Esto de estar el fin de semana fuera de línea y ver tantos comentarios me gusta que tenga vida este hilo. Voy a intentar dar mi opinión a lo que comentáis cada uno.
llerita73 escribió:
Monacid escribió:
Por otro lado es muy dudoso que al construir la presa no hayan tenido en cuenta las cotas para que la via no se inunde. Estoy seguro de que si la presa sube al 100% la via no se inundaria ni la estacion tampoco. En su dia llenarian la presa a tope al inaugurarla y ya verian lo que pasaba o no. Otra cosa es que el oleaje del agua escarbe el terraplen debilitando la base de la via
la presa nunca se lleno hasta el 100%. algunos años ha subido hasta cotas maximas pero el desagüe se produce a porcentajes inferiores al 90%.
por la finca de mi familia pasan varios marcadores de altura maxima del agua en caso de llenado de la presa, y muchas veces han quedado sumergidos.y cuando habren la presa..el nivel sigue subiendo durante dias, tener en cuebta la cantidad tan enorme de kms cuadrados que vierten sus aguas a la misma.
saludos , esperando que la electrificacion de las lineas extremeñas no se produzca jamas..
La foto que subí el otro día se vio que el nivel del agua esta bastante alto (nivel del pantano más o menos al 90%). Pero el año pasado cuando pasé por la línea, estando el pantano a un nivel en torno a un 98%, vi como entre el agua y la vía del tren había como medio metro de altura, el balastro se lo estaba llevando el agua y Adif sólo puso un 30 de limitación y señal indicando riesgo de inundación. También vi escenas como la de la carretera EX-322 (Cabeza del Buey - Puebla de Alcocer) que hubo que cortarse porque se temía que desapareciese por la cantidad de agua (adjunto foto).
Y todo ello es debido a cuando se realiza un estudio para este tipo de construcciones, se calcula el promedio de precipitaciones de todos los valores históricos de la zona. A raíz de los resultados, por ejemplo, se ve que en 25 años históricamente las precipitaciones han sido como máximo de tal cantidad, y que colocándose a esa cota (carreteras, viviendas, ferrocarriles...) no se verán afectadas. Todo por un importe de x €. ¿Qué no se tiene en cuenta? Pues que las precipitaciones sean superiores a las estudiadas, que la cota aumente y sucedan estos casos. Pero claro, no hay problema porque el estudio se realizó para asegurar que en una media de 25 años no se vieran afectadas por x €. Si sucede el problema posteriormente a la fecha que hemos estimado, esos € habrán sido bien invertidos y habrá que realizarse un nuevo estudio para colocar la cota de las construcciones a un punto mayor. A estas cosas nos enseñan en la carrera para asegurarse que siga existiendo trabajo para nuestros hijos... No se si me he explicado con total claridad, perdonarme si tenéis alguna duda.
jdtrd escribió:
Desde luego que no tiene precedentes la publicidad que la Junta está dando al mal estado de los tramos de via ferrea que aun quedan en la región del siglo XIX. Hoy ha vuelto a salir en los informativos el puente de Usagre (entre Zafra y Llerena), que parece de una película del oeste, y también la vía por Castuera, que ya sabéis está que se cae a cachos. Desde luego se les tenía que caer la cara de vergüenza a los de Adif y el Ministerio de mantener aun infraestructuras en ese estado, sobre todo cuando se vanaglorian de que somos el pais con la mejor red de alta velocidad del mundo, sin decir que es a costa de tener la peor red convencional de Europa. A ver si esto sirve para que nos arreglen estas vías de una vez por todas, y se dejen de tantas mentiras y engaños como los de Pepiño Blanco con el eje 16 y el cambiador de Brazatortas.
Desde luego opino lo mismo que vosotros, Monago, se ha cansado de que no le hagan caso y quiere que lleve a cabo esas renovaciones y mejoren las infraestructuras en la región, no podemos estar en pleno siglo XXI con estas instalaciones. Aprovecho la ocasión para deciros que el pasado viernes se grabó un reportaje en Almorchón para hablar de las viviendas que tiene en venta Adif. Me dijeron que se iba a subir a internet y que se iba a emitir esta noche. No lo he visto al no pillar telextremadura, así que no se si habló de algo más aparte de las viviendas, pasaré un enlace cuando lo encuentre.
Serie252 escribió:
No hay en Extremadura tramo alguno en el que este justificada una electrificación por ahora. La junta tiene firmados sus convenios con Fomento ademas de las inversiones para poner en marcha la LAV entre Plasencia y Badajoz. Al señor Monago le debería preocupar también los numerosos kms. que sigue habiendo con Bloqueo Telefónico, Señales mecánicas y sin Tren-Tierra llámese Humanes-Monfragüe, Zafra-Los Rosales/Huelva o Brazatortas-Villanueva. No todo se reduce al mal estado de la vía.
Estoy de acuerdo contigo con que no esta justificada una electrificación de ninguna línea extremeña. En cuanto a los convenios de la Junta con Renfe, no se cuantos se han firmado ya en los que aparece la renovación de la línea entre Castuera y Cabeza del Buey, y ninguno se ha llevado a cabo. Me parece lo más normal del mundo la difusión que está dando el presidente Monago para intentar que se invierta en ella.
Yo no se si vosotros veréis a menudo el estado de esta línea, pero yo, que soy usuario frecuente del tren. Veo como con el paso del tiempo el estado es peor, el día que he tenido la suerte de viajar en un lugar privilegiado, veo la vía en un estado que se te quitan las ganas de viajar mas, traviesas partidas, levantadas (que yo no se como no dan con los bajos del tren)... Y que luego el poco dinero que se invierte sea para evitar alguna desgracia el día menos pensado. Se deberían renovar todas estas líneas ya de una vez porque no puede ser posible que viajemos peor que hace 40 años y que como recompensa nos suban los precios año tras año y aprovechando cambios de horarios.
Saludos indignados!!!