Es cierto que maquetas como la del compañero Sparrow o JUANITO (Hilo Ambiente renfe a principios de los 70 en HO) demuestran que se puede hacer algo realista, sobre todo si uno sabe limitarse, cualidad harto difícil de conseguir, de objetivar y explicar.
Ahora bien, si tus aspiraciones modelísticas son altas, como parecen traslucir tus palabras, abandona la idea de la maqueta compacta, y construye una maqueta contra una pared o en "L", por módulos y/o secciones (por si quieres transladarla luego) o fija, si va a ser su emplazamiento definitivo. El espacio se aprovecha muchísimo más que en el típico tablero rectangular.
En el caso de que quieras obligarte al uso de forma tradicional compacta, yo intentaría siempre darle el máximo fondo posible, para que al menos puedas poner una curva de salida de estación de 45º de al menos 600 mm. de radio (aunque la parte oculta sea inferior). En Loco Rovue (una revista francesa excepcional), en la serie Hors, el número 2/2009 explica cómo construir una maqueta sencilla de estación término de 220x100 de forma muy realista, y lo consigue huyendo del típico óvalo. Lo cierto es que si españolizas ese plano, con los 60 cms de largo de más podrías construirte una maqueta ejemplar. Por poco precio puedes tener una guía de gran ayuda para construir tu maqueta.
Si te fijas bien, aunque parezca una maqueta compacta por su forma, su estudiado plan de vías la asemeja más a una señora maqueta. Incluso en un espacio tan reducido consigue hacer una estación término de bifurcación.

- CLB02.jpg (457.37 KiB) Visto 5700 veces
Pequeña, pero bien decorada, una maqueta puede estar muy bien hecha, como lo demuestra esta foto. La revista está llena de fotos y planos muy útiles.
También Yann Baude, en otro volumen de la misma revista, construye una estación en una maqueta compacta más tradicional. Sus medidas son de 190 x 110 mm.

- LRYB01.jpg (165.99 KiB) Visto 5700 veces

- LRYB02.jpg (365.78 KiB) Visto 5700 veces
En cualquier caso, en unos módulos contra la pared, se pueden hacer cosas de un gran nivel modelístico, a pesar de la sencillez del plano de vías. Aquí tienes un ejemplo de 240 x 60 mm., del mismo Yann Baude, que dedica a su construcción otro volumen entero de la serie:

- YB04.jpg (435.41 KiB) Visto 5700 veces
Evidentemente, son maquetas en las que no caben expresos de seis coches de las serie 8000 de RENFE, pero que, con un material ibérico bien elegido, pueden dar muchísimo juego.
Saludos
Carrington, aprendiendo todavía a limitarse
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.