Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Esquema eléctrico para estación oculta

Esquema eléctrico para estación oculta

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 25 Feb 2014 20:55
Hola amigos:
Estoy empezando en este mundillo y tengo muchas dudas. Intento leer todo lo que puedo, pero hay cosas que desconozco. por eso me gustaría saber si alguien me podría ayudar con el esquema eléctrico de una estación oculta que me gustaría poner en la maqueta que quiero hacerme.
Esto si lo que quiero hacer es posible de forma analógica.
Bueno, básicamente lo que querría, es una estación automática, a base de sensores reed, relés etc, y tendría una vía principal y un sobrepaso a cada lado. Es decir tres vías paralelas.
La idea es que siempre haya una vía libre con corriente, y las otras dos ocupadas con trenes, pero sin alimentación.
Cuando llegue un tren a la vía libre, al pasar por un sensor reed, cortaría la alimentación a esa vía, el tren se pararía y entraría corriente a la siguiente vía, con lo que saldría el tren que estaba parado en esa vía, y así sucesivamente. Al mismo tiempo, los cambios harían el proceso necesario para ponerse en posición para que el próximo tren que llegue pase a la vía libre,
Con sólo dos vías paralelas, si sería capaz, después de mucho leer, de hacerlo, pero para tres vías, no veo solución, o a lo mejor es que no es posible, salvo que se haga digitalmente y por ordenador. Pero esto último no entra en mis planes a medio plazo.
Gracias de abtemano

Mestren


Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 20 Ene 2014 20:04
Te valdría con poner un contador de 1 a 3. Cada vez que pasaran las locomotoras por el sensor (eso si, una vuelta cada máquina), cambiaría de 1 a 2, de 2 a 3 y por último de 3 a 1. Y así, sucesivamente.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 25 Feb 2014 20:55
Pero el contador de 1 a 3 que es?
¿Tendría que pasar dos veces la maquina por el mismo punto para que cambiara. o como va realmente esto?
Porque es la primera vez que lo oigo.


Desconectado
Mensajes: 104
Registrado: 26 Dic 2011 19:33
Según entiendo con dos vías sabes hacerlo. Pues con tres es lo mismo.
Para dos vías A y B:
Cuando un tren entra en A se para y activa B, después entra en B se para y activa A.

Para tres vías A, B y C:
Entra en A se para y activa B, entra en B se para y activa C, entra en C se para y activa A

Salu2


Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 20 Ene 2014 20:04
Mestren escribió:
Pero el contador de 1 a 3 que es?


Dificilmente te voy a explicar algo que NO entiendes.......

Mestren escribió:
¿Tendría que pasar dos veces la maquina por el mismo punto para que cambiara. o como va realmente esto?


En ese caso, tendrías que poner DOS contadores y asignar a este contador el número de vueltas que quieres que de.

El anterior compi lo ha entendido a la primera y perfectamente.

Estoy seguro de que Orbahn (que es el electrónico del foro) te dará las restantes explicaciones, así como un esquema electrónico. Yo tengo el tiempo justito para entrar, leer y explicarte muy sutilmente estas breves explicaciones.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 25 Feb 2014 20:55
Lo que ha dicho ryar318, está bien, pero eso sería con un "contador 1 a 3", supongo. Porqué lo que yo decía que sabía hacer era dos vías con relés, pero lo que no acabo de ver es tres vías, pero con relés..

Supongo que soy un poco negado para la electrónica.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 104
Registrado: 26 Dic 2011 19:33
Yo no he dicho nada de contador.
Lo mismo que haces para dos vías, lo haces para tres, o cuatro o las que quieras. Para tres vías te hacen falta tres relés, tres reed, tres imanes etc.

Salu2


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron