Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 20 Jun 2015 11:27

Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
pacheco escribió:
valdetorres escribió:
Excelente reportaje y muy interesantes fotos de lo que era el depósito de Córdoba y además con la presencia de una Mikado. Aquí os pongo la 2138 con un tren de balasto en Madrid-Chamartín el 10-9-97. Saludos como siempre a todos los alcófilos y en especial a Pacheco.


Muy interesante valdetorres, se aprecian con toda claridad los soportes para los anclajes de la cuña quitanieves pintados de color amarillo, en la página 244 ya expusimos una foto de la 2146 con estos mismos soportes, es posible que lo instalaran en algunos ejemplares más de la serie (carezco de información), saludos alcófilos.

Hola Pacheco, por lo visto este detalle se daba sobre todo en máquinas de Orense, imagino que para las nevadas de Pajares principalmente. Por cierto, impagables documentos estos de Juan Cobes, especialmente el del puente de Villanueva del Río y Minas, un ómnibus-correo de aquellos que casi tenían tantos furgones que coches de viajeros. Aquí pongo la 1801 en el depósito de Monforte, el 23-5-92 creo que ya retirada del servicio. Saludos cordiales.
Adjuntos
escanear0009.jpg

Nota 20 Jun 2015 13:07

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
valdetorres escribió:
. Aquí pongo la 1801 en el depósito de Monforte, el 23-5-92 creo que ya retirada del servicio. Saludos cordiales.


Amigo valdetorres, espectacular esta bella imagen de la ALCO 1801 con ese mágico sabor analógico que tanto nos gusta, tal vez cuando tomastes la foto ya estaba retirada y apartada para su posterior "preservación" en el Museo de Vilanova.
Hace unos años la pude ver en dicho lugar y su estado era realmente calamitoso con graves problemas de corrosión en su exterior, triste destino para tan bello ejemplar.
Saludos alcófilos
Adjuntos
10#.jpg
1801 en Vilanova. año 2009.

Nota 20 Jun 2015 16:56

Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
Totalmente de acuerdo, amigo Pacheco, creo que esta joya merecía algo más digno que caerse a trozos en el Museo de Vilanova. Saludos.

Nota 21 Jun 2015 00:14

Desconectado
Mensajes: 869
Ubicación: Cuarte de Huerva Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 13:03
Yo no lo llamaría museo si no cementerio, parte de la historia ferroviaria pudriéndose...
Compra
ViaMango Diurno juanvi EDUARDO 1900sp ANTONIO stillN 241-2001 MAPEL Ciwl guardaagujas333 319maniatico Belotero AMAYO AMF Carrington 592 Talgo74 Heidiland
Venta
Juanlu250 TrenAstur Trengas kastle DOBLETRACCION inchenchato

Nota 21 Jun 2015 10:14

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Además solo se limitaron a pintar el frontal de la locomotora, dejando el resto completamente oxidado, tal vez. . . . ¿falta de presupuesto?
Adjuntos
1801.jpg
Foto: luterio. Panoramio

Nota 21 Jun 2015 10:28

Desconectado
Mensajes: 1069
Ubicación: Granada
Registrado: 30 Nov 2013 14:33
Que grandes fotos, en estos días, que uno se olvida de pasar por aquí.

Que cantidad de buena fotos.

Que pena lo del "museo" de Vilanova, no se pero creo que una mano de pintura, a un locomotora por año, no sube mucho el presupuesto. Para tenerlas de macetas que por lo menos estén presentables a la vista.

Seguir así!

Saludos
TRATOS POSITIVOS: TODOS
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO

Nota 21 Jun 2015 23:28

Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
No se si está, esta espectacular foto de "serie103" (José María Navarro Sánchez) de la 313.016, en Málaga. Años 90 ??.
Saludos.
Adjuntos
313.016 - Málaga-Los Prados, años 90. serie103.jpg
313.016 - Málaga-Los Prados, años 90. serie103.jpg (108.47 KiB) Visto 2376 veces

Nota 21 Jun 2015 23:32

Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Y ésta, esta espectacular foto de "serie103" (José María Navarro Sánchez) de la 321.044, en Miranda de Ebro. Julio 1998.
Saludos.
Adjuntos
321.044 - Miranda de Ebro. Julio del 98. serie 103.jpg
321.044 - Miranda de Ebro. Julio del 98. serie 103.jpg (78.93 KiB) Visto 2373 veces

Nota 22 Jun 2015 09:35

Desconectado
Mensajes: 134
Registrado: 15 Jun 2010 20:28
Gracias Pacheco por la foto. No es un tren de desguarnecido, sino tres tolvas de descarga de balasto central.

Nota 22 Jun 2015 09:38

Desconectado
Mensajes: 134
Registrado: 15 Jun 2010 20:28
Si te fijas en el centro llevan una bandeja que se bajaba hasta ras de vía y dejaba la piedra ya extendida para su bateo.
Como siempre saludos alcófilos.

Nota 22 Jun 2015 20:52

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Un recuerdo para aquellos trenes que se fueron para siempre y para una estación que dia a dia va perdiendo ya sus señas de identidad. GRANADA 1994. Saludos alcófilos.
Adjuntos
2175#.jpg

Nota 23 Jun 2015 00:10

Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
vulcanogr escribió:
Que grandes fotos, en estos días, que uno se olvida de pasar por aquí.

Que cantidad de buena fotos.

Que pena lo del "museo" de Vilanova, no se pero creo que una mano de pintura, a un locomotora por año, no sube mucho el presupuesto. Para tenerlas de macetas que por lo menos estén presentables a la vista.

Seguir así!

Saludos


Más que presupuesto, lo que falta es vergüenza.

Saludos cordiales.

Nota 23 Jun 2015 12:40

Desconectado
Mensajes: 108
Registrado: 24 Sep 2009 16:16
LINEA LOS ROSALES - MERIDA
Alcolea del Rio. (Sevilla)
Puente sobre el Guadalquivir.
Omnibus Sevilla - Badajoz.
Fecha: Mayo 1982.
Foto: Juan Cobes
Adjuntos
1982-0202.jpg

Nota 23 Jun 2015 12:50

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
1982???no me digas???...si no llega a ser por la pegatina de la 2100, ni me doy cuenta.. :mrgreen:...es broma!

Preciosa foto

Saludos ;)
Última edición por BB3600 el 23 Jun 2015 18:29, editado 2 veces en total

Nota 23 Jun 2015 14:29

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Como ya comenté dos páginas atrás, foto de portada, todo un presente para este hilo. Gracias de nuevo jcrmza. Saludos alcófilos.

Nota 23 Jun 2015 21:27

Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
jcrmza escribió:
LINEA LOS ROSALES - MERIDA
Alcolea del Rio. (Sevilla)
Puente sobre el Guadalquivir.
Omnibus Sevilla - Badajoz.
Fecha: Mayo 1982.
Foto: Juan Cobes

Puede que se trate de uno de los cortos a Cazalla o Pedroso, el ómnibus e Badajoz siempre llevaba furgón de correos y un JJPD para la paquetería.
Interesantísima foto de todos modos.

Nota 23 Jun 2015 22:46

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 1812 maniobrando en su base de MONFORTE. Enero 2002. Autor: Carmelo Parrado. Fundación dos Ferrocarriles de Galicia.
Adjuntos
IMG_20150623_0002.jpg

Nota 24 Jun 2015 04:26

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
Un recuerdo para aquellos trenes que se fueron para siempre y para una estación que dia a dia va perdiendo ya sus señas de identidad. GRANADA 1994. Saludos alcófilos.


Maravillosa fotografía del mercancías con la 2100, me recrearé formando una composición con mi 2100 de Ibertren.
Muchas gracias por tu aportación: Pacheco.
Saludos.

Nota 24 Jun 2015 22:50

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 2159 en cabeza de un Teco. Madrid 1986. Autor: Joseba Etxebarrieta.
Adjuntos
2159.jpg

Nota 25 Jun 2015 10:21

Desconectado
Mensajes: 108
Registrado: 24 Sep 2009 16:16
LINEA LOS ROSALES - MERIDA
Villanueva del Rio y Minas.
Puente sobre la Ribera del Huéznar.
Correo Badajoz-Sevilla.
Doble tracción Alco 1600.
Fecha: Mayo 1982.
Foto: Juan Cobes
Adjuntos
1982-0209.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal