Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Ayuda con circuito lanzadera

Ayuda con circuito lanzadera

Moderador: 241-2001


Nota 01 May 2014 17:17

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Me manda este mensaje el compañero:
Gabriel6753 escribió:
Hola Orbahn
Reciba un cordial saludo, vivo en la lejana Colombia y le escribo en solicitud de ayuda :me regalaron un tranvia y quiero añadirlo a mi maqueta y que vaya de un punto A a uno B,se detenga y luego regrese al punto A en forma continua. Hace tiempo estoy en busca del diagrama pero no he podido conseguirlo.Si Ud.pudiera ayudarme le quedaria muy agradecido.Le escribo porque vi sus acertados comentarios en el foro.
Recuerdos, Gabriel
He preferido abrir un hilo sobre este tema y no contestarle directamente a Gabriel para que le pueda servir a todos los usuarios del foro que estén interesados, así como si alguno tiene alguna opción mejor o datos a aportar seria de agradecer.

He hecho este esquema para poder realizarlo de la forma mas simple y sencilla que se me ocurre con un rele biestable de 12 Voltios del tipo Finder de dos circuitos (8 patas) aunque también se puede hacer con uno de 5 Voltios., solo seria cambiar el transformador por ese voltaje:

Circuito de ida y vuelta.jpg
Circuito de ida y vuelta.jpg (84.45 KiB) Visto 1484 veces
El rele biestable de 12 Volt. hay que alimentarlo con corriente alterna porque si lo alimentamos con corriente continua la cosa se complica como aquí se puede ver:

Rele_finder_bi.jpg
Si lo alimentamos con corriente continua para poder conseguir invertir la polaridad del rele y que este actúe alreves que antes para abrir o cerrar los circuitos necesitamos poner dos pulsadores en cada lado que actúen a la vez sobre los dos polos que llegan al rele, por ejemp. si en los extremos de la vía utilizamos contactos del tipo reed tenemos que poner dos reed seguidos en cada extremo (uno para cada polo de alimentación del rele).
Si alimentamos el rele con corriente alterna solo necesitamos un pulsador en cada extremo para un polo de alimentación al rele, ósea un solo contacto reed en cada extremo de la vía.

En los extremos “A” y “B” serian los pulsadores NO interruptores que en mi dibujo están marcados como “1” y “2”.
Estos pulsadores que activan el rele se pueden colocar de muchos tipos y todos hacen el mismo trabajo:
- Contactos Reed (se pone en el centro de la vía incrustado entre las traviesas, al tranvía en su panza tienes que ponerle un imán pegado en cada extremo).
- Células fotoeléctricas (al pasar el tranvía interrumpe el haz de luz y cierra el circuito).
- Pulsador tipo Swich que llevan una pequeña palanca para actuarlos (se puede poner uno en cada extremo disimulados con el decorado ya que son muy pequeños y con alguna parte del tranvía al llegar le daría a la palanca del swich actuando el pulsador), este método es uno de los que mejor veo por su fiabilidad y sencillez de instalación, los otros son mas del tipo mecánico y pueden fallar tarde o temprano.
- Vías de contacto.
Y puede haber muchos más pero estos son los que se me ocurren de momento.

Al actuar el rele lo que hace es cambiar los contactos que hay en las seis patillas de este y como veras en mi dibujo las patillas cambian los polos de alimentación a la vía, con lo que al invertirse la polaridad en la vía el tranvía ira en un sentido y al volver a cambiar el rele las patillas iran en la otra polaridad el tranvía y por lo tanto en el otro sentido de circulación.

Para conseguir que se pare en los extremos por un tiempo determinado sin volver a arrancar de inmediato en el otro sentido hay que intercalar un rele con contador de tiempo
Yo no he utilizado nunca este tipo de reles por lo que no puedo opinar sobre ellos.:
http://es.aliexpress.com/w/wholesale-12 ... relay.html

Si quieres algo mejor o por lo menos mas sofisticado que incluye el poder controlar el tiempo de parada y en los extremos se actúa a modo de pulsadores con simples cortes en el rail, tienes este montaje electrónico que lo puedes realizar tu mismo, no es muy difícil pero tiene mas trabajo de realización:
http://usuaris.tinet.cat/fmco/idavuelta_sp.html
Al final de la pagina pulsando donde pone “Aquí” de color rosado puedes descargarte el dibujo de la placa con el esquema, y el listado de materiales a comprar.

Tambien se puede hacer todo esto mediante Arduino pero no lo toco para nada, aqui en el foro hay varios genios atrevidos que pueden dar mas luz de como seria hacerlo mediante este sistema.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 221
Registrado: 24 Dic 2009 01:43
Muy buena aportación Ángel, tengo pensado algo parecido para un tren tipo cremallera, solo subida y bajada, también puede servir para un teleférico, seguro que algunos de los presentes tiene algo a medias. :D ;)

Saludos.

Nacho


Desconectado
Mensajes: 213
Ubicación: Ciudad Real, Madrid, Alcorcón.
Registrado: 09 Feb 2010 20:04
Magnífica aportación, sobre todo por la sencillez y la multitud de aplicaciones que puede tener en una maqueta.

Se me ocurre que podría simplificarse aún mas el circuito si se usa un relé biestable de dos bobinas. En estos relés una de las bobinas realiza el set, y la otra el reset. Con un pulsador en cada extremo del trayecto se alimentaría la bobina correspondiente para invertir la tensión en las vías y comenzar el viaje en sentido opuesto. Al iniciar el viaje el pulsador queda libre y la bobina sin tensión, preparando el relé para el siguiente cambio de sentido.

Así se puede ahorrar el uso del transformador de alterna, aunque en algún sitio también he visto algún montaje que aprovecha el cambio de sentido en las vías para conseguir la inversión en la bobina del relé, pero yo creo que es mas sencillo conseguir uno con dos bobinas.

Saludos!!!


Desconectado
Mensajes: 213
Ubicación: Ciudad Real, Madrid, Alcorcón.
Registrado: 09 Feb 2010 20:04
Hola a todos. Frente a la petición por privado de detallar el circuito, os muestro como se realizaría mediante el citado relé biestable (o con enclavamiento) de doble bobina.

En principio los materiales necesarios serían:
- Dos pulsadores (podrían ser contactos por final de carrera que cerraran el circuito al paso del tren; reles reed que se cierren al detectar un pequeño imán colocado bajo la cabeza y la cola de la composición; o detectores ópticos, lo que complicaría un poco el diseño).
- Un relé biestable de doble bobina.
- Un transformador de corriente continua de tensión igual al valor del relé.
- Opcionalmente, un transformador convencional como el que usamos en nuestras maquetas para poder controlar la velocidad de la composición independientemente del transformador empleado.

Sería buena idea programar una velocidad reducida para la lanzadera, ya que el cambio repentino de la polaridad de las vías al llegar a los extremos puede no sentar bien a la mecánica de la locomotora. Para evitar el desagradable efecto de derrape habría que añadir un circuito opcional que sirva de temporizador.

Por supuesto, el esquema que representa la posición de las patillas del relé podría variar según el modelo adquirido, no todos comparten un esquema común para la disposición de las bobinas y los contactos. Habría que consultar la documentación del fabricante para salir de dudas. Un ejemplo de un modelo muy popular de bajo precio sería:

http://es.rs-online.com/web/p/reles-de- ... o/0515571/

cuya referencia, V23079-B1203-B301, nos indica por la letra que remarco, que dentro de las tres configuraciones posibles (sin enclavamiento, con enclavamiento de una bobina y con enclavamiento de dos bobinas), se trata del requerido.


lanzadera con biestable.png


Espero que os sirva de ayuda.

Saludos!!!


Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 20 Ene 2014 20:04
Voto por tu esquema, RAPTOR1.

Saludos.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal