Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Os avanzo una de las novedades correspondientes al proximo año (estan recien salidas del horno) para Marklin / Trix. Se trata de la S 2/6 en version K.bay.Sts.b. Referencia Marklin 37015 y Trix 22049. PVP: 499.99€. Para los que no tengan la de Brawa es otra opcion a considerar. Siguendo los canones de la marca supongo que será mas robusta que la de Brawa aunque menos detallada que esta. Unas cuantas fotos...
Adjuntos
37015_800x600.jpg
37015_800x600.jpg (1.91 MiB) Visto 5306 veces
37015_det_01.jpg
37015_det_02.jpg
37015_det_03.jpg
37015_det_04.jpg
37015_det_05.jpg
37015_det_06.jpg
37015_det_07.jpg
37015_det_08.jpg
37015_det_09.jpg
37015_det_10.jpg
37015_mot_01.jpg


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Ademas, sacan un bonito set DRG con una Br 50 con levanta humos Wagner. Referencia Marklin 26802 (en Trix no hay referencia por el momento)
Adjuntos
26802.jpg


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Amigo Caf 63, creo que me he explicado mal, cuando dije lo de pasar Marklin a continua me referia a material remolcado, el material motor es casi imposible cambiarlo (algún caso ha habido) pero saldria mas caro el collar que el perro, es cuando menos curioso que la br 24 ha sido fabricada por casi todas las marcas (FLM, Roco, Marklin, no se si Trix, a Piko no la cito porque al ser fabricada en la antigua Alemania del este, sus parametros de calidad no darian la talla) e incluso en tiempos remotos por Payá y Gyesa, ahora no la hace nadie (excepto Weinert) y de encontrarse casi tiradas en ebay y mercadillos ahora no se vea.
Fran, tanto la br 24 como la 74 quedan bonitas tanto con las caja de truenos como con esos coches de tres ejes, en general quedan bonitas con todo, siempre que sea mesurado de tamaño.
Tres carriles, no deja de ser enojoso que ahora Marklin-Trix saquen una loco tan especifica, casi experimental de la que solo existió un ejemplar y que tuvo una vida operativa corta, y que ya ha hecho Brawa, con referencias de continua y alterna, a un precio no demasiado mas bajo que la de Brawa, que se han podido encontrar en ofertas muy bien de precio.
no entiendo como los fabricantes se lanzan a hacer un modelo de nueva factura, cuando aún esta en el catalogo de otro, con la cantidad de modelos que tienen para sacar completamente ineditos, en fin doctores tiene la ciencia
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

3carriles escribió:
Os avanzo una de las novedades correspondientes al proximo año (estan recien salidas del horno) para Marklin / Trix. Se trata de la S 2/6 en version K.bay.Sts.b. Referencia Marklin 37015 y Trix 22049. PVP: 499.99€. Para los que no tengan la de Brawa es otra opcion a considerar. Siguendo los canones de la marca supongo que será mas robusta que la de Brawa aunque menos detallada que esta. Unas cuantas fotos...


Casualmente acabo de recibir la revista del club de Trix/Märklin y cual es mi sorpresa que en la primera página he visto una foto original de "La Diva" S2/6, que fue record de velocidad en 1907. Sale con sus conductores y demás personal creando una bonita escena que no me he podido reprimir en reproducir a escala H0.
Es muy difícil encontrar personajes exactos así que lo he reproducido lo mejor que he podido con los personajes que tengo.
Espero que os guste.
Un saludo,
Carlos
Adjuntos
S2-6 record velocidad.jpg
S2-6 record velocidad_1.jpg
S2-6 record velocidad_2.jpg


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Preciosas esas BR 24. Casualidades de la vida, yo poseo una en 3N de la antigua Ibertren.

Y ese set con el Junkers F 13, muy bonito.

Carlos, como siempre, muy bien reproducida la escena. La locomotora es preciosa y muy bien reproducida, el escenario, estupendo, y la composición, genial. Se comprende que no siempre hay preisermanes adecuados aunque los puestos cumplen muy bien.

Con la de locomotoras prusianas pendientes de reproducir, se dedican a duplicar lo ya existente y en este caso con el hándicap de ser modelo único pero reproducido en varias versiones. No sé si el modelo de Marklin llegará al nivel de Brawa pero en las fotografías se ve preciosa.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Gracias 3CARRILES, por esta noticia de la S2/6, yo la tengo de BRAWA con radios rojos y si DIOS quiere, esta al tener los radios verdes, con suerte se vendrá para casa.

La que tengo con radios verdes es a escala N de TRIX FINE ART.

P1010270.JPG


Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

mikelet escribió:
Gracias 3CARRILES, por esta noticia de la S2/6, yo la tengo de BRAWA con radios rojos y si DIOS quiere, esta al tener los radios verdes, con suerte se vendrá para casa.

La que tengo con radios verdes es a escala N de TRIX FINE ART.

P1010270.JPG


Saludos desde Barcelona.


Guauuuu...que nivel Mikelet...fine art...Enhorabuena

Saludos,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

3carriles escribió:
Ademas, sacan un bonito set DRG con una Br 50 con levanta humos Wagner. Referencia Marklin 26802 (en Trix no hay referencia por el momento)


Este set ya lo sacó antes märklin, pero sin la locomotora ni los vagones cerrados. Es la ref 45093,. Yo lo tengo y es muy chulo.

Saludos,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

CAF63 escribió:
Saludos a todos,

Bueno, ya me gustaría poneros alguna artesanal pero...Así que os presento la última en llegar. No me parece haberla visto por el hilo, aunque seguro que me equivoco! :D

A ver si os gusta!

Ricard


Nos gusta...y mucho Ricard. Ehnorabuena por la adquisición.

Saludos,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

KPEV escribió:
Cisternas Krupp de 4 ejes.

Os presento las cisternas Krupp de cuatro ejes rígidos de Brawa de la, para ellos, P.St.E.V.; si bien, por la fecha de los vagones, y reconociendo que tengo un lío con la evolución en fechas posteriores de la K.P.E.V., yo diría que son de la P.St.B. (época IIa)

Estos grandes vagones cisternas de tipo constructivo Krupp, los primeros que se utilizaron para el transporte de alquitrán, se empezaron a construir en 1922 siendo el primer vagón con cisterna remachada subdividida en dos cámaras de cuatro ejes construido en Europa.

Las características del vagón eran:

- Distancia entre ejes: 6.600 mm entre ejes extremos y 1.500 mm entre ejes de cada pareja.
- Medidas de la cisterna: 10.250 mm de larga por 2.400 mm de diámetro.
- Peso muerto: 24.740 Kg.
- Carga nominal: 50.000 Kg
- Carga máxima de seguridad: 51.000 Kg
- Volumen: 45 m3
- Permitida su circulación en ambos sentidos
- Frenos por aíre comprimido

Decir de ellos que el modelo mide 122 mm lo que correspondería a una longitud entre topes del vagón real de unos 10.600 mm. Según algunos foros alemanes, el vagón original medía 12.100 mm lo que correspondería a una longitud a escala de 139 mm, es decir, el de Brawa sería 17 mm más corto que el original. Por otro lado también está el hecho de la diferencia entre las longitudes entre ejes que dan esos foros 1.500-4.200-1.500 mm, y las que pone Brawa en los propios vagones (6.600 entre ejes extremos y 1.500 mm entre ejes colindantes o, lo que es lo mismo, 1.500-3.300-1.500 mm) por lo que ellos afirman que la reproducción de Brawa es algo menor que el original.


Se trata de vehículos con dos grupos de dos ejes convencionales cada uno. Una forma estructural a caballo entre los vagones de dos ejes y los de dos bogies giratorios de dos ejes. Brawa ha resuelto muy bien los posibles problemas de circulación de estos vagones de cuatro ejes rígidos colocando las cajas de grasa y ballestas fijas y, escondido interiormente, dos bogies de dos ejes para facilitar su inscripción en curva.

La fotografía de los vagones reales que pongo es de un folleto de 1925.

Krupp Teer Kesselwagen.jpg


Los vagones de Brawa (referencia 2050) tienen fecha de 1923 por lo que quedan a la espera de la G 10 de Brawa para que tire de ellos. Ostentan las matrículas del Ked de Essen 501482 [P], 501483 [P] y 501484 [P] y pertenecen a la “Gesellchaft für Teerverwertung m.b.H.”, sociedad fundada en 1905 por Julius Rutgers

VECI-4 Brawa 2050-01-00_F F5.6 B10 C20.jpg


VECI-4 Brawa 2050-02-00_T F5.6 B10 C20.jpg


VECI-4 Brawa 2050-03-00_F F5.6 B10 C20.jpg



Aquí los vemos tirados por una T 13 (Trix 22507) de K.P.E.V.

Tren T13 Brawa 2050_F.JPG


Tren T13 Brawa 2050_T.JPG


Llegaron a mi mano gracias a una información de RailTren al que doy las gracias por notificarme su existencia.


José María...una composición preciosa. Espero verla alguna vez en la maqueta.

Saludos,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
burghausen, que preciosidad de escinificación has hecho...puro arte ! ! ! El set del Junkers tambien lo tengo y como comentas esta muy "chulo" (muy recomendable). Imagino que la Br 50 del set será de nuevo molde que sacaron hace un par de años. La tematica de aviones tambien me gusta mucho 8-)

Os adjunto el pdf que han enviado a los insider.
Adjuntos
37015_Maerklin_DE_EN.pdf
(562.64 KiB) 113 veces


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Carlos, me ha encantado el montaje, el mismo encuadre, los personajes con las licencias lógicas, fenomenal, que maravilla, y la locomotora en si que es un bellezón de bicho.

Como dice Jose María, por muy Märklin que sea no la veonada parca en detalles, pero claro, los precios con los que nos esta viniendo con la clase K y ahora con esta pues echan para atrás, y aún habrá que ver si sacan versión TRIX.

Creo qque TRIX ya saco esta misma locomotora en versión FINE ART para H0 también, pero no estoy seguro.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Carlos, sobre ese set de Marklin, estuvimos departiendo amigablemente ante una buenas porras mañaneras los amigos Kpev, Railtren y yo,,elasunto era el datarlo, si bien el junker f13 se fabrico en diversas versiones y en un principio como militar, las restricciones de tratado de Versalles, dado lo avanzado y revolucionario del producto (construccion enteramente de metal etc) impidieron durante un tiempo su construcción en Alemania, el diseño y los motores fueron evolucionando, y al final se convirtio en un sexquiplaza (cuatro viajeros y dos tripulantes) con vistas a su uso como avión civil, cabe decir como curiosidad que al principio los tripulantes iban al aire (en cabina descubierta) y los pasajeros en cabina cerrada, como en muchos coches de esa época, al final la cabina se cerró del todo, como en la versión que presenta Marklin, este avión se fabrico desde 1919 hasta 1929, al crearse la Lufthansa en 1926, compra 50 de estos aparatos, luego el de Marklin, con el logo de Lufthansa, fue adquirido entre esa fecha y 1929, fin de la producción, la loco para remolcarlo debia estar fabricada sobre esas fechas o anteriores, o sea que nos valen locos fabricadas hasta 1929, yo le asigne una BR86 fabricada en 1928, que tenia huerfana, existe otro set el 2866 , que ya trae los vagones cerrados y una loco br 80, que no adquirí por ser de tres carriles, dado que en JC tren se encuentran los dos a muy buen precio, lo ideal es hacerse con el 45093 y con el 2866 y se podrá formar una composición con dos aviones y los dos vagones cerrados, eso si a los dos carrileros nos toca desechar la br 80 que por lo que he podido ver no tiene nada de especial (me refiero a que no pertenece a ninguna compañia privada, como junker o BWM) a mi br 86 le ha venido de perlas, pero un asi hay que tener en cuenta el que no sirve cualquiera, ya que las primeras de 1928 tenían las ruedas de los biseles con radios, las ultimas del año 1943, tenian las ruedas de disco enterizo, la loco que viene en el el set proximo a salir, supongo que tambien será valida.este avión tambien puede ser valido para los aficonados al material español época I-II ya que la primera linea aerea española (la LAPE, que aunque suene mal era la linea aereo postal española) tuvo algunos.
De nuevo Carlos te felicito por tu bellisima escena
Mikelet, me alegro de que al final te hagas con la de radios verdes, ¡¡cuantas veces compramos lo que en el fondo no queremos!! porque lo que queremos no lo hay, y luego viene el gusanilo y hasta que no compramos lo que realmente queriamos no paramos.
Completamente de acuerdo contigo Jose Maria, con la de locos que hay pendientes y se dedican a repetir las hechas por otros, con lo que nos gustaria una S1 o cualquier otra prusiana equivalente a la BVI Bavara, la ausencia de material prusiano época Ia se hace notar
saludos a todos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
3carriles escribió:
burghausen, que preciosidad de escinificación has hecho...puro arte ! ! ! El set del Junkers tambien lo tengo y como comentas esta muy "chulo" (muy recomendable). Imagino que la Br 50 del set será de nuevo molde que sacaron hace un par de años. La tematica de aviones tambien me gusta mucho 8-)

Os adjunto el pdf que han enviado a los insider.


Ya que parece que te gusta el tema aviación/tren, ¿no tendras alguna información de como embarcar un Junker 52?, apenas tengo el esquema que pongo y ya tengo el Junker de Minitanks y varias plataformas SSk, por cierto que yo también tengo el set de Märklin, pero me tienen locos los vagones de Junker que van en el set de la Br80, los tuve al alcance de mi mano y los dejé escapar, "mecachis".
Adjuntos
Ju-52 on train (2).jpg
Ju-52 on train (2).jpg (29.2 KiB) Visto 5386 veces


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Como complemento a tren temático de Marklin, aunque sea un poco off-topic, por si a alguno os interesa subo un par de fotos del Junker F13 prestando servicio en Lufthansa
saludos Rafotas
Adjuntos
junkers-F-13-1.jpg
junkers-F-13-1.jpg (19.06 KiB) Visto 5380 veces
junkers-F-13-2.jpg
junkers-F-13-2.jpg (17.87 KiB) Visto 5380 veces
junkers-F-13-3.jpg
junkers-F-13-3.jpg (19.34 KiB) Visto 5380 veces


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Gracias Fran, me alegro de que te gusten.
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

franmartos69 escribió:
Preciosa la BR24 de Fleischmann (ref.4141), a mi me costó bastante conseguir la mía con los levantahumos wagner, con unas cajas de truenos no quedaría mal, aunque para ellos me gusta mas la 74, en cualquier caso fue una locomotora muy polivalente apodada "caballo de las estepas" o "Steppenpferd" que no desentonará con cualquier composición de vagones medianos o cortos de pasajeros, mixta o de mercancías, desde luego es mi tipo de material preferido y que luce en maquetas pequeñas y no tan pequeñas donde las locomotoras mas grandes solo lucen en la vitrina y da pena verlas rodar por radios que no se merecen, salu2.

Fran


Muy bonita composición Franmartos69. Como muy bien dices ideal para las grandes y pequeñas maquetas.

Saludos,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
franmartos69 escribió:
3carriles escribió:
burghausen, que preciosidad de escinificación has hecho...puro arte ! ! ! El set del Junkers tambien lo tengo y como comentas esta muy "chulo" (muy recomendable). Imagino que la Br 50 del set será de nuevo molde que sacaron hace un par de años. La tematica de aviones tambien me gusta mucho 8-)

Os adjunto el pdf que han enviado a los insider.


Ya que parece que te gusta el tema aviación/tren, ¿no tendras alguna información de como embarcar un Junker 52?, apenas tengo el esquema que pongo y ya tengo el Junker de Minitanks y varias plataformas SSk, por cierto que yo también tengo el set de Märklin, pero me tienen locos los vagones de Junker que van en el set de la Br80, los tuve al alcance de mi mano y los dejé escapar, "mecachis".


Siento no poder ayudarte, no tengo esta informacion :cry:

El set de la Br 80 tambien lo tengo en el "radar" desde hace años pero ahora me tira un poco para atrás porque las bielas no estan pavonadas. No se si sabéis que para este set hay otro set de ampliacion M* 4506

http://tinyurl.com/ny6bqvo

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal