Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Maquetismo

Maquetismo

Moderador: 241-2001


Nota 17 Oct 2009 10:14

Desconectado
Mensajes: 628
Registrado: 29 Jul 2008 20:24
Estoy pensando en desmontar mi maqueta y hacerme una nueva en H0. Por el espacio que tengo , que no es mucho (190 x 100), estoy buscando alguna página dónde te muestre que maquete se puede hacer en este espacio. Creo recordar que había alguna página en alemán, no recuerdo bien. O si alguno de vosotros tiene planos o fotos,, pues si me lo podeis enviar, agradecido estaré.
Gracias de antemano.

Nota 17 Oct 2009 10:25

Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
Mira aqui quizas te ayude PLATAFORMA-N - Portal de modelismo ferroviario

Nota 17 Oct 2009 10:27

Desconectado
Mensajes: 372
Ubicación: Badajoz
Registrado: 16 Ago 2009 21:29

Te enseño mi material rodante y mi proyecto de maqueta en:
http://trenesalemaneswwii.webgarden.es/

Nota 17 Oct 2009 13:13

Desconectado
Mensajes: 85
Ubicación: Santander
Registrado: 30 Oct 2008 14:22
Hola, echa un vistazo a esta, esta sacada de este foro, pero no se en que hilo :roll:
Adjuntos
construccionmaquetaspagjf7.jpg
construccionmaquetaspagjf7.jpg (47.06 KiB) Visto 2256 veces

Nota 17 Oct 2009 13:34

Desconectado
Mensajes: 610
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
Registrado: 17 Feb 2009 23:26

Nota 17 Oct 2009 19:11

Desconectado
Mensajes: 628
Registrado: 29 Jul 2008 20:24
RICARDO:

Tú sabes de que marca son estás vias ?
Gracias.

Nota 17 Oct 2009 19:16

Desconectado
Mensajes: 1348
Ubicación: Zaragoza (Casetas)
Registrado: 01 Feb 2009 09:46
juraria que son roco

Nota 18 Oct 2009 08:51

Desconectado
Mensajes: 85
Ubicación: Santander
Registrado: 30 Oct 2008 14:22
desma escribió:
RICARDO:

Tú sabes de que marca son estás vias ?
Gracias.

Hola, ni idea, pero me imagino que por la medida de la maqueta el ovalo interno sera r2 de roco como te han comentado o r1 piko, :roll: ,no conozco las medidas de otras marcas....

Nota 18 Oct 2009 14:28

Desconectado
Mensajes: 721
Registrado: 24 Jun 2009 21:10
Sinceramente, con ese espacio me decantaría por HOm si tienes dinero, y por N si prefieres el material español...
3801 + 3816.

Nota 18 Oct 2009 15:15

Desconectado
Mensajes: 610
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
Registrado: 17 Feb 2009 23:26
¿Andoba, podrías explicarme las diferencias entre H0 y H0m, que no lo tengo muy claro?

Gracias.

Nota 18 Oct 2009 15:30
cma

Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 07 Abr 2009 22:40
Hola desma,

Te recomiendo que hagas un circuito secundario, con un apeadero y un pequeño depósito.
Depende de lo que quieras hacer, si te gusta hacer maniobras me decantaría por un apeadero mediano (3-4 vías) y una montaña detrás donde haya un apeadero pequeño (2 vías). Si lo que te gusta es ver circular los trenes, una buena idea sería el esquema que Ricardo te ha dejado o un circuito como el link que Hidalgo te ha dejado.

pnia preguntaba cuales eran las diferencias entre H0 y H0m. H0(16,5 mm) es el ancho internacional y H0m(12 mm) es via metrica. De echo los trenes de la RENFE tendrían que ir por via de H0m, pero por comodidad se hacen a H0.

Saludos,
Conrad

Nota 18 Oct 2009 16:48

Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
cma escribió:
Hola desma,........


........pnia preguntaba cuales eran las diferencias entre H0 y H0m. H0(16,5 mm) es el ancho internacional y H0m(12 mm) es via metrica. De hecho los trenes de la RENFE tendrían que ir por via de H0m, pero por comodidad se hacen a H0.
Saludos,
Conrad


¿¿¿¿¿¿¿ ??????? :shock:

A ver, no liemos las cosas.... Sección enciclopédica....

H0 (léase hache cero) es el nombre que se le da a la escala 1:87 y son las iniciales de "half zero" (ya que esta escala es aproximadamente la mitad de la escala conocida como 0 (léase cero).

Así pues H0 es la escala de reducción, las letras o números que se le añaden a continuación hacen referencia a la galga, ancho de vía. En el caso que nos ocupa, los trenes, si no se indica nada estamos haciendo referencia al ancho normal ("vía ancha internacional" 16,5 mm a escala). Si le añadimos una "m" estamos refiriéndonos a vía métrica (12 mm a escala), si se añade una "e" nos referimos a vías de ancho inferior al métrico comprendidas entre los 600 y 750 mm (9 mm a escala). Para anchos inferiores creo (no estoy seguro de este extremo) que se le añadía una "i" haciendo referencia a su uso industrial (6,5 mm a escala).

Si quisiésemos reproducir el ancho ibérico deberíamos optar por una vía de uno 18 mm de ancho, lo cual representaría un problema, pues si para los anchos inferiores se pueden ir utilizando materiales de las escala inferiores (TT, N, Z), creo que no hay opción para nuestro caso salvo la construcción integral, de ahí que realmente los modelos del material de Renfe y CP que se fabrican están adaptados a rodar en "ancho internacional".

¡¡Ostras que tocho!!, espero no haberlo liado más..... :)
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!

Nota 18 Oct 2009 16:54
cma

Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 07 Abr 2009 22:40
Muchas gracias Ju5 y JuanCarlos por la corrección.
Cada día se aprenden cosas nuevas.

Nota 18 Oct 2009 18:22

Desconectado
Mensajes: 721
Registrado: 24 Jun 2009 21:10
pnia escribió:
¿Andoba, podrías explicarme las diferencias entre H0 y H0m, que no lo tengo muy claro?

Gracias.


Como han dicho arriba, la escala es la 1:87, es decir, 87 veces más pequeño que la realidad. Las vías que llamamos HO representan vías de 1435 mm a escala, y las HOm 1000 mm a escala. Te lo sugería porque, al ser un ancho de vía menor, puedes usar radios de curva menores sin perder realismo.

Por poner un ejemplo, en las líneas de vía métrica de Valencia hay curvas en vía principal de 150-200 metros de radio, que aunque a escala no dejan de ser una barbaridad, no son lo mismo que los radios de 600-500 metros que pueden haber en líneas de RENFE, que ya es una brutalidad.

Sin embargo, el material HOm es escaso, caro y a no ser que puedas permitirte material artesanal, extranjero. Por eso, si quieres material RENFE te recomendaria la escala N antes que la HO, porque con ese espacio en escala HO probablemente acabes teniendo problemas con coches de 30 cms, vaporosas grandes, etc... Cosa que en N no te pasará. Además del efecto visual de ver el culo de un coche o locomotora un par de dedos fuera del centro de la curva.

De todas formas es tu elección, y si no quieres privarte de ver el material RENFE en HO pues adelante con ello. :)
3801 + 3816.

Nota 18 Oct 2009 21:04

Desconectado
Mensajes: 628
Registrado: 29 Jul 2008 20:24
Bien, pues muchas gracias a todos por las aclaraciones, recomendaciones y explicaciones.
Casi me voy a decantar por el circuito de Ricardo, aunque me va a dar mucha pena desmontar mi actual maqueta, después de las horas dedicadas y satisfacciones, pero hay que renovarse.
Gracias a todos.

Nota 18 Oct 2009 23:37

Desconectado
Mensajes: 610
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
Registrado: 17 Feb 2009 23:26
Muchas gracias a todos por las aclaraciones. Sabía que la diferencia entre H0 y H0m era el ancho de la vía, aunque no sabía con exactitud cuanto. Ahroa si lo tengo claro :D

Si eso solo influye en el ancho, y no en las medidas de locomotoras-coches-vagones no veo mucha diferencia en que se pueda hacer el radio más pequeño con H0m,, ya que la longitud de los vagones será igual que en H0 para un radio menor.

Nota 19 Oct 2009 00:05

Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
pnia escribió:
Muchas gracias a todos por las aclaraciones. Sabía que la diferencia entre H0 y H0m era el ancho de la vía, aunque no sabía con exactitud cuanto. Ahroa si lo tengo claro :D

Si eso solo influye en el ancho, y no en las medidas de locomotoras-coches-vagones no veo mucha diferencia en que se pueda hacer el radio más pequeño con H0m,, ya que la longitud de los vagones será igual que en H0 para un radio menor.


Evidentemente no es así, los trenes de vía métrica (y estrecha en general) suelen ser de dimensiones bastante más discretas que los de vía ancha. Es verdad que existen casos como el de las locomotoras RENFE 313 (ex 1300) que han sido reconvertidas a ancho métrico, pero no es lo habitual.
Así que en el mismo espacio puedes trabajar con radios de curva muy asumibles en métrica que no lo serían tanto en ancha, además al tener menos anchura te cabe "más vía" en la misma superficie. Los edificios e instalaciones del ferrocarril, aún siendo de la misma escala, al ser de líneas secundarias y con tráficos más modestos, serían a su vez de dimensiones menores, ocupando menos espacio en tu "tablero" . Está claro que las personas, animales, vegetación y vehículos de carretera serían iguales en ambos casos...
No pretendo, ni mucho menos, influirte en un sentido o en otro, simplemente trato concretar algún concepto que me da la impresión (igual me equivoco) que no te había quedado muy claro.
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!

Nota 19 Oct 2009 03:02

Desconectado
Mensajes: 610
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
Registrado: 17 Feb 2009 23:26
Creo que no me refiero a eso que dices Juan Carlos.

Por ejemplo, un coche de pasajeros serie 8000 son 30 cm de largo, por lo menos el que tengo H0 electrotren. Supongamos ese mismo coche en escala H0m, sería cambiar los bogies y ya está, ¿no? en ese caso estamos haciendo pasar el mismo coche por un radio menor, por lo que sería lo mismo que hacer ese radio menor en H0.

El ejemplo que he puesto no pretendo que se ajuste a la realidad. Ahora bien, si por cambiar de escala tambien cambiamos el material por otro de menor longitud, pues si se nota el cambio.

Pero bueno, da igual, he entendiedo bien lo de la escala, jeje, que esto empieza a liarse :D

Nota 19 Oct 2009 09:19

Desconectado
Mensajes: 85
Ubicación: Santander
Registrado: 30 Oct 2008 14:22
desma escribió:
Bien, pues muchas gracias a todos por las aclaraciones, recomendaciones y explicaciones.
Casi me voy a decantar por el circuito de Ricardo, aunque me va a dar mucha pena desmontar mi actual maqueta, después de las horas dedicadas y satisfacciones, pero hay que renovarse.
Gracias a todos.

Buenas......una pregunta:, ¿no puedes ampliar la que tienes?, o ¿era de N y te pasas a H0?, la que yo estoy construyendo se me queda en 180 x 90 aprox.
Saludos.

Nota 19 Oct 2009 13:41

Desconectado
Mensajes: 628
Registrado: 29 Jul 2008 20:24
Hola Ricardo. Pues esa es otra posibilidad ampliarla, es de H0. A ver si enseñas la que estas haciendo tú, por que más o menos las medidas son iguales.
Saludos.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal