JL440 escribió:
7700 escribió:
[...]
si esas 8000 personas, de verdad fueran las que compráramos.......otro gallo cantaría.
Saludos
si esas 8000 personas, de verdad fueran las que compráramos.......otro gallo cantaría.
Saludos
Lo que he querido decir es que si para un electorado de unos 30 millones de personas se pregunta a una muestra de, pongamos, 8000 personas, ¿cuántas, teniendo en cuenta lo relativamente escasos que somos los aficionados al ferrocarril, haría falta consultar para hacer un estudio de mercado fiable que les diga a los fabricantes por dónde ir?
En cuanto al volumen de ventas, tal vez la política de precios tanto de las firmas como de los comercios tenga algo que ver. No estoy diciendo ni mucho menos que desarrollar un modelo y luego producirlo y distribuirlo sea precisamente barato, pero sí que con los precios actuales, muy pocos se pueden permitir comprar con cierta frecuencia. Me acuerdo de una juguetería que visité en Nuremberg hace ya unos años: una maqueta del Titanic de Revell a escala 1:400 costaba 20€ sin estar rebajada ni ser de ocasión, mientras que esa misma maqueta en cualquier comercio de España no bajaba de 50€. Es cierto que el nivel de afición al modelismo de cualquier tipo que hay en España no se puede comparar con la que hay en Alemania, pero también es cierto que con unos precios más ajustados a la realidad de nuestra renta per cápita tal vez las ventas serían mayores.
recuerdo que cuando salio la 252 de Lima me costó unas maravillosas 30.000 ptas. (al cambio de hoy mas o menos ...180€???, aparte que 180€ no son ni por asomo las 30.000 ptas de antes), y puestos a recordad, la 269 de Ibertren 8.000 ptas de hace.....mmmm.....30 años?? (alguno nos hemos comprado alguna 269 por 50€ no hace mucho)
De verdad los precios son tan caros??
Saludos