Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 292
Ubicación: Burgos capital
Registrado: 02 Jun 2011 23:24
Hola amigos, buenas noches, veo que no se os acaba el material a cada cual mejor. Ver esas locomotoras y esos vagones que teneis , hace que cada dia me guste mas este hilo.Ver las locomotoras rodar por las maquetas de CISTER269 y por la de burghausen da gusto y placer infinito.Bueno y ahora voy a poner una loco que me a llegado hoy de los talleres de reparacion.El modelo es una Br 98-10 de Brawa de la DRG y una plataforma para transportes pesados de Liliput.

saludos

Juan Miguel
Adjuntos
SAM_2017.JPG
SAM_2018.JPG


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a todos, 300UT muy bonita tu BR 98-10, dices que venia del taller, supongo que no seria nada grave, las Brawa no suelen dar problemas, la plataforma con el tanque también es una pasada, lastima que se me salga de época (afortunadamente para mi economía), es curioso que la BR 98 tuviese la librea verde-negra ya en época de la DRG.
un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
Buenos días amigos del foro.

Los desvíos de Fleischamann disponen de dos grapas encargadas de conectar el corazón del desvío dando siempre paso a la corriente en todos los pontos del desvío. Cuando patinamos la vía es muy normal que la pintura penetre en los puntos en donde se unen los espadines con el corazón dificultando o anulando por completo el paso de la corriente en los espadines. En este caso cuando movemos el espadín y este no hace buen contacto con el rail correspondiente, (ver punto C) nos encontramos con el problema de que las máquinas pequeñas de dos ejes a velocidad muy lenta se paran por no tener corriente. Para solucionar el problema he tenido que soldar tres hilos de cobre muy finos desde el corazón de este al espadín. Primero pelo un trozo de cable del cual utilizo solamente tres hilos, los trenzo y le aplico un poco de estaño en los extremos. Luego limpio el punto A y B del desvío y le doy una gota de estaño. Por último sueldo el cable anteriormente preparado a los dos puntos indicados; de esta manera me aseguro el paso de la corriente en todos los puntos del desvío y así pasan sin problemas todas la máquinas. Las pequeñas como la Glaskasten o la D6 de Fleischmann solo tienen dos ejes y en según que puntos de los desvíos pueden dar este tipo de problemas. Para que no se vea la soldadura le doy un poco de pintura del mismo color que el patinado de la vía y a una distancia normal apenas se ve el apaño. En digital cuantos menos cortes de corriente mejor.

Saludos,

Iñaki
Adjuntos
WP_20140228_008.jpg
WP_20140228_008.jpg (186.36 KiB) Visto 5446 veces


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Hola Iñaki, muy útil, seguramente lo haga con mis desvíos, de todas formas, ¿no te dan problemas de contacto las grapas tras pintar los desvíos?, ya hacen mal contacto muchas veces sin pintar la vía así que viendo que esta todo pintado y no has limpiado nada en la zona de contacto de las grapas me sorprende que hagan buena conducción sin problemas.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

CISTER269 escribió:
Buenos días amigos del foro.

Los desvíos de Fleischamann disponen de dos grapas encargadas de conectar el corazón del desvío dando siempre paso a la corriente en todos los pontos del desvío. Cuando patinamos la vía es muy normal que la pintura penetre en los puntos en donde se unen los espadines con el corazón dificultando o anulando por completo el paso de la corriente en los espadines. En este caso cuando movemos el espadín y este no hace buen contacto con el rail correspondiente, (ver punto C) nos encontramos con el problema de que las máquinas pequeñas de dos ejes a velocidad muy lenta se paran por no tener corriente. Para solucionar el problema he tenido que soldar tres hilos de cobre muy finos desde el corazón de este al espadín. Primero pelo un trozo de cable del cual utilizo solamente tres hilos, los trenzo y le aplico un poco de estaño en los extremos. Luego limpio el punto A y B del desvío y le doy una gota de estaño. Por último sueldo el cable anteriormente preparado a los dos puntos indicados; de esta manera me aseguro el paso de la corriente en todos los puntos del desvío y así pasan sin problemas todas la máquinas. Las pequeñas como la Glaskasten o la D6 de Fleischmann solo tienen dos ejes y en según que puntos de los desvíos pueden dar este tipo de problemas. Para que no se vea la soldadura le doy un poco de pintura del mismo color que el patinado de la vía y a una distancia normal apenas se ve el apaño. En digital cuantos menos cortes de corriente mejor.

Saludos,

Iñaki


Tal vez eso se pueda solucionar con pintura conductora de electricidad. Os dejo un enlace donde hablan de ella:

http://xombit.com/2013/05/bare-paint-pi ... ectricidad
Última edición por RailTren el 28 Feb 2014 19:33, editado 1 vez en total
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
franmartos69 escribió:
Hola Iñaki, muy útil, seguramente lo haga con mis desvíos, de todas formas, ¿no te dan problemas de contacto las grapas tras pintar los desvíos?, ya hacen mal contacto muchas veces sin pintar la vía así que viendo que esta todo pintado y no has limpiado nada en la zona de contacto de las grapas me sorprende que hagan buena conducción sin problemas.


Buenas tardes Franmartos.

Cuando se patinó la vía las grapas las tenía puestas en el desvío. En algún caso si he tenido que limpiar un poco la superficie y colocar mejor la grapa pero si no se tocan no tienen que dar problemas.

Saludos,

Iñaki


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
RailTren escribió:
CISTER269 escribió:
Buenos días amigos del foro.

Los desvíos de Fleischamann disponen de dos grapas encargadas de conectar el corazón del desvío dando siempre paso a la corriente en todos los pontos del desvío. Cuando patinamos la vía es muy normal que la pintura penetre en los puntos en donde se unen los espadines con el corazón dificultando o anulando por completo el paso de la corriente en los espadines. En este caso cuando movemos el espadín y este no hace buen contacto con el rail correspondiente, (ver punto C) nos encontramos con el problema de que las máquinas pequeñas de dos ejes a velocidad muy lenta se paran por no tener corriente. Para solucionar el problema he tenido que soldar tres hilos de cobre muy finos desde el corazón de este al espadín. Primero pelo un trozo de cable del cual utilizo solamente tres hilos, los trenzo y le aplico un poco de estaño en los extremos. Luego limpio el punto A y B del desvío y le doy una gota de estaño. Por último sueldo el cable anteriormente preparado a los dos puntos indicados; de esta manera me aseguro el paso de la corriente en todos los puntos del desvío y así pasan sin problemas todas la máquinas. Las pequeñas como la Glaskasten o la D6 de Fleischmann solo tienen dos ejes y en según que puntos de los desvíos pueden dar este tipo de problemas. Para que no se vea la soldadura le doy un poco de pintura del mismo color que el patinado de la vía y a una distancia normal apenas se ve el apaño. En digital cuantos menos cortes de corriente mejor.

Saludos,

Iñaki


Tal vez eso se pueda solucionar con pintura conductora de electricidad. Os dejo un enlace donde hablante ella:

http://xombit.com/2013/05/bare-paint-pi ... ectricidad


Buenas tardes RailTren

Gracias por la información. Puede ser una buena solución.

Saludos,

Iñaki


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Bueno, bueno, bueno.....este post es insuperable.

Reaparezco para colgar las fotos de mi última adquisición. Mas bien, transformación de una BR05 a la versión fotoanstrich.

La idea vino a partir de una locomotora BR05 carenada de la Lilliput. Versión de la que tengo mis dudas que existiera pero cómo me gustó mucho y teniéndo una Arnold en el cajón pues decidí meterle mano al proyecto y así ha quedado.

Primero "documentación" del modelo
la foto(10).JPG
la foto(10).JPG (133.84 KiB) Visto 5374 veces


El modelo Lilliput en HO es el siguiente:
la foto(11).JPG


Calcas preparadas despues de pasar el escaneado del modelo granate y ser retocadas con fotoshop.
DSC00545.JPG


El modelo acabado:
DSC00552.JPG

DSC00553.JPG

DSC00555.JPG

DSC00560.JPG

DSC00563.JPG


Saludos


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Un trabajo con mucha destreza. Mi enhorabuena. Por lo poco que entiendo en pinturas y acabados, creo que es una obra muy bién acabada.

Saludos desde Barcelona


Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
Magnífico trabajo. :)


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Madre mia que chula te a quedado compañero. Me estoy hasta arrepintiendo de haber cambiado de escala jaja. Para los amantes del kpev os dejo un link de ebay que tal como va no creo que quede muy cara.
http://www.ebay.es/itm/181334476523?ssP ... 1423.l2649

Salu2.

Fran
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Hola de nuevo. Os adjunto unas fotillos de mis ultimas adquisiciones. Se trata de una BR 39 105 de la DRG fabricada por fleischmann ref: 4827. Y un vagón antiaéreo de la DRG también fabricado por Liliput ref: L336610.

Disculpadme por la calidad de las fotos están echas con el móvil y no es que sea muy bueno.

Salu2

Fran.
Adjuntos
IMG_20140301_165209.jpg
IMG_20140301_165325.jpg
IMG_20140301_170013.jpg
IMG_20140301_170138.jpg
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno, veo que el hilo sigue creciendo con muy buenos aportes.

300UT, bonita locomotora de Brawa, creo que del grupo Bayer, con un curioso artilugio entre domo y chimenea (¿purificador de agua?). Espero que la reparación la haya dejado en perfecto orden de marcha.

Gracias, Iñaki, por las fotografías del invento en las agujas, ya te comentaré.

Maqros, te ha quedado preciosa esa BR 05 001; un trabajo muy limpio para un modelo muy especial.

Frankitrentj, parece que esa S3/6 no saldrá cara, pero es más bien para los amantes del tren bávaro, afortunadamente para mi maltrecha economía KPEVSIANA.

Sin embargo, esa BR 39 que pones, sí que es de origen KPEV (la P 10) y conservando sus colores originales. Una obra de arte de la mano de Fleischmann. Veremos que tal es la de Marklin/Trix que en 3R ya está la venta y en 2R se supone que saldrá el mes que viene.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Hola Jose Maria, me alegro que te guste, creo que al principio del hilo colgaste tu la foto de esta mia pero con librea de la kpev. Si estoy en lo cierto, y la tienes digitalizada. Me podrias decir que decoder le metiste? y se le podria poner fumigueo?

Muchas gracias de antemano.

Salu2.

Fran
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Gracias por los comentarios. Me alegra que os haya gustado.

He estado hoy jugando a trenes con mi padre. Esta BR05 ha remolcado la referencia minitrix 13721 ( un set de cinco vagones aerodinámicos de la DRG " schurzenwagen " ). Ha tenido que lidiar batalla junto al patito de startrain, el euromed y ave pantone de kato.

Ya se que me direis que es un sacrilegio mezclar cosas tan dispares pero hoy se trataba de alta velocidad.... Infumable pero me lo he pasado teta :D

Saudos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Franki, tu locomotora BR 39 viene de fábrica con conector NEM de 6 pines (651) que creo que va en la caldera por lo que tendrás que levantar ésta para enchufarle el decoder. Si no tienes instrucciones, me lo dices y escaneo alguna de las mías y te las mando. De todas formas mira este hilo ya que debe llevar conector hembra para pinchar en el mismo sitio en donde lo coloqué yo:

viewtopic.php?f=7&t=28999&p=467335&hilit=Dedicado+Fernando+Turin+#p467335

Respecto al fumígeno, supongo que viene previsto para su montaje ya que las BR 39 que hizo Fleischmann en el año 2000, año en que sacó la tuya como serie limitada, lo traían, pero en el catálogo de ese año, en las referencias 4136 y 4137, sí pone que se le puede montar en tanto en la que tú tienes, 4827, no dice nada. De todas formas sería extraño que la mía del año 1988 sí lo traiga y la tuya no. De venir preparada lo sería para montar el fumígeno Seuthe No. 9 si bien en digital igual habría que utilizar uno de mayor voltaje e idénticas medidas, creo que el equivalente sería el Seuthe 10 que soporta hasta 16 V, pero no lo sé seguro y supongo que en los catálogos de Seuthe vendrá. Yo no lo he montado.

Maqros, lo importante no es satisfacer a los intransigentes sino pasarlo bien, y si lo has conseguido, fenomenal. Yo me declaro medianamente purista pero a lo mejor es porque no tengo economía para comer en otros platos. Y, por supuesto, respeto a todos aquellos que coleccionan lo que les gustas sin más y además tienen la valentía de decirlo.

Franki, edito de nuevo para decirte que en el enlace que te he puesto tienes el decoder que le puse y una posible alternativa.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a todos, Magros esa Br 05 te ha quedado genial, Frankitrenji, has hecho unas buenas compras, esa G10 me encanta, la Pacific Bavara 3/6 si la mirais despacio creo que tiene una ñapa en la chimenea o es que me falla la vista, parece que tiene una reparación chapuzera, porque ese anillo mas ancho que la valona, no es de origen.
un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Hola Jose Maria, si tengo las instrucciones muchas gracias por el ofrecimiento la locomotora trae enchufe nem de 6 pines de origen, yo me refería a que ¿que decoder me aconsejabas? V.3, V.4 en esto del digital ando aún algo perdido en especial al tema de los decoders.

Rafotas como bien dices si que es verdad que tiene algún tipo de apaño en la chimenea, y la cosa a acabado en 170 pavos mas los gastos de envio.

Maqros yo cuando era pequeño también disfrutaba muchísimo jugando con mi padre y mezclamos lo que nos daba la gana jeje y lo pasábamos genial.

Salu2.
Fran.

Edito: Le e echado un ojo al hilo que me as enlazado y ya e visto que el V.4 micro.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Franki, ya habrás visto que yo le puse un LokPilot mini V4. Creo recordar que medí un consumo de sólo 330 mA a máxima velocidad por lo que con los 750 mA que permite el decoder no debería haber ningún problema, máxime si, como yo, fueses de velocidades lentas.

Yo, hasta ahora, casi todo lo tengo con LokPilot o Lenz Gold y, aunque son algo más caro, estoy contento y plenamente satisfecho (me tomo una cerveza menos y en paz). En cuanto al LokPilot V3 o V4 ambos son perfectamente válidos y buenos pero, aunque algunos expertos aconsejan el V3, que ahora se puede conseguir a muy buen precio (si se encuentra), yo prefiero el V4 por la regulación automática que tiene de la regulación de carga del motor con lo que, en locomotoras que, al digitalizarlas, no van finas, se consigue una mejora normalmente importante de marcha. Regular los parámetros de carga del motor a pelo no siempre es fácil.

Recuerdo que mi B VI, iba fina pero cuando bajaba la velocidad para pararla, antes de parar pegaba un pequeño acelerón y después se detenía. La programé para que regulara los parámetros de carga del motor automáticamente y ahora va y para como la seda. Carlos Burghausen se acordará porque le pasaba lo mismo y lo solucionó de igual forma.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Ok. Jose Maria pues muchas gracias por el tan buen consejo como siempre. E estado mirando y hay unos que llevan un cable que sale del decoder me imagino que es para enganchar el fumigueo o alguna cosa que se le quiera añadir.

Lo dicho muchas gracias.

Salu2.

Fran.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal