He de rectificarme a mí mismo y eso me pasa por escribir de memoria...
En efecto, creo recordar que en Maquetrén, al hacer el comentario del primer tomo del libro de Jung, se afirmaba que esa locomotora fue para Herrero hermanos, en Asturias. Sin duda es una propuesta interesante, sobre todo pensando el Fritz Marti vendió otras locomotoras para esa misma zona de Asturias en parecidas fechas, pero a falta de más datos no me parece muy plausible, empezando por su peculiar ancho de vía.
Respecto del tranvía de Herrero Hermanos, un breve repaso, también escrito de memoria por lo que ruego disculpas por eventuales errores, en cuya historia no me encaja, sin poder descartarlo del todo (hay mucho por investigar aún...), esta Jung.
Como veremos, en realidad se trató finalmente de lo que podemos llamar "Tranvía minero de motor de vapor de Sotón a Sotrondio".
En 1858 la Compañia minera de Santa Ana, propiedad de Herrero Hermanos, comenzó la construcción de un ferrocarril con tracción sangre de 650 mm de ancho de vía, para unir la estación de Sama del FC de Langreo con sus cotos a lo largo del valle del Nalón, discurriendo esencialmente por la margen izquierda de este río hasta las minas de la zona de El Sotón, atravesando pueblos y caminos en su recorrido. Parte de los transportes se hacían aún en carros de bueyes. La línea, conocida como "ferrocarril de Santa Ana" llegó a medir algo más de 5.100 metros, con algún ramal, como el que llegaba desde Ciaño a Tras el Canto, en la zona baja del valle del Samuño, donde también tenían minas. Hay una buena descripción de Wenceslao González en la Revista Minera en 1885.
En ese momento, con pueblos casi sin calles y con carreteras que eran poco menos que caminos de herradura, ya parte de la vía se tendió aprovechando unos y otros, con el relajo propio de los trazados mineros iniciales. La Ley de Tranvías de 1878 vino a poner un poco de orden, o al menos a dar argumentos legales para controlar ese uso abusivo de los caminos públicos, que muchas veces se aprobaban simplemente por los propios ayuntamientos o diputaciones, sin un trámite concesional claro, al estar sometidos a la legislación minera. Y ya digo que de este período inicial aún queda mucho por investigar.
Sa como fuese, en 1874 y 1879 se inicio la tracción vapor en este ferrocarril por medio de sendas locomotoras Cockerill de caldera vertical (n. 957 y 1065). Ya adelanto, que a ellos les siguió una británica convencional, muy posiblemente la Falcon que luego sería la 18 de Duro Felguera, de nombre "Santa Ana" que parece de 1884 o 1885, y otras dos posiblemente en 1892 (también Falcon) de nombres "Pilar" y "Teresa", que serían las DF. 12 y 13.
Bien, una vez que Santa Ana decidió ampliar sus explotaciones a la zona alta del valle del Nalón, siendo su Director Gerente Policarpo Herrero, precisó extender su red ferroviaria, y para ello no encontró mejor manera que tender parcialmente las vías por la carretera. Aunque el trámite ya había empezado mucho antes (en 1884 ya se solicitó inicialmente la concesión del tranvía como de servicio particular) para legalizar conforme a la ley de 1878, lo que posiblemente ya estaba ejecutado, finalmente en 1891 se subasta (y se le concede obviamente) su proyecto aprobado en 1889 de tranvía con motor de vapor para transporte de minerales desde la plaza o cargadero del Sotón a Sierra Bullones por la carretera de Oviedo a Oviñana. Era la prolongación de la vía minera de Sama a Sotón, es decir que era continuación la línea general del ferrocarril antes citado. Casa de Sierra Bullones era un recinto con fuente que estaba en lo que después sería el barrio de El Serrallo, en Sotrondio.
En 1899 ya estaba prolongada de nuevo la línea desde Sierra Bullones al propio Sotrondio, de nuevo tendida por la carretera de Oviedo a Campo de Caso, aunque el trazado, de algo menos de 2 kms. no la ocupaba en toda su extensión sino hasta el puente sobre el Nalón. En este caso, el proceso de concesión como tranvía, iniciado con las subasta en enero de 1900 no fue pacífico, entre otras cosas porque cuando se inicia el trámite, como antes, ya estaba de hecho la vía tendida y funcionando por la carretera, lo que originó quejas y denuncias (no infundadas) de caciquismo, a sumar luego a los problema de no abono de la fianza cuando se adjudicó, que implicó incluso la revocación de la concesión.
Bien es cierto que entonces, en las vías mineras, el relajo en las tramitaciones era muy frecuente y por un lado iban las obras y por otras las gestiones para legalizar ocupaciones de vías públicas ya ejecutadas.
Es llamativo que este segundo tramo tranviario requeriría, según el pliego de condiciones, de dos locomotoras y 15 vagonetas, pero se eximía al concesionario de cumplirlo, si resultaba el mismo del anterior tramo y con el material de aquél le servía. Digo interesante, porque precisamente Santa Ana (los Herrero) parece que adquieren las dos Falcon hacia 1892, que serían así, el material concesional de ambas líneas tranviarias (de Sotón a Sierra Bullones, y de Sierra Bullones a Sotrondio), ya fusionadas en una sola. Obviamente esta adscripción era meramente formal, y sin duda las locomotoras se usaron en todo el ferrocarril de Santa Ana. Ciertamente, ambas locomotoras tenían un aspecto un tanto tranviario.
Sea como sea, este tramo tranviario, se incorporó luego a la amplia red de la S.M. Duro Felguera, cuando esta se creo, incluyendo a la Compañía minera de Santa Ana, y el ferrocarril de Santa Ana, junto con sus dos prolongaciones tranviarias, formarían la espina dorsal de los ferrocarriles de 650 mm de D.F., conocido ya como "ferrocarril general", estando en funcionamiento hasta finales de los sesenta del siglo XX.
En la foto adjunta, de la locomotora Borsig "Antonio Velázquez" de Duro Felguera en los años 50 llevándose por delante a un desafortunado camión de reparto de gaseosas en plena calle del casco urbano de El Entrego, queda bien a las claras como se había tendido este trazado, que correspondía además al "ferrocarril de Santa Ana" y no a los tranvías más o menos concedidos posteriormente...
Saludos:
Javier.-
- Adjuntos
-

Última edición por
javierfl el 16 Dic 2014 18:16, editado 1 vez en total