El pequeño diorama lo voy a usar como presentación de mis vagones más antiguos que tengo.
Las máquinas de excavar las he "enfangado" por decirlo asi con un método que leí en una revista y que conoceis muchos: se hace una mezcla de cola blanca con agua para que sea una pátina lo más fina posible y se coge ceniza de chimenea o similar y soplamos sobre la pieza "encolada". Dependiendo de la materia que uses será de un tipo u otro el "embarrado" o "empolvado".
Bueno espero que os guste cuando perfeccione algún detalle que sale en la foto y que a simple vista ni lo veo. (un ejemplo es el de las bases de las motos y demás. Es curioso que en la realidad se transparenta lo que hay debajo y casi es imperceptible la base, pero la foto no engaña, y sale. Debe ser los reflejos que provoca el visor óptico.) ( lo mismo pasa con las palmeras: en la realidad son bastante bonitas, es en la foto donde se ven los plásticos en toda su decadente expresión)
En una foto pueden ver un peregrino, pues la Calzada Romana, que une Gades con Astúrica Augusta, es hoy día parte del Camino Primitivo, dado que hoy es Santiago Apóstol, qué mejor que este homenaje a los peregrinos que empezaron desde Al Andalus a peregrinar a Santiago.
El personaje que va a arreglar la chapa que está sobre el tejado del edificio trabajará sobre "chapa" hecha con el sistema del que hemos hablado en otras ocasiones de tomar el envoltorio tipo plomizo de las botellas de vino. En este caso las canaletas las hice sobre cartón. Asi se arreglará provisionalmente unas goterillas provocadas por las lluvias. Pronto se arreglará y se quitará la chapa.
Los árboles son casi todos de musgo teloxys (creo que asi lo llaman). Es auténtico vegetal, liofilizado y apañado por mí para simular arbolito. Bueno hasta luego.