Buenos dias.
Me complace anunciaros en nombre de toda la afición y profesionales de nuestro ferrocarril, el homenaje que se esta preparando a uno de las personas mas queridas de nuestra historia ferroviaria. Buenaventura Durruti.
Sábado 14 de mayo en O Barco de Valdeorras
Toda una vida, personal y profesional, dedicada al ferrocarril de todos los tiempos.
Buenaventura Durruti nace en León, en el seno de una familia de gran tradición ferroviaria.
En 1953 Ingresa en RENFE, siendo la suya la 7ª Promoción de aprendices.
Su primer destino ferroviario, en 1956, es el depósito de tracción vapor de la capital leonesa. Meses más tarde es destacado a la base de vapor de Monforte de Lemos.
Poco tiempo después se incorpora a la 16ª promoción de la Agrupación de Movilización y Paratácticas de Ferrocarriles en Valladolid, sede de la zona norte de tracción.
El 1 de abril de 1960 es destinado al Depósito de Barcelona-Vilanova como ayudante de locomotora eléctrica, donde permanece hasta el 1 de noviembre de 1960, fecha en la que es destinado al depósito de Oviedo con la misma categoría. Dos años más tarde retorna a León con la categoría de maquinista.
Años más tarde, ya con dilatados conocimientos de su oficio, le trasladan al Centro de Formación de León como Maquinista Monitor. En esta dependencia asciende a Jefe de Maquinistas y más tarde a Sub-Jefe del estratégico depósito de tracción de León.
De sus conocimientos y de su labor docente dan fe varias generaciones de maquinistas de la 7º zona de Renfe.
Buenaventura Durruti permanece en la categoría mencionada hasta su jubilación en 1998.
Durruti, sobrino del dirigente político fallecido defendiendo sus ideales en la guerra civil española, es un apasionado del ferrocarril de todos los tiempos. Ese entusiasmo le llevó a ejercer de forma totalmente desinteresada la dirección técnica en las obras de restauración y puesta a punto de las locomotoras de vapor Mikados 141 F 2346 y 141 F 2111, con bases en León y Monforte de Lemos.
Para ejercer similar cometido fue requerido infinidad de veces por la dirección del Museo Nacional Ferroviario en Madrid para hacerse cargo de los procesos de restauración de varias locomotoras de vapor, Diésel y eléctricas que hoy forman parte del Patrimonio Nacional Ferroviario.
Sus compañeros de trabajo, y toda la afición española, se unen hoy para testimoniarle su consideración y afecto en el merecido homenaje que se le tributará a este ferroviario español en la localidad ourensana de O Barco de Valdeorras.
Solo queda por decir, que todo el que pueda asistir, que lo haga, ya que es el momento de que todos a los que nos aporto parte de sus ricos e inagotables conocimientos ferroviarios durante todo este tiempo, se lo devolvamos de alguna forma.