Buenos días,
a propósito de lo que venís comentando, desde el apunte de Norber voy a comentaros algunas reflexiones sobre este tema.
Lo primero es que desconozco el Bus S88, pero anoche eché un vistazo, y resulta que es "simplemente" un registro de desplazamiento; sencillo y con posibles problemas que supongo afectarían más probablemente a maquetas grandes que a lo que podamos montarnos en casa (ya quisiéramos muchos de nosotros tener problemas por la magnitud de nuestra instalación).
El caso es que, así desde la ignorancia, pienso que el uso de arduino como controlador es sencillo y barato. Además he visto, sin mucho detalle, el programa del enlace que proporciona Norber y es sencillo y comprensible. Incluso (valga sólo como elucubraciones) si ese programa corre en arduino, será fácilmente transportable a alguno de los ATtiny que pueden programarse directamente en el propio arduino, haciendo que no sea precisa una placa de arduino para cada módulo, sino un simple micro (si se alimenta a 5V no necesitaría más que un par de condensadores). Y el coste de un micro es menor de los 6€ comentados (ATtiny84 un poco más de un euro y ATtiny88 -28 pines- creo que unos dos euros).
Si además se usara otro microcontrolador como concentrador del Bus, para comunicarse con la central sólo cuando haya cambios en sus entradas, la liberaría del trabajo de consultas frecuentes que la inmensa mayoría de las veces no tienen cambio en los datos. Estos concentradores (no sé si se llaman así) comerciales supongo que tienen un precio nada despreciable. Aquí el ahorro sería mayor aún.
Repito que digo esto como pensamientos en voz alta; no tengo central comercial ni pienso tenerla porque como he dicho más veces mi hobby son los trenes y la electrónica y prefiero hacerme mis chapuzas caseras. Por eso no puedo experimentar con estas ideas, y desconozco cómo sabe la central cuántos bits tiene que leer, ni más datos. No obstante, si hay algún otro "pirado" que esté dispuesto a contarme la teoría de este sistema y lanzarse a la piscina..., me animaría a probar a ver si somos capaces de hacer algo práctico.
La página del Bus S88 es:
http://www.s88-n.eu/index-en.html
Saludos,
Germán