Índice general Foros Tren Real TRANVIAS

TRANVIAS

Moderador: pacheco


Nota 30 Nov 2014 13:52

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
FTS escribió:
Foto ya histórica, Pié Funicular Tibidabo en julio de 2010.


Imagen

Nunca entenderé como en los 10 años largos de vida del Tram, nadie ha pensado en que por ejemplo, esta Jardinera (o algún que otro vehículo debidamente restaurado, que creo que aún los hay) circule por ellas en días señalados.

Nota 30 Nov 2014 14:50

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
Un poco mas sobre la cochera de Gràcia:

Ya quedó dicho que tenía dos salidas (Santa Perpetua y Nilo Fabra) y se construyó entre estas dos calles y Menéndez Pelayo (hoy Torrent de l´Olla).

Su particularidad era que constaba de dos pisos. En la planta superior habían nueve vías y en la inferior, seis. La superior tenía salida a la calle Santa Perpetua -Plaza Lesseps-, y la inferior a la calle Nilo Fabra. La longitud total de la via simple era de 1.187 metros.

En este depósito se albergaban tranvías de vía ancha de varios tipos, entre ellos los 200, 800 y 500. Al iniciarse la supresión de estos vehículos, la parte inferior se utilizó para apartar los coches retirados del servicio antes de ir al desguace.

Al suprimirse las lineas de Gràcia, la cochera fue desafectada; los tranvías que quedaban salieron en marcha atrás por Menéndez Pelayo hasta el cruce con la calle Viada para seguir en dirección a la Plaza Rovira con destino a otra cochera.

Su último día de servicio fue el 31 de Marzo de 1965. No sobrevivió demasiado tiempo. Su demolición fue rápida. Importante bloque de viviendas incluida una Comisaría de Policía en la que servidor renovó varias veces su DNI.

Imagen

Fuentes: Boletín Informativo Tranvías de Barcelona SA y La ciutat transportada TMB (foto).

Nota 30 Nov 2014 15:58

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
El 255, el único tranvía que no llevaba la rejilla salvavidas, mantenía el original de una sola pieza de madera,
cuando suprimieron la línea 24, acabo sus días en la 48

Nota 30 Nov 2014 16:06

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
Lauria, es esta la fotografía? se ven dos 300, reformados , a los que llamaban los 500 chicos, yo los recuerdo haber visto en el tranvía de Mataró, fíjate en el detalle que se ven 3 vías
Adjuntos
Tranvia 17 en General Mitre con Balmes, año 1939.jpg
Tranvia 17 en General Mitre con Balmes, año 1939.jpg (92.83 KiB) Visto 4136 veces

Nota 30 Nov 2014 16:51
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
1356 escribió:
Lauria, es esta la fotografía? se ven dos 300, reformados , a los que llamaban los 500 chicos, yo los recuerdo haber visto en el tranvía de Mataró, fíjate en el detalle que se ven 3 vías


La fotografia nos muestra dos 300 reformados en la confluencia de la ronda general Mitre con Balmes y que dos de ellos fueron a parar al Tranvía de Mataró a Argentona en donde recibieron los números 5 y 6. Por cierto es la primera vez que oigo hablar de "500 chicos". Me asombra, puesto que en nada se parecen a ellos. Es una lástima, pero de una red de vía métrica, tan importante como la de Barcelona solo se conserva un solo vehículo y es precisamente uno de esta serie, en concreto el 358.

msj

Nota 30 Nov 2014 19:58

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
¿Alguien conoce los tranvías que todavía se conservan y en que estado?

Recuerdo hacia 1988 el 870 (ex 867) y el 547 en la cochera de la Avenida del Tibidabo y el 1252, un Washington y un vehículo auxiliar en la cochera de Pedro IV. No se que habrá sido de ellos.

Nota 01 Dic 2014 18:21

Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Carlos1959 escribió:
¿Alguien conoce los tranvías que todavía se conservan y en que estado?

Recuerdo hacia 1988 el 870 (ex 867) y el 547 en la cochera de la Avenida del Tibidabo y el 1252, un Washington y un vehículo auxiliar en la cochera de Pedro IV. No se que habrá sido de ellos.



Todo el material incluidos el parque de autobuses se llevó al presunto museo del Clot Moro cerca de la Pobla de L'Illet, que resultó ser un cementerio, por suerte hace unos años TMB tomó el toro por los cuernos y recuperó casi todo el material, alguno ha sido restaurado no se si al 100% ya que no se si está en estado funcional, en el momento en que se sacaron las fotos, estaban restaurados el tranvía de caballos y los números 58, 867 y el R1754, además del de servicio LV2, asimismo estaba en restauración el Washington 1631 que ya está finalizado, también pertenece a la fundación el Tranvia 2 de Mataro-Agentona también restaurado, asimismo hay una muy importante colección de autobuses y el trolebus de la AAFCB, hay también de otra cantidad importante de material en diverso estado, en el cementerio ha quedado un Manolete y otro material, alguno para mi con un valor bastante elevado.

No existe en el listado de la fundación ningún tranvía tipo 500

Saludos
Adjuntos
P1050707.jpg
P1050708.jpg
P1050702.jpg
P1050792.jpg
P1050793.jpg
IMG_0486.JPG
IMG_0478.JPG
IMG_0480.JPG
IMG_0487.JPG
Última edición por GALPER54 el 01 Dic 2014 18:25, editado 1 vez en total
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 01 Dic 2014 19:56

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
Muchas gracias por la explicación.

En cuanto pueda subiré unas fotos de 1984 entre otras, en que en las cocheras de Diputación y Pedro IV habían los tranvías a los que me he referido.

Por cierto, que pena da el Manolete.

Nota 02 Dic 2014 12:34

Desconectado
Mensajes: 472
Registrado: 03 Sep 2008 00:01
Esas fotos de General Mitre, calle Jules Verne, Zaragoza, la esquina de calle Balmes, ... fantásticas. Gracias por publicarlas.
Saludos,
Tono Melón

Nota 02 Dic 2014 14:33

Desconectado
Mensajes: 423
Ubicación: Houston / Barcelona / Washington
Registrado: 09 Abr 2013 21:04
msj escribió:
1356 escribió:
Lauria, es esta la fotografía? se ven dos 300, reformados , a los que llamaban los 500 chicos, yo los recuerdo haber visto en el tranvía de Mataró, fíjate en el detalle que se ven 3 vías


La fotografia nos muestra dos 300 reformados en la confluencia de la ronda general Mitre con Balmes y que dos de ellos fueron a parar al Tranvía de Mataró a Argentona en donde recibieron los números 5 y 6. Por cierto es la primera vez que oigo hablar de "500 chicos". Me asombra, puesto que en nada se parecen a ellos. Es una lástima, pero de una red de vía métrica, tan importante como la de Barcelona solo se conserva un solo vehículo y es precisamente uno de esta serie, en concreto el 358.

msj


Fijate bién en ellos, y sí se parecen (esta subserie de 300) a sus hermanos mayores de via ancha, los 500. Salut!

Nota 02 Dic 2014 14:47

Desconectado
Mensajes: 423
Ubicación: Houston / Barcelona / Washington
Registrado: 09 Abr 2013 21:04
500.jpg
Un 500, via ancha
500.jpg (9.51 KiB) Visto 3938 veces
mataró 5, ex 300 BCN.jpg
Un 300 ex Barcelona, traspasado a Mataró (via metrica)
mataró 5, ex 300 BCN.jpg (34.83 KiB) Visto 3938 veces


Evidentemente que son diferentes, però eran los mas parecidos, salvando las distancias, puesto que mecànicamente no tenian nada en común. Los 500 eran de dos carretones y los 300 eran de un único carretón rígido, pero la carroceria estava inspirada en los 500, puesto que fueron recarrozados posteriormente a los nuevos 500. Se tratava de una subserie muy pequeña dentro de la serie 300. Salut!

Nota 02 Dic 2014 17:58

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TRANVIA circulando por la ciudad de SANTANDER entre las ruinas de los edificios devorados por el gran incendio que asoló la ciudad en el año 1941.
Adjuntos
20.jpg
20.jpg (46.89 KiB) Visto 3906 veces

Nota 03 Dic 2014 15:36

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
De la Vanguardia tarifas de tranvías en el año 1945
Adjuntos
tarifas tranvias año 1945.jpg

Nota 03 Dic 2014 18:53

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Pues si 1356, la foto que adjuntas es la que yo recordaba, muchas gracias.

Por otra parte decir que desde hace ya pocos años que el 525 forma parte del activo de la casa ya que fue trasladado desde la Nutrexpa (Cola Cao) de Parets del Vallès hasta el Triangle. Este vehículo no es tan interesante como el difunto 547 que conservaba muchos elementos originales como los asientos, mientras que al sobreviviente 525 le fueron sustituídos por los que la serie 1200 incorporaba de origen en una de tantas reformas que se hacían sobre la marcha o según disponibilidad de materiales, a lo largo de la dilatada y azarosa vida activa de todos los modelos de tranvía. De todos modos necesita una laboriosa y completa restauración que en principio, en este caso, se ha decidido que sería operativa, no obstante como se puede suponer la cosa no ha de ser inmediata dado el momento económico que estamos atravesando.

Acompaño una foto sacada de la página de facebook "From Russia with love", tomada en Moscú en 1890.
Moscou 1890.jpg

Saludos.

Nota 03 Dic 2014 20:25

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
Del Periódico de Catalunya, 27/7/1990:

Imagen

Me pregunto donde habrá ido a parar esta pequeña maravilla.

Nota 03 Dic 2014 22:58
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
BRILL escribió:
500.jpg
mataró 5, ex 300 BCN.jpg


Evidentemente que son diferentes, però eran los mas parecidos, salvando las distancias, puesto que mecànicamente no tenian nada en común. Los 500 eran de dos carretones y los 300 eran de un único carretón rígido, pero la carroceria estava inspirada en los 500, puesto que fueron recarrozados posteriormente a los nuevos 500. Se tratava de una subserie muy pequeña dentro de la serie 300. Salut!



Aunque el parecido de la parte central de la caja es evidente, tras la reforma de los pocos 300 que lo recibieron, el sobrenombre como los "pequeños 500", no se puede considerar como un nombre reconocido, aunque si entre un muy reducido número de personas.

msj

Nota 05 Dic 2014 20:17

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
Imagen

Parece difícil confundir un Trolebús con un Tranvía. Pero el que comenta la foto que publica El Periódico el 18/3/1988, lo hace. Obviamente es un Washington y cuesta imaginar que hacía en la playa de la Mar Bella en la Barcelona preolímpica.

Nota 05 Dic 2014 22:02
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Es que era un periodista antiguo, si fuera uno moderno diría: Un tren ligero playero.

Nota 06 Dic 2014 21:24

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
Imagen
Cochera de Diputación, 18/9/1984. Demolida en 1985. A día de hoy, convertida en Instituto de Enseñanza Secundaria Ernest Lluch y Centro de Enseñanza Infantil y Primaria Joan Miró. Foto tomada desde lo que actualmente es el Parque Joan Miró, antiguo Matadero. Estamos muy cerca de la Plaza España.

Imagen
Cochera de Pedro IV, 19/9/1984. A través de los barrotes de la puerta. No consigo entrar.

Cuando desaparece la cochera de Diputación, los tranvías que aún sobreviven son trasladados a la de Pedro IV. Las fotos siguientes son extraídas de un artículo del diario AVUI, del 13/9/1986:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Se lee: "Maltratados por el tiempo y por los gamberros que a menudo, asaltan el depósito".

El 30/3/1988 si consigo entrar. Pero apenas quedan tranvías. Tampoco tengo flash en mi cámara. Solo hay este documento medianamente decente:

Imagen

Imagen

Al poco tiempo, la cochera es vaciada de tranvías. Hoy día, subsiste tras mil historias.

Nota 06 Dic 2014 21:56

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
Que pena de tranvías y de cochera. No buscan un sitio para el museo del transporte? pues aquí lo tienen, que mejor
que una antigua cochera de tranvías, por cierto la única que queda en Barcelona

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal