De friki nada...me parece muy interesante no sólo el tema de las barandillas, sino lateralmente entender que secuencia de revisiones tuvieron las 7700.
Sobre este tema no estaría mal realizar un pequeño esquema sobre qué tipo de revisiones se les realizaban (Primera, limitada, R´s, etc...) que tipo de intervención se realizaba en cada uno de los tipos (sería interesante por ejemplo saber en qué tipo de revisión se repintaba la locomotora) y con qué periodicidad o kilometraje pasaban de unas a otras...casi ná!
Por mi parte estoy realizando (poco a poco...) una tabla en la que figuran todas las locomotoras y el depósito de residencia a lo largo de su vida activa, tendrá alguna laguna, pero seguro que nos ayudará a entender variaciones como por ejemplo, el recorte del faldón frontal (que creo que empezó en el depósito León).
Saludos
paquete escribió:
paquete escribió:
javierfl escribió:
Confirmo que me faltan imágenes de la 7732 (que no había puesto en la lista anterior) y de las accidentadas 7760, la 7764 y la 7773.
De las demás gracias a todos vamos llenando huecos, que haré llegar a Paquete junto con las demás, ya que me consta está haciendo una estupenda clasificación de la evolución de la serie unidad por unidad que sin duda será utilísima para todos.
Saludos:
Javier.-
De las demás gracias a todos vamos llenando huecos, que haré llegar a Paquete junto con las demás, ya que me consta está haciendo una estupenda clasificación de la evolución de la serie unidad por unidad que sin duda será utilísima para todos.
Saludos:
Javier.-
Un poquito de por favor que me estoy "estresando". La cantidad de información disponible es enorme.
Como curiosidad y ejemplo aunque sea una banalidad (muchos modelistas entre los que hasta me incluyo no estarán de acuerdo con esta última afirmación), he podido constatar que en la primera "Revisión limitada" de algunas locomotoras en Ujo, en el parte correspondiente con el detalle de las operaciones realizadas se indica "Colocar canal vierte aguas en frente ambas cabinas". Esta operación puede no haber sido sistemática, ya que analizando la documentación gráfica de las 73 unidades disponibles la presencia o no de este simple elemento no parece seguir ninguna lógica
Algo tan trivial tiene todas las siguientes posibilidades:
Que se pusieran sistemáticamente en las primeras revisiones limitadas y se eliminaran posteriormente por diferentes motivos
Que no se pusieran sistemáticamente por cualquier razón operativa
Que dependiera del depósito
Que dependiera del Jefe de Depósito
Que a partir de un determinado número viniese de serie...
Como curiosidad, la 7738 por ejemplo (este expediente lo tengo analizado un poco más) entra a 1ª Reparación Limitada con 64.557 km, el 25 de octubre de 1955. El importe de la reparación fue de 130.350 pesetas
Me cito a mi mismo para completar esta información tan absurda como fascinante y esperando no ser expulsado del foro por friki y aburrido, finalmente he constatado que efectivamente en las primeras revisiones limitadas (que no exactamente la primera como erróneamente dije) fueron incorporándose simultáneamente las barandillas de capó y los vierteaguas. Así se constata en los respectivos informes R L de, por ejemplo la 7740 (el 17/3/61), la 7741 (el 23/2/61), la 7741 (el 6/4/61) la 7757 (el 15/1/61).
Es mi suponer que esta práctica fue generalizada y que salvo excepción se aplicó a toda la serie. En un análisis cercano de algunas de las imágenes de unidades que carecen de ella se descubren aún rastros e indicios de su presencia a modo de marcas. Parece probable que fuese desprendiéndose y no se repusiese de nuevo en muchos casos. Existe una imagen de la 7740 y otra de la 7774 en la aparenta estar parcialmente desprendido.
Lo dicho, expulsado por aburrido. Y por cierto, las formas del vierteaguas varían en función de la posición de la bocina...