Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática ¿Es necesario un gestor de bucles.?

¿Es necesario un gestor de bucles.?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Perdonar por el dibujo pero esta hecho deprisa y corriendo, como veis si alimentamos los dos circuitos como se alimentarian en analogico veis en el circulo como se produce una inversion de polaridad, como en digital la direccion del material no tiene que ver con la polaridad se podria cambiar la polaridad de los cables que alimentan el circuito exterior con respecto a los del circuito interior para solucionar el problema siempre y cuando no existan pasavias que unan el circuito exterior con el interior pues se produciria un corto, creo que con esto queda explicado no Angel ;)
Adjuntos
WP_20150610_001.jpg


Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Muy claro ese dibujo también.

En analógico basta con darle la vuelta a la alimentación del óvalo de fuera o al de dentro. Igual que en digital.
Y conectar el de fuera con el de dentro con una o más ¿pasavías? (supongo que desvíos) no añade problema alguno.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Creo que te estas liando al pensar en las polaridades si en analógico es de una forma y en digital te permite de otra forma.
Vuelvo a decirlo:
OrBahn escribió:
Este asunto no es solo y exclusivo del digital, en el analógico es exactamente lo mismo y se procede igual.
En analógico se hace exactamente igual, el paso de una zona a otra tienen que estar los polos en la misma relación y continuidad, si no tendrás un corto en el transformador o transformadores, en digital es mas de lo mismo, los booster tienen que estar los polos en la misma relación y continuidad, si no, hay corto.

Aquí esta tu error:
¿Porqué cambias las polaridades si no hay motivo para ello?, ¿Porqué no las continuas en el mismo lado del rail en todo el trayecto, si nada ni nadie te lo impide?

El del Puro 1.jpg
El del Puro 1.jpg (49.18 KiB) Visto 1285 veces
Aquí tienes lo mismo pero bien hecho, conservando la misma polaridad en el mismo lado del rail.
No hay bucle ni triangulo de inversión.
El del Puro.jpg
El del Puro.jpg (218.67 KiB) Visto 1285 veces
Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola,

a mi, que me marea ver tanto recorrido, se me ocurriría unir provisionalmente los dos circuitos (desconectando los boosters, por supuesto) en los carriles enfrentados, y medir con un polímetro si existe o no el cortocircuito entre ellos.

Saludos,

Germán


Conectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola a todos.
He estado terminando el plano de la maqueta en el RocRail, así ya me servirá para cuando lo tenga todo acabado.
Adjunto un archivo en jpg, del plano de RocRail, para que se pueda ver el trazado completo.
Está la versión completa ya que he observado que los matices son muy importantes a veces.
También he podido hacer pruebas con unas vías sueltas del tramo que falta, con un gestor de bucles, y funciona correctamente.
Sin el gestor no va, se crea un cierre.
He marcado las zonas de cada cantón, que he reconvertido en parte de un gestor de bucle, con azul, rojo y naranja.
El rectángulo en lila, es el tramo que he añadido para poder probar con el gestor de bucles, y ha funcionado bien.
El resto del trazado, lo que tengo hecho, funciona todo correctamente, lo que falta son vías aisladas, que no influyen en el resto, son las vías que veis en el plano que salen del trazado circular.

También he podido encontrar solución al problema que había, al entrar en la zona del bucle, se quedaba ahí sin salida, y la solución estaba en el trazado, en los desvíos de diamante, creo que se llaman, que hay a la entrada y salida de la estación.
Estos desvíos permiten, hacer un cambio de sentido en ambas vías, utilizando el trazado que tengo que acabar.

Ahora con los comentarios que habéis aportado, voy a repasar la alimentación booster a booster, a ver si es posible que no sea necesario el gestor de bucles.
Gracias a todos por vuestras aportaciones.
Saludos.
Adjuntos
PlanoMaqueta.JPG


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Efectivamente, los matices son importantes. En los dibujos anteriores no existían esas agujas que unen ambos óvalos en la estación inferior (dentro de las circunferencias verdes) y la única conexión entre ambos era la vía marcada como zona 1, 2 y 3. Al no existir esos desvíos, cambiando la polaridad de un óvalo con respecto al otro, como la puso Orbahn, no existiría cortocircuito.

Pero ahora, esas agujas obligan a polarizar ambos óvalos en el mismo sentido, como puso El del Puro, y aparece el hermoso bucle marcado en rojo; ello conlleva a que se produzca el cortocircuito al montar la vía que une ambos óvalos haciendo necesario la utilización de un gestor de bucle que controle el cambio de polaridad (más exactamente sería cambio de fase) en un tramo de esa vía de unión, tramo que debe tener una longitud mayor que la del tren más largo.
Adjuntos
Antarjcor.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Veis como habia que esperar a ver el esquema completo para determinar si habia bucle de retorno o no, ya lo comente que en el momento que hubiera algun pasavias que uniera los dos circuitos ya no valia el esquema puesto por Angel y ahi nada menos que seis pasavias que haya visto asi por encima, de todas maneras el esquema simple inicial si lo hubieramos hecho en analogico y hubieramos puesto dos transformadores para tener dos trenes funcionando independientemente tambien existiria corto en algun momento que se solucionaria poniendo dos bridas aislantes en el ramal donde se producia la inversion, en digital como la direccion del material no va con la polaridad no es igual pero la inversion de las fases al existir los pasavias se produce igualmente ;)


Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Intentemos no confundir a la gente que lea esto en el futuro tratando aprender por qué es necesario un gestor de bucles: con la información publicada hasta el día 11 de junio pasado por antarjcor era evidente que no había bucle alguno. Con el nuevo plano de ayer día 11 resulta igualmente evidente que sí aparece uno cuando se efectúa la ampliación.

Me alegro de que, además, haya conseguido hacer pruebas con un gestor de bucles, imagino que casero ;) , y que le hayan resultado satisfactorias. Solo espero que todo el mundo vea la necesidad de usar el gestor de bucles comparando los croquis anteriores y el plano completo, y aprecie la diferencia. Es un ejemplo muy ilustrativo. Gracias.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Anterior

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal