de la empresa portuguesa NEOPUL. Estación de POMBAL (Portugal). 10 de Octubre de 1995
Adjuntos
15374.jpg
Foto: John Stein. FB Carrileiros de Portugal.

Nota 08 Mar 2014 23:52

Conectado
Mensajes: 38933
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
2132 partiendo de MADRID CHAMARTIN con un tren Omnibus. 28-08-1980.
Adjuntos
3001.jpg
Foto: P. Cvikevic.

Nota 10 Mar 2014 20:59

Conectado
Mensajes: 38933
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La locomotora 1615 se distingue del resto de la serie por tener una sola cabina de conducción, además de bomba de vacio accionada por un motor eléctrico independiente, esta circunstancia le impuso desde un principio grandes diferencias en la prestación de sus servicios con respecto a los demás ejemplares de la serie.
Fué la primera locomotora diesel de linea, despues de las del TALGO II, que circuló por las lineas de RENFE y sirvió como prototipo del resto de la serie, los ferroviarios la apodaron como "Marilyn" ya que por el año en que fué recepcionada de EE.UU estaba muy de moda en dicho país la célebre actriz Marilyn Monroe, fué dada de baja en el mes de Febrero de 1978.
Adjuntos
1077516_520750474664360_1988824028_o.jpg
1615 SEVILLA STA. JUSTA. 1977. Autor: Amoluc. FB El Ferrocarril en Andalucia.
1078823_520750394664368_1754938161_o.jpg
1615 SEVILLA STA. JUSTA. 1977. Autor: Amoluc. FB EL Ferrocarril en Andalucia.

Nota 11 Mar 2014 16:37

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
pacheco escribió:
2132 partiendo de MADRID CHAMARTIN con un tren Omnibus. 28-08-1980.


Gran fotografia. Saliendo de Chamartin vía Hortaleza....se me ocurre: destino Soria, Zaragoza o Valencia. Habria manera de saberlo...?

Un saludo

Nota 11 Mar 2014 18:09

Conectado
Mensajes: 38933
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
BB3600 escribió:
pacheco escribió:
2132 partiendo de MADRID CHAMARTIN con un tren Omnibus. 28-08-1980.


Gran fotografia. Saliendo de Chamartin vía Hortaleza....se me ocurre: destino Soria, Zaragoza o Valencia. Habria manera de saberlo...?

Un saludo


Lamentablemente no puedo aportar más datos de la referida foto, seria interesante saber que Omnibus partian de la estación de CHAMARTIN en 1980.
Saludos.

Nota 11 Mar 2014 18:30

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Como OMNIBUS, basicamente los que he comentado, solo que el de Valencia tenía la denominación de Semidirecto, al igual que el Salamanca que tuvo que salir de Chamartin en el transcurso de los años en que P.Pio permanecio cerrada . Si no me equivoco, también hubo un omnibus-ferrobus destino Burgos que en ocasiones se hacia con 333+ 5000s.

Saludos

Nota 12 Mar 2014 23:01

Conectado
Mensajes: 38933
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Pupitre de conducción de la 1615.
Adjuntos
463622_520750434664364_1620570038_o.jpg
Foto: Amoluc. 1977.

Nota 14 Mar 2014 22:42

Conectado
Mensajes: 38933
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
1601 AZVI.
Adjuntos
1601 azvi.jpg
Autor desconocido

Nota 15 Mar 2014 22:59

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal