Índice general Foros Tren Real TRANVIAS

TRANVIAS

Moderador: pacheco


Nota 30 Dic 2014 19:06

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Carlos1959 escribió:
Foto sin autor ni fecha. Sin referencia alguna a no ser que alguien tenga las fuentes.

Es la Plaza Cataluña. Las Ramblas se encuentran entre el Banco Central y la Sastrería Modelo,a la derecha. El 861 gira hacia el Paseo de Gràcia. Es de la línea 30: Atarazanas - Plaza Rovira, cuando aún los tranvías circulaban por Las Ramblas (lo hicieron hasta el 10 de Julio de 1961). Detrás, el Manolete 1240 con remolque Zaragoza. Calculo sobre 1960-61.



Imagen



Hola Carlos1959 la mencionada fotografia es de DEWI WILLIAMS y fué realizada el dia 28 de Agosto de 1956, unos 4 o 5 años antes de las fecha que habias calculado.
Te dejo el enlace de donde procede dicha imágen:

http://www.dewi.ca/trains/barcelon/sd_tram.html

Saludos.

Nota 30 Dic 2014 19:27

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
pacheco escribió:
Carlos1959 escribió:
Foto sin autor ni fecha. Sin referencia alguna a no ser que alguien tenga las fuentes.

Es la Plaza Cataluña. Las Ramblas se encuentran entre el Banco Central y la Sastrería Modelo,a la derecha. El 861 gira hacia el Paseo de Gràcia. Es de la línea 30: Atarazanas - Plaza Rovira, cuando aún los tranvías circulaban por Las Ramblas (lo hicieron hasta el 10 de Julio de 1961). Detrás, el Manolete 1240 con remolque Zaragoza. Calculo sobre 1960-61.



Imagen



Hola Carlos1959 la mencionada fotografia es de DEWI WILLIAMS y fué realizada el dia 28 de Agosto de 1956, unos 4 o 5 años antes de las fecha que habias calculado.
Te dejo el enlace de donde procede dicha imágen:

http://www.dewi.ca/trains/barcelon/sd_tram.html

Saludos.


Quedo enterado y rectifico el post. Gracias.

Nota 30 Dic 2014 20:44

Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
SBB_RBe540 escribió:
Dos postales de hasta 1969, lo se porque fueron enviadas por mi padre a mi madre en Enero de 1970, son de valencia, de la proximidades de la estacion del "Trenet". La primera es de GARCIA Y GARRABELLA Y CIA. DE ZARAGOZA, la segunda de EDICIONES ARRIBAS DE ZARAGOZA, ninguna cita al autor de las fotografias. Me gustaria saber las series de los tranvias que aparecen en ellas, gracias y feliz 2015


Una pequeña precisión. Las fotos están tomadas en la actual Plaza de Zaragoza, donde se inicia la Avda. del Puerto (hacia la derecha en la segunda foto) y confluye el paseo de La Alameda (a la izquierda en la segunda foto y enfrente en la primera). En esta zona no se encuentra la estación del trenet (Estació del Pont de Fusta, Estación del Puente de Madera) que se encuentra alrededor de un kilómetro rio arriba, sino la estación de Valencia-Alameda (popularmente estación "Churra"), la estación término del Central de Aragón en Valencia, que puede verse en todo el esplendor de sus últimos días en la segunda foto (dejó de prestar servicio de viajeros hacia 1968 y se derribó en 1974), ahora ocupa su espacio la amplia Avenida de Aragón que enlaza con la salida de la autopista hacia Barcelona... Los tranvías de las imágenes podían ser de las líneas 1, 2, 3 o 4 que enlazaban diversos puntos del centro de Valencia con los "poblados marítimos": 1 y 2 a Malvarrosa, 3 y 4 a Nazaret
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!

Nota 30 Dic 2014 23:24

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
Carlos1959 escribió:
pacheco escribió:
Carlos1959 escribió:
Foto sin autor ni fecha. Sin referencia alguna a no ser que alguien tenga las fuentes.

Es la Plaza Cataluña. Las Ramblas se encuentran entre el Banco Central y la Sastrería Modelo,a la derecha. El 861 gira hacia el Paseo de Gràcia. Es de la línea 30: Atarazanas - Plaza Rovira, cuando aún los tranvías circulaban por Las Ramblas (lo hicieron hasta el 10 de Julio de 1961). Detrás, el Manolete 1240 con remolque Zaragoza. Calculo sobre 1960-61.



Imagen



Hola Carlos1959 la mencionada fotografia es de DEWI WILLIAMS y fué realizada el dia 28 de Agosto de 1956, unos 4 o 5 años antes de las fecha que habias calculado.
Te dejo el enlace de donde procede dicha imágen:

http://www.dewi.ca/trains/barcelon/sd_tram.html

Saludos.


Quedo enterado y rectifico el post. Gracias.



No estoy muy de acuerdo, creo que la fotografía es anterior a la fecha indicada, en primer lugar el 861 lleva la
plancha negra sin el número de línea, si no me equivoco la plancha azul, con el circulo amarillo con el número se puso en
circulación en el año 1955, y en segundo lugar el 1200, que aparece es la línea 50- SANS- LESSEPS, esta línea, desapareció, el 1 de julio de 1956, al entrar en servicio el enlace del Tranversal con el Gran Metro

Nota 30 Dic 2014 23:49

Desconectado
Mensajes: 1534
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Efectivamente, la línea 50 "Sans - Lesseps" fue suprimida el 1º de julio de 1.956, y aunque el pretexto fue la instauración del enlace Gran Metro / Metro Transversal en la Pl. Cataluña, en realidad se iniciaba ya el inexorable declive de la gran red tranviaris de Barcelona. Los coches de esta línea fueron los últimos en circular con remolque por Pº de Gracia y Mayor de Gracia.

Años después, el 30 de Noviembre de 1.965 y con el mismo número 50, se creó una nueva línea "Pl. Tetuán - Via Julia" que, prolongada sucesivamenta a Pl. Universidad y finalmente a Pl. España, pervivió hasta el 18 de Agosto de 1970, en que fue suprimida. Ésta fue servida también por "Manoletes" 1.200 pero sin sin remolque.

Saludos cordiales.

Nota 31 Dic 2014 19:07

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
JuanCarlos escribió:
SBB_RBe540 escribió:
Dos postales de hasta 1969, lo se porque fueron enviadas por mi padre a mi madre en Enero de 1970, son de valencia, de la proximidades de la estacion del "Trenet". La primera es de GARCIA Y GARRABELLA Y CIA. DE ZARAGOZA, la segunda de EDICIONES ARRIBAS DE ZARAGOZA, ninguna cita al autor de las fotografias. Me gustaria saber las series de los tranvias que aparecen en ellas, gracias y feliz 2015


Una pequeña precisión. Las fotos están tomadas en la actual Plaza de Zaragoza, donde se inicia la Avda. del Puerto (hacia la derecha en la segunda foto) y confluye el paseo de La Alameda (a la izquierda en la segunda foto y enfrente en la primera). En esta zona no se encuentra la estación del trenet (Estació del Pont de Fusta, Estación del Puente de Madera) que se encuentra alrededor de un kilómetro rio arriba, sino la estación de Valencia-Alameda (popularmente estación "Churra"), la estación término del Central de Aragón en Valencia, que puede verse en todo el esplendor de sus últimos días en la segunda foto (dejó de prestar servicio de viajeros hacia 1968 y se derribó en 1974), ahora ocupa su espacio la amplia Avenida de Aragón que enlaza con la salida de la autopista hacia Barcelona... Los tranvías de las imágenes podían ser de las líneas 1, 2, 3 o 4 que enlazaban diversos puntos del centro de Valencia con los "poblados marítimos": 1 y 2 a Malvarrosa, 3 y 4 a Nazaret


Muchas gracias Juan Carlos, ha sido un fallo por mi parte pues pude haber contrastado las postales con un mapa actual y no lo hice. Jeje, siempre aprendo cosas nuevas e el foro

Nota 31 Dic 2014 23:05

Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
Muchas gracias a tí SBB por las postales, no las conocía. Esas líneas de tranvía tienen un gran significado para mí, pues nací junto al paso a nivel que había en la Avda. del Puerto y eran las que solía tomar en mi niñez, junto con mis padres o abuelos, para ir al centro... ;)
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!

Nota 01 Ene 2015 18:32

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Vigo, calle Urzaiz en los años 30. (Postal)

Vigo_Calle Urzaiz.jpg


Saludos
luisignacio

Nota 01 Ene 2015 20:58

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
Imagen

19 Septiembre 1949. Procedencia: Pedro Ferré Puig.

Un "500" en la línea 22. Creada en 1907-1908 y suprimida el 15 de Enero de 1961.

Nota 02 Ene 2015 18:59

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TRANVIA circulando por las calles de CALCUTA. Año 1975. Foto: Raymond Marsh
Adjuntos
39.JPG

Nota 03 Ene 2015 19:28

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
Parece un 900 ó un M-R, eso si muy triste ver al conductor protegido, cosas de la India

Nota 04 Ene 2015 20:37

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
Tranvías de Barcelona. El Washington 1658 de la linea 49 en Paseo de San Juan / Plaza Tetuán. 16/8/1970. Foto: Jaume Fernández.

Imagen

Nota 04 Ene 2015 20:40

Desconectado
Mensajes: 549
Ubicación: en el poniente granaino
Registrado: 08 Nov 2011 19:17
Melilla llegó a tener tranvías ?

Nota 05 Ene 2015 15:38

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Cadiz. Calle Isaac Peral, hacia 1935. Foto: L. Roisin (postal)

Cádiz_Calle Isaac Peral_c1935 (L. Roisin).jpg


Saludos
luisignacio

Nota 05 Ene 2015 15:43

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Maikel87 escribió:
Melilla llegó a tener tranvías ?


Parece ser que hubo algún intento, pero no se materializó: http://www.spanishrailway.com/2012/05/2 ... e-melilla/

Nota 05 Ene 2015 16:24

Conectado
Mensajes: 5162
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas tardes,
Una muestra de la variedad de tranvías de Milán. Las fotos son de agosto de 2011. Espero que os gusten.
Salud y trabajo,
Albert
Adjuntos
6.jpg
1.jpg
2.jpg
3.jpg
4.jpg
5.jpg
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 05 Ene 2015 23:34

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TRANVIA en la entrada de la calle Larios. MALAGA 1954.
Adjuntos
128.jpg
Autor desconocido. FB. Solo Fotos Antiguas de Málaga.

Nota 06 Ene 2015 14:02

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
Buenos dias. Soy nuevo en el foro pero me apunto con fervor tranviario. Mi interés se centra sobre todo en los viejos tranvías de Mdrid (es mi ciudad) y Alicante (donde pasé muchos veranos por motivos familiares). Por edad, no tengo recuerdos concretos más que de 1958-59 en adelante, es decir, en lo que a Madrid se refiere, los últimos coches Charleroi de la serie 500, los unificados, el 1000 y los PCC. Por cierto que me da envidia cómo mucha gente en Barcelona ha preservado su memoria tranviaria y lo difícil que en comparación es encontrar recuerdos tranviarios de Madrid.

He intentado subir alguna foto pero soy muy torpe y no lo consigo. ¿Podría decirme alguien cómo se hace? Gracias mil.

Nota 06 Ene 2015 14:45

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rafael alcorta escribió:
Buenos dias. Soy nuevo en el foro pero me apunto con fervor tranviario. Mi interés se centra sobre todo en los viejos tranvías de Mdrid (es mi ciudad) y Alicante (donde pasé muchos veranos por motivos familiares). Por edad, no tengo recuerdos concretos más que de 1958-59 en adelante, es decir, en lo que a Madrid se refiere, los últimos coches Charleroi de la serie 500, los unificados, el 1000 y los PCC. Por cierto que me da envidia cómo mucha gente en Barcelona ha preservado su memoria tranviaria y lo difícil que en comparación es encontrar recuerdos tranviarios de Madrid.

He intentado subir alguna foto pero soy muy torpe y no lo consigo. ¿Podría decirme alguien cómo se hace? Gracias mil.



Bienvenido al FORO Rafael alcorta, no es dificil, te vas a RESPONDER (escribes texto)-SUBIR ADJUNTO-EXAMINAR (Eliges foto deseada) y ENVIAR.
Aqui te dejo el PCC 1067 en la linea 17 circulando por las calles de Madrid en la decada de los 50. Un saludo.
Adjuntos
1067.jpg
PCC 1067. Autor desconocido.

Nota 06 Ene 2015 17:12

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
El 5027 en línea 3 en C. Caminos. 1964..jpg
El 5044 en línea 60. Rda. de Atocha. 1964..jpg
El 610 en línea 8. Verano del 60.jpg
El 610 en línea 8. Verano del 60.jpg (129.5 KiB) Visto 4576 veces
Pues sí señor, me acuerdo de esos anuncios de Muebles Lenza. Mi madre siempre decía que yo aprendí a leer solo a los 4 añitos, a base de preguntar qué ponían los anuncios de los tranvías (vivíamos en Fernández de los Rios y todo el rato pasaban los PCC de la línea 61). ¡Gracias por la foto y por la info!

A ver si sé subir tres fotillos madrileñas.

La primera es un unificado de la serie 5000 de la línea 3 C. Caminos- Peña Grande. Lugar: Cuatro Caminos. Año 1964. En la foto dice que es el 5027, habrá que creérselo porque no se ve el número.

La segunda es otro unificado de esa serie, el 5044 en Ronda de Atocha, línea 60 Atocha-Norte-Bombilla. Año 1964.

La tercera es un Charleroi, el 610, en línea 8 Fuencarral-Pza. Castilla, creo que en el Camino Alto del Olivar cerca de la calle Isla de Java. Verano de 1960 diría yo. Es curioso que en lo referente a los Charleroi, todo el mundo los recuerde en la línea de Peña Grande y nadie caiga en que fue la línea de Fuencarral la última en la que realmente circularon (puedo atestiguarlo porque por motivos familiares, yo iba con mis padres a Fuencarral prácticamente todos los domingos en esa época). Desde aquí reivindico modestamente que se le dé a la línea de Fuencarral la importancia histórica que merece (aparte de ser una de las tres últimas que se mantuvieron).

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal