Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 09 Ene 2016 21:55

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Generalife333 escribió:
Locomotora 1345 en Granada recién incorporada a éste depósito en 1966. Foto: Jose Antonio Del. Fuente: Facebook Formación Ferroviaria
Un abrazo. Saludos cordiales desde Granada.


Excelente aportación amigo Generalife333, la imágen corresponde a la primera época de nuestras ALCO 1300 en el depósito de GRANADA en el año 1966, posiblemente sea el documento gráfico más antiguo de estas locomotoras de todos los que tenemos incluido en el hilo, además llama poderosamente la atención la numeración original en grandes caracteres que la hacen realmente bella. Afortunadamente pudimos disfrutar en nuestra zona de mas de 30 años de servicios ininterrumpidos con esta magistral serie que ya ha hecho verdadero honor a su historia.
Saludos alcófilos

Nota 09 Ene 2016 22:21

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Magnífica foto Generalife 333, que buenas máquinas las 313, en Córdoba también se disfrutaron mucho, aun recuerdo el penacho de humo que llegaba hasta la cima del viaducto del pretorio cuando maniobraban en las playas de vías o se encaminaban a Cerro Muriano.
Un saludo y gracias por tan estupenda foto.

Nota 10 Ene 2016 00:02

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora ALCO 1600 sin identificar remolcando un remolachero. Se desconoce lugar y fecha. Foto: Jose Antonio Del. Fb. Formación Ferroviaria.
Adjuntos
15.jpg

Nota 10 Ene 2016 01:04

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Pacheco aqui te pongo un excelente video editado por TrenMacias es una maravilla homenajeando a las hermosas alco 2100,no recuerdo a verlo visto en este hilo si ves que este repetido pues lo largas del hilo,el paisaje por donde pasa la maquina es una preciosisdad saludos INDALTRENSA

Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 10 Ene 2016 19:50

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Villaverde Bajo. Abril 1995. Una 'dos-mil-cien' en cabeza de un corte de mercancías en dirección Extremadura. Foto: Jose-Ra MonSu Arez
Adjuntos
15.jpg

Nota 10 Ene 2016 19:59

Desconectado
Mensajes: 1449
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 Nov 2008 12:26
indaltrensa escribió:
Pacheco aqui te pongo un excelente video editado por TrenMacias es una maravilla homenajeando a las hermosas alco 2100,no recuerdo a verlo visto en este hilo si ves que este repetido pues lo largas del hilo,el paisaje por donde pasa la maquina es una preciosisdad saludos INDALTRENSA



Que pasada de video.
Gracias por compartirlo.
Tratos positivos: Todos y han sido muchos
Tratos negativos: Ninguno

Nota 10 Ene 2016 20:20

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
indaltrensa escribió:
Pacheco aqui te pongo un excelente video editado por TrenMacias es una maravilla homenajeando a las hermosas alco 2100,no recuerdo a verlo visto en este hilo si ves que este repetido pues lo largas del hilo,el paisaje por donde pasa la maquina es una preciosisdad saludos INDALTRENSA.


El video es realmente impresionante amigo indaltrensa, además esta muy bien elaborado y realmente es de una calidad excepcional, el autor se lo ha tenido que currar de lo lindo, un buen trabajo como este bien merece el agradecimiento de todos los "alcófilos" que formamos este gran grupo de amigos y forofos de estas locomotoras.
Muchas gracias amigo indaltrensa por esta excelente aportación a nuestro hilo. Saludos alcófilos.

Nota 10 Ene 2016 20:34

Desconectado
Mensajes: 6668
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Muy bueno ese video,lastima de música de fondo,me hubiera gustado más el ronroneo de la alco..pero para gustos los colores.
Gracias por compartirlo.
El plano final,parece sacado del libro sobre motores de explosion y combustion interna..si no me equivoco.
Adjuntos
313.1.jpg
313.1.jpg (39.18 KiB) Visto 2567 veces

Nota 10 Ene 2016 23:37

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 2106 en la estación de MALAGA. 22 Septiembre 1993. Foto: JA. Torregrosa.
Adjuntos
1.jpg

Nota 11 Ene 2016 21:22

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 1310 (313-010-1) en la estación de CORDOBA. Año 1989.
Adjuntos
15.jpg

Nota 12 Ene 2016 16:08

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 321-029 a cargo del expreso Almería-Barcelona en Almería 1986.
Autor: Philip Wormald. Fuente: Julio Cruz. PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO DE ESPAÑA.
Adjuntos
FB_IMG_1452611204057.jpg
FB_IMG_1452611204057.jpg (60.77 KiB) Visto 4223 veces

Nota 12 Ene 2016 23:34

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Jose-Ra MonSu Arez‎ (texto y foto)

San Pablo, Sevilla. Agosto 1991. Foto J.R.Suarez.
En Andalucía, al ir desapareciendo el vapor a partir de 1968, la imagen de los nuevos tiempos de la tracción ferroviaria fue en buena medida la de estas vistosas locomotoras. Su presencia se hizo popular por la mayoría de las líneas andaluzas, rubricada por la solvente rotundidad de su –doble, triple- bocina ‘a la americana’ –que tanto nos espantaba al oírla cuando niños-, por su inconfundible ronroneo al ralentí, y sobre todo por su voluptuosa silueta asimétrica, rematada por una pechera de vicetiple en la que su doble faro parecía engastado justo en mitad del escote. Bregaron dignamente con todo tipo de trenes, y entiendo –si no ando muy equivocado- que su legendaria robustez ha hecho posible que, bien valoradas por las empresas subcontratistas del mantenimiento de infraestructuras, ajenas a una más que merecida jubilación aún sigan algunos ejemplares completando con brillantez su ya sexagenaria hoja de servicios a lo largo de un fecundo ocaso.
En la foto, la 1617, -última de la serie- luciendo aún con prestancia, encabeza un corte de mercancías.
Adjuntos
1617.jpg

Nota 13 Ene 2016 23:01

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 1812 en Ourense 09/09/1991. Autor: Jaime Amaro. PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO DE ESPAÑA.
Adjuntos
1812.jpg

Nota 14 Ene 2016 07:08

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
ImagenNuestros amigos de Marcha A La VISTA nos traen esto.

Gracias amigos por tan magnífica fotografía.

LOCOMOTORA 1300 EN LA ESTACION DE IZNALLOZ CON EL PERSONAL DE CONDUCCION Y EL JEFE DE CIRCULACION CANDIDO MARIN CABALLERO
AUTOR DESCONOCIDO


Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 14 Ene 2016 14:17

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Julio Cruz‎. PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO DE ESPAÑA

La 321-062 apartando el expreso llegado de Sevilla para dejar via libre a los expresos nocturnos en Madrid Atocha en agosto de 1984.
Autor: Arturo Vega.

En relación a esta foto Antonio Bravo me hace este breve e interesante comentario: "Querido amigo, como paseante por Atocha te cuento: La hora es temprano y en verano. El expreso (hermosa palabra ya olvidada) ha llegado hace ya unos 20 minutos. La 2162 está haciendo freno para bajárselo a Santa Catalina, donde cambiarán sábanas y limpiarán el tren. Muchas veces este servicio lo hacían las Henschel 10500, pero a veces la pendiente les hizo perder los frenos y acabaron mal. A la tarde los subirían con tracción por cola"
Adjuntos
2162.jpg
Autor: ARTURO VEGA.
2162.jpg (72.47 KiB) Visto 3502 veces

Nota 14 Ene 2016 23:36

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Aqui tenemos la ALCO 2149 remolcando el ómnibus de Monforte a su paso por la estación de EL BURGO-SANTIAGO, Agosto 1989.
Foto: Ramón Lechuga.
Adjuntos
2149.jpg
Foto: RAMON LECHUGA.
2149.jpg (56.96 KiB) Visto 3338 veces

Nota 15 Ene 2016 23:07

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Jordi Escudé (texto y foto). PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO DE ESPAÑA.
Una de las locomotoras que mejor representan la modernización de los ferrocarriles españoles es la serie 1600/1800. Después de 50 años de servicio, su historia continuó en un epílogo de servicios auxiliares en compañías privadas. Su dureza y fiabilidad quedaban demostradas más allá de cualquier duda razonable. Lástima de la pátina de mal gusto e insulto al arte pictórico, pero, en fin, resignación, es el signo indeseado de nuestro tiempo. Ya he visto por internet modelos H0 grafiteados, lo que nos lleva a aceptar que estamos ante una batalla perdida.
La foto está tomada, como algunos ya habreis adivinado, en Montcada Bifurcació en el 2003.
Adjuntos
FB_IMG_1452883945128.jpg

Nota 16 Ene 2016 22:42

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Una Mikado ALCO ex Norte en la estación de Logroño, Octubre de 1963. Foto de L.G. Marshall.
Adjuntos
FB_IMG_1452977589181.jpg
FB_IMG_1452977589181.jpg (54.84 KiB) Visto 2923 veces

Nota 17 Ene 2016 22:49

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Posición privilegiada la de este fotógrafo desconocido que pudo inmortalizar este cruce de trenes con la ALCO 2151 viajando a través de alguno de los múltiples expresos que surcaban nuestra geografía en los años 70. El punto kilométrico donde fué realizada el 0/900 de alguna línea por identificar.... Autor desconocido. Fuente: ebay
Adjuntos
2151.JPG

Nota 18 Ene 2016 00:13

Desconectado
Mensajes: 711
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
Línea o líneas, posiblemente cada tren esté en una diferente. Creo que es la salida de Medina del Campo hacia Salamanca desde el tren que esta sacada la foto y la de Zamora del que viene, justo donde aún hay catenaria.
Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal