Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 18 Jun 2014 20:29

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
1601 en SEVILLA STA. JUSTA, única de la serie que llegó a ostentar la nueva decoración de la UNE de Tracción, año 1990.
Adjuntos
1601.jpg
Foto: Felipe Aranda.

Nota 19 Jun 2014 20:34

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
DT de locomotoras ALCO WDM3A traccionando el legendario Karnataka Express.
Adjuntos
alco.jpg

Nota 19 Jun 2014 23:29

Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
Ok, muchas gracias por la respuesta, un saludo, Jesús.



pacheco escribió:
iberjesus escribió:
Perdonad el OFF-Topic pero me pica mucho la curiosidad

¿Qué es (o fué) el proyecto RAMA?

Un saludo, Jesús


Este proyecto consistió en la venta de material excedente de Renfe a terceros, tanto de locomotoras como coches de viajeros, no obstante creo que el proyecto quedó en eso mero proyecto a pesar de haberse adaptado este material para la venta decorandolo con unos colores corporativos bastante diferentes a los habituales de Renfe. En la página 17 de este hilo el compañero al2100co ya nos expuso un listado completo de todo el material excedente que se expuso para la venta en el TCR de Villaverde.
Saludos.

Nota 20 Jun 2014 02:53

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
HERRERO escribió:
BB3600 escribió:
pacheco escribió:
Locomotora 1600 en la estación de BARCELONA TERMINO, muy lejos de su feudo tradicional.


Que lejos de casa!! Se sabe el año? no parece llevar UIC la locomotora, quizá era de cuando hacian los naranjeros?

Algunas veces me pregunto si una sola 1600 (o 1300) llegó a pisar tierras gallegas, o una 1800 tierras del sur (desde luegos estas a cataluña tambien llegaron). Por supuesto, no hablo de contratas. Es una pregunta muy estupida, lo se, pero lo cierto es que a veces me la hago. Por poderse se pudo, pero existió o alguien lo llegaria a ver?

Un saludo


Las 1800 nunca estuvieron adscritas a Cerro Negro, ni siquiera momentaneamente…. a donde si estuvieron adscritas a su llegada (hasta la construcción del Deposito de Orense) fue en el Deposito de Monforte de Lemos. Es mas, los primeros servicios que hicieron tanto comerciales como anteriormente sus correspondientes pruebas, fueron los trenes de mineral de San Miguel de las Dueñas al lado de Ponferrada…hacia Galicia.
Y en lo que respecta a los Expresos a Principe Pio, fueron bastantes los servicios realizados (entre ellos con mi padre) y aparte de color verde, también fueron anteriormente pintadas de blanco…y alguna foto hay en este foro….
Un saludo.


Cuando habláis de una 1800 en color blanco os referís al color plata que trajeron las 24 en origen?
Saludos
Francisco

Nota 20 Jun 2014 07:13

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Hubo un tiempo, y no se si tambien para las 1600 en que el plata no era tal, era una especie de blanco o hueso. De hecho en algunas fotos en blanco y negro no se aprecia en las Alco ese tono "grisaceo metalizado" o "brillante" que se ve en los ferrobuses o los ABJ, son bastante mas claras (me viene a la cabeza una de la 1615 en S.B. de un Via Libre). Y en la primera pagina del especial de maquetren sobre las ALCO IBERICAS, donde aparece en color la foto de la 1818 en Valencia, se ve perfectamente que no es plata. Posiblemente el tono que se le dio a la maltrecha 1801 de Vilanova se le acerque, pero creo que no eran tan blancas.

Quizá aun haya alguien por aqui que aun las recuerde a finales de los 50/comienzo de los 60.

Un saludo

Nota 20 Jun 2014 08:54
arr Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 227
Registrado: 03 Dic 2008 23:28
BB3600 escribió:
Hubo un tiempo, y no se si tambien para las 1600 en que el plata no era tal, era una especie de blanco o hueso. De hecho en algunas fotos en blanco y negro no se aprecia en las Alco ese tono "grisaceo metalizado" o "brillante" que se ve en los ferrobuses o los ABJ, son bastante mas claras (me viene a la cabeza una de la 1615 en S.B. de un Via Libre). Y en la primera pagina del especial de maquetren sobre las ALCO IBERICAS, donde aparece en color la foto de la 1818 en Valencia, se ve perfectamente que no es plata. Posiblemente el tono que se le dio a la maltrecha 1801 de Vilanova se le acerque, pero creo que no eran tan blancas.

Quizá aun haya alguien por aqui que aun las recuerde a finales de los 50/comienzo de los 60.

Un saludo


En una visita al museo de Monforte hace dos años, estando delante de la 1800 en verde/plata, un maquinista retirado de la zona, y asiduo del museo, me aseguró y reafirmó que no era plata el color que llevaban, sino blanco.

Un saludo

Nota 20 Jun 2014 09:18

Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 30 Dic 2012 13:35
Efectivamente, conozco a antiguos maquinistas de 1800 que aseguran que el color de estas máquinas era blanco y verde.
Saludos
Última edición por quantz el 20 Jun 2014 11:19, editado 1 vez en total

Nota 20 Jun 2014 10:30

Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
quantz escribió:
Efectivamente, conozco a antiguos maquinistas de 1800 que aseguran que el color de estas máquinas era blanco y plata.
Saludos



¿En qué quedamos? ... ¿Blanco o plata?, porque "blanco y plata" me temo que no ligan bien. ;)

Saludos cordiales.

Nota 20 Jun 2014 11:20

Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 30 Dic 2012 13:35
Pues es cierto, lo siento. Necesito vacaciones! :)
Por supuesto, es blanco y verde.
Ya lo he corregido para evitar confusiones.
Disculpad. Un saludo

joanbc escribió:
quantz escribió:
Efectivamente, conozco a antiguos maquinistas de 1800 que aseguran que el color de estas máquinas era blanco y plata.
Saludos



¿En qué quedamos? ... ¿Blanco o plata?, porque "blanco y plata" me temo que no ligan bien. ;)

Saludos cordiales.

Nota 20 Jun 2014 11:24
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenos días.

Según tengo entendido, las locomotoras de la serie 1600 se pintaron de origen en color plata con franjas verdes, al igual que los automotores de combustión interna. Sin embargo, las 1800 se pintaron de blanco y franjas verdes.

Yo creía que también llegaron de color plata, hasta que el Jefe del Maquinistas de Salamanca, D. Vicente Teijeiro, me dijo que él estrenó en Orense la 1801, cuando llegó pintada de color blanco.

En aquel momento no di demasiado crédito a sus palabras, ya que, a veces, algunos testimonios son hechos de memoria, y la memoria no siempre es infalible. Sin embargo, años después, Manuel Galán Erustes me preguntó sobre ese aspecto, ya que tenía una foto en color de una 1800 al lado de un ABJ, y no había dudas de que el color no era el mismo, siendo aparentemente blanco, y no plateado. En mi opinión, esta foto, que fue publicada en el monográfico de Manuel Galán sobre las ALCo en España, corrobora lo manifestado por D. Vicente Teijeiro.

Espero haber aclarado las dudas al respecto.

Saludos cordiales.
Última edición por JSA el 20 Jun 2014 12:40, editado 1 vez en total

Nota 20 Jun 2014 12:35

Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
JSA escribió:
Buenos días.

Según tengo entendido, las locomotoras de la serie 1600 se pintaron de origen en color plata con franjas verdes, al igual que los automotores de combustión interna. Sin embargo, las 1800 se pintaron de blanco y franjas plateadas.

Yo creía que también llegaron de color plata, hasta que el Jefe del Maquinistas de Salamanca, D. Vicente Teijeiro, me dijo que él estrenó en Orense la 1801, cuando llegó pintada de color blanco.

En aquel momento no di demasiado crédito a sus palabras, ya que, a veces, algunos testimonios son hechos de memoria, y la memoria no siempre es infalible. Sin embargo, años después, Manuel Galán Erustes me preguntó sobre ese aspecto, ya que tenía una foto en color de una 1800 al lado de un ABJ, y no había dudas de que el color no era el mismo, siendo aparentemente blanco, y no plateado. En mi opinión, esta foto, que fue publicada en el monográfico de Manuel Galán sobre las ALCo en España, corrobora lo manifestado por D. Vicente Teijeiro.

Espero haber aclarado las dudas al respecto.

Saludos cordiales.



Al igual que lo que he comentado a quantz, no entiendo lo que también dices de que en origen las 1800 venían pintadas de blanco con franjas plateadas.
En las fotografías que he visto de ellas, y son muchas, algunas antiguas, aunque estas últimas son en b/n, se observa claramente un color muy claro ¿blanco, plateado, hueso? y las franjas en color oscuro, se supone que verde.
En cualquier caso, y si finalmente es como tu afirmas y leo/oigo por primera vez debo reconocer que es una combinación muy cool. ;)

Nota 20 Jun 2014 12:42
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
JoanBC, me he equivocado. Las franjas eran verdes, pero la mente me hizo una jugarreta. Ya lo he corregido en mi post anterior.

Gracias por el aviso. Espero que ya quede aclarado el asunto.

Saludos cordiales.

Nota 20 Jun 2014 14:25

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Muchas gracias por todos los comentarios!
Viendo esas fotos que comentáis estoy más cerca de un color hueso que blanco puro, verdad?
Saludos
Francisco

Nota 20 Jun 2014 17:57

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
2112 en la estación de BOBADILLA. Años 70. Foto: Revista VIA LIBRE. Extraida Fb. EL FERROCARRIL EN ANDALUCIA.
Adjuntos
2112.jpg
2112.jpg (68.31 KiB) Visto 2887 veces

Nota 20 Jun 2014 19:03

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Y molesto con una última pregunta:
Cuando comenzaron a pintarse de verde las 1800? Me imagino que sería antes de una Gran Reparación .
Saludos
Francisco

Nota 20 Jun 2014 20:10

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Quizás antes , en una decision por parte de renfe de unificar la librea de la traccion diésel de línea. Existe una fotografia, también en Valencia de la 1810 pintada de verde en 1960. Dudo que en escasos dos años le tocara la R.
Un saludo

Nota 22 Jun 2014 19:43

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
pacheco escribió:
2112 en la estación de BOBADILLA. Años 70. Foto: Revista VIA LIBRE. Extraida Fb. EL FERROCARRIL EN ANDALUCIA.
Imagen


¡¡¡¡Mi querida 2112!!!! con esa locomotora empezé mis practicas de conducción

Imagen

Imagen
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 22 Jun 2014 20:09

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 2112 una locomotora omnipresente en las lineas del Sur durante la decada de los 70 y 80 remolcando los principales expresos que unian las capitales andaluzas con Madrid y Barcelona.
Una verdadera pura sangre.

Nota 22 Jun 2014 20:24

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Ni tú que la digas. Es una gran locomotora. Espero no permitan a los ferroviarios extremeños seguir disfrutando de ella
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 22 Jun 2014 23:52

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
La 2112 una locomotora omnipresente en las lineas del Sur durante la decada de los 70 y 80 remolcando los principales expresos que unian las capitales andaluzas con Madrid y Barcelona.
Una verdadera pura sangre.

´
Así es Pacheco. Como prueba, lo mejor es rescatar alguna foto de este hilo, en el que nuestra protagonista aparece en sus mejores tiempos a pleno rendimiento:

e107 ALCOs 2112 y 2120 con el Expreso Barcelona-Granada-Almería. Moerda, 18 de mayo de 1985. F. J.A.Torregrosa.jpg
e107 ALCOs 2112 y 2120 con el Expreso Barcelona-Granada-Almería. Moerda, 18 de mayo de 1985. F. J.A.Torregrosa.jpg (94.96 KiB) Visto 3246 veces


Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal