Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Proto 87 o realidad reducida 87 veces ...

Proto 87 o realidad reducida 87 veces ...

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 31 Dic 2012 17:29
mauro escribió:
Simplemente maravilloso. Por mi parte imposible intentar algo parecido; pues ya me imagino lo que podrias hacer tu en escala 0 !
Con la locomotora trendràs que trabajar en los boogies con la misma preciciòn, supongo. Pero como logras cojer la corriente de las ruedas sin que se vea nada?



Muchas gracias Mauro, en escala 0 se puede hacer muchissimo más detalle, los espessores del material pueden estar al 100% e no al 98% como en H0, tornillos funcionales por ejemplo es otra de las caracteristicas que es possible de hacer.
Algún dia veras modelos en escala 0 echos por mi ;)
No que respecta a los contactos para cojer corriente eléctrica te explicaré quando llegue a ese punto, queda muy desimulado.

Saludos,

Mário


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 31 Dic 2012 17:29
jorge escribió:
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :o :o :shock: :o :shock: :shock:
Hola Mario
Con la boca abierta me dejas!!!!!!!!!!!!!
Saludos



Muchas gracias Jorge, espero que acompanhes este hilo.
Novedades para breve.

Saludos,

Mário


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 31 Dic 2012 17:29
Buenos, dias, mientras lo me llega el restante material para el vagón he iniciado la colocación de traviessas en el 1º de 6 modulos que constituen la estación que voy representar, son modulos de 122cm x 61cm, en total la estación y vias de entrada y salida suman 7,32m de longitud.
Se trata de las Estación dos Machados situada en el ahora desactivado Ramal de Moura en Alentejo, el ramal de Moura conectava la ciudad de Beja a Moura.
Vos pongo una foto de la estación en la época que voy a reproduzir, anos 50/60.
La estación y el layout de vias vá a ser reproduzido en bitola Ibérica de 19,20mm ( Bitola Ibérica antigua 1670mm ), Los cambios de via y sus radios de curvatura serán reproduzidos a escala exacta, sin ningum tipo de compromisso.
Los cambios de via reales tienen un radio de 238 metros ( 2736mm - H0 ), con una tanjente de 0,11º. El carril que era utilizado en este ramal era Vignole de 30Kgs/m que será representado por el carril código 55 ( vignole ) de la marca Micro Engeneering.

Estaçäo dos Machados

Imagen

colocación de los planes de los cambios de via en el contrachapado

Imagen

corazón del cambio de via con una tangente de 0,11º

Imagen

corte de las traviessas

Imagen

Imagen

Fotos diversas del estado actual del trabajo

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Saludos,

Mário


Desconectado
Mensajes: 159
Registrado: 17 Dic 2012 21:54
ya solo las traviessas pintan muy bien el trabajo!


Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Simplemente impresionante, hacia muchísimo que no entraba en el foro, pero al ver esto, me quede perplejo.


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
A los que os gusta el modelismo ferroviario de primer nivel quizás os interese la revista HP1, editada por Willy Kosak (es la verde. La roja es de FREMO).

La encontrareis en www.h0pur.de

Me han prestado el número 46 y ahí va un resumen:

- nos muestran un reportaje sobre la estación de Guttah, reproducida según la norma modular FREMO:87. La explotación ferroviaria, natralmente, según reglamento ferroviario real.

- un reportaje sobre la construcción del eje central de una BR84 (locomotora tanque tricilíndrica con rodaje 1-5-1) en PROTO:87 en "sólo" 32 pasos. También muestran fotos del bastidor de la locomotora, reproducido a partir de planos constructivo originales. Sólo son cerca de 3000 piezas.

- Construcción de vía con traviesas de hormigón de FKS junto a un reportaje sobre la historia de este tipo de traviesas en Alemania.

- Presentación de un vagón cisterna de Brawa.

- Primera parte de la mejora de un vagón cerrado Gmms (aquí sería un J) de Rivarrossi.

- Una maqueta en H0e integrada en una librería (mueble para libros).


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Esas agujas son para quitarse el sombrero... ¡Bravo!


Saludos
Carrington, que de momento la única aguja que tiene entre sus manos es la de coser
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 1326
Ubicación: Murcia
Registrado: 19 Ago 2009 14:33
Un trabajo impresionante. ¿Donde se puede conseguir esa herramienta de corte u otra similar?


saludos
Jose Mª. Socio nº321 Asociación Murciana de Amigos del Ferrocarril (AMAF)
Mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/269mazinguer/videos

Anterior

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal