Índice general Foros General Mikado Electrotren descarrila

Mikado Electrotren descarrila

Moderador: 241-2001


Nota 20 Dic 2015 20:37

Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 20 Dic 2015 20:14
Buenas tardes. En primer lugar quiero presentarme, ya que es la primera vez que participo en el foro. Mi nombre es José Luis, llevo algún tiempo construyendo una maqueta y la afición me la contagió mi hijo.
Mi maqueta es escala H0 digital, basada en Roco en cuanto a vías y electrónica. Quiero aprovechar este primer contacto para dos cosas:
1-Tengo una locomotora Mikado Electrotren digital con sonido que algunas veces descarrila en los cambios porque el eje delantero se sale de los carriles. Si ahguien sabe como evitarlo, agradezco sugerencias.
2-He visto que hace tiempo, en el foro, se preguntaba sobre la posibilidad de transformar desvíos manuales en eléctricos con un relé. Yo tengo en mi maqueta todos los desvíos hechos así desde hace tiempo. Si alguien sigue interesado en el tema, puedo subir un tutorial en el que explico paso a paso como lo he hecho.
Un cordial saludo


Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
Hola José Luís:
Ante todo, bienvenido a estos foros.
Aunque soy un novato en estos temas, según lo leido en varios foros, primero deberíamos averiguar qué es lo que provoca el descarrilamiento y, al ser "a veces", en qué circunstancias.
Si se produce siempre en el mismo desvío, es claro que el problema es del desvío. Puede ser que el extremo del rail móvil esté un poco levantado y descabalgue las ruedas. En ese caso, leí que un ligero rebaje con la lima en el extremo de ese rail solucionaba el problema.
Si se produce de forma indistinta en cualquier desvío, yendo en todos a la misma velocidad, entonces esta claro que el problema está en la locomotora. Tal vez incrementar un poco el peso sobre las ruedas delanteras sería una solución.
Una experiencia propia ha sido con un desvío triple roco-geoline. Colocado inicialmente a la salida de una curva de radio 3, varias unidades descarrilaban. La solución fué intercalar una recta de 20 cm entre el final de la curva y el inicio del desvío. Se acabaron los descarrilamientos. La fuerza centrífuga que llevaban las locomotoras, al salir de curva, provocaba su descarrilamiento, aún yendo a velocidades moderadas.
En cuanto a tu tutorial ofrecido sobre una cosa que funciona, siempre será bienvenido y agradecido.
Si encuentras la solución a ese problema, compártelo. Muchas veces seguimos un hilo en el que se ofrecen varias soluciones y al final, el silencio. Un "No funcionó" o un "Ok" o un "De momento no hago nada" se agradecería en cantidad.
Un cordial saludo.
Antoni
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Madrid
Registrado: 05 Ene 2011 22:29
José Luis, lo primero bienvenido. Sobre el problema del descarrilamiento, es necesario el estudiar cuándo se produce. ¿Siempre es en el mismo cambio y en el mismo sentido? ¿o es en varios? ¿en qué momento se produce? ¿lo hace igual con independencia de la velocidad de la locomotora? Trata de analizar a baja velocidad, qué es lo que inicia el primer momento en que se ve que ya no va a ir bien. ¿Qué marca y modelo es ó son? ¿ese eje delantero de la locomotora tiene excesiva holgura en sus desplazamientos verticales? ¿o es demasiado rígido?. Trata de aclararnos un poco más.
Sobre el tutorial para los cambios, por favor anéxalo, hay muchas maneras de buscar soluciones, y todas son interesantes de estudiar y analizar. Aquí estamos para compartir. Un saludo


Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 20 Dic 2015 20:14
Gracias, Antoni y Rokiski. La verdad es que el eje delantero (y en ocasiones también el trasero, es decir, los dos articulados) se sale de la vía a diferentes velocidades y en diferentes desvíos, tanto a derechas como a izquierdas (y casi nunca en el que a priori sería más complicado, un cruce de diamante). He lastrado el eje pegando un pequeño bloque de plomo por delante y la situación ha mejorado claramente.
Aprovecho para ayudar a quien la haya podido suceder lo mismo que a mi y necesite cambiar el motor de la Mikado Electrotren, dada la dificultad de conseguirlo. A mí se me quemó por un decuido (la puse a rodar sin vigilancia y se fue a una vía muerta donde chocó con vagones estacionados sin descarrilar y estuvo varios minutos girando contra los mismos hasta que se calentó y dejó de funcionar). Después de buscar y buscar sin resultado contacté con Electrotren, donde me dijeron que el motor ya no estaba en existencias, y que el sustituto aún no estaba disponible. Al Final encontré el mismo motor en Hornby, aunque con un tornillo sinfín en uno de los extremos del eje, en vez de dos volantes de inercia que lleva el de la Mikado, uno en cada extremo, y que por un lado se conecta, mediante un cardan el tren de rodadura. Solo es cuestión de un poco de habilidad para quitar el sinfín y poner los dos volates sin dañar el motor
Adjuntos
IMG_1416.jpg


Desconectado
Mensajes: 83
Registrado: 10 Dic 2014 19:18
Bienvenido al foro José Luis.

Celebro que hayas solucionado ese problema de descarrilamiento. Por lo general, todas las soluciones vienen tras una observación minuciosa y un análisis meditado del problema.

Por otro lado, particularmente yo, te agradecería ese pequeño tutorial acerca de motorizar un desvio con un relé, aunque mi escala es la N, supongo que el procedimiento será análogo.

Un saludete.


Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal