Rafael no se porque te hacia corto el desvío y no tiene ningún porque en hacerlo si lo estas cableando correctamente, tendría que verlo insitu para darme cuenta del motivo y donde es ?????
El cablecito plateado que dices es el que trae en el corazón y da igual que lo sueldes a este como si lo haces directamente al corazón es la misma alimentación (ver dibujo adjunto).
Lo que si tienes que cortar son las dos chapitas “A” que se ve en el siguiente dibujo y hacer los dos puentes en “B” con un simple alambre (puede valer perfectamente el de los clips de oficina):

- Desvío Peco 75 traviesa cemento Electrofog.jpg (120.62 KiB) Visto 8805 veces
El asunto de la varilla.
- El agujero se hace por el lugar que va ha salir la varilla de por debajo de el tablero, no hay un sitio mejor o peor.
Hay dos técnicas, por el centro o por el lateral.
Por el centro se hace pasar la varilla por el agujero que trae el desvío en la traviesa que une los espadines y después se corta al ras de esta.
Por el lateral hay que hacer un pequeño lazo en el extremo de la varilla (con unos alicates de punta redonda) para engancharla al tetón que trae en los extremos en la traviesa del desvío que mueve los espadines.
En el código 100 hay sitio para cortar y quitar ese tetón y hacer un pequeño taladro de 1 mm ó menos y hacer pasar la varilla por ahí, en el codigo 75 me temo que no hay sitio para hacer el taladro pues la traviesa es demasiada delgada.
A mi personalmente me gusta mucho mas hacer la cogida por el lateral pues queda como en la realidad y no se ve como cuando se pone por el centro esa punta de la varilla con el agujero que queda de lo mas antiestético e irreal, además que la mayoría ni siquiera le cortan y quitan los tetones laterales viéndose el conjunto aun peor.

- Auhagen timg5158.jpg (226.14 KiB) Visto 8805 veces
Por el laterial tiene un pelin de mas currelo pues hay que hacer el lazo para enganchar o bien un taladro si se puede pero queda infinitamente mas discreto que por el centro.
Después se tapa la zona de la varilla con una tapadera imitando una caja del motor del desvío tal y como se ve en la realidad:

- dkw.jpg (30.39 KiB) Visto 8805 veces
Auhagen las tiene y no se si también las he visto de Faller, Vollmer y Kibri:

- auhagen 1_1005__41618.jpg (86.52 KiB) Visto 8805 veces
El agujero sea por el centro o por el lateral lo puedes hacer directamente con una broca de 6 mm. y después cuando tengas todo terminado le pones pegado por encima un trocito de papel grueso o cartulina haciéndole una acanaladura a este para que pase la varilla. El poner el papel o cartulina encima del tablero es para que no se caiga el balastro por el agujero de 6 mm. que es muy grande.
Otra forma más laboriosa pero que queda mejor es hacer tres taladros seguidos de 2 mm. y después con una lima ir creando la acanaladura que será de 6 mm. de larga por 2 mm. de ancha. Por ahí es más difícil que se caiga el balastro y atasque el movimiento de la varilla.
Si tienes una fresadora es súper rápido y fácil de hacer esta acanaladura.
Otro punto importante y quizas dices que no te queda bien es la correcta alineacion del movimiento de la varilla con respecto a los espadines, el motor tiene que quedar completamente perpendicular al desvio, si no el recorrido de la varilla hara que los espadines vayan forzados o no haga todo el recorrido hasta el tope.
Mira este articulo que es muy ilustrativo y como hace con un truco de taladros para ver por la parte de abajo como esta alineado el desvio, esto es valido para hacerlo con cualquier marca y modelo de motores:
http://yourmodelrailway.net/view_topic. ... orum_id=11Fijaros en las fotos apartir del apartado Step3 como hace para alinear el motor y que quede perfectamente perpendicular al eje del desvío; muchos modelistas se quejan de que es una paliza y sumamente complicado el dejar cualquier motor perpendicularmente al eje del desvío ya que estamos debajo del tablero y no vemos nada de arriba para que el motor trabaje correctamente al mover los espadines, si no queda así el motor trabaja forzando los espadines hacia un lado o hacia el otro y el recorrido no es igual en ambos lados.
- Primero traza una línea larga que pase por ambos lados de la traviesa de los espadines (cuanto mas larga sea la línea mejor) y que sea perpendicular al eje del desvío.
- Después hace un pequeño taladro en ambos extremos de la línea que atraviese el tablero, con lo que por la parte inferior del tablero aparecerán los dos puntos de los extremos de esta línea.
- Seguido se unen trazando una línea estos dos agujeros de la parte inferior del tablero, así ya tenemos un punto de referencia que es exactamente igual a la línea de por encima del tablero que es perpendicular al eje del desvío y que nos servirá de guía para colocar el motor en su alineación correcta.
También hay que fijarse que tara los espadines del desvío con dos trozos de plástico o cartón para dejarlos en su posición centrada y que no se muevan en todo el proceso de montaje.
Igualmente hace con otro trozo de plástico o cartón para tarar el eje del motor en su posición central.
Esto es muy importante en el proceso de montaje pues nos asegura que después de instalado y quitados estos plásticos o cartones el motor hará el mismo recorrido en ambas direcciones.
Un saludo, Angel