Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 13 Abr 2015 16:41
GMEINDER Canal La Sarga Junio 1955.jpg
GMEINDER Canal La Sarga Junio 1955.jpg (203.36 KiB) Visto 6584 veces


Otra imagen de la misma procedencia


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 13 Abr 2015 16:41
gmeinder mina.jpg
gmeinder mina.jpg (67.93 KiB) Visto 6579 veces


En esta imagen publicada en una enciclopedia, en Piedrafita do Cebreiro.


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 13 Abr 2015 16:41
IMGP2643.JPG


Y este es el otro, mejor documentado. Un DIEMA DTL 10 de 1975
Última edición por DIEMA DTL10 el 23 Feb 2016 17:42, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 13 Abr 2015 16:41
Una imagen actual , ya va faltando menos...
Adjuntos
IMGP0011.JPG


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 13 Abr 2015 16:41
Sus placas de fábrica.
Adjuntos
IMGP2651.JPG


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
¡Estupendos!

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 179
Ubicación: Tasmania, Australia
Registrado: 05 Dic 2008 00:42
DIEMA DTL10 escribió:
Os envío también otras fotos de Gmeinder similares que he podido ir encontrando

Gracias por las excelentes fotos de los locotractores Gmeinder usted.

Había muchos de estos locotractores importados de la era 1930 por los agentes, Metalúrgica de San Martín, SA. Los registros de los números Gmeinder del sistema de número de serie se perdieron en los diversos conflictos. Más tarde, en la época de 1950, MSM inició la fabricación de locotractores similares a nivel local en España. Estos tienen números de serie emitidos localmente.

Por favor, si hay más fotos de los locotractors Gemeinder o MSM en el trabajo, estaremos encantados de verlos.

El locotractor Diema es muy agradable. ¡Excelente trabajo!
Datos sobre la investigación industrial Diesel & Electric locomotoras exportadas a todo el mundo
Researching data on Industrial Diesel & Electric Locomotives exported World-Wide


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 13 Abr 2015 16:41
Hola de nuevo. Ayer no mencioné el origen de algunas fotografías. Las del Túnel de la Engaña son del blog del Diario Montañés y las de la Central hidroeléctrica de Pont de Montanyana pertenecen al archivo ENHER (Empresa Nacional Hidroeléctrica del Ribagorzana).
En ésta se aprecia la placa de fábrica rectangular MSM.
Adjuntos
6132599721_db182e09a2_z.jpg
6132599721_db182e09a2_z.jpg (154.02 KiB) Visto 5668 veces
Última edición por DIEMA DTL10 el 26 Feb 2016 12:40, editado 3 veces en total


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 13 Abr 2015 16:41
Otro gmeinder-MSM. Se aprecia la placa rectangular y la construcción del bastidor soldada en lugar de ir roblonado, como era en los Gmeinder mas antiguos.
Adjuntos
6133150762_d085d0251e_z.jpg
6133150762_d085d0251e_z.jpg (150.95 KiB) Visto 5661 veces
Última edición por DIEMA DTL10 el 23 Feb 2016 17:54, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 13 Abr 2015 16:41
Sin identificar
Adjuntos
6133154516_de34a6fecc_z.jpg
6133154516_de34a6fecc_z.jpg (186.81 KiB) Visto 5653 veces


Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Cultura de Tren

El Ayuntamiento de Langreo (Asturias) cuenta con seis locomotoras, entre ellas la número 6 conocida como Pepe, que fue retirada de un pedestal en el parque Dorado de esta localidad en 2014 para restaurarla en el pozo San Luis de Samuño. Esta máquina presto servicio en las minas de Samuño de Carbones de la Nueva, sonde ahora existe un museo minero y circula un tren turistico que se adentra en la mina.
Pepe volverá a su pedestal y las otras cinco máquinas concluyeron su rehabilitación, que supuso una inversión de 750.000 euros, pero no han vuelto a salir a la calle ni se sabe a que uso se destinarán.

http://www.elcomercio.es/asturias/cuenc ... =hootsuite
Adjuntos
2.3.jpg
2.3.jpg (83.05 KiB) Visto 6269 veces


Desconectado
Mensajes: 1175
Registrado: 24 Ene 2010 19:48
DIEMA DTL10 escribió:
Sin identificar

Disculpa pero tienes una instalación real en tu casa?podrías poner fotos?muchas gracias y un saludo.


Desconectado
Mensajes: 529
Ubicación: Norte
Registrado: 02 Jul 2011 18:48
DIEMA DTL10 escribió:
gmeinder mina.jpg


En esta imagen publicada en una enciclopedia, en Piedrafita do Cebreiro.



No estoy seguro, pero creo que esa mina no era de carbón, sino de Plomo y Zinc
Saludos!!!


Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Rafael García De La Mata Escudero (texto)

Buenos días a todos. Hoy una noticia que, no por menos esperada por nosotros, nos produce una gran satisfacción poder comunicaros. Esta mañana se ha firmado el convenio de cesión de la locomotora 020 WT, fabricada en 1912 con el número 5.894, ex Minas de Cartes (Cantabria) de 1912 a 1923, ex Cementos Centauro (Sierra Elvira, Atarfe, Granada) de 1923 a 1962 y ahora propiedad de la empresa de recuperación "Hierros Cenarro, SL", desde 1962 hasta el momento actual a favor de Restaura GMR Siglo XXI, SL, nuestra empresa especializada en restauración y preservación del patrimonio científico, tecnológico e industrial. La cesión es sin ánimo de lucro por parte de la empresa propietaria, a quien no nos cansaremos de dar las gracias por su sensibilidad acerca del patrimonio industrial y a cambio de los trabajos de restauración, que empezarán de forma inminente. Una vez retornada a su estado operativo, esta máquina podrá ser vista en todas las ocasiones posibles, pues en el proyecto de restauración se contempla la construcción de un trazado portátil, a fin de poder acudir con ella, dado su pequeño tamaño, a actividades ferroviarias y de tipo patrimonial en general, sola o en unión de otras piezas de material móvil que ya tenemos en restauración, siendo esa también la voluntad de la empresa propietaria, la exhibición pública para que los ciudadanos puedan disfrutarla y ver piezas vivas de nuestro patrimonio local. Hoy es un día feliz para nosotros y espero que también para los amantes del ferrocarril y de los tranvías, una pieza muy querida volverá a la vida, casi nada.
Un saludo emocionado del que suscribe
Adjuntos
3#.jpg
3.1.jpg
3.3.jpg

gg1 Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 210
Ubicación: malaga
Registrado: 05 Sep 2010 10:10
Gran noticia, esperemos verla pronto en todo su esplendor, ¿esta locomotora es la que estaba en la entrada de un desguace cerca de Granada?


Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
gg1 escribió:
Gran noticia, esperemos verla pronto en todo su esplendor, ¿esta locomotora es la que estaba en la entrada de un desguace cerca de Granada?


En efecto.
https://www.google.es/maps/@37.1916894, ... 56!6m1!1e1


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
pacheco escribió:
Rafael García De La Mata Escudero (texto)

Buenos días a todos. Hoy una noticia que, no por menos esperada por nosotros, nos produce una gran satisfacción poder comunicaros. Esta mañana se ha firmado el convenio de cesión de la locomotora 020 WT, fabricada en 1912 con el número 5.894, ex Minas de Cartes (Cantabria) de 1912 a 1923, ex Cementos Centauro (Sierra Elvira, Atarfe, Granada) de 1923 a 1962 y ahora propiedad de la empresa de recuperación "Hierros Cenarro, SL", desde 1962 hasta el momento actual a favor de Restaura GMR Siglo XXI, SL, nuestra empresa especializada en restauración y preservación del patrimonio científico, tecnológico e industrial. La cesión es sin ánimo de lucro por parte de la empresa propietaria, a quien no nos cansaremos de dar las gracias por su sensibilidad acerca del patrimonio industrial y a cambio de los trabajos de restauración, que empezarán de forma inminente. Una vez retornada a su estado operativo, esta máquina podrá ser vista en todas las ocasiones posibles, pues en el proyecto de restauración se contempla la construcción de un trazado portátil, a fin de poder acudir con ella, dado su pequeño tamaño, a actividades ferroviarias y de tipo patrimonial en general, sola o en unión de otras piezas de material móvil que ya tenemos en restauración, siendo esa también la voluntad de la empresa propietaria, la exhibición pública para que los ciudadanos puedan disfrutarla y ver piezas vivas de nuestro patrimonio local. Hoy es un día feliz para nosotros y espero que también para los amantes del ferrocarril y de los tranvías, una pieza muy querida volverá a la vida, casi nada.
Un saludo emocionado del que suscribe


Buenas:

Una noticia estupenda sin lugar a dudas, esperemos volver a verla en funcionamiento muy pronto. Al hilo de su historia ¿qué cometido tuvo exactamente durante su estancia en tierras granadinas?

Saludos


Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Valencia devolverá a Sagunt la vieja locomotora de vapor perteneciente a Altos Hornos de Vizcaya (AHV) situada en los Jardines de Viveros

http://www.levante-emv.com/valencia/201 ... 89243.html
Adjuntos
3.jpg
Foto extraida de: http://www.jdiezarnal.com/valencialosviveroslocomotora.html


Desconectado
Mensajes: 728
Ubicación: (Málaga)
Registrado: 03 Feb 2010 15:53
pacheco escribió:
Rafael García De La Mata Escudero (texto)

Buenos días a todos. Hoy una noticia que, no por menos esperada por nosotros, nos produce una gran satisfacción poder comunicaros. Esta mañana se ha firmado el convenio de cesión de la locomotora 020 WT, fabricada en 1912 con el número 5.894, ex Minas de Cartes (Cantabria) de 1912 a 1923, ex Cementos Centauro (Sierra Elvira, Atarfe, Granada) de 1923 a 1962 y ahora propiedad de la empresa de recuperación "Hierros Cenarro, SL", desde 1962 hasta el momento actual a favor de Restaura GMR Siglo XXI, SL, nuestra empresa especializada en restauración y preservación del patrimonio científico, tecnológico e industrial. La cesión es sin ánimo de lucro por parte de la empresa propietaria, a quien no nos cansaremos de dar las gracias por su sensibilidad acerca del patrimonio industrial y a cambio de los trabajos de restauración, que empezarán de forma inminente. Una vez retornada a su estado operativo, esta máquina podrá ser vista en todas las ocasiones posibles, pues en el proyecto de restauración se contempla la construcción de un trazado portátil, a fin de poder acudir con ella, dado su pequeño tamaño, a actividades ferroviarias y de tipo patrimonial en general, sola o en unión de otras piezas de material móvil que ya tenemos en restauración, siendo esa también la voluntad de la empresa propietaria, la exhibición pública para que los ciudadanos puedan disfrutarla y ver piezas vivas de nuestro patrimonio local. Hoy es un día feliz para nosotros y espero que también para los amantes del ferrocarril y de los tranvías, una pieza muy querida volverá a la vida, casi nada.
Un saludo emocionado del que suscribe


Gracias PAcheco. Es una noticia fantastica.

Ojala hagan lo mismo o similar con el locotractor que tienen y que estuvo trabajando en Malaga.
Un saludo:
José Antonio


Desconectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Hola a todos:
Subo foto que he encontrado del MFU de su red de 0,60. Como vereis se trata del coche de viajeros "El tranvia". La locomotora es mas complicado identificar.
Saludos

MFU 01.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal