VAGONES ESPECIALES PARA ÁCIDO (Säuretopfwagen).

- Unbe1.jpg (68.33 KiB) Visto 8707 veces
Mi contribución a las ya 201 páginas de este hilo es un pequeño estudio sobre los vagones de dos ejes especiales para el transporte de ácidos y álcalis tales como ácido sulfúrico, óleum, ácido clorhídrico, ácido nítrico, ácido fluorhídrico y ácido fosfórico o sustancias oxidantes o corrosivas.
Estos tipos de ácidos no podían ser transportados en cisternas ya que éstas eran atacadas por estos elementos. Dado que la cerámica no suele ser atacada por estas sustancias, al principio se cargaban y descargaban ollas cerámicas en vagones abiertos. El siguiente paso fue dejarlas permanentemente hasta que, a partir de 1911 se construyeron estos vagones con esta especie de ollas de barro que, por cierto, eran muy sensibles a las maniobras. Cada bombona tenía una capacidad de 800 a 1200 litros. Lo vagones llevaban entre 8 y 14 bombonas aunque lo más frecuente es que fueran 12 por lo que recibieron el apodo de “vagón de los doce apóstoles”.
Los últimos se retiraron en 1990 en la DR. Actualmente ya se utilizan cisternas de metal pasivizado, aluminio o acero inoxidable.
Entre las características más notables de estos vagones destaca:
- Suelo de tablones de madera machihembrados inclinado hacia los lados, con ranuras y lengüetas y pintado con asfalto.
- Se les dotó de drenajes con largos tubos de plomo para evitar daños en los componentes del vagón como los sistemas de frenos.
- Las bombonas se fijaban con piezas de madera cubiertas de alquitrán para que no se pudieran mover en ningún caso.
- Por encima tienen un bastidor de acero con una pasarela que facilita la operación.
- Por razones de seguridad estaban dotados de freno de mano.
- Las dificultades en la limpieza de las bombonas obligaban a que casi siempre transportaran el mismo tipo de producto químico.
- Ante la dificultad del vertido de las bombonas, la descarga se realizaba por aíre comprimido por lo que cada bombona tiene dos conectores, uno azul para soplar aíre y otro rojo por donde se expulsa el ácido.
Hasta donde yo sé, estos vagones han sido fabricados por Fleischmann, Liliput, Marklin/Trix, Piko (todos ellos con 12 ollas), SachsenModelle/Tillig (con 10 ollas, aunque el modelo en TT tiene 12) y Bavaria (con 11 ollas ya que la garita va en el hueco de una de ellas).
Yo sólo puedo poner los modelos de Fleischmann y Tillig ya que no dispongo de ninguno hecho por los otros fabricantes. Como ejemplo pongo dos de Flaischmann, con diferente garita, y otro de Tillig en espera de que alguno de vosotros ampliéis con los de otros fabricantes.
- Flaischamnn 5831.- Vagón matriculado en K.P.E.V. como Köln 500043 [P]n de la empresa "Chemische Fabrik Kalk"

- VEAC-2G Fleisch 5831-96_F F5.6 B10 C20.jpg (63.5 KiB) Visto 8707 veces
- Fleischmann 522102.- Vagón de la Pfalz-Bahn con matrícula 502229 [P] de la empresa “Badische Anilin & Soda – Fabrik”.

- VEAC-2G Fleisch 522102-11_F F5.6 B10 C20.jpg (54 KiB) Visto 8707 veces
- Tillig 76611.- Vagón matriculado en Baden con numeración 502952 [P] perteneciente a la empresa "Elektro-Nitrum AG"

- VEAC-2G Tillig 76611-14_F F5.6 B10 C20.jpg (109.58 KiB) Visto 8707 veces
Y aquí vemos un tren con esos vagones tirados por una T 16 prusiana (Fleischmann 409402)