Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 04 Ene 2015 11:07
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenos días, y feliz año nuevo.

Hace tiempo dije que contaría una anécdota sucedida en el Correo Madrid-Salamanca-Astorga y viceversa, y como ocurrió en fechas navideñas, me parece el momento adecuado para narrarla.

Por allá, el año 1961 ó 62, se aproximaban las Navidades y fuimos de Madrid a Salamanca. El departamento de un "cincomil" de III iba lleno, como siempre ocurría en fechas de gran afluencia. Nosotros éramos cinco, dos matrimonios que no se conocían de nada, y otra persona, que nada tiene que ver en la historia. Digamos que los dos matrimonios eran los Sres. de A, y los Sres. de B.

Como era habitual, la intimidad del departamento, que tanto echamos de menos casi todos los que de ella disfrutamos en aquellas épocas, propició un magnífico ambiente de charla, buena camaradería, y todo lo demás. Daba igual que todos llevásemos aquellas inefables tortillas de patatas, porque lo normal era compartir unas y otras.

Los Sres. de A y de B entablaron una relación que más parecía una amistad de toda la vida. Durante la charla, quedaron en verse en Salamanca para ir por ahí a alternar, y se dio la circunstancia de que la Sra. de A y el Sr. de B volvían a Madrid el mismo día, permaneciendo en Salamanca la Sra. de B y el Sr. de A algunos días más.

Incluso, resultó que la vuelta de la Sra. de A y el Sr. de B coincidía con la nuestra. De hecho, nos encontramos casualmente con los dos matrimonios en la cola para sacar los billetes de regreso. Era el mismo día del viaje, ya que la venta anticipada con reserva valía más dinero, y los tiempos no estaban para alardes económicos.

Cuando estaba entrando el Correo procedente de Astorga, con los coches atestados de viajeros, anunciaron por los altavoces, (lo que ahora viene siendo la megafonía), que iban a añadir más coches al tren. Los esperanzados viajeros que aguardábamos en el andén nos desplazamos juiciosamente en dirección Plasencia, ya que allí había quedado un amplio espacio vacío, y era lógico que por ese lado añadiesen los flamantes "cincomiles".

Cuando una vieja 030 de maniobras empujaba los coches para engancharlos al Correo, mi padre vio que algunas ventanillas venían abiertas, así que mi hermano y yo fuimos introducidos por una de ellas para que tomásemos posesión de todo el departamento, ya que entre los Sres. de A y de B y nosotros cinco, ya quedaba casi repleto. Al detenerse los coches, una tromba de gente subió a toda prisa en busca de los ansiados asientos. Mi hermano y yo nos plantamos en la puerta del departamento, diciendo que estaba todo ocupado. Sorpresivamente, nadie puso en tela de juicio lo que decíamos. Y digo sorpresivamente, porque las normas decían que para reservar un asiento sin reserva previamente pagada, bastaba con dejar alguna prenda personal, a condición de que el tren ya hubiera iniciado el viaje, siendo necesario hasta tanto, la presencia física de la persona.

Cuando llegó el resto de nuestra familia y los dos matrimonios, solo quedaba libre un asiento. De pronto, mi padre se percató de que el departamento estaba reservado con aquellos papelitos diabólicos, que significaban que alguien había pagado por la reserva. Los quitó todos, y se los guardó en el bolsillo. Como era de esperar, algunos viajeros vinieron después reclamando su asiento, pero los papelitos no estaban, y nadie los había visto. Vino el Revisor, que juraba y perjuraba que él mismo los había colocado unas horas antes.

En vista de que realmente no teníamos ni pizca de razón, mi padre dijo que no importaba, que ya nos iríamos turnando, que los niños no paran en los asientos, y que la mitad de los matrimonios se quedaban en Salamanca. Recordemos que la la Sra. de B y el Sr. de A se quedaban algunos días más. Todos aceptaron de buen gusto, el Revisor vio que se resolvía el problema de buena fe, y se quitaba un problema de encima. La Sra. de A y el Sr. de B permanecieron en el tren, y sus respectivos cónyuges los despidieron alegremente desde el andén.

El tren salió con algún retraso, como era habitual en aquellas épocas; retraso que se fue incrementando, debido sin duda al mayor tonelaje del tren, y a la necesidad de paradas más largas ante la gran afluencia de viajeros. Recuerdo los espectaculares patinajes de la máquina en varias ocasiones, y especialmente el que se produjo al arrancar en la fuerte rampa de acceso a Ávila, ya que la señal de entrada la encontramos cerrada.

A todo esto, la calefacción de vapor fue adquiriendo unas temperaturas realmente notables. De hecho, la mayoría de las ventanas iban abiertas, a pesar del intenso frío invernal, y de la fuerte nevada que encontramos al paso de la Sierra de Guadarrama. Por el contrario, las luces fueron palideciendo, supuestamente por alguna avería en la dinamo que recargaba las baterías, hasta el punto de que la oscuridad invadió completamente el coche.

Respecto a la disponibilidad de asientos en el departamento, poco problema hubo. Y no porque los niños fuésemos mucho tiempo de pié. La Sra. de A y el Sr. de B fueron los que dejaron sus asientos libres permanentemente. Al poco de salir de Salamanca, salieron a fumar al pasillo, y ya no volvieron a sentarse. Fueron intimando más y más, hasta darse un buen lote, que fue en aumento a medida que disminuía la luz. No puedo afirmar, debido a la oscuridad, si llegaron a hacer alguna excursión conjunta al retrete. Decir otra cosa sería incurrir en falso testimonio. Y encima, con el retraso acumulado de dos horas y media, la duración del viaje, que según el Horario Guía del fallecido Juan B. Cabrera, era de cinco y media, se vio ampliada hasta las ocho horas, muy bien aprovechadas por la Sra. de A y el Sr. de B.

Siempre me he preguntado si la Sra. de B y el Sr. de A aprovecharon también el tiempo. Esa parte de la historia no la conozco.

Saludos navideños.

Nota 04 Ene 2015 23:17

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Y de las cuádruples tracciones de locomotoras 1300 en sus años de esplendor, al ocaso de la serie prestando ya sus últimos servicios en unas instalaciones mineras próximas a su clausura.
En mi visita al complejo minero del Marquesado en el mes de Agosto de 1994 solo pude ver a la 1321 realizando maniobras de clasificación con el material remolcado que posteriormente seria traccionado por las 289 hasta el puerto almeriense.
Afortunadamente una vez desahuciadas por RENFE, la mayor parte de los ejemplares de tan fantástica serie volvieron a resurgir de sus cenizas como el ave Fenix en otros servicios y nuevos destinos, era el comienzo de una nueva etapa de la que aún no se ha escrito el último capítulo.
Saludos alcófilos.
Adjuntos
12#.jpg
1321 maniobrando en las Minas del Marquesado. Agosto 1994.

Nota 05 Ene 2015 16:30

Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Impresionante fotografía del viaducto de Santa Fé, amigo Pacheco. Ya no se ven cosas así.
Te deseo un magnífico año y también a todos los foreros.
ALCOS FOREVER....!

Nota 05 Ene 2015 18:37

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TER597 escribió:
Impresionante fotografía del viaducto de Santa Fé, amigo Pacheco. Ya no se ven cosas así.
Te deseo un magnífico año y también a todos los foreros.
ALCOS FOREVER....!


Amigo TER597 cuanto dariamos algunos por volver a ver repetida esta escena en este puente tan impresionante, afortunadamente nos quedan excelentes documentos gráficos asi como testimonios de los que tuvieron la gran suerte de vivirlo en persona, y como no, el homenaje desde hace años que de forma casi ininterrumpida le venimos haciendo en este hilo a nuestras formidables ALCO.
Tambien espero que este nuevo año sea magnífico para ti. ¡¡SALUDOS ALCÓFILOS!!.

Nota 06 Ene 2015 21:25

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Nuevo video en el paraiso de la ALCO.


Nota 06 Ene 2015 23:49

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Pareja 321/318 en la CORUÑA-SAN CRISTOBAL. 2-4-1988. Foto: Jordi Corbella. FB. Trenes y Fotos.
Adjuntos
1004.jpg
Foto: JORDI CORBELLA.

Nota 07 Ene 2015 19:20

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 27 Oct 2008 19:25
Saludos al foro, aquí os dejo otra foto fantástica de un "mina". En concreto la fotografía está hecha en un lugar llamado "Cuesta de la Reina" entre las estaciones de Doña María-Ocaña y Nacimiento. Nunca circulo una tracción eléctrica a pesar de ver la electrificación ya que estaban concluyendo los trabajos de la actual variante.
Adjuntos
Doble tracci├│n por cabeza-cola.jpg
Doble tracci├│n por cabeza-cola.jpg (160.12 KiB) Visto 3006 veces

Nota 07 Ene 2015 19:30

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 27 Oct 2008 19:25
Hola de nuevo, aquí otra imagen para el recuerdo
Adjuntos
31781432.jpg

Nota 07 Ene 2015 19:53

Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Madre mia que imagenes esta pagina no tiene ningun desperdicio.Saludos

Nota 07 Ene 2015 20:26

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Esto es lo mejor de lo mejor. Cada día me hace soñar al menos 2 veces.

Demasiado para como está la vida!!!!

Muchas gracias por las fotos.

Saludos cordiales desde Granada

Enviado desde mi ZTE-SKATE usando Tapatalk 2
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 07 Ene 2015 20:56

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Antoniosantaelena escribió:
Madre mia que imagenes esta pagina no tiene ningun desperdicio.Saludos

Y raro es el día o el momento en el que entro y no hay nada nuevo...
Así da gusto vivir un hilo.
Saludicos.
José Manuel.

Nota 07 Ene 2015 21:15

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
SUBESTAPO escribió:
Hola de nuevo, aquí otra imagen para el recuerdo


Sorprendente imágen del viaducto de SANTA FÉ totalmente desconocida para mi, supongo que de los primeros 80, se ven los pilares del nuevo puente en construcción, afortunadamente el antiguo de hierro ha podido llegar a nuestros dias dándosele un segundo uso como carretera. Muchas gracias SUBESTAPO por la inclusión de esta fotografia en el hilo. Saludos.
Adjuntos
14.jpg
14.jpg
Foto: JAUME ROCA 16-9-1987

Nota 08 Ene 2015 08:18

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 27 Oct 2008 19:25
Saludos al foro: aquí os dejo otra fotografía de un "mina" subiendo de la estación de Santa fé-Alhama hacia Fuente Santa PK 217 aproximadamente y considerada la rampa más fuerte de toda España 30 milésimas llegó a comentarse que era incluso más pendiente ya que de ser así no se hubiera hecho dicho trazado actual de la línea de ferrocarril.
Espero aportar como mínimo ilusión y ganas a este hilo y por supuesto al foro.
Saludos desde Almería, un ferroviario en activo y aficionado al modelismo ferroviario.
Adjuntos
alcos 1300.jpg

Nota 08 Ene 2015 23:07

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Toque de Atención Especial con el silbato de la ALCO 2180.


Nota 09 Ene 2015 23:48

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
"La Chaleco" 141-2049 en HUELVA, año 1965, posiblemente prestando ya sus ultimos servicios en R.E.N.F.E. Foto: Trotskeetravel.
Adjuntos
316.1.JPG

Nota 10 Ene 2015 11:31

Desconectado
Mensajes: 2471
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Me encantan estas máquinas. En un número de Líneas del Tren de finales de 2001 hay un apunte sobre las locomotoras ALCO en España, y se menciona que queda una de ella, ¿dónde se encuentra? En el mismo artículo se hace referencia a que no estaba en buen estado, y me imagino que 13 años después la cosa no habrña cambiado para bien.

Nota 10 Ene 2015 12:12

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
JL440 escribió:
Me encantan estas máquinas. En un número de Líneas del Tren de finales de 2001 hay un apunte sobre las locomotoras ALCO en España, y se menciona que queda una de ella, ¿dónde se encuentra? En el mismo artículo se hace referencia a que no estaba en buen estado, y me imagino que 13 años después la cosa no habrña cambiado para bien.


Asi es JL440 estas "Mikado" poseian un encanto especial, como bien comentas solo se salvó una locomotora en concreto el primer ejemplar de la serie la 141-2001 (NORTE 4501), abandonada a su suerte en el antiguo depósito de tracción vapor de SEVILLA-SAN JERONIMO durante varios años a la espera de ser albergada en un futuro Museo Ferroviario que nunca llegó a materializarse.
Despues de diversos avatares llegó a "desembacar" en la antigua estación ferroviaria de CABRA de la clausurada linea JAEN-CAMPO REAL (por la que nunca llegó a circular) hoy denominada bajo el nombre de CITA (Centro de Interpretación del Tren Aceite) donde esta expuesta al público junto a otros elementos decorativos del pasado histórico de esta linea.
Aqui adjunto algunas fotos de la misma de Antonio Roldan Camacho y pistolero. Saludos.
Adjuntos
1.6.jpg
141-2001 en el Deposito de SEVILLA S. JERONIMO. Año 1978. Foto: ANTONIO ROLDAN CAMACHO.
1.2.jpg
141-2001 en el CITA de CABRA. Foto: pistolero
1.2.jpg (147.94 KiB) Visto 3836 veces
1.3.jpg
1.3.jpg (160.66 KiB) Visto 3836 veces
1.4.jpg
1.4.jpg (178.27 KiB) Visto 3836 veces
1.5.jpg
1.5.jpg (106.82 KiB) Visto 3833 veces

Nota 10 Ene 2015 19:41

Desconectado
Mensajes: 8487
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

pacheco escribió:
JL440 escribió:
Me encantan estas máquinas. En un número de Líneas del Tren de finales de 2001 hay un apunte sobre las locomotoras ALCO en España, y se menciona que queda una de ella, ¿dónde se encuentra? En el mismo artículo se hace referencia a que no estaba en buen estado, y me imagino que 13 años después la cosa no habrña cambiado para bien.


Asi es JL440 estas "Mikado" poseian un encanto especial, como bien comentas solo se salvó una locomotora en concreto el primer ejemplar de la serie la 141-2001 (NORTE 4501), abandonada a su suerte en el antiguo depósito de tracción vapor de SEVILLA-SAN JERONIMO durante varios años a la espera de ser albergada en un futuro Museo Ferroviario que nunca llegó a materializarse.
Despues de diversos avatares llegó a "desembacar" en la antigua estación ferroviaria de CABRA de la clausurada linea JAEN-CAMPO REAL (por la que nunca llegó a circular) hoy denominada bajo el nombre de CITA (Centro de Interpretación del Tren Aceite) donde esta expuesta al público junto a otros elementos decorativos del pasado histórico de esta linea.
Aqui adjunto algunas fotos de la misma de Antonio Roldan Camacho y pistolero. Saludos.


Hola Pistolero, observo que ya en 1978 las bielas no estaban montadas, o simplemente es que ya no existían, y en un una hipotética restauración para funcionamiento se deberían de construir ?

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 10 Ene 2015 20:44

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GALPER54 escribió:
pacheco escribió:
JL440 escribió:
Me encantan estas máquinas. En un número de Líneas del Tren de finales de 2001 hay un apunte sobre las locomotoras ALCO en España, y se menciona que queda una de ella, ¿dónde se encuentra? En el mismo artículo se hace referencia a que no estaba en buen estado, y me imagino que 13 años después la cosa no habrña cambiado para bien.


Asi es JL440 estas "Mikado" poseian un encanto especial, como bien comentas solo se salvó una locomotora en concreto el primer ejemplar de la serie la 141-2001 (NORTE 4501), abandonada a su suerte en el antiguo depósito de tracción vapor de SEVILLA-SAN JERONIMO durante varios años a la espera de ser albergada en un futuro Museo Ferroviario que nunca llegó a materializarse.
Despues de diversos avatares llegó a "desembacar" en la antigua estación ferroviaria de CABRA de la clausurada linea JAEN-CAMPO REAL (por la que nunca llegó a circular) hoy denominada bajo el nombre de CITA (Centro de Interpretación del Tren Aceite) donde esta expuesta al público junto a otros elementos decorativos del pasado histórico de esta linea.
Aqui adjunto algunas fotos de la misma de Antonio Roldan Camacho y pistolero. Saludos.


Hola Pistolero, observo que ya en 1978 las bielas no estaban montadas, o simplemente es que ya no existían, y en un una hipotética restauración para funcionamiento se deberían de construir ?

Saludos


Hola GALPER54 es previsible que cuando esta locomotora llegase al antiguo depósito de Sevilla-S. Jeronimo con el objeto de ser preservada, posiblemente abandonada desde hace años y salvada del desguace in extremis, ya viniese desprovista de sus bielas (no sé porque motivo pero es lo primero que solian perder las locomotoras), en esta imágen que adjunto de la 141-2033 tomada en el deposito de HUELVA en 1965 ya no disponia de ellas, es bastante elocuente del estado en que estas locomotoras llegaron al final de sus dias, muchas de ellas canibalizadas para servir de repuestos a las que aun sobrevivian.
Adjuntos
41.JPG
MIKADO 141-2033. HUELVA 1965. Foto: Trotskeetravel

Nota 10 Ene 2015 22:25

Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
No se si estarán, pero me permito el lujo de ponerlas, porque es un gran lujo. La 313.043, la primera en Linares -Baeza, y la segunda en Córdoba.
Autor de la primera: Juan Carlos E.B. Autor de la segunda: pacheco.
Un saludo.
Adjuntos
313.043 - Linares-Baeza.  3-II-1990.jpg
5.1.jpg
313-043. CORDOBA 1987. Foto: pacheco

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal