Índice general Foros Tren Real TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Talgo iii RD Barcelona Malaga 1992.Foto Jose Luis Prados.
Adjuntos
talgo iii barcelona malaga 1992.Jose Luis prados.jpg


Desconectado
Mensajes: 510
Ubicación: Leganes (Madrid)
Registrado: 24 Oct 2014 23:17
Antoniosantaelena escribió:
Talgo iii RD Barcelona Malaga 1992.Foto Jose Luis Prados.


Preciosa foto Antoniosantaelena felicidades.
S2.
Mi FLICKR : marcos_sncf


Conectado
Mensajes: 7085
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

otzaurte escribió:
Viendo esta foto me salta la duda.
El Talgo III se desarrolló en la década de los 60, pero viendo esta foto del Talgo Acf modelo 1955 me parece que tras la locomotora los coches que se ven son muy parecidos si no iguales a los que posteriormente llevo el Talgo III. Alguien podría aclararme si el Talgo III deriva del Talgo Acf modelo 1955?


Es el prototipo del Talgo Bidireccional, desarrollado integramente en EE.UU, que fué la base del Talgo del Langreo y del Talgo III (Serie I).
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Conectado
Mensajes: 38775
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Fantito escribió:
otzaurte escribió:
Viendo esta foto me salta la duda.
El Talgo III se desarrolló en la década de los 60, pero viendo esta foto del Talgo Acf modelo 1955 me parece que tras la locomotora los coches que se ven son muy parecidos si no iguales a los que posteriormente llevo el Talgo III. Alguien podría aclararme si el Talgo III deriva del Talgo Acf modelo 1955?


Es el prototipo del Talgo Bidireccional, desarrollado integramente en EE.UU, que fué la base del Talgo del Langreo y del Talgo III (Serie I).


Aqui os dejo una imágen del mencionado prototipo Bidireccional circulando por los EE.UU.
Saludos.
Adjuntos
acf.jpg


Desconectado
Mensajes: 893
Registrado: 08 Ene 2010 13:22
Que ancho de via usaban esos talgo ACF?


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
XEMA319 escribió:
Que ancho de via usaban esos talgo ACF?

El internacional, naturalmente.


Desconectado
Mensajes: 510
Ubicación: Leganes (Madrid)
Registrado: 24 Oct 2014 23:17
Aqui os dejo mi pequeña aportación, en chamartin esta mañana del talgo a Almería.
Saludos.
Adjuntos
20141206_142642.jpg
20141206_142457.jpg
20141206_142944.jpg
20141206_142802.jpg
20141206_142925.jpg
20141206_142931.jpg
Mi FLICKR : marcos_sncf


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
El talgo catalan en territorio frances en alguna localidad proxima a Cervere.foto firmada por Desi.
Adjuntos
En esta foto firmada por Desi vemos al catalan talgo en territorio frances en alguna localidad proxima a Cervere.jpg
En esta foto firmada por Desi vemos al catalan talgo en territorio frances en alguna localidad proxima a Cervere.jpg (84.45 KiB) Visto 3847 veces


Desconectado
Mensajes: 510
Ubicación: Leganes (Madrid)
Registrado: 24 Oct 2014 23:17
Antoniosantaelena escribió:
El talgo catalan en territorio frances en alguna localidad proxima a Cervere.foto firmada por Desi.


Preciosa foto, una composición preciosa para un paraje precioso.
S2.
Mi FLICKR : marcos_sncf


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Me alegro que te agrade Marcos SNCF.


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
El compañero Marcos-SNCF nos ha dejado unas fotos muy chulas, del Talgo a Almería, a punto de salir desde Madrid-Chamartín. Aparte de agradecerle su aportación, os quiero formular una pregunta, por si alguien sabe respondérmela:

He visto que le han colocado una locomotora DIESEL 334, cuando parte del trayecto se hace bajo Catenária. ¿ No saldría más barato que una locomotora eléctrica remolcase a la composición Talgo hasta el punto donde termine la electrificación, y desde ahí, sí le incorporasen la 334 ?.

Si alguien puede explicármelo, o mejor aún, razonármelo, se lo agradeceré.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 256
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Mar 2011 15:08
El Talgo a Almería antes llevaba eléctrica hasta Linares-Baeza y a partir de aquí diesel. Hace unos años que ya no es así, ni idea del por qué. Un amigo se enteró al bajarse, como hacia habitualmente en Linares durante el cambio de maquina, a echarse un pitillo y antes de encenderlo se le fue el tren delante de sus narices.


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
iglesiasruben escribió:
El Talgo a Almería antes llevaba eléctrica hasta Linares-Baeza y a partir de aquí diesel. Hace unos años que ya no es así, ni idea del por qué. Un amigo se enteró al bajarse, como hacia habitualmente en Linares durante el cambio de maquina, a echarse un pitillo y antes de encenderlo se le fue el tren delante de sus narices.


Gracias por tu respuesta.

Desde luego, qué manera más desagradable de descubrir el cambio de tracción, por parte de tu amigo. Y menos mal que no intentó subirse en marcha, porque podría haberle salido mucho más caro, que el billete que tuvo que pagar entre Linares-Baeza y su destino (aparte de las moléstias de tener que recuperar el equipaje).

Lo que sigo sin entender es cómo, puede salir más económico pagar 300 kilómetros que hay desde Madrid a Linares-Baeza. en gasoil, habiendo una catenaria preciosa encima, que hacer el cambio de tracción en Linares-Baeza.

Si alguien sabe la respuesta, que la escriba, por favor, porque yo no entiendo nada.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 256
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Mar 2011 15:08
Al menos mejoran el tiempo de recorrido :lol:


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
iglesiasruben escribió:
Al menos mejoran el tiempo de recorrido :lol:



Espero que esa mejora en el tiempo de recorrido compense, ya que 300 kilómetros de gasoil en una 334, remolcando una composición Talgo, son una pasta importante.

Y sigo sin ver que, económicamente, salga rentable.

Saludos cordiales.


Conectado
Mensajes: 38775
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
catalanfan67 escribió:
iglesiasruben escribió:
Al menos mejoran el tiempo de recorrido :lol:



Espero que esa mejora en el tiempo de recorrido compense, ya que 300 kilómetros de gasoil en una 334, remolcando una composición Talgo, son una pasta importante.

Y sigo sin ver que, económicamente, salga rentable.

Saludos cordiales.


Tambien se ahorran el coste del personal que realiza la maniobra en la estación de LINARES B. asi como otra locomotora+maquinista. Al final todo va sumando.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
pacheco escribió:
catalanfan67 escribió:
iglesiasruben escribió:
Al menos mejoran el tiempo de recorrido :lol:



Espero que esa mejora en el tiempo de recorrido compense, ya que 300 kilómetros de gasoil en una 334, remolcando una composición Talgo, son una pasta importante.

Y sigo sin ver que, económicamente, salga rentable.

Saludos cordiales.


Tambien se ahorran el coste del personal que realiza la maniobra en la estación de LINARES B. asi como otra locomotora+maquinista. Al final todo va sumando.
Saludos.


Gracias por tu respuesta, Pacheco.

No dudo que todo vaya sumando, pero... ¿ Realmente se ahorran tanto dinero que , es rentable pagar 300 Kilómetros de gasoil en un tramo bajo catenária ?.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Eso va por modas hoy pongo una locomotora diesel y mañana le pongo una electrica delante hasta Linares y alli la quito o un talgo 3 desde Almeria y otro de Granada que se unan en Moreda da igual no siguen un criterio logico.


Conectado
Mensajes: 38775
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Antoniosantaelena escribió:
Eso va por modas hoy pongo una locomotora diesel y mañana le pongo una electrica delante hasta Linares y alli la quito o un talgo 3 desde Almeria y otro de Granada que se unan en Moreda da igual no siguen un criterio logico.


Amigo Antonio a mi parecer creo que la estrategia a seguir es eliminar puestos de trabajo, si se traen la 334 desde Madrid hasta ALMERIA, ya se estan ahorrando un maquinista, en este caso el de la 252 que tendria que venir desde Madrid hasta LINARES, y tambien el personal que se ha de encargar de hacer las maniobras del cambio de tracción en Linares Baeza, ya sea de Talgo o de Adif.
Esta empresa ya hace mucho tiempo que apostó por reducir drasticamente las dotaciones de personal con el objeto de mejorar su. . . . ¿¿¿gestión???.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
pacheco escribió:
Antoniosantaelena escribió:
Eso va por modas hoy pongo una locomotora diesel y mañana le pongo una electrica delante hasta Linares y alli la quito o un talgo 3 desde Almeria y otro de Granada que se unan en Moreda da igual no siguen un criterio logico.


Amigo Antonio a mi parecer creo que la estrategia a seguir es eliminar puestos de trabajo, si se traen la 334 desde Madrid hasta ALMERIA, ya se estan ahorrando un maquinista, en este caso el de la 252 que tendria que venir desde Madrid hasta LINARES, y tambien el personal que se ha de encargar de hacer las maniobras del cambio de tracción en Linares Baeza, ya sea de Talgo o de Adif.
Esta empresa ya hace mucho tiempo que apostó por reducir drasticamente las dotaciones de personal con el objeto de mejorar su. . . . ¿¿¿gestión???.
Saludos.


Estimado Pacheco,

Sea por deformación profesional o autonómica :lol: :lol: , yo soy persona de hacer números, y los números desafinan. Nadie me ha desmostrado que los salarios de un maquinista y de un especialista, sean más altos que el gasoil que se funden durante todo el recorrido bajo catenária.

Tu explicación es congruente con la política de la casa, pero esa política...

¿ De verdad ahorra dinero al contribuyente ? ¿De qué sirven esos altos cargos, con sueldos más altos aún, que se esconden bajo las piedras, cuando pasa algo gordo, tipo accidente Alvia en Santiago ?

Ah es fácil, la culpa es siempre del muerto, y si no del maquinista...

Saludos cordiales

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron