Índice general Foros Tren Real Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Si..., podría ser una explicación lógica...
¿A partir de que locomotora, vendrían instalados de fábrica los areneros grandes en los bogíes?
¿Llegaría la Vulcan a servir alguna locomotora con bogíe "híbrido"?

La repera sería encontrar en esos legajos, una pista de porque al final se desecha el bogíe híbrido o "santanderino"...

En principio, según se puede ver en las fotografías, todas las ruedas van servidas por dos tubos enfrentados desde sendos areneros, por alguna razón esta disposición debió de resultar insuficiente, quizás debido el alto consumo de arena y el pequeño volumen de los areneros...
Me imagino que entonces optaron por cambiar los extremos por unos más grandes, pero conservando el resto de los areneros y todas las conducciones de arena hacia las ruedas (dos por rueda).
Al final debieron darse cuenta que para el servicio por el puerto, era suficiente que las ruedas de los extremos de los bogíes estuvieran servidas por areneros...
Hay un detalle en toda esta historia que me llama mucho la atención. y es el tipo de areneros con el que salieron de fábrica las máquinas brasileñas que se fabricaron con anterioridad a las nuestras, todas las fotos que he podido ver, muestran que llevaban los bogíes con los cuatro areneros grandes...
¿Sería una exigencia de los técnicos de Renfe que todas las ruedas fuesen servidas por dos areneros (uno por cada sentido de marcha)?
Seguramente pesó y mucho, el criterio de los expertos en el puerto Pajares, después de años de lucha contra el patinaje en los túneles...


Me parece que el tema de los bogies híbridos nos va a dar para unos buenos ratos de divertido entretenimiento...jajajaja



javierfl escribió:
Esos legajos son una mina...

Respecto de los areneros, quiero interpretar, y esto me parece coherente con las fotos que se han visto con areneros grandes y pequeños, que por alguna razón, tras decidirse que de fábrica salieran sólo con areneros grandes, pudiera ser que a las destinadas a Santander de serie baja que los tenían pequeños se los quitaron y se decidió recolocar esos sobrantes a las destinadas en Asturias para suplementar a los grandes.

Es todo un poco enrevesado, pero...

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Busdongo escribió:
Si..., podría ser una explicación lógica...
¿A partir de que locomotora, vendrían instalados de fábrica los areneros grandes en los bogíes?
¿Llegaría la Vulcan a servir alguna locomotora con bogíe "híbrido"?

La repera sería encontrar en esos legajos, una pista de porque al final se desecha el bogíe híbrido o "santanderino"...

En principio, según se puede ver en las fotografías, todas las ruedas van servidas por dos tubos enfrentados desde sendos areneros, por alguna razón esta disposición debió de resultar insuficiente, quizás debido el alto consumo de arena y el pequeño volumen de los areneros...
Me imagino que entonces optaron por cambiar los extremos por unos más grandes, pero conservando el resto de los areneros y todas las conducciones de arena hacia las ruedas (dos por rueda).
Al final debieron darse cuenta que para el servicio por el puerto, era suficiente que las ruedas de los extremos de los bogíes estuvieran servidas por areneros...
Hay un detalle en toda esta historia que me llama mucho la atención. y es el tipo de areneros con el que salieron de fábrica las máquinas brasileñas que se fabricaron con anterioridad a las nuestras, todas las fotos que he podido ver, muestran que llevaban los bogíes con los cuatro areneros grandes...
¿Sería una exigencia de los técnicos de Renfe que todas las ruedas fuesen servidas por dos areneros (uno por cada sentido de marcha)?
Seguramente pesó y mucho, el criterio de los expertos en el puerto Pajares, después de años de lucha contra el patinaje en los túneles...


Me parece que el tema de los bogies híbridos nos va a dar para unos buenos ratos de divertido entretenimiento...jajajaja



javierfl escribió:
Esos legajos son una mina...

Respecto de los areneros, quiero interpretar, y esto me parece coherente con las fotos que se han visto con areneros grandes y pequeños, que por alguna razón, tras decidirse que de fábrica salieran sólo con areneros grandes, pudiera ser que a las destinadas a Santander de serie baja que los tenían pequeños se los quitaron y se decidió recolocar esos sobrantes a las destinadas en Asturias para suplementar a los grandes.

Es todo un poco enrevesado, pero...

Saludos:

Javier.-


A ver, si lo de colocar areneros pequeños es raro ¿qué me decís de.... 6? 6 son 3 a cada lado. ¿cómo se reparten 3 entre 2 bogies o 6 ejes? He revisado las notas y no tengo duda de que el Jefe de Ujo habla 6 areneros pequeños.


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Quizás la máquina ya tenía algunos pequeños instalados...el texto parece decir que "está a falta de..."

A ver, si lo de colocar areneros pequeños es raro ¿qué me decís de.... 6? 6 son 3 a cada lado. ¿cómo se reparten 3 entre 2 bogies o 6 ejes? He revisado las notas y no tengo duda de que el Jefe de Ujo habla 6 areneros pequeños.[/quote]


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Como está de rabiosa actualidad (visitar hilo de Pajares) no me resisto a trascribir literalmente un delicioso comunicado interno que manda el Jefe del Depósito de Ujo al Jefe de la sección Eléctrica de la 7ª Zona en León, el 17 de enero de 1956. Escribo literalmente, las faltas y errores están así en el original:

"Por efecto del último temporal de nieves, la locomotora 7738, entre Villamanín y Busdongo, que iba desprovista de aparato quitanieves, sufrió los inconvenientes propios del temporal por entrada de nieves a los motores de tracción, habiendo sufrido avería un polo auxiliar del nº1 y fuerte debilidad de aislamiento de todos ellos, por humedad.
Ha sido necesario desmontarlos e irlos haciendo pasar por la estufa, con lo cual las derivaciones se han anulado totalmente.
Se encontró esta locomotoram en dichas operaciones, por este Taller, entre los días 10 y 16 a/c."

En plena era del msj de txt, (hoy diríamos: 7738 nofunc peto nieve ujo q reprar loc ok16), me parece sencillamente genial.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
paquete escribió:
En plena era del msj de txt, (hoy diríamos: 7738 nofunc peto nieve ujo q reprar loc ok16), me parece sencillamente genial.


En plena era del msj de txt, estas locomotoras se encontrarían la línea cerrada para pasajeros, como ha hecho ADIF, así que supongo que estarían a salvo en sus respectivos depósitos y sin necesidad de efectuar reparaciones.

Saludos
Carrington, realista
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Recordaba haber visto otra imagen de las 7700 en su época andaluza...
Aqui está...1963 estación de Atocha, la 7771 al frente del rápido 402 a Córdoba y Sevilla... lista para salir mientras van llegando los expresos de la noche...A su lado un 10500 en colores originales...

7771 1963 Atocha rápido 402  a Córdoba y Sevilla.jpg


Por cierto...estoy seguro que esta famosa foto de la 7774 se realizó en aquella época...no hay mas que fijarse en las dos "bellezas" que posan a su lado...(quizás alguien pueda averiguar la estación donde se realizó...)

IMG_0050.jpg
IMG_0050.jpg (164.82 KiB) Visto 3100 veces


Saludos

Busdongo escribió:
Nadie tiene una foto de su paso por el sur de españa?, creo que circularón por un corto espacio de tiempo antes de que las panchorgas y las francesas se quedaran con el trafico ferroviario del sur.
Un saludo

Hola:

El año 1959 las últimas 8 unidades (7768, 69, 70, 71, 72, 73, 74 y 75) fueron enviadas al depósito de Córdoba para cubrir la línea entre Alcázar y esta localidad. En 1963 se electrifica el tramo Madrid-Alcázar de San Juan y las inglesas se hacen cargo de los expresos y rápidos de la línea y de un único tren de mercancías, el tren pescadero. Hacia 1964 lleguan al depósito de Alcázar las nuevas 8601-24 que dieron el relevo a la inglesas...

Aqui tienes a la 7774 en Alcázar de San Juan, al lado de una Panchorga en 1963.

El adjunto 7771 1963 Atocha rápido 402 a Córdoba y Sevilla.jpg ya no está disponible


Saludos
Última edición por Busdongo el 07 Feb 2015 17:59, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola a todos:

Para la recopilación de Javier:

La 7753 remolcando el Electrotrén Gijón Madrid por avería cerca de Casorvida... febrero de 1984...Una fantástica foto de Eduard Ramírez.
Dos de nuestros iconos del puerto juntos...

Entiendo que entonces sólo nos quedan las:

-7760 (una de las del choque frontal de Ciñera de 1979)
-7764 (una de las del incendio del túnel 50 en 1978)
A ver si alguien nos sorprende, son dos máquinas que terminaron sus días de forma abrupta...

Y por favor a ver si algún alma caritativa puede poner imágenes de la 7763 y 7773...son las que me faltan junto con las dos accidentadas..



Saludos
escanear0002.jpg


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Para el compañero Busdongo. Ahí va la 7763 magnificamente retratada por el compañero Lauria1226 (JORDI ESCUDÉ), quien nos deleita con esta maravilla de foto.
La otra es la del accidente que he subido hace unos post atrás, pero lamentablemente no tengo imágen de antes del accidente.

Me tengo que fijar cual me esta faltando en mi archivo y cualquier cosa pido ayuda por aqui así tratamos de completar la serie.

Muchas gracias
Saludos
Francisco
Adjuntos
277-063 en Ponferrada 1974 instalaciones de MSP.jpg
Última edición por campomarzo el 07 Feb 2015 19:56, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
7700 remolcando un "Paquete Expres" en dirección a GIJON cruzando el viaducto de Puente de los Fierros. 14-2-1984. Foto: Joan Acón. Revista CARRIL 15.
Adjuntos
IMG_20150207_0001.jpg


Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
campomarzo escribió:
Ahí va la 63 Busdongo....
La otra es la del accidente que he subido hace unos post atrás, pero lamentablemente no tengo imágen de antes del accidente.

Me tengo que fijar cual me esta faltando en mi archivo y cualquier cosa pido ayuda por aqui así tratamos de completar la serie.

Muchas gracias
Saludos
Francisco


Hola campomarzo, no es la estación de Busdongo, sino la de PONFERRADA, foto tomada en Agosto de 1974 por nuestro compañero Lauria1226.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Hola Pacheco! Si, si..la foto la tengo registrada en Ponferrada....era que el mensaje estaba dirigido al compañero Busdongo, jajaja!
Gracias por la foto del paquetero...es preciosa!

Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Busdongo escribió:
Hola a todos:

Para la recopilación de Javier:

La 7753 remolcando el Electrotrén Gijón Madrid por avería cerca de Casorvida... febrero de 1984...Una fantástica foto de Eduard Ramírez.
Dos de nuestros iconos del puerto juntos...

Entiendo que entonces sólo nos quedan las:

-7760 (una de las del choque frontal de Ciñera de 1979)
-7764 (una de las del incendio del túnel 50 en 1978)
A ver si alguien nos sorprende, son dos máquinas que terminaron sus días de forma abrupta...

Y por favor a ver si algún alma caritativa puede poner imágenes de la 7763 y 7773...son las que me faltan junto con las dos accidentadas..



Saludos
El adjunto escanear0002.jpg ya no está disponible


Muchas gracias por tus aportaciones.

Ahí va la 7763, apartada en Ujo para desguace. Al lado la 7718, que fue de las pocas que acabó sus días con la banda plateada pintada de amarillo y sin logos.

Saludos:



Javier.-
Adjuntos
JFL_DIAPO_0202bn.jpg


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Madrid
Registrado: 05 Ene 2011 22:29
No sé si tendréis recogido este accidente y el número de la 7700. En 1978-79 estaba estudiando en la entonces Escuela de Maestría Industrial de Oviedo. Uno de mis compañeros era cuñado de uno de nuestros profesores y trajo a clase una revista de Renfe. Recuerdo que la revista inter na era sólo de accidentes. Mi profesor que estaba haciendo la mili en Renfe y el maquinista por lo que nos contó nuestro compañero. Se bajaron en la estación de Pajares cada uno por un lado de la 7700 sin saber que el otro lo había hecho. Creo recordar que llevaba varios vagones. Y que emprendió la marcha puerto abajo sin nadie en su interior. En la revista recuerdo que venía la foto de la máquina accidentada lanzada fuera de la vía con el encabezamiento del número del accidente. Por la edad joven del profesor calculo que fuera el accidente a comienzos de los años 70 ó finales de los 60. Quizás alguien pudiérais tener incluso esa revista ó más datos. Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Confirmo que me faltan imágenes de la 7732 (que no había puesto en la lista anterior) y de las accidentadas 7760, la 7764 y la 7773.

De las demás gracias a todos vamos llenando huecos, que haré llegar a Paquete junto con las demás, ya que me consta está haciendo una estupenda clasificación de la evolución de la serie unidad por unidad que sin duda será utilísima para todos.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Pués sería muy interesante dar con esa revista...
Conozco una publicación que se llama o se llamaba "Seguridad en la Circulación", pero creo que es mas de los años 80...
A ver si alguien puede dar con ella...

Rokiski escribió:
No sé si tendréis recogido este accidente y el número de la 7700. En 1978-79 estaba estudiando en la entonces Escuela de Maestría Industrial de Oviedo. Uno de mis compañeros era cuñado de uno de nuestros profesores y trajo a clase una revista de Renfe. Recuerdo que la revista inter na era sólo de accidentes. Mi profesor que estaba haciendo la mili en Renfe y el maquinista por lo que nos contó nuestro compañero. Se bajaron en la estación de Pajares cada uno por un lado de la 7700 sin saber que el otro lo había hecho. Creo recordar que llevaba varios vagones. Y que emprendió la marcha puerto abajo sin nadie en su interior. En la revista recuerdo que venía la foto de la máquina accidentada lanzada fuera de la vía con el encabezamiento del número del accidente. Por la edad joven del profesor calculo que fuera el accidente a comienzos de los años 70 ó finales de los 60. Quizás alguien pudiérais tener incluso esa revista ó más datos. Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Gracias a los dos por las fotos de la 7763...

Aqui llega la 7732....

Se va estrechando el cerco...sólo faltan 3 de las cuatro que se dieron de baja por accidentes graves...los números...

7760: Choque frontal de Ciñera 1979
7764: Incendio del túnel 50, 1978
7773: Choque frontal de Ciñera 1979

Tendremos que encontrar alguna foto anterior a 1978/79

14FB 02  S-277.jpg

CIWL0461.jpg




javierfl escribió:
Confirmo que me faltan imágenes de la 7732 (que no había puesto en la lista anterior) y de las accidentadas 7760, la 7764 y la 7773.

De las demás gracias a todos vamos llenando huecos, que haré llegar a Paquete junto con las demás, ya que me consta está haciendo una estupenda clasificación de la evolución de la serie unidad por unidad que sin duda será utilísima para todos.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
javierfl escribió:
Confirmo que me faltan imágenes de la 7732 (que no había puesto en la lista anterior) y de las accidentadas 7760, la 7764 y la 7773.

De las demás gracias a todos vamos llenando huecos, que haré llegar a Paquete junto con las demás, ya que me consta está haciendo una estupenda clasificación de la evolución de la serie unidad por unidad que sin duda será utilísima para todos.

Saludos:

Javier.-



Un poquito de por favor que me estoy "estresando". La cantidad de información disponible es enorme.

Como curiosidad y ejemplo aunque sea una banalidad (muchos modelistas entre los que hasta me incluyo no estarán de acuerdo con esta última afirmación), he podido constatar que en la primera "Revisión limitada" de algunas locomotoras en Ujo, en el parte correspondiente con el detalle de las operaciones realizadas se indica "Colocar canal vierte aguas en frente ambas cabinas". Esta operación puede no haber sido sistemática, ya que analizando la documentación gráfica de las 73 unidades disponibles la presencia o no de este simple elemento no parece seguir ninguna lógica

Algo tan trivial tiene todas las siguientes posibilidades:

Que se pusieran sistemáticamente en las primeras revisiones limitadas y se eliminaran posteriormente por diferentes motivos
Que no se pusieran sistemáticamente por cualquier razón operativa
Que dependiera del depósito
Que dependiera del Jefe de Depósito
Que a partir de un determinado número viniese de serie...

Como curiosidad, la 7738 por ejemplo (este expediente lo tengo analizado un poco más) entra a 1ª Reparación Limitada con 64.557 km, el 25 de octubre de 1955. El importe de la reparación fue de 130.350 pesetas
Adjuntos
7724 19XX XXX (2).jpg
7745 1985 Gijón.JPG
7745 1985 Gijón.JPG (72.01 KiB) Visto 3671 veces


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Madrid
Registrado: 05 Ene 2011 22:29
Os recomiendo echar un vistazo a este vídeo de You Tube

https://www.youtube.com/watch?v=4ScvRkFASwc

Publicado el 2 de feb. de 2015

Imágenes de la locomotora eléctrica más grande de Inglaterra.
NO-DO del 11-11-1949. De la web de RTVE.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Creo que es la presentación de la 1000 del ferrocarril brasileño Santos-Jundiaí, por lo demás muy similares a las 7700.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
En efecto se trata de las clasicas "Pimentinhas" de la serie 1000/1015 de los FF.CC Brasileños (RFFSA), en este hilo podemos ver algunas imágenes de las mismas. Saludos.

viewtopic.php?f=9&t=48794&hilit=277
Adjuntos
22.jpg
Foto: Colección pacheco

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal