Tengo una maqueta con dos helicoidales de doble vuelta, y radios de curva entorno a los 55 cm.
Tenía el problema con los enganches estándar de que, a veces, se pinzaba la argolla superior de uno de ellos, con los topes de la locomotora, coche o vagón, por lo que al llegar la recta se quedaba esa pareja torcida, provocando el descarrilamiento del bogie o eje adyacente, tanto más cuantos más vehículos tuviese el tren.
Hablando del problema con mi vendedor, Rocafort, me recomendó los enganches Märklin. Probé con una caja de 50 unidades (unos 25 euros si no recuerdo mal), que además vienen con una palanquita de desenganche, muy práctica.
Los coches 9000 de Roco, recién salidos al mercado entonces, fueron los primeros en estrenar ese modelo. Con una 250 tirando de los entonces 7 coches no hubo ningún problema, ni por velocidad, ni por subida o bajadas, etc.
Realicé la misma prueba con 9 coches 5000´s de Electrotrén, que eran los que padecían el problema descrito más arriba. Mano de santo: no volvieron a descarrilar, sobre todo en bajada.
Estos enganches Märklin, además de las ventajas comentadas aquí por otros compañeros, mantienen las dos cinemáticas perfectamente rectas sobre todo al salir de las curvas, como si fuesen Scharffemberg, además de que son unas décimas de milímetro más bajos respecto del plano de topes.
Recomiendo una vez más que al poner el material en la vía, se eche una microgotita de aceite en la "V" de la cinemática, para que resbale más fácilmente de lado a lado, verificando que ninguna pequeña rebaba de fundición y moldes impida el libre movimiento del conjunto enganche-cajetín-cinemática.
Ah, estos enganches mantienen a una distancia estupenda todo el material. Todo el parque de viajeros y la mayoría de las locomotoras ya lo tienen y mi experiencia es positiva. Lo recomiendo.
Saludos,
Tono