Índice general Foros Fabricantes y Novedades Cuenta Atrás NOVEDADES Electrotrén 2015

Cuenta Atrás NOVEDADES Electrotrén 2015

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Bueno, igual nos reeditan la baracaldo y la caldas por enésima vez el año que viene y con cero mejoras para variar... :lol: :lol: :lol:

En fin, a ver si dejan de amortizar el molde y se lanzan a hacer alguna otra pequeñita de vapor. Sueño con cucos y 120 resucitadas que sus predecesoras ya se encuentran en la noche de los tiempos, y en cuanto a la 120 electrotrén ya tiene una base sobre la que mejorarla, y si no la quiere mejorar, que la saque a precio caldas, que ya encontraremos algún artesano que le haga un buen kit.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
turin escribió:
Bueno, igual nos reeditan la baracaldo y la caldas por enésima vez el año que viene y con cero mejoras para variar... :lol: :lol: :lol:

En fin, a ver si dejan de amortizar el molde y se lanzan a hacer alguna otra pequeñita de vapor. Sueño con cucos y 120 resucitadas que sus predecesoras ya se encuentran en la noche de los tiempos, y en cuanto a la 120 electrotrén ya tiene una base sobre la que mejorarla, y si no la quiere mejorar, que la saque a precio caldas, que ya encontraremos algún artesano que le haga un buen kit.

Saludos.


No puedo estar más de acuerdo, en especial en lo que se refiere a la serie 120, que pide a gritos una version renfe, aun dentro de su sencillez (la considero mucho mejor modelo que la caldas, con o sin el bara- delante). Y si, como dices y al igual que la 333, modelos desfasadisimos, hasta ahi vale, pero con una robustez mecanica que ni la 251, 272 o 352 por citar los mejores modelos de esta firma. Cuantos casos de piñonitis hubo con aquellas 2 emblematicas locomotoras?creo que 0 patatero.....
Sin que tengan que hacer nada nuevo, yo sueño con una version renfe de los Cffv-1000 o el relanzamiento de los J3, que poca mejora les faltaba ,ya les habian modificado los bajos y adaptado la cinemática. No hablo de las cisternas de butano de bogies o los ganaderos de bogies de 2 pisos, etc etc......

Saludos


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Puede que a una marca, sea cual sea, ante la "quietud" de la economía española, le venga muy bien sacar renfritos varios o decoraciones inexistentes. Pero deberían ser conscientes de que, con las novedades de los últimos años y la evolución de la afición por estos lares, eso ya no cuela, en la mayoría de las ocasiones. Así que no creo que haya que sentirse responsable de no querer comprar una parte del catálogo. Lo mismo vale para fabricantes nacionales o extranjeros.

¿Reediciones? Si van a ser de moldes antiguos, tampoco pueden pretender pedir el mismo precio que un J2 de nueva construcción con toda la filigrana. El camino ideal ya lo empezaron a trazar ellos mismos con los cubos "económicos" de los unificados a 12 euros, precio que se justificaba por su antigüedad y su justita decoración. Pero parece que algo se torció. Por mucho que reediten los Transfesas o las tolvas reales 100%, sin más mejoras sería igual de irresponsable que pidieran 28-30 euros por cada vagoncito de marras. ¿Pagar eso y tener que añadir luego la cinemática, etc.? Tampoco lo veo.

Los que saben de costes de producción hablan siempre de que por muy caro que sea desarrollar material motor, la marca recupera antes la inversión debido al precio elevado de la unidad. No tengo ni la más remota idea de cuánto habrá costado el diseño y la fabricación de las RR-310.000 de K*Train, pero ellos, a base de "muchos pocos" van a tener éxito en una campaña, ésta, vacía de novedades, mientras que los de los "pocos muchos" se van a quedar viéndolas venir. En época de contención de gasto, pocos nos resistiremos a comprar una cisterna de bogies; es al comprar material de precio más alto cuando surgen las dudas. Si lo apuestas todo al material motor... me parece una opción arriesgada en estos tiempos. En mi caso, mi 7500 tendrá que esperar un año más, por lo menos, hasta que consiga ahorrar y me recupere de la inversión de la 7200.

BB-3600, aunque los J3 de Electrotren de la última época habían mejorado respecto a los anteriores, el bastidor seguía siendo metálico y sin cinemática de enganche corto, con lo cual lo único que se salvaría para una versión actualizada sería la caja. Curiosamente, a K*Train le pasa lo contrario: bastidor nuevo con cinemática de enganche corto, más cajas de grasa Athermos, que ya traen algunos de sus otros modelos, y que tendrían que incorporar a algunas unidades, para que no fueran todos con cajas de rodillos, pero lo que no nos han hecho es la caja. El mundo al revés. Eso sí, la caja del J3 de Electrotren sobre bastidor de K*Train queda de lujo :D :D :D

Saludos
Carrington, que ya se ha pedido para este año una cisterna RR
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
Carrington escribió:

Los que saben de costes de producción hablan siempre de que por muy caro que sea desarrollar material motor, la marca recupera antes la inversión debido al precio elevado de la unidad. No tengo ni la más remota idea de cuánto habrá costado el diseño y la fabricación de las RR-310.000 de K*Train, pero ellos, a base de "muchos pocos" van a tener éxito en una campaña, ésta, vacía de novedades, mientras que los de los "pocos muchos" se van a quedar viéndolas venir.



¿Y qué haces con una cisterna?...cuéntame
Si quieres una composición decente súmale de seis a diez unidades. Si lo multiplicas por el precio unitario, ya no sale “tan barato” ni la cisterna ni cualquier vagón (abierto, cerrado, etc).

Me preocupa leer ciertos comentarios no contra el fabricante si no por la forma que tienen algunos de ver el modelismo. Sin criterio, sin información…

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 935
Ubicación: Nudo de Mollet
Registrado: 20 Jul 2008 21:07
mad escribió:
¿Y qué haces con una cisterna?...cuéntame
Si quieres una composición decente súmale de seis a diez unidades. Si lo multiplicas por el precio unitario, ya no sale “tan barato” ni la cisterna ni cualquier vagón (abierto, cerrado, etc).

Me preocupa leer ciertos comentarios no contra el fabricante si no por la forma que tienen algunos de ver el modelismo. Sin criterio, sin información…


Quizás simplemente la quiere para ponerla en un rincón de su maqueta, en el depósito de tracción diésel, entre otras locomotoras en fase de repostado... o quizás en un colector de los 70, con otros vagones grises o rojo óxido de la misma época... ¿es un decir eh?
Cruzando la llanura inundada de luz lunar, sombras a gran velocidad
http://www.flickr.com/photos/nocturno_ferroviario/
TRATOS NEGATIVOS: valle_del_kas


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Posiblemente algúnos comentarios denoten más información que otros, aunque ninguno de nosotros creo que tenga la sabiduría absoluta. Lo que sí queda patente en muchos de ellos es el afán por descalificar a diestro y siniestro.

Sigamos con las novedades, un saludo.


Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
mad escribió:
¿Y qué haces con una cisterna?...cuéntame
Si quieres una composición decente súmale de seis a diez unidades. Si lo multiplicas por el precio unitario, ya no sale “tan barato” ni la cisterna ni cualquier vagón (abierto, cerrado, etc).

Me preocupa leer ciertos comentarios no contra el fabricante si no por la forma que tienen algunos de ver el modelismo. Sin criterio, sin información…

Un saludo

+1.

S2.

mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
NocturnoFerroviario escribió:
mad escribió:
¿Y qué haces con una cisterna?...cuéntame
Si quieres una composición decente súmale de seis a diez unidades. Si lo multiplicas por el precio unitario, ya no sale “tan barato” ni la cisterna ni cualquier vagón (abierto, cerrado, etc).

Me preocupa leer ciertos comentarios no contra el fabricante si no por la forma que tienen algunos de ver el modelismo. Sin criterio, sin información…


Quizás simplemente la quiere para ponerla en un rincón de su maqueta, en el depósito de tracción diésel, entre otras locomotoras en fase de repostado... o quizás en un colector de los 70, con otros vagones grises o rojo óxido de la misma época... ¿es un decir eh?


Vendiendo una sola unidad… ¿para cuantos? ¿quinientos?¿mil aficionados? (es un decir). Poca rentabilidad le veo al tema…. y no quiero que se tome como una crítica al compañero Carrington.
Soy el primero que aplaudo a K-TRAIN pero si para lanzar un modelo de vagón hemos esperado ¿2-3años?, tampoco podemos exigir que ET, Mabar o Ibertren saquen material motor todos los meses.

BB3600 escribió:
Posiblemente algunos comentarios denoten más información que otros, aunque ninguno de nosotros creo que tenga la sabiduría absoluta. Lo que sí queda patente en muchos de ellos es el afán por descalificar a diestro y siniestro.


Me refiero a confundir la velocidad con el tocino. ¿Qué tiene que ver un político en un post de novedades?. La cuenta atrás es del grupo Hornby no solo de ET y como bien ha dicho CC7601 parece ser que el resto de marcas si ha cumplido (sus razones tendrán), ¿cómo se puede decir que es un insulto para el aficionado?
Soy el primero que me gustaría que ET cumpliese su catálogo anual pero también sé que yo no me juego un capital ni tengo que defender unas ventas ante un Comité de dirección.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
mad escribió:
Carrington escribió:

Los que saben de costes de producción hablan siempre de que por muy caro que sea desarrollar material motor, la marca recupera antes la inversión debido al precio elevado de la unidad. No tengo ni la más remota idea de cuánto habrá costado el diseño y la fabricación de las RR-310.000 de K*Train, pero ellos, a base de "muchos pocos" van a tener éxito en una campaña, ésta, vacía de novedades, mientras que los de los "pocos muchos" se van a quedar viéndolas venir.



¿Y qué haces con una cisterna?...cuéntame
Si quieres una composición decente súmale de seis a diez unidades. Si lo multiplicas por el precio unitario, ya no sale “tan barato” ni la cisterna ni cualquier vagón (abierto, cerrado, etc).

Me preocupa leer ciertos comentarios no contra el fabricante si no por la forma que tienen algunos de ver el modelismo. Sin criterio, sin información…

Un saludo


Hasta hace bien poco lo habitual no era precisamente ver series de mercantes reproducidas con varias matrículas y decoraciones a la vez, de hecho Electrotrén iba sacando de uvas a peras alguna decoración nueva o matrícula, pero imposible hacer un tren de vagones parecidos con distintas matrículas hasta que llegaron Mabar y Ktrain, que son los que nos han hecho trenes de mercancias de verdad.

¿cuantos aficionados rematriculan sus vehículos para no ver circular vagones igualitos con exactamente la misma matrícula? ¿o los envejecen para que cada uno tenga al menos un toque de color diferente?

En este mundillo hay tánto o mas coleccionista que modelista, es una realidad a la que las marcas tampoco son ajenas precisamente.

Por otro lado todos hemos visto algún vagón aislado en un apartadero, o incluso un coche de viajeros. Una sola de estas cisternas o un par son un ingrediente fabuloso para decorar cualquier dep´sito de locmotoras diesel, diría aún mas un ingrediente imprescindible. Hasta ahora estaban las de electrotrén, pero por suerte para nosotros ahora vamos a poder elegir, incluso en color, y creo que la mayoría sabemos cuales la mejor opción.

Bajo mi punto de vista si electrotrén quiere vender vagones, no sólo tendrá que ajustar los precios mucho mas abultados que los de Mabar o Ktrain, sino que tiene que ofrecer productos fieles, porque ahora mismo creo que esta en clara desventaja en todos los aspectos frente a su competencia. Si sigue con los refritos, dentro de poco le comerán el terreno también en los coches y a las locomotoras cómo no espabile.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Estimado mad:

Cierto es que mi comentario puede haber pecado de mirarme el ombligo en exceso. Pensando en la maqueta que tengo proyectada, destinada a reproducir el final de una línea secundaria, y a la espera de que los fondos me permitan empezarla, es cierto que he olvidado a todos los aficionados que podéis disponer de espacio suficiente para reproducir tramos de doble vía de la Madrid-Irún, Madrid-Aranjuez o Madrid-Barcelona, por poner un ejemplo, con curvas a escala de 1,5 m. o más de radio, y que, efectivamente, necesitais de trenes kilométricos con diez cisternas, por lo menos, y ocho o diez coches de viajeros más furgones varios para los trenes expresos y quizás con una estación importante que exhibe orgullosa sus andenes de 2,70 metros de longitud. O quizás a los que vais a reproducir, también en un generoso espacio, playas de clasificación de trenes de mercancías como Vicálvaro o Abroñigal, o apartaderos completos de cisternas, y que requieren de bastantes docenas, por no hablar de más de un centenar, de vagones de mercancías. Os pido perdón por no haberos tenido en cuenta. Desde aquí he de confesar que os envidio por disponer de tantos recursos en cuanto a espacio.

Al haber diseñado una pequeña estación de final de línea electrificada a 1500 Vcc y con sólo dos tractores de maniobras diésel, más alguna visitante titular que pueda llegar ocasionalmente de otras tierras a la cabeza de su tren, eminentemente de mercancías, comprenderás que la pequeña reserva que hay planificada sólo va a requerir de una o dos cisternas de K*Train acopladas al colector, que recargue los depósitos de la misma, y que para dar más variedad al parque, está previsto que sean una gris y otra rojo óxido, pues se prevé que el entorno temporal esté alrededor de 1975. Quizás con el tiempo, pueda incluir alguna más con el rótulo "Gasóleo para calefacción", pero voy a esperar a que K*Train la quiera reproducir, algo de lo que estoy seguro que tarde o temprano hará. A fin de cuentas, la fábrica que cuenta con un apartadero anexo a la estación también requerirá de combustible que, obviamente, va a ser entregado por ferrocarril.

El servicio interurbano estará cubierto por los pingüinos y, al ser una linea secundaria, el expreso, que tiene que caber en un andén de 1,5 metros, apenas podrá tener más de cuatro coches serie 8000 (o menos, porque algún coche-cama caerá), y eso en temporada alta o fechas señaladas. Normalmente con tres coches y un furgón será una rama bastante digna que se acoplará al expreso o rápido diurno principal en una estación mayor y que, gracias a los dioses, está fuera de la maqueta por falta de espacio, con lo que dicho mini-expreso irá derechito a la estación oculta. En todo caso, y con lo lluviosos que son los días de invierno por aquí, por el Norte, y las rampas y pendientes para salvar tanta divisoria, en caso de que haya algún coche extra, dispongo de una 7400 para asumir ese extra de carga.

Comprendo que la 7200 es "un derroche" para un final de línea tan humilde como el mío y para ese expreso reducido a su mínima expresión, pero quizás pueda hacer una aparición en plan estrella invitada los días de Navidad o salida o llegada de vacaciones de verano, para fardar un poco y dejar encantado a los preisermanes de mi estación. A fin de cuentas, todos tenemos tentaciones de material de línea principal, y en ese año, las 7200 daban sun últimos coletazos, bastante lejos de su principal cometido en las líneas más importantes, sustituidas por las bitensiones japonesas y sus primas las 269.

Ahora bien, tendrás que reconocer que, los afortunados que disponéis de tanto espacio, sabíais a lo que os exponíais puesto que, desde el punto de vista económico, al incorporar trenes tan importantes y, consecuentemente, tan largos en vuestros trazados, habríais previsto lo que íbais a tener que invertir en material rodante. Reconozco que mi decisión se debió a la dificultad de conseguir más espacio, así como a una economía, de momento, limitada. Afortunadamente, sólo "necesito" un par de cisternas. Aunque me gustaría ser como tú y "necesitar" muchas más. Porque eso significaría, por un lado, disponer de un espacio del que no puedo y, por otro, tener una economía más saneada de la que tengo en estos momentos.

En cuanto al servicio en sí, está planificado de forma que permita transbordos con las principales circulaciones de la línea Miranda-Bilbao del año 75 y 76, previa espera de unos diez minutos en la estación de empalme (afortunadamente también fuera de la maqueta). De esta forma, los viajeros de la zona ya han publicado en la gaceta del pueblo su contento por el buen servicio que ofrece RENFE en ese año. Tengo la portada de la misma reproducida en papel de periódico de ese año... pero me parece más oportuno publicar dichas portadas cuando comience la construcción de la misma en el hilo correspondiente a la misma. Además, este hilo es de novedades, y me parece que ya he abusado lo suficiente de la paciencia de los foreros con este pequeño off-topic, y que simplemente he traído a colación en respuesta a tu mensaje.

Saludos
Carrington, consolando a mi UT433 de que no pueda tener otra compañera para el servicio interurbano. Las dobles tracciones de UT para mi humilde línea secundaria sí que son un lujo asiático que no puedo permitirme.
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
Carrington escribió:
Estimado mad:
Cierto es que mi comentario puede haber pecado de mirarme el ombligo en exceso. Pensando en la maqueta que tengo proyectada, destinada a reproducir el final de una línea secundaria, y a la espera de que los fondos me permitan empezarla, es cierto que he olvidado a todos los aficionados que podéis disponer de espacio suficiente para reproducir tramos de doble vía de la Madrid-Irún, Madrid-Aranjuez o Madrid-Barcelona, por poner un ejemplo, con curvas a escala de 1,5 m. o más de radio, y que, efectivamente, necesitais de trenes kilométricos con diez cisternas, por lo menos, y ocho o diez coches de viajeros más furgones varios para los trenes expresos y quizás con una estación importante que exhibe orgullosa sus andenes de 2,70 metros de longitud. O quizás a los que vais a reproducir, también en un generoso espacio, playas de clasificación de trenes de mercancías como Vicálvaro o Abroñigal, o apartaderos completos de cisternas, y que requieren de bastantes docenas, por no hablar de más de un centenar, de vagones de mercancías. Os pido perdón por no haberos tenido en cuenta. Desde aquí he de confesar que os envidio por disponer de tantos recursos en cuanto a espacio.

Efectivamente Carrington, que recuerdos de aquellos videos de 241-2001

turin escribió:
Bajo mi punto de vista si electrotrén quiere vender vagones, no sólo tendrá que ajustar los precios mucho mas abultados que los de Mabar o Ktrain, sino que tiene que ofrecer productos fieles, porque ahora mismo creo que esta en clara desventaja en todos los aspectos frente a su competencia. Si sigue con los refritos, dentro de poco le comerán el terreno también en los coches y a las locomotoras cómo no espabile.


Nada tiene de malo que exista competencia. Si otros fabricantes por motivos de ppto solo pueden ofertar vagones y no material motor, perfecto.
No sé cuántos ORE ha podido vender ET, desconozco las cifras pero quizás nos sorprenderíamos de que no es oro todo lo que reluce y de que no se venden tantas ud como parece.

Un saludo

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenos días.

Lo curioso del caso es que este hilo se refería a la cuenta atrás para el anuncio de las novedades de Hornby/Electrotrén para 2015, y se empezó comentando el sistemático incumplimiento de la firma. Así de sencillo. Yo diría que no tiene comparación posible con ninguno de los demás fabricantes que nos proporcionan material español. Han anunciado material del que nunca más se supo, como la 333 Prima o la Pacific Maffei, y llevan un buen número de novedades anunciadas, incluso siendo simples repintados o renumeraciones, no ven la luz ni a tiros durante años.

Mabar eliminó el anuncio de las Unidades Civia y de la 2100 a raíz del anuncio por parte de Electrotrén de estas mismas unidades. Yo diría que juiciosamente. Mantiene en la recámara esas tres máquinas de vapor, pero dados los tiempos que corren, parece lógico que sigan ahí. No creo que el potencial económico de Mabar les permita correr riesgos que podrían dar al traste con la marca. El resto de novedades anunciadas han ido saliendo todas al mercado, en algún caso con algunos retrasos.

Ibertrén, que actualmente se encuentra en "vía de apartadero", ha cumplido con todas las novedades anunciadas.

K*Train ha cumplido con todas las novedades anunciadas, a la espera de sacar el vagón plataforma con teleros, previsto para el año que viene, según me informaron ellos mismos. Ha tenido algunas esperas notables, pero todo ha ido saliendo.

Roco/Soldat fue fabricando todo lo anunciado. Renfritos, y modelos reales.

Mehano sacó todo lo anunciado hasta su desaparición.

Sobre los fabricantes de escala N no me pronuncio, porque no he seguido a estos fabricantes. Aquí podría dar mi opinión, por ejemplo, sobre la Mikado de Arnold, pero no creo que sea el lugar apropiado: estamos hablando del cumplimiento de los anuncios de novedades.

En mi opinión, todo lo demás pertenece a otros hilos. Y por supuesto, también en mi opinión, sobra alguna frase que suena como falta de consideración hacia otros contertulios. Dicho sea sin acritud.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

335001 escribió:
Hablais como si solo existiera la H0. Y mucha culpa la tiene el cambio de tendencia.¿Cuantas novedades ibéricas de Arnold han habido en los últimos dos años? Que también son del mismo grupo eh...


Eso a mí no me vale, los clientes de la escala N son unos y los del H0 somos otros. De hecho conozco más gente que compre/coleccione H0 que N.

En ningún caso justifica un catálogo de novedades, la mayoría de las cuales son repintados y luego que saquen un 10%, es poco serio; y sin novedades en el mercado no van a vender más.
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?

mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
JSA

En algo te doy la razón, falta de comunicación por parte del fabricante ET para exponer el porqué de sus renuncias a modelos ya anunciados o publicitados.
La Pacific Maffei es un modelo querido por muchos aficionados, el problema es saber de cuantos. Un proyecto de esa envergadura requiere de un número elevado de ventas para que al fabricante le sea rentable su producción. De todas formas, soy esperanzador y más pronto que tarde dará la luz.
El potencial que puede tener ET dentro de Hornby lo desconozco. Si alguien lo sabe, agradecido quedamos para que lo exponga.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 109
Registrado: 23 Ene 2013 15:35
Hola
@carrington para no tener ni idea de lo que compras, ni del ferrocarril español en general te veo con unos objetivos muy realistas y fundados y mejor aún con un plan perfecto para llevarlos a cabo, algo de lo que muchos debieran aprender (yo el primero que no se mosquee nadie). Y todo ello "sin criterio", "sin información". Un crack. modo sarcasmo off.
Pasando al tema central, el problema no es del mercado, el problema es de la marca. Yo no me considero con derecho a criticar los objetivos de un fabricante, el pone su dinero y puede desarrollar el producto que quiera; lo que si creo poder criticar es la política de electrotren-hornby de anunciar en su catalogo novedades que luego no desarrolla Y no comunicar con el cliente después.
El tema no es que electrotren piense que va a poder sacar una Maffei sino que la anuncia y luego si te he visto no me acuerdo.... Y a los clientes que, por ejemplo, se han buscado la vida y han iinvertido para hacerse con el material remolcado a juego.... Si el problema es temporal porque razón no se comunica a los interesados. Otro ejemplo lo tienes en los boletines del club o últimamente en las locos del mismo cuya periodicidad aleatoria nunca es comunicada al consumidor.
La verdad es que sólo le encuentro la nada bonita explicación de intentar quitar mercado a la competencia a coste cero poniendo una foto en un catalogo, que fue el caso de Mehano con la Prima.
Que otros foreros justifiquen tales practicas me parece extraño.
Salu2

pistacho

Desconectado
JSA escribió:
Buenos días.

Lo curioso del caso es que este hilo se refería a la cuenta atrás para el anuncio de las novedades de Hornby/Electrotrén para 2015, y se empezó comentando el sistemático incumplimiento de la firma. Así de sencillo. Yo diría que no tiene comparación posible con ninguno de los demás fabricantes que nos proporcionan material español. Han anunciado material del que nunca más se supo, como la 333 Prima o la Pacific Maffei, y llevan un buen número de novedades anunciadas, incluso siendo simples repintados o renumeraciones, no ven la luz ni a tiros durante años.

Mabar eliminó el anuncio de las Unidades Civia y de la 2100 a raíz del anuncio por parte de Electrotrén de estas mismas unidades. Yo diría que juiciosamente. Mantiene en la recámara esas tres máquinas de vapor, pero dados los tiempos que corren, parece lógico que sigan ahí. No creo que el potencial económico de Mabar les permita correr riesgos que podrían dar al traste con la marca. El resto de novedades anunciadas han ido saliendo todas al mercado, en algún caso con algunos retrasos.

Ibertrén, que actualmente se encuentra en "vía de apartadero", ha cumplido con todas las novedades anunciadas.

K*Train ha cumplido con todas las novedades anunciadas, a la espera de sacar el vagón plataforma con teleros, previsto para el año que viene, según me informaron ellos mismos. Ha tenido algunas esperas notables, pero todo ha ido saliendo.

Roco/Soldat fue fabricando todo lo anunciado. Renfritos, y modelos reales.

Mehano sacó todo lo anunciado hasta su desaparición.

Sobre los fabricantes de escala N no me pronuncio, porque no he seguido a estos fabricantes. Aquí podría dar mi opinión, por ejemplo, sobre la Mikado de Arnold, pero no creo que sea el lugar apropiado: estamos hablando del cumplimiento de los anuncios de novedades.

En mi opinión, todo lo demás pertenece a otros hilos. Y por supuesto, también en mi opinión, sobra alguna frase que suena como falta de consideración hacia otros contertulios. Dicho sea sin acritud.

Saludos cordiales.

Roco desgraciadamente dentro de su gama de renfritos de momento el único que no ha salido es el más interesante y próximo a la realidad en lo que a pasajeros se refiere no ha salido, el B10c10ux repintado como BBL-9600 en estrella.


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
pistacho escribió:
JSA escribió:
Buenos días.

Lo curioso del caso es que este hilo se refería a la cuenta atrás para el anuncio de las novedades de Hornby/Electrotrén para 2015, y se empezó comentando el sistemático incumplimiento de la firma. Así de sencillo. Yo diría que no tiene comparación posible con ninguno de los demás fabricantes que nos proporcionan material español. Han anunciado material del que nunca más se supo, como la 333 Prima o la Pacific Maffei, y llevan un buen número de novedades anunciadas, incluso siendo simples repintados o renumeraciones, no ven la luz ni a tiros durante años.

Mabar eliminó el anuncio de las Unidades Civia y de la 2100 a raíz del anuncio por parte de Electrotrén de estas mismas unidades. Yo diría que juiciosamente. Mantiene en la recámara esas tres máquinas de vapor, pero dados los tiempos que corren, parece lógico que sigan ahí. No creo que el potencial económico de Mabar les permita correr riesgos que podrían dar al traste con la marca. El resto de novedades anunciadas han ido saliendo todas al mercado, en algún caso con algunos retrasos.

Ibertrén, que actualmente se encuentra en "vía de apartadero", ha cumplido con todas las novedades anunciadas.

K*Train ha cumplido con todas las novedades anunciadas, a la espera de sacar el vagón plataforma con teleros, previsto para el año que viene, según me informaron ellos mismos. Ha tenido algunas esperas notables, pero todo ha ido saliendo.

Roco/Soldat fue fabricando todo lo anunciado. Renfritos, y modelos reales.

Mehano sacó todo lo anunciado hasta su desaparición.

Sobre los fabricantes de escala N no me pronuncio, porque no he seguido a estos fabricantes. Aquí podría dar mi opinión, por ejemplo, sobre la Mikado de Arnold, pero no creo que sea el lugar apropiado: estamos hablando del cumplimiento de los anuncios de novedades.

En mi opinión, todo lo demás pertenece a otros hilos. Y por supuesto, también en mi opinión, sobra alguna frase que suena como falta de consideración hacia otros contertulios. Dicho sea sin acritud.

Saludos cordiales.

Roco desgraciadamente dentro de su gama de renfritos de momento el único que no ha salido es el más interesante y próximo a la realidad en lo que a pasajeros se refiere no ha salido, el B10c10ux repintado como BBL-9600 en estrella.


Es incomprensible, desde luego, y que en librea "danone" sacaran 3 por lo menos. Y hablando de "renfritos", no estaría mal una version de los BB-8500 con ventanillas de 1.2 m. de anchas, que el molde lo tienen, aunque el testero canta mucho. De todos modos, en mi opinion tiene en la recamara modelos mucho más interesantes sin necesidad de repintar. Como la 333 ep. V en estado de origen, una reedicion de los 9000 ep. IV o ep. V en version Largo Recorrido. Y, para finalizar este parentesis "roquero", soy de la opinion que del UH al YF no se va mucho......

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 777
Registrado: 29 May 2011 16:50
melco8902 escribió:
335001 escribió:
Hablais como si solo existiera la H0. Y mucha culpa la tiene el cambio de tendencia.¿Cuantas novedades ibéricas de Arnold han habido en los últimos dos años? Que también son del mismo grupo eh...


Eso a mí no me vale, los clientes de la escala N son unos y los del H0 somos otros. De hecho conozco más gente que compre/coleccione H0 que N.

En ningún caso justifica un catálogo de novedades, la mayoría de las cuales son repintados y luego que saquen un 10%, es poco serio; y sin novedades en el mercado no van a vender más.

No es así.La N ha tenido un boom en los últimos años.Me atreveria a decir que las ventas son similares.

pistacho

Desconectado
BB3600 escribió:
pistacho escribió:
JSA escribió:
Buenos días.

Lo curioso del caso es que este hilo se refería a la cuenta atrás para el anuncio de las novedades de Hornby/Electrotrén para 2015, y se empezó comentando el sistemático incumplimiento de la firma. Así de sencillo. Yo diría que no tiene comparación posible con ninguno de los demás fabricantes que nos proporcionan material español. Han anunciado material del que nunca más se supo, como la 333 Prima o la Pacific Maffei, y llevan un buen número de novedades anunciadas, incluso siendo simples repintados o renumeraciones, no ven la luz ni a tiros durante años.

Mabar eliminó el anuncio de las Unidades Civia y de la 2100 a raíz del anuncio por parte de Electrotrén de estas mismas unidades. Yo diría que juiciosamente. Mantiene en la recámara esas tres máquinas de vapor, pero dados los tiempos que corren, parece lógico que sigan ahí. No creo que el potencial económico de Mabar les permita correr riesgos que podrían dar al traste con la marca. El resto de novedades anunciadas han ido saliendo todas al mercado, en algún caso con algunos retrasos.

Ibertrén, que actualmente se encuentra en "vía de apartadero", ha cumplido con todas las novedades anunciadas.

K*Train ha cumplido con todas las novedades anunciadas, a la espera de sacar el vagón plataforma con teleros, previsto para el año que viene, según me informaron ellos mismos. Ha tenido algunas esperas notables, pero todo ha ido saliendo.

Roco/Soldat fue fabricando todo lo anunciado. Renfritos, y modelos reales.

Mehano sacó todo lo anunciado hasta su desaparición.

Sobre los fabricantes de escala N no me pronuncio, porque no he seguido a estos fabricantes. Aquí podría dar mi opinión, por ejemplo, sobre la Mikado de Arnold, pero no creo que sea el lugar apropiado: estamos hablando del cumplimiento de los anuncios de novedades.

En mi opinión, todo lo demás pertenece a otros hilos. Y por supuesto, también en mi opinión, sobra alguna frase que suena como falta de consideración hacia otros contertulios. Dicho sea sin acritud.

Saludos cordiales.

Roco desgraciadamente dentro de su gama de renfritos de momento el único que no ha salido es el más interesante y próximo a la realidad en lo que a pasajeros se refiere no ha salido, el B10c10ux repintado como BBL-9600 en estrella.


Es incomprensible, desde luego, y que en librea "danone" sacaran 3 por lo menos. Y hablando de "renfritos", no estaría mal una version de los BB-8500 con ventanillas de 1.2 m. de anchas, que el molde lo tienen, aunque el testero canta mucho. De todos modos, en mi opinion tiene en la recamara modelos mucho más interesantes sin necesidad de repintar. Como la 333 ep. V en estado de origen, una reedicion de los 9000 ep. IV o ep. V en version Largo Recorrido. Y, para finalizar este parentesis "roquero", soy de la opinion que del UH al YF no se va mucho......

Un saludo

En los YF solo las dimensiones y las formas son idénticas, salvo en el tema de las aristas, El resto es completamente diferente.

Sobre los UIC-X BB-8745 a 8945 y Bc11x-11600 en base a un Bm 234, yo lo también lo he pensado (y hecho).

En tal caso, paso de pedirles nada, porque no nos van a hacer caso y en su derecho están, sea acertada o no su decisión.


Desconectado
Mensajes: 1106
Registrado: 21 Ene 2011 21:24
Desde luego la Cuenta Atrás de Electrotren hoy por hoy ha perdido su sentido, la prueba está en que hay "novedades" de hace años que aún ni han salido...
Saludos de avant104

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal