pacheco escribió:
frospel escribió:
Hola, buenas tardes.
El "Catalán" se solía hacer con una 1300 pero en fechas de gran afluencia de viajeros se realizaba en M/M hasta Lorca, donde la pareja de conducción de la doble descansaba para iniciar la doble al día siguiente desde esta estación.
Como curiosidad, las locomotoras salían acopladas por el "morro" largo para facilitar la visibilidad a los maquinistas independientemente del sentido de la marcha (se tenía que "dar la vuelta" a las locomotoras tres veces).
En Lorca la locomotora titular (la que va pegada al tren) se segregaba y la que había dado la doble continuaba hasta Murcia, al día siguiente se acoplaba la locomotora de Lorca como titular ya que a la que había ido hasta Murcia se le daba la vuelta en la placa y venía de "morro" corto.
Cuando por falta de previsión o de locomotoras hacía falta DT y no se disponía de 1300 se enviaba desde Murcia una YE-YE aislada hasta Guadix para dar la DT desde allí, si era al revés venía en DT desde Murcia hasta Baza.
Saludicos.
José Manuel.
El "Catalán" se solía hacer con una 1300 pero en fechas de gran afluencia de viajeros se realizaba en M/M hasta Lorca, donde la pareja de conducción de la doble descansaba para iniciar la doble al día siguiente desde esta estación.
Como curiosidad, las locomotoras salían acopladas por el "morro" largo para facilitar la visibilidad a los maquinistas independientemente del sentido de la marcha (se tenía que "dar la vuelta" a las locomotoras tres veces).
En Lorca la locomotora titular (la que va pegada al tren) se segregaba y la que había dado la doble continuaba hasta Murcia, al día siguiente se acoplaba la locomotora de Lorca como titular ya que a la que había ido hasta Murcia se le daba la vuelta en la placa y venía de "morro" corto.
Cuando por falta de previsión o de locomotoras hacía falta DT y no se disponía de 1300 se enviaba desde Murcia una YE-YE aislada hasta Guadix para dar la DT desde allí, si era al revés venía en DT desde Murcia hasta Baza.
Saludicos.
José Manuel.
Muchas gracias por esta excelente información frospel, nos despeja muchas dudas acerca de la tracción de las 1300 remolcando el mitico "catalan" por el Sureste español en aquellos años dorados de la tracción diesel en RENFE, para completarla solo nos faltarian algunas imágenes con las que poder ilustrar esta mágnifica época ferroviaria. Saludos alcófilos.
Muchas gracias a ambos, siempre se aprende algo nuevo, seguir así enriqueciendo este hilo y disfrutando todos, como un niños.
S2