Índice general Foros Fabricantes y Novedades 7500 electrotren con quitanieves

7500 electrotren con quitanieves

Moderador: 241-2001


JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenos días.

Busdongo, tienes toda la razón en tu comentario sobre la situación de la franja amarilla en los capots. En la práctica, esta línea se pintó por debajo de los pasamanos, y está plenamente documentado gráficamente. Un error de los de fácil solución, pero que resulta inexplicable que se cometa. A ver si lo resuelven en la 7500.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
JSA escribió:
Buenas noches.

Si, las 7500 circularon por la línea de Segovia, de hecho la única unidad que se perdió en accidente -la 7509- fué a la salida de la estación de Tablada remolcando el expreso de Santander.
Una foto de la 7509 la podeís ver in mi Avatar.

Electrotren: por favor baja la linea amarilla del capó en la 7500... !!!

Saludos

Por cierto, alguien preguntó si circulaban también por la línea de Segovia, y tengo entendido que, salvo algún caso excepcional, solamente iban por allí las 7400 y las 300. Hablo de la época anterior a la llegada de las Mitshubishi. Estas máquinas bitensión compartieron servicio con las 7400, ya que casi enseguida llevaron a Miranda las 7500.

Saludos cordiales.

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Por error se me atribuye un párrafo que no me corresponde. Lo que yo dije es solamente la última parte.

Precisamente lo que yo digo es que "tengo entendido", que viene a ser que no lo tengo seguro.

La pregunta que sigue: Las 7500 ¿remolcaban siempre trenes por la línea de Segovia, o era ocasionalmente?

Saludos cordiales.

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas tardes.

Después de pedir que alguien colgase alguna foto de la 7200 con franja amarilla, 269069 y FTS tuvieron la gentileza de deleitarnos con sus fotos. Y como pedir está muy bien, pero de vez en cuando también hay que poner, aquí está mi pequeña aportación.

Como dije, esta semana esperaba recibir mi ejemplar, y aquí la pongo junto a una familia muy bien avenida. Se trata de material de 1500 V. y Bitensión 1500/3000 V que circuló por el MAS (Madird-Ávila-Segovia). Ya sé que las 7200 lo hicieron de forma puntual, pero en espera de que llegue la 7500, pues en eso estamos.

Las Cocodrilos, las 7400 y las UT300 fueron posteriormente acompañadas pos las 8900 y los Electrotrenes 432. Faltan todavía las 7900, 10000, y UT 900, pero tengo la esperanza de que algún día formen parte de esta familia. Las Mitshubishi están casi hechas por Electrotrén, las 10000 circularon por buena parte de la Red, además de admitir al menos tres versiones, y las UT900 admiten también otras tres versiones al menos, y recorrieron también unos cuantos kilómetros de vía. La máquina que veo más improbable de ver en H0 (me refiero siempre en gran producción de plástico, claro) es la 7301, de la que hay un único ejemplar. Eso sí, en varias decoraciones. Al menos, en azul, azul/blanco, verde, y verde con franja amarilla. Pero claro, tanta versión de un mismo modelo, no sé... Bueno, también es el caso de la 269 Gato Montés, y ahí está.

No he querido poner la 1000 ex-Estado en versión de 1500 voltios, porque creo que no le corresponde estar en la foto, pero que no pierda la esperanza, que no se quedará privada de compartir con esta familia vías en H0. Y ya de puestos, mencionar que una pieza la mar de maja, y que no vendría mal sería su prima la 1100. Una máquina sencilla y muy atractiva. Lo de los trenes de cercanías 400 y 500 lo veo muy improbable, ya que estuvieron relegados siempre al BPT, y el hecho de que no dispusieran de escalerillas es un serio hándicap.

Espero que esta pequeña aportación sea de vuestro agrado.

Saludos cordiales.
Adjuntos
1500 V y Bitension.jpg


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Si señor !!!
Qué vivan los 1500 v. !!!

JSA escribió:
Buenas tardes.

Después de pedir que alguien colgase alguna foto de la 7200 con franja amarilla, 269069 y FTS tuvieron la gentileza de deleitarnos con sus fotos. Y como pedir está muy bien, pero de vez en cuando también hay que poner, aquí está mi pequeña aportación.

Como dije, esta semana esperaba recibir mi ejemplar, y aquí la pongo junto a una familia muy bien avenida. Se trata de material de 1500 V. y Bitensión 1500/3000 V que circuló por el MAS (Madird-Ávila-Segovia). Ya sé que las 7200 lo hicieron de forma puntual, pero en espera de que llegue la 7500, pues en eso estamos.

Las Cocodrilos, las 7400 y las UT300 fueron posteriormente acompañadas pos las 8900 y los Electrotrenes 432. Faltan todavía las 7900, 10000, y UT 900, pero tengo la esperanza de que algún día formen parte de esta familia. Las Mitshubishi están casi hechas por Electrotrén, las 10000 circularon por buena parte de la Red, además de admitir al menos tres versiones, y las UT900 admiten también otras tres versiones al menos, y recorrieron también unos cuantos kilómetros de vía. La máquina que veo más improbable de ver en H0 (me refiero siempre en gran producción de plástico, claro) es la 7301, de la que hay un único ejemplar. Eso sí, en varias decoraciones. Al menos, en azul, azul/blanco, verde, y verde con franja amarilla. Pero claro, tanta versión de un mismo modelo, no sé... Bueno, también es el caso de la 269 Gato Montés, y ahí está.

No he querido poner la 1000 ex-Estado en versión de 1500 voltios, porque creo que no le corresponde estar en la foto, pero que no pierda la esperanza, que no se quedará privada de compartir con esta familia vías en H0. Y ya de puestos, mencionar que una pieza la mar de maja, y que no vendría mal sería su prima la 1100. Una máquina sencilla y muy atractiva. Lo de los trenes de cercanías 400 y 500 lo veo muy improbable, ya que estuvieron relegados siempre al BPT, y el hecho de que no dispusieran de escalerillas es un serio hándicap.

Espero que esta pequeña aportación sea de vuestro agrado.

Saludos cordiales.


Conectado
Mensajes: 737
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Muy buena foto! La verdad es que el material de 1.500 v. tiene un encanto especial. Yo intento fijar mis adquisiciones a una línea (la de Bobadilla-Algeciras) por no dispersarme y tener una colección con cierto sentido, ya que no se puede abarcar todo (al menos yo!).

Pero con el material de 1.500 v. me he permitido la licencia y cada vez me cuesta más no sucumbir. Yo tengo la 7.200 época III así que no creo que compre esta de franja amarilla; cuando tengamos la 7.500 con fileteado será otro cantar.

Y en cuanto a la 7.301 (la leona, no?), ya lo he dicho alguna vez, sería un modelo GENIAL para los socios del Club Electrotren, no pensáis lo mismo?

Saludos!



Sent from my iPhone using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Esa foto es deliciosa. Yo también espero las mismas series que tú, aunque la UT-900 en verde plata no sería contemporánea en el Miranda-Bilbao por muy poco. Leí que llegaron al poco del retiro de las 7000/7100/7200/7500.

Lo de las 7900 es lógico que algún día se anuncie por parte de Electrotrén, aunque si la saga de las eléctricas parece que se dirige a la reproducción fidedigna de las japonesas "verdaderas" de 3000 Vcc (y no los repintados que ofrecieron hace años) quizás no la veamos tan pronto.

A mí me siguen pareciendo fundamentales las dos series de pingüinos que faltan y que la situación actual de Ibertren truncó y, por supuesto, las 282.

En cuanto a los deliciosos automotores del BPT, su estética "cuadrada" en ventanillas y formas generales, tanto de los de pasajeros como los de mercancías, creo que los hacen algo más fáciles de reproducir desde casa que la Ut-900, por ejemplo. Lo de las 400 y las 441 ya es otro cantar... Tanto "redondeo"... :mrgreen:

Saludos
Carrington, soñando en 1500 V
Última edición por Carrington el 15 Jul 2014 22:32, editado 2 veces en total
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Ciertamente, compañero, pienso lo mismo que tú. Sería el modelo ideal para el club Electrotrén. Entonces ganaría muchos adeptos, y yo no veo difícil el sacarla, toda vez que con las piezas de las 7200 se tiene ya ganado el 80 % de la máquina.


Desconectado
Mensajes: 3959
Registrado: 29 Abr 2009 17:47
Buena foto y gran material! Me encanta.


Por cierto esa maqueta...hay que verla, tienes algun hilo con fotos?

Saludos!
+:rodrevil,icue,renf,103,magrua,ut3600feve,unificado,JAVIFOTOS,1900sp,ANGELETE, omalei,piweto,pepepe,Kaoton,Homiescala,ANFERBO,ViaMango,JUJOCE,Josmavel,Gonchi2, fboix,osborne,carrilero74

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas noches.

Vaya, al mencionar el material de 1500 del BPT me olvidé de las 441. Y son unos trenes con una personalidad que siempre me ha recordado a los Electrotrenes 432. Gracias por el recordatorio, Carrington. Y lo mismo que dije de las 1000, debería haberlo dicho de las 7000 y 7100. No están en la foto de familia, porque no procede, pero circularán. Vaya si circularán. Y ocasionalmente, también circularon en la realidad.

Sobre la 7301, varias cosas.

Quizá los "chicarrones del Norte" podáis aclararnos si a esta máquina se la conocía por allí como "La Leona", o fue cosa de Maristany. Ojo, no lo digo como crítica a D. Manuel, ¡faltaría más! Aprovecho a presentar mis respetos.

Lo que a mí me llegó hace unos años, y de fuente fiable, fue que cuando llegó esta máquina a Madrid, al Jefe de Maquinistas le gustó tanto, que mandó pintarle las llantas de dorado, y que entre el personal de P. Pío la llamaban "La Cliper", por aquello de que estaba construida por "La Naval". Esto ya lo publiqué en HobbyTrén, acompañado de una foto incunable que me proporcionó un buen amigo.

Por otra parte, de la 7200 y 7500 solo se podría aprovechar el rodaje, que tiene las mismas dimensiones. La caja es completamente diferente, con rejillas más ostentosas, y con los capots 25 cm. más largos, que en H0 vienen a ser casi 3 mm. Demasiado poco aprovechable en comparación con sus hermanas. Pero... nunca se sabe. Ojalá se lancen.

Un pequeño detalle estético de la máquina, y supongo que funcional. En las fotos de la máquina en estado de origen y en color azul, la zona más sobre elevada de la caja es más cuadrada y tiene los respiraderos con tres rejillas de altura. Sin embargo, cuando ya aparece con la parte superior en blanco (o crema, o vaya usted a saber) y la inferior en azul (o verde, o marrón a juego con las 300, o vaya usted a saber, aunque creo casi con certeza que era azul), esa parte central sobre elevada aparece más redondeada y con los respiraderos con solo dos rejillas cada uno. Se me ocurre pensar que a lo mejor se hizo por razones de gálibo en los túneles. Hace años me comentaron algunos maquinistas que alguna vez había golpeado alguna Mitshubishi con el soporte que llevan junto a las puertas para enganchar las escalerillas de acceso al techo.

Después, analizando las fotos en distintas épocas, parece que se podrían hacer cinco versiones diferentes: Azul de origen, azul/blanco, verde, verde con franja amarilla, y verde con franja amarilla y UIC. Señores de Electrotrén, si alguna vez la hacen, háganla bien, con esa diferencia en la versión Norte. Y no la hagan sin franja y con UIC. Lo mismo pasa con la 7500.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
JSA escribió:
Buenas noches.

Vaya, al mencionar el material de 1500 del BPT me olvidé de las 441. Y son unos trenes con una personalidad que siempre me ha recordado a los Electrotrenes 432. Gracias por el recordatorio, Carrington. Y lo mismo que dije de las 1000, debería haberlo dicho de las 7000 y 7100. No están en la foto de familia, porque no procede, pero circularán. Vaya si circularán. Y ocasionalmente, también circularon en la realidad.

Sobre la 7301, varias cosas.

Quizá los "chicarrones del Norte" podáis aclararnos si a esta máquina se la conocía por allí como "La Leona", o fue cosa de Maristany. Ojo, no lo digo como crítica a D. Manuel, ¡faltaría más! Aprovecho a presentar mis respetos.

Lo que a mí me llegó hace unos años, y de fuente fiable, fue que cuando llegó esta máquina a Madrid, al Jefe de Maquinistas le gustó tanto, que mandó pintarle las llantas de dorado, y que entre el personal de P. Pío la llamaban "La Cliper", por aquello de que estaba construida por "La Naval". Esto ya lo publiqué en HobbyTrén, acompañado de una foto incunable que me proporcionó un buen amigo.

Por otra parte, de la 7200 y 7500 solo se podría aprovechar el rodaje, que tiene las mismas dimensiones. La caja es completamente diferente, con rejillas más ostentosas, y con los capots 25 cm. más largos, que en H0 vienen a ser casi 3 mm. Demasiado poco aprovechable en comparación con sus hermanas. Pero... nunca se sabe. Ojalá se lancen.

Un pequeño detalle estético de la máquina, y supongo que funcional. En las fotos de la máquina en estado de origen y en color azul, la zona más sobre elevada de la caja es más cuadrada y tiene los respiraderos con tres rejillas de altura. Sin embargo, cuando ya aparece con la parte superior en blanco (o crema, o vaya usted a saber) y la inferior en azul (o verde, o marrón a juego con las 300, o vaya usted a saber, aunque creo casi con certeza que era azul), esa parte central sobre elevada aparece más redondeada y con los respiraderos con solo dos rejillas cada uno. Se me ocurre pensar que a lo mejor se hizo por razones de gálibo en los túneles. Hace años me comentaron algunos maquinistas que alguna vez había golpeado alguna Mitshubishi con el soporte que llevan junto a las puertas para enganchar las escalerillas de acceso al techo.

Después, analizando las fotos en distintas épocas, parece que se podrían hacer cinco versiones diferentes: Azul de origen, azul/blanco, verde, verde con franja amarilla, y verde con franja amarilla y UIC. Señores de Electrotrén, si alguna vez la hacen, háganla bien, con esa diferencia en la versión Norte. Y no la hagan sin franja y con UIC. Lo mismo pasa con la 7500.

Saludos cordiales.


Además de los apodos que comentas, yo le conozco también el de "la rompevías", dado el abultado peso por eje de esta maquina, recordemos que disponia literalmente de un motor por rueda motriz, lo cual hacia inevitablemente mella en las ya maltrechas infraestructuras ferroviarias de aquella epoca.

Otra cosa que me llamo la atencion tal como comentas, si bien no recuerdo el libro donde vi la imagen, era que llego a lucir una librea oscura, supongo que azul, en su parte inferior capotas incluidas y clara (podria ser blanco o crema) en su parte superior (ventanillas). La foto creo era aun de tiempos de NORTE. Algo así: http://trenes2000.com/grenfe7301_d30.gif.

Locomotora unica en su serie, para mi era (es) la mas impresionante de todas las 7000. Ojala electrotren se la plantee algun dia y aunque no se puede comparar en ninguno de los sentidos, vuelvo a poner el ejemplo de la gata.

Un saludo


Conectado
Mensajes: 737
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Buenos días, acabo de recibir un boletín de novedades de rocafort donde indican que está disponible la 7.507 en versiones analógica, sonido DC y sonido AC, además de material de Mabar.

Son los primeros que la anuncian,no?
O se han confundido con la 7.200 con fileteado??

Saludos


Sent from my iPhone using Tapatalk

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas noches.

BB3600 y demás interesados en la 7301.

A veces, cuando publicamos o decimos cosas, corremos el riesgo de errar, algo totalmente humano. Sin embargo, las fotografías suelen hablar y con alguna frecuencia, contradicen lo dicho o escrito. Me explico.

He estado "pesquisando" (como dicen nuestros hermanos portugueses) en los libro de MAF sobre las 7200, 7300 y 7500, y llego a las siguientes conclusiones:

1 - Libro Locomotoras 13 - Norte 7301 de Chema Martínez.

En la página 3 aparece una esplendorosa fotografía del depósito de P. Pío, completamente electrificado, con nuestra protagonista pintada en dos colores, y rodeada de varias 7400 y 7500. El pie de foto dice que también aparecen 7200, pero un servidor no las aprecia. Esta foto está fechada en 1952, lo cual no pongo en duda, pero lo que es innegable es que hay que situarla a partir de 1944, año en que se inauguró la electrificación entre Madrid a El Escorial y Cercedilla. Esta versión de color azul/blanco, (o como ya dije, vaya usted a saber), hay que situarla en época de Renfe. Las luces de posición son como las de las 7500.

En la página 4 hay otra foto de la 7301 en P. Pío, fechada como 1953, aunque con la misma garantía de ser a partir de 1944, porque la electrificación ya está instalada, que ostenta color oscuro de arriba a abajo, presumiblemente azul, ya que aún tiene la matriculación de Norte. Las luces de posición son como las de las 7500.

En la página 5 volvemos a tener otro incunable de esta máquina, en P. Pío, matriculada en Norte, aunque no se aprecian vestigios de catenaria, y la máquina presenta la sobre elevación central original, menos redondeada. Está fechada en 1953, fecha que tiene que ser anterior a 1944, por la ausencia de catenaria. Esta máquina fue presentada "en sociedad" en 1931, cosa que ocurrió en Madrid, sede central de la Compañía. Me atrevo a pensar que esta foto fue hecha durante esa presentación. Esto de los colores es difícil de aclarar con fotos en blanco y negro, pero en mi opinión, hay algunos tapajuntas verticales notablemente más oscuros, que pudieran ser negros, como el bastidor. Además del foco principal, dispone de un ostentoso farol tipo Norte, y no tiene luces de posición.

En lapágina 17 aparece una vista frontal con matriculación Norte y farol Norte, sin luces de posición, y pintada en un solo color. Aunque la foto está fechada como 1940, parece más probable que sea de 1944 o posterior, salvo que se estuviesen comenzando a hacer las primeras pruebas. No se puede apreciar el aspecto de la parte sobre elevada central.

En la página 35 hay una foto en color, en Irún y 1975, donde ostenta el color verde con franja amarilla y numeración UIC. Lógicamente, matriculada en Renfe. Las luces de posición son como las de las 7500.

En la página 36 volvemos a encontrar la 7301 en Irún, pero ahora en 1965, verde, con franja amarilla, pero sin UIC. Las luces de posición son como las de las 7500.

2 - Libro locomotoras 18 - Norte 7200 Renfe 7500 de Manuel Álvarez.

En el libro sobre la 7301 no he apreciado foto alguna de la máquina matriculada en Renfe sin franja amarilla. Sin embargo, las fotografías de este segundo libro siguen contándonos cosas.

Las 7200, que estuvieron radicadas normalmente en el País Vasco, durante la época Renfe ostentaron tres variantes: Verde, verde con matrícula UIC, y verde con franja amarilla y matrícula UIC.

Sin embargo, las 7500 presentan las siguientes versiones: Verde, con cajas de grasa y pantógrafos originales, verde con nuevas cajas de grasa y pantógrafos, verde con franja amarilla, y verde con franja amarilla y matrícula UIC.

En el depósito de P. Pío pintaron las franjas amarillas de las 7500 en los años 60, por lo que se pudieron ver sin y con UIC. Sin embargo, en el País Vasco se pintaron las franjas de las 7200 en los años 70, después de la implantación del sistema UIC, así que se pudieron ver con UIC, sin y con franja amarilla.

Según este libro, parece que la 7501 se presentó en color azul, lo cual no sería de extrañar, ya que la electrificación del MAS fue un proyecto de Norte.

Con todo esto, creo que las posibles versiones de la 7301 pudieron ser las siguientes:

1 - Versión original de Norte, en azul, con farol, sin las luces de posición de las 7500, y con la parte sobre elevada original. Época II de Norte.

2 - Versión modificada de Norte, en azul, sin farol, con luces de posición de las 7500, y con la parte sobre elevada redondeada. Época III de Renfe.

3 – Versión modificada de Norte, en azul y blanco, y posiblemente llantas doradas. Es cuando se elimina el farol y se dota de las luces de posición. Época III de Renfe.

4 – Versión de Renfe, verde sin franja amarilla. Época III de Renfe.

5 – Versión de Renfe, verde con franja amarilla. Época III de Renfe.

6 – Versión de Renfe, verde con franja amarilla y numeración UIC, Época IV de Renfe.

Cuando digo que se trata de una versión de Norte, pero en Época III de Renfe, no es ninguna contradicción. Contrariamente a la implantación de la numeración UIC, que fue bastante rápida, al formarse la Renfe se tardó unos cuantos años en cambiar los números de serie del material, circulando con sus matrículas originales. Evidentemente, no es lo mismo pintar unos números, que tener que hacer numeros de latón o placas de fundición.

En la foto de la 7301 que publiqué en HobbyTrén, de la colección particular de un íntimo amigo, se puede apreciar la matriculación de Norte, pero las luces de posición típicas de las 7500. La electrificación certifica que la foto es de 1944 o posterior.

Sobre la salida de la 7500, me ha dicho mi tendero que es inminente su llegada a los comercios, así que, a rascarse los bolsillos otra vez. El que pueda, claro, que las cosas están muy jodidas.

Bien, menudo rollo que he soltado, pero espero haber llegado a interesantes conclusiones, que espero sean contrastadas por los eruditos. Al menos me he divertido.

Saludos cordiales.
Adjuntos
7301 en P Pio.jpg


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Gracias, Pepe, por tu disertación. Esto puede animar a Electrotrén para que un futuro tengamos a la 7301 rodando por nuestras maquetas. Desde luego la versión bi-color es de lo más vistoso y original en nuestro ferrocarril para un máquina de esos tiempos. No perdamos la esperanza. Si hacen una decoración así para el club, y luego sacan en catálogo otras decoraciones, creo que valdría la pena desde el punto de vista comercial. Y por supuesto modelístico. Es una locomotora preciosa.

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Entrañable postal, ArteTrenes. Ahí tenemos una 7200 dirigiéndose a Hendaya con lo que parece una composición de "cincomiles".

Se pueden ver los tres puentes: el de Renfe/SNCF, el del Topo, y el de la carretera, con esa barrera aduanera, símbolo de la separación entre los pueblos. Los coches podrían situarse hacia los años cincuenta.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
ala37 escribió:
Hola.

Hoy la he visto en la tienda, vamos que haberlas haylas, jeje

lo que he podido ver a simple vista, que estaba en el escaparate, es que la caja ha pasado de ser del tamaño de la 7200 o la Mikado a ser una caja normal tipo 251, la protección plastica es la misma pero se ha reducido y mucho el envoltorio de espuma.

Por el ventanuco se veía un color algo más claro que la de época III que tenían una al lado y tenía buena pinta, pero en mi caso me espero por la 7500.

Saludos.

A mí personalmente, me gusta cuando el fabricante emplea una caja acorde al modelo, ya que hay modelos que vienen en cajas muy desproporcionada y sobra sitio por todos los lados, ocupa mucho espacio, y da ganas de tirar la caja.
S2 :) ;)


Desconectado
Mensajes: 1376
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 04 Jul 2009 17:14
Yo tambien tengo en casa la 7200 verde con su franja amarilla. Es una preciosidad. No me canso de observar todos sus detalles.

Tengo una duda. Junto con la locomotora hay a parte un juego de 2 tubos de color blanco que son bastante largos. Entiendo que hay que colocarlos uno a cada lado, pero... ¿ésta versión los llevaba?.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 182
Ubicación: Matadepera
Registrado: 05 Abr 2009 10:09
La de época III también llevaba los tubos, pero cuidado!...en función del radio de curva te puede hacer descarrilar, pues limita la oscilación de los bogies.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 1376
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 04 Jul 2009 17:14
A la hora de hacerla rodar por la maqueta me he dado cuenta lo que comentais de los tubos blancos. Si, en mi caso mejor no colocarlos pues tengo la maqueta con radios de curva muy cerrados y zona de maniobras con desvíos cortos y cerrados, pero la colega, serpentea por ellos sin problema como si de un caimán se tratara.
Para mi gusto una de las locomotoras a escala H0 Renfe muy llamativa por sus formas pero tambien por su diseño para rodar por maquetas de las de antes, de curvas cerradas. Gracias Electrotren.


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal