Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 26 Oct 2014 15:55

Desconectado
Mensajes: 501
Registrado: 13 Jul 2009 21:00

La 321.054 maniobrando con unas tolvas en la estación de Busdongo.

ImagenVamos que nos Vamos!!!!.....(321.054) by alberto vtr, on Flickr

Diciembre 2012.
Quieres ver videos de trenes ??? http://goo.gl/BbSt9q
VISITA MIS FOTOS: http://www.flickr.com/photos/albertovtr1/

Nota 27 Oct 2014 18:35

Desconectado
Mensajes: 38931
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 1806 estacionada en VIGO a la espera de realizar algun servicio rodeada de diversos coches de viajeros con su verde tradicional , mágnifica estampa de mediados de los 70 realizada por RICHARD RICARD.
Saludos.
Adjuntos
1806.jpg
Foto: Richard Ricard.

Nota 27 Oct 2014 18:59

Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
pacheco escribió:
La 1806 estacionada en VIGO a la espera de realizar algun servicio rodeada de diversos coches de viajeros con su verde tradicional , mágnifica estampa de mediados de los 70 realizada por RICHARD RICARD.
Saludos.

Simplemente preciosa Pacheco, para poner un cuadro en el comedor.... Curiosa la numeración UIC a media altura como las 1600, el ambiente de la antigua estación de Vigo....Gracias y saludos.

Nota 27 Oct 2014 19:12

Desconectado
Mensajes: 38931
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
valdetorres escribió:
pacheco escribió:
La 1806 estacionada en VIGO a la espera de realizar algun servicio rodeada de diversos coches de viajeros con su verde tradicional , mágnifica estampa de mediados de los 70 realizada por RICHARD RICARD.
Saludos.

Simplemente preciosa Pacheco, para poner un cuadro en el comedor.... Curiosa la numeración UIC a media altura como las 1600, el ambiente de la antigua estación de Vigo....Gracias y saludos.


Cierto amigo valdetorres no habia caido en ese detalle, algun ejemplar más de la serie ostentó la numeración U.I.C en este mismo lugar como la 1811 de esta foto. Tambien hubo algunas que lo llevaron a esta misma altura en la cabina recta como era el caso de la 1823 entre otras, curiosidades alcófilas que despiertan nuestra inusitada atención.
Saludos.
Adjuntos
IMG_0670.jpg
1811 en el depósito de LEON. Febrero 1986. Foto: Moises Martinez. EUROFER. nº 142.

Nota 27 Oct 2014 23:19

Conectado
Mensajes: 2096
Ubicación: Huelva
Registrado: 13 Abr 2014 20:52

Una foto de una doble atracción alco formada por una 1600 y una 2100 en la linea Zafra-Huelva
Desconoco el autor y si el autor se molesta por poner yo esta foto la retiro inmediatamente

Nota 28 Oct 2014 12:55

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
:D :D :D :D :D :D

VERDE, VERDE, VERDE, VERDE........... Las 1.800s (y resto de locomotoras diesel) presentan/presentaban un formidable aspecto con esta acertada decoración, sin duda refleja a la perfección la elegancia y magnificencia de este material en su época de esplendor. La 1.806 de Vigo en verde oscuro, con ese fondo de 8.000s a juego, luce radiante. Ojala y no tardemos demasiado en ver alguna 318, 316 o 321 restaurada en esos colores, pues fue su decoración más longeva y representativa, característica de su larga vida activa.

Saludos

Nota 28 Oct 2014 17:21

Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
pacheco escribió:
La 1806 estacionada en VIGO a la espera de realizar algun servicio rodeada de diversos coches de viajeros con su verde tradicional , mágnifica estampa de mediados de los 70 realizada por RICHARD RICARD.
Saludos.

Hola, Pacheco. Parece ser, por las referencias de la foto que ví en su día en la web, la 1806 estaba a la espera de ser acoplada al Catalán Expreso. Agosto de 1.974. Gracias por el autor, porque no lo sabía.

VERDE, VERDE, VERDE........... Como dice el compañero GM333. RENFE AÑOS AH,........FOREVER!.
Saludos alcófilos.
Desde Graná y con entusiasmo de ver esas increíbles fotos........... !.

Nota 28 Oct 2014 17:51

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
pacheco escribió:
alcofan escribió:
vestigios.... Casi arte rupestre! de las 1300 en Linares


Ya lo creo alcofan, la de años que tiene este dibujo, supongo que seria el depósito de Gasoil donde se abastecian las locomotoras diesel en Linares.
Yo recuerdo verlo siempre al paso de los trenes, cuando se podian bajar las ventanillas de los coches de viajeros y contemplar el buen ambiente ferroviario que la estación de Linares tenia años atrás.
El el depósito de Granada aún se conserva uno de estos para repostaje de aceite pero con arte rupestre más rudimentario. Saludos.

¿tanto aceite de motor consumian esas maquinas como para tener un deposito de aceite exclusivo para repostaje?

Da la impresión como si gastaran la misma cantidad de aceite que de gasoil!!!!

Nota 28 Oct 2014 18:06

Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Más verde. La 1821 en Santiago en agosto de 1977. Foto de Richard Ricard.
Adjuntos
1821.jpg
318-021. Santiago de Compostela, con el Omnibus A Coruña-Vigo.

Nota 28 Oct 2014 18:23

Desconectado
Mensajes: 38931
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Aqui tenemos la 1617, última de la serie de esta gran estirpe de locomotoras ALCO en su feudo tradicional durante muchos años, el depósito de SEVILLA STA. JUSTA, la foto la tomé durante el tórrido verano de 1990 a más de 40 grados de temperatura, a pesar de todo merecia la pena visitar este enclave y verse rodeado de locomotoras ALCO 1300-1600 y 2100 , una experiencia única e imborrable amenizada por el fuerte olor a gasoil y grasa que se respiraba en este lugar. Saludos alcófilos.
Adjuntos
1617##.jpg

Nota 29 Oct 2014 13:59

Desconectado
Mensajes: 434
Ubicación: San Sebastián
Registrado: 26 Sep 2008 09:05
la foto de santiago es una gozada verla y esta del deposito tambien...gracias

Nota 29 Oct 2014 18:07

Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
pacheco escribió:
Aqui tenemos la 1617, última de la serie de esta gran estirpe de locomotoras ALCO en su feudo tradicional durante muchos años, el depósito de SEVILLA STA. JUSTA, la foto la tomé durante el tórrido verano de 1990 a más de 40 grados de temperatura, a pesar de todo merecia la pena visitar este enclave y verse rodeado de locomotoras ALCO 1300-1600 y 2100 , una experiencia única e imborrable amenizada por el fuerte olor a gasoil y grasa que se respiraba en este lugar. Saludos alcófilos.

Como curiosidad, los J2 que aparecen delante de la locomotora, estaban siendo preparados para su transformación a MA, los portaautos transformados para transportar furgonetas Mercedes (conocidos en algunos lugares como el "gusano verde"). Esta modificación se efectuó en los talleres de Material Motor de Sevilla Santa Justa y el desaparecido Taller de Material Remolcado de Sevilla San Pablo.

Nota 29 Oct 2014 21:09

Desconectado
Mensajes: 38931
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Otro de los lugares habituales de encuentro de locomotoras ALCO en la zona Sur era el depósito de tracción Diesel de la estación Córdoba, durante gran parte de la década de los 70 y 80 se las podia ver con bastante frecuencia, mayormente locomotoras de la serie 1300 y 2100 y alguna que otra 1600 que de vez en cuando se dejaba caer para mayor deleite de los visitantes del lugar.
Aqui adjunto un par de fotos del mismo a modo de recuerdo. Saludos alcófilos.
Adjuntos
IMG_0595.jpg
Depósito Tracción Diesel de CORDOBA. 11-Febrero-1981. Foto: JA.Torregrosa. Colección: Pacheco.
1987#.jpg
Depósito Tracción Diesel Cordoba. Junio 1987. Foto: Pacheco

Nota 30 Oct 2014 16:52

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
:shock: :o :o :D :D :D :D

Pacheco, cuánto bellezón junto; ya quisieran llegar a ese nivel en la Pasarela Cibeles. Todas esas preciosas Alcos luciendo su uniforme color verde, sin estrambóticas UNEs ni repintados para vender a terceros; y por supuesto inmaculadas de pintarrajos y demás barbarie LOGSE.

Saludos

Nota 30 Oct 2014 18:18

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Muy buenas fotos desde luego

Nota 30 Oct 2014 21:34

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Gracias Pacheco por esta foto, que recuerdos verlas pasar por debajo del viaducto del Pretorio con destino a la sierra o regresando del duro trazado del la línea del Muriano, el penacho de humo llegaba a la barandilla del viaducto.
Un saludo.

Nota 30 Oct 2014 23:33

Desconectado
Mensajes: 38931
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GM333, logg y 269ymedio me alegro que las anteriores fotos hayan resultado de vuestro agrado, siguiendo con las ALCO andaluzas añadir tambien que al depósito de CORDOBA solian llegar nuestras 1600 procedentes de Sevilla normalmente remolcando algun mercante, aunque su estancia en el mismo resultaba más bien corta, en esta otra imágen podemos apreciar la 1604 en estas instalaciones en el caluroso mes de Julio de 1982.
Saludos alcófilos.
Adjuntos
IMG_0671.jpg
1604 en el Depósito de CORDOBA, 11 de Julio de 1982. Foto: JA. Torregrosa. Colección: pacheco

Nota 30 Oct 2014 23:49

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Amigo Pacheco, y de las 1600 a parte de la ferrovial no tenemos testimonio alguno en Granada? No me suena verlas en fotografías o vídeos. Siempre me lo he preguntado.

Saludos desde Granada.

Enviado desde mi ZTE-SKATE usando Tapatalk 2
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 31 Oct 2014 17:36

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Yo también me lo he preguntado a veces. Asi como a Almería y a Jaén de donde también eran dueñas y señoras las 1300. El hecho es que las 2100 de Santa Justa si se llegaban por Andalucía oriental. También lo podían haber hecho sus hrmanas mayores, pero de momento no conocemos testimonio gráfico. Si no me equivoco, lo más que se acercaron con servicios regulares fue a Málaga.
Seria una fotaza de aparecer, es como si alguien saliera con una 1900 en Galicia...

Nota 31 Oct 2014 17:57

Desconectado
Mensajes: 38931
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Generalife333 escribió:
Amigo Pacheco, y de las 1600 a parte de la ferrovial no tenemos testimonio alguno en Granada? No me suena verlas en fotografías o vídeos. Siempre me lo he preguntado.

Saludos desde Granada.

Enviado desde mi ZTE-SKATE usando Tapatalk 2


Buena pregunta Generalife333, no existen prácticamente documentos gráficos del paso de las 1600 por el depósito de Granada a pesar de que en el año 1978 un reducido grupo de ellas llegó a prestar servicio remolcando trenes expresos entre MOREDA y LINARES BAEZA para sustituir las Dobles Tracciones de locomotoras 1300 en el remolque de los mismos, su estancia en GRANADA fue bastante efimera pues antes de cumplir un año en este cometido este reducido grupo de 1600 fué devuelto de nuevo al depósito de Sevilla Sta Justa por los problemas surgidos en la transición eléctrica de los motores de tracción los cuales trabajaban en un regimen inestable por las dificultades orográficas de la linea, lo que obligaba a las 1600 a estar de forma constante cambiando de serie a shuntado-paralelo provocando con ello un régimen crítico en la locomotora.
En sustitución de las mismas se envió una dotación de 2100 las cuales trabajaban en un régimen más desahogado que las 1600 en el momento de efectuar esta transición ya que el shuntado en paralelo se producia en estas últimas a una velocidad más elevada, punto critico donde las locomotoras ganan velocidad y pierden fuerza.
Tendrian que pasar bastantes años para ver de nuevo una 1600 en la ciudad de la Alhambra y ello ocurrió durante las prolongadas obras de renovación de la linea BOBADILLA-GRANADA en los primeros años del siglo XXI, pera ya en manos de compañias constructoras, en este caso de VIAS Y CONSTRUCCIONES.

** Parte de esta información ha sido recopilada del trabajo realizado por Manuel Galan Eruste en el Monográfico dedicado a LAS ALCO IBERICAS de la Revista Maquetren.
Saludos alcófilos.
Adjuntos
IMG_0066#.jpg
1602 VIAS y CONSTRUCCIONES. Estación de GRANADA. Foto: pacheco

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal