Índice general Foros Tren Real Locomotoras sin hogar

Locomotoras sin hogar

Moderador: pacheco


Nota 19 Oct 2014 11:22

Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Buenas

Últimamente me ha dado por investigar sobre estas locomotoras. A pesar del nombre no son locomotoras que busquen quien las adopte sino que son locomotoras que van con vapor, pero sin caja de fuegos.

Se recargan desde una estación fija que introduce agua muy caliente la cual va generando vapor y le da cierta autonomia. Cuanta autonomia se puede lograr es algo que no he encontrado. Evidentemente dependerá del tamaño de la caldera (no se si en este caso sería más apropiado "cisterna" y de la presión que esta sea capaz de soportar.

He buscado información por el foro y solo he encontrado esto.

La locomotora que ha colgado Senen es la única que conozco de este tipo en España. Y la única que he visto con rodaje 1-2-0.
Por lo demás las he visto con rodeje 0-2-0, 0-3-0 y 0-4-0.

GALPER54 ha puesto este interesante link donde aparecen varias locomotoras de este tipo.

http://www.rr-fallenflags.org/porter/porter-pd.html
Última edición por annio el 19 Oct 2014 11:54, editado 1 vez en total

Nota 19 Oct 2014 11:51

Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
En ingles se denominan "fireless locomotives". Si metemos en el buscador encontramos bastantes cosas, muchas mas que en castellano.

Esto es un video de youtube, de Alemania

http://www.youtube.com/watch?v=f0wvPDgDloA

Otra en Erie, Pensilvania

http://www.youtube.com/watch?v=voBKRe6V3tA

Y otra en Bolivia, espectacular el estado de la vía

http://www.youtube.com/watch?v=VixrQYaBvz0

Nota 19 Oct 2014 13:41

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
annio escribió:
Buenas

Últimamente me ha dado por investigar sobre estas locomotoras. A pesar del nombre no son locomotoras que busquen quien las adopte sino que son locomotoras que van con vapor, pero sin caja de fuegos.

Se recargan desde una estación fija que introduce agua muy caliente la cual va generando vapor y le da cierta autonomia. Cuanta autonomia se puede lograr es algo que no he encontrado. Evidentemente dependerá del tamaño de la caldera (no se si en este caso sería más apropiado "cisterna" y de la presión que esta sea capaz de soportar.

He buscado información por el foro y solo he encontrado esto.

La locomotora que ha colgado Senen es la única que conozco de este tipo en España. Y la única que he visto con rodaje 1-2-0.
Por lo demás las he visto con rodeje 0-2-0, 0-3-0 y 0-4-0.

GALPER54 ha puesto este interesante link donde aparecen varias locomotoras de este tipo.

http://www.rr-fallenflags.org/porter/porter-pd.html


Sólo se conserva una aquí, la 120T*, SAFA 1, Orenstein & Koppel, 11159 de 1926 , propiedad de la Sociedad Anónima de Fibras Artificiales (SAFA) y que ahora está preservada en Blanes, http://www.locomotoravapor.com/fotosupl ... a/SAFA.JPG

Se trata de locomotoras sin hogar y por tanto sin fuego, que compensan su menor autonomía, con la seguridad que ofrecían, ya que estaban previstas para trabjar en el interior de industrias donde el riesgo de incendio o explosión era muy elevado.

Aparte de la de SAFA, tengo anotadas las siguientes en España:

- Rodaje 011, HOHENZOLLERN nº 1686 de 1903 para la Sociedad Española de Construcciones Metálicas de Beasain. El modelo se denominó por la empresa como "tipo Bilbao".
- Rodaje 020, Orenstein & Koppel nº 7758 de 1914 para la Sociedad Ibérica del Aroel, luego de la Azucarera de Epila, Zaragoza "020".

No descarto que haya habido más.

Saludos:

Javier.-

Nota 19 Oct 2014 18:46
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
javierfl escribió:
annio escribió:
Buenas

Últimamente me ha dado por investigar sobre estas locomotoras. A pesar del nombre no son locomotoras que busquen quien las adopte sino que son locomotoras que van con vapor, pero sin caja de fuegos.

Se recargan desde una estación fija que introduce agua muy caliente la cual va generando vapor y le da cierta autonomia. Cuanta autonomia se puede lograr es algo que no he encontrado. Evidentemente dependerá del tamaño de la caldera (no se si en este caso sería más apropiado "cisterna" y de la presión que esta sea capaz de soportar.

He buscado información por el foro y solo he encontrado esto.

La locomotora que ha colgado Senen es la única que conozco de este tipo en España. Y la única que he visto con rodaje 1-2-0.
Por lo demás las he visto con rodeje 0-2-0, 0-3-0 y 0-4-0.

GALPER54 ha puesto este interesante link donde aparecen varias locomotoras de este tipo.

http://www.rr-fallenflags.org/porter/porter-pd.html


Sólo se conserva una aquí, la 120T*, SAFA 1, Orenstein & Koppel, 11159 de 1926 , propiedad de la Sociedad Anónima de Fibras Artificiales (SAFA) y que ahora está preservada en Blanes, http://www.locomotoravapor.com/fotosupl ... a/SAFA.JPG

Se trata de locomotoras sin hogar y por tanto sin fuego, que compensan su menor autonomía, con la seguridad que ofrecían, ya que estaban previstas para trabjar en el interior de industrias donde el riesgo de incendio o explosión era muy elevado.

Aparte de la de SAFA, tengo anotadas las siguientes en España:

- Rodaje 011, HOHENZOLLERN nº 1686 de 1903 para la Sociedad Española de Construcciones Metálicas de Beasain. El modelo se denominó por la empresa como "tipo Bilbao".
- Rodaje 020, Orenstein & Koppel nº 7758 de 1914 para la Sociedad Ibérica del Aroel, luego de la Azucarera de Epila, Zaragoza "020".

No descarto que haya habido más.

Saludos:

Javier.-



En la fábrica de Solvay en Barreda tenían dos pequeñas redes, una de ancho métrico y otra de vía de 0,60 m. En esta última red convivían diversas locomotoras de vapor, entre las que había una 020T sin hogar.

msj
Última edición por msj el 19 Oct 2014 19:07, editado 1 vez en total

Nota 19 Oct 2014 19:05
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
Adjunto unas imágenes de la SAFA 1, una 120T construida por Orenstein & Koppel en 1926 y que en la actualidad se halla en una plaza en las cercanías de la estación de Blanes.

msj
Adjuntos
SAFA-1_Blanes_12maig2014_JosepMiquel-1.JPG
SAFA-1_Blanes_12maig2014_JosepMiquel-3.JPG
SAFA-1_Blanes_12maig2014_JosepMiquel-4.JPG
SAFA-1_Blanes_12maig2014_JosepMiquel-2.JPG
SAFA-1_Blanes_12maig2014_JosepMiquel-5.JPG

Nota 19 Oct 2014 20:25

Desconectado
Mensajes: 38750
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
msj escribió:


En la fábrica de Solvay en Barreda tenían dos pequeñas redes, una de ancho métrico y otra de vía de 0,60 m. En esta última red convivían diversas locomotoras de vapor, entre las que había una 020T sin hogar.

msj


Adjunto una imágen de una de las pequeñas 020T sin hogar de 60 cm en la factoria de Solvay en Barreda. Foto de Peter Allen
Adjuntos
IMG_0668.jpg

Nota 22 Oct 2014 20:28

Desconectado
Mensajes: 297
Registrado: 20 Ene 2010 11:17
Hola,

Para profundizar algo más sobre el tema, he preparado una entrada en mi blog sobre el uso de este tipo de locomotoras en los tranvías de vapor.

http://tranviasdevapor.blogspot.com.es/ ... so-en.html


Francq Lamm.JPG
Locomotora sin hogar tipo Francq-Lamm construida por Fives Lille. Fuente: Wikipedia


Saludos,

Joan

Nota 23 Nov 2014 21:52

Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
javierfl escribió:
- Rodaje 011, HOHENZOLLERN nº 1686 de 1903 para la Sociedad Española de Construcciones Metálicas de Beasain. El modelo se denominó por la empresa como "tipo Bilbao".


En la prensa del momento se citaba que el 5 de mayo de 1904 se hicieron las pruebas en la fábrica de Beasain y se bautizó "Marqués de Aldama”, presidente de la compañía Sociedad Española de Construcciones Metálicas, Luis de Ussía y Aldama, primer Marqués de Aldama; curiosamente el actual poseedor de este título nobiliario, el V Marqués de Aldama, es el presidente de Zinkia Entrertainment, la compañía de que produce a Pocoyó, por lo que podría hacer la versión española de thomas & friends inspirado en la locomotora de su antepasado…

En una de las primeras maquetren hay un reportaje de un antiguo empleado de la CAF que había reproducido entonces todos los trenes fabricados en Beasain, y entre ellos también estaba la locomotora sin hogar.
Última edición por JLFG el 21 Dic 2014 18:33, editado 2 veces en total
http://objetivopajares.blogspot.com/

Nota 25 Nov 2014 21:24

Conectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
K 28.jpg
K 27.jpg


Hola a todos:

Aunque en un estado de conservación un poco deficiente, en el museo del ferrocarril, en La Habana (Cuba) se conserva este ejemplar.

Saludos

Nota 26 Nov 2014 00:42

Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

pacheco escribió:
msj escribió:


En la fábrica de Solvay en Barreda tenían dos pequeñas redes, una de ancho métrico y otra de vía de 0,60 m. En esta última red convivían diversas locomotoras de vapor, entre las que había una 020T sin hogar.

msj


Adjunto una imágen de una de las pequeñas 020T sin hogar de 60 cm en la factoria de Solvay en Barreda. Foto de Peter Allen



Se sabe el fabricante y número de máquina de estas de la red de vía estrecha de Solvay ?

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 21 Dic 2014 18:33

Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Fotografía de la locomotora de Beasain realizada por Arnau Izard i Llonch en el Memòria Digital de Catalunya perteneciente al fondo 'Arxiu Fotogràfic Centre Excursionista de Catalunya'

Imagen
http://objetivopajares.blogspot.com/

Nota 06 May 2019 00:02

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 21 Jul 2010 15:25
Encontrado en youtube un video de una locomotora sin hogar en Cuba:


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal