Índice general Foros Fabricantes y Novedades Panchorgas ya a la Venta

Panchorgas ya a la Venta

Moderador: 241-2001


Nota 25 Mar 2016 12:12

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Pues yo que la vi cientos de veces, si me parece un modelo muy real y chaparreta era en la realidad, un modelo precioso, tengo que ahorrar y hacerme con un ejemplar, salvo la de estado de origen, las otras dos son parte de mi recuerdo ferroviario.
Un saludo

Nota 25 Mar 2016 12:33

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Se ve fantástica. A mí, que crecí en territorio 1500Vcc y por lo tanto me quedaba lejana y desconocida, siempre me pareció la locomotora eléctrica más atractiva de las "clásicas" (antes de la aparición de las japonesas), incluso por encima de la 7700, que en mi adolescencia se me aparecía más corredora y ágil que este mazacote con ruedas. Parece que han dado en el clavo con la reproducción. Y en los colores originales debe ser una verdadera delicia.

Aún así, recuerdo que la 7400 de Ibertren, con luz de cabina, matrículas retroiluminadas y esa maravillosa suspensión, costaba -y cuesta- 210 euros.

Saludos
Carrington, enamorado de las eléctricas con "morros" y capós.
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 25 Mar 2016 12:49

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Lo que si podían haber hecho bien es la puerta del morro practicable, ya que cuando llegaba el verano era el aire acondicionado de la máquina en el sur y centro de su ruta :lol: , ese detalle le daría mas perfección a lo perfecta que se ve.
Un saludo

Nota 25 Mar 2016 12:51

Desconectado
Mensajes: 977
Registrado: 17 Mar 2010 22:03
Si fuera como dices compañero, la puerta practicable, no estaríamos hablando de electrotren, estaríamos hablando de brawa, y en todos los aspectos!!!.
Saludos.

Nota 25 Mar 2016 13:22
pistacho

Desconectado
eustaki escribió:
Si fuera como dices compañero, la puerta practicable, no estaríamos hablando de electrotren, estaríamos hablando de brawa, y en todos los aspectos!!!.
Saludos.

En concreto los modelos de Brawa con puerta practicable son más malos que un dolor.

Nota 25 Mar 2016 14:52

Desconectado
Mensajes: 977
Registrado: 17 Mar 2010 22:03
Pueden que sean malos, eso lo desconozco, pero llevan puertas practicables.
Saludos.

Nota 25 Mar 2016 15:47
pistacho

Desconectado
eustaki escribió:
Pueden que sean malos, eso lo desconozco, pero llevan puertas practicables.
Saludos.

Son malas para el precio al que suelen venderse. Están muy detalladas, pero son de acabados más bien tirando a bastos y con soluciones mecánicas farfulleras. Me refiero en concreto a las Br 118 y Br 132 de la DR, otras cosas de Brawa son estupendas.

Nota 25 Mar 2016 16:09

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Con las fotos adicionales aún me gusta mas, lástima que tenga vetadas las eléctricas en mi colección, esta y la 7700 son dos modelos emblemáticos que merecerían estar en cualquier colección.

Por otro lado algunos detalles adicionales para terminar de hacer un modelo de diez todavía no entiende uno como no vienen de serie. Tanto ruidito de vete a saber tu que locomotora cuando ya no queda ninguna "viva" y en cambio nada de un juego de luces real y operativo mediante funciones, cabina incluida...

Me gusta por dentro, y esto es un aspecto que cada vez valoro mas en las locomotoras. Aunque supongo que abrirla será un dolor de muelas como todas las ET con carrocería sujeta por pestañas.

Lo que me asusta son los precios, en ascenso imparable a pesar de la gran bajada de sueldos en el país por mas que alguno todavía lo niegue. Y con esta deriva me pregunto que niveles alcanzará el único modelo de ET en tracción que me interesa de los que estan anunciados...la santa fe.

Por supuesto que hemos evolucionado desde los años 60 en España, pero esto sigue siendo un hobby de los caros y de unos pocos años a esta parte cada vez mas inaccesible. Tal vez no tanto por las subidas de precio pero si por las bajadas del poder adquisitivo. En cuanto a lo de si el precio sube por el dolar, por el petroleo o por la conjunción astral de turno, a mi me de igual, el hecho es que sube y mi poder adquisitivo baja.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 25 Mar 2016 17:29

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
7700 escribió:
7700 escribió:
sabastia escribió:
Alguien debe de tenerla ya ......que cuente las experiencias y motivaciones........a ver aver!!!!!!........ 8-)


Luego subo unas fotos incluso por dentro. Ya paso por cirujia para ponerle luz en cabina.

Saludos



las fotos ahora que tuve un rato...

Antes de que la sigáis destripando....la destripo yo!!!! :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

PD: para mi muy bonita y bien resuelta.


Gracias por las fotos; desde luego que se ve preciosa y muy bien hecha; al estilo de la 251, con desplazamiento lateral del bogie central. El interior bien ordenado, y con altavoz de 28mm :D cómo debe sonar el bicho!! Viendo el cuerpo del chasis, supongo que será una maquina pesada, al estilo de las 277. Y como ya han comentado antes, solo trae un aro de goma en el eje del extremo izquierda, mejor, así solo será necesario adquirir un eje sin aro de goma.

Hablando de precios (da la impresión de que como no hay defectos aparentes que comentar, tales como un tono de verde equivocado, frotadores de pantografos incorrectos, o pilotos con el marco sobredimensionado al estilo de un rosco plateado, se ha recurrido a este tema como intento de introducir un juicio negativo sobre esta novedad de Electrotren, algo que viene siendo tradicional cuando se valoran artículos de esta firma) sólo recordar que en el lejano año de 1995 -por poner un ejemplo-, ya pagábamos 18.000 pesetas por un burdo repintado de Lima que se suponía era la 252 de RENFE, con medidas incorrectas al tratarse de la locomotora Eurosprinter de la DB, y con una calidad de acabados, motorización y electrónica a años-luz de esta 278. Este hobby nunca ha sido barato; no entiendo la sorpresa que ha causado la tarifa de PVP de esta máquina. Como referencias sobre otros productos similares, de firmas europeas que van a vender muchísimas más unidades de las que 278s se comercialicen en España, he encontrado esta muestra, y no veo que siendo tiradas mucho mayores, el precio sea menor, así que si alguno de nosotros piensa que lo que pagamos no está en consonancia con su valor, ¿qué pueden pensar los alemanes, franceses,...?:

image.png

image.png

image.png


Para quien se pregunte sobre el sonido de la Panchorga, una pista: el modelo holandés de la reproducción de Roco, tenía una mecánica similar a las 7.800 RENFE, así que de invenciones nada de nada... ;)

Saludos

Nota 25 Mar 2016 17:55

Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
GM333 escribió:
7700 escribió:
sabastia escribió:
Alguien debe de tenerla ya ......que cuente las experiencias y motivaciones........a ver aver!!!!!!........ 8-)


Luego subo unas fotos incluso por dentro. Ya paso por cirujia para ponerle luz en cabina.

Saludos


las fotos ahora que tuve un rato...

Antes de que la sigáis destripando....la destripo yo!!!! :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

PD: para mi muy bonita y bien resuelta.


Gracias por las fotos; desde luego que se ve preciosa y muy bien hecha; al estilo de la 251, con desplazamiento lateral del bogie central. El interior bien ordenado, y con altavoz de 28mm :D cómo debe sonar el bicho!! Viendo el cuerpo del chasis, supongo que será una maquina pesada, al estilo de las 277. Y como ya han comentado antes, solo trae un aro de goma en el eje del extremo izquierda, mejor, así solo será necesario adquirir un eje sin aro de goma.

Hablando de precios (da la impresión de que como no hay defectos aparentes que comentar, tales como un tono de verde equivocado, frotadores de pantografos incorrectos, o pilotos con el marco sobredimensionado al estilo de un rosco plateado, se ha recurrido a este tema como intento de introducir un juicio negativo sobre esta novedad de Electrotren, algo que viene siendo tradicional cuando se valoran artículos de esta firma) sólo recordar que en el lejano año de 1995 -por poner un ejemplo-, ya pagábamos 18.000 pesetas por un burdo repintado de Lima que se suponía era la 252 de RENFE, con medidas incorrectas al tratarse de la locomotora Eurosprinter de la DB, y con una calidad de acabados, motorización y electrónica a años-luz de esta 278. Este hobby nunca ha sido barato; no entiendo la sorpresa que ha causado la tarifa de PVP de esta máquina. Como referencias sobre otros productos similares, de firmas europeas que van a vender muchísimas más unidades de las que 278s se comercialicen en España, he encontrado esta muestra, y no veo que siendo tiradas mucho mayores, el precio sea menor, así que si alguno de nosotros piensa que lo que pagamos no está en consonancia con su valor, ¿qué pueden pensar los alemanes, franceses,...?:

image.png

image.png

image.png


Para quien se pregunte sobre el sonido de la Panchorga, una pista: el modelo holandés de la reproducción de Roco, tenía una mecánica similar a las 7.800 RENFE, así que de invenciones nada de nada... ;)

Saludos


Antes de que vaya a mas..trae dos ejes con aros. Igual que cualquier otra locomotora.
La foto de que he puesto de la mia ya esta tuneada :twisted:
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren

Nota 25 Mar 2016 18:18

Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
Buenas tardes.
Un aleman pensara que 243€ para el, no significa el mismo desembolso que para un español.
Su sueldo base minimo son sobre 1050€ netos, aqui son sobre 650€.
Saludos.

Nota 25 Mar 2016 18:28

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
7700 escribió:
Antes de que vaya a mas..trae dos ejes con aros. Igual que cualquier otra locomotora.
La foto de que he puesto de la mia ya esta tuneada :twisted:


Qué malo eres; hemos picado como unos pardillos :lol: ósea, que ya hay ejes de recambio disponibles :)

diesel1977 escribió:
Buenas tardes.
Un aleman pensara que 243€ para el, no significa el mismo desembolso que para un español.
Su sueldo base minimo son sobre 1050€ netos, aqui son sobre 650€.
Saludos.


Un alemán que gane 1.000 o 1.300 Euros y le gusten los trenecitos a escala, tiene las mismas limitaciones económicas que un español; igualmente le fastidiará soltar 200 o 300€ por su máquina favorita.

Saludos

Nota 25 Mar 2016 18:31

Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
Si, pero no me refiero a eso, digo en general, los sueldos son mas altos.
De todas maneras, no es una critica al precio, solo que un aleman lo ve distinto.
Saludos.

Nota 25 Mar 2016 18:44
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
AbdulelGandul escribió:
Hola buenas.

No quisiera polemizar con nadie bien intencionado, pero creo que, volviendo al eterno asunto de los precios de éste hobby, habrá que matizar.

Es cierto que es un hobby caro. Desde luego. Pero tampoco mucho mas que otros hobbies: tengo amigos "adictos" a los coches clásicos, a los vinilos raros, a los libros antiguos, etc.

Un hobby, por definición, es algo innecesario, prescindible, accesorio. No es nada de primera necesidad.

Os recuerdo, a los mas jóvenes, que, cuando yo empezaba a mirar escaparates con trenes en mi lejana niñez, una de esas inalcanzables Märklin (yo entonces no distinguía de corrientes ni administraciones ferroviarias y me obnubilaban las locomotoras a escala, fueran de donde fueran), llegaba a costar la friolera de casi tres veces el sueldo mensual de mi padre.

TRES VECES !!!

Mi primera locomotora, una Alsthom CC francesa de Lima, salió de la tienda tras casi año y medio de ahorrar para comprármela. Siendo ya mas que adolescente.

Hoy sigue siendo una afición cara, que duda cabe.

Pero, al mes, aún me sale a mi mas barata la afición trenera que a alguno de mis amigos fumadores su "vicio". Con la diferencia que los trenes no dan cáncer de pulmón.

Por otro lado, siempre se quejan algunos de los precios... de la versión digitalizada con sonido. Como si no hubiera otras versiones mas económicas. Posibilidades estas 100 euros, CIEN, mas baratas.

A mi lo de los "ruiditos" no solo no me atrae sino que me pone malo.

Así, siempre me compro la versión analógica añadiendo después el decoder. Con lo que eso me supone de economía y poder escoger qué decoder quiero. Y como los ruiditos me molestan, como poco me ahorro, SIEMPRE, entre 60 ó 70 €. O mas.

Hoy nos quejamos de los precios del modelismo ferroviario, pero parecemos olvidar que una máquina de los años 60 llevaba carcasa y mecánica para moverla... en un solo bogie. Ahora lleva eso mismo, pero con tracción en todas las ruedas, el interior visible, un ordenador a bordo, amplificador, altavoces, circuitos impresos, circuitos integrados, iluminaciones en casi todos los puntos que llevaba la locomotora real e infinitos mas detalles que entonces.

¿Caro ahora o caro entonces?

Por otra parte, estoy hasta la coronilla de toda esa gente que piensa de los fabricantes como en mafiosos sicilianos. Cuando, uno, que los conoce a casi todos, sabe fehacientemente cuantos números hace la mayoría para llegar a fin de mes y poder hacer nuevos modelos (o simplemente no cerrar el kiosko).

Y cuando, yo, que si que he adelantado dinero para hacer moldes, sé, positivamente y con merma de mi bolsillo, lo que eso cuesta.

A nadie se le obliga a comprar una 7800 (por otra parte a un precio SEMEJANTE a locomotoras SEMEJANTES: la 7700, la Alsthom, la 7200/7500). El que quiera modelos mas baratos puede cambiar de escala, hacer ferrocarril esloveno, trenes de mercancías con las locomotoras que ya tiene o... hacérselas uno mismo.

Lo que yo llevo hecho de una 1300 antigua de MZA, descontado las ruedas, me ha costado unos 7 u 8 euros. Y prácticamente tengo el bastidor terminado. Cuando la haya acabado, incluyendo motor, engranajes, ruedas, ejes, perfiles, pasamanos, pinturas, etc.. no creo que pase, en costes, de los 60 ó 70. Pero podría venderla por mas de 2000 o 2500.

Si alguien quiere hacer economías con el modelismo ferroviario ya sabe lo que tiene que hacer: ARTESANÍA PROPIA.

Sale mas barato, es una inversión hacia el futuro y da entretenimiento por mucho, mucho, mucho mas tiempo.

No olvidemos la perspectiva, por favor: una Marklin de los años 60 llegaba a costar en España hasta tres veces un suelo mensual.


Mariano, lo has clavado. Comparto contigo casi todo. Y digo casi todo, porque lo de hacerme modelos, algo hago, pero para vender, ni de coña.

Ha salido el modelo, y van tripititantos mensajes hablando del precio... del precio... del precio... Por no mencionar los de piñonitis, (parece que solo sea cosa Electrotrén), y demás cosas para poner el modelo a escurrir... Sin haberlo ni tenido ni en la mano.

Hace tiempo puse dos fotos. Una de piñonitis, y otra de zamaquitis, sin decir el fabricante, y enseguida se opinó por parte de unos cuantos foreros que eran de Electrotrén. Y resulta que eran de Liliput (la piñonitis) y de la maravillosa e infalible Roco (la zamaquitis). Y he visto comentarios en infinidad de ocasiones de compañeros quejándose de problemas de otros fabricantes, incluido el infalible Märklin.

En fin, espero que mi economía me permita adquirir los modelos más antiguos de las Panchorgas, ya que el más moderno, ni entra en mi época, ni me gusta el color que ha elegido Electrotrén, aunque en su momento ha tenido sus defensores. Sin sonidos ni decoders, ya que lo mío es analógico total.

Por cierto, al ser con sonido, los precios se multiplican por un factor variable en función del precio en analógico, que más o menos, puede ir de 1,4 a más de dos, lo que supone un sobrecoste de entre el 40% y más del 100%. Hay máquinas que valen bastante menos de 100 euros, y el deco con sonido anda por los 100 ¿no? Vamos, que una máquina de 100 euros en analógico duplica su valor, y una de 200, lo multiplica por 1,5.

Yo también sufrí aquella época en la que comprar una máquina podía costar mucho más de un año de ahorros, y si era de Lima o Jouef, de una calidad malísima. Por otra parte, el material español brillaba por su casi total ausencia, así que, lo de ahora es un sueño, y aquello era una pesadilla.

Saludos cordiales.

Nota 25 Mar 2016 18:56

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
AMÉN.

S2

Nota 25 Mar 2016 19:25

Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: Cornellá de Llobregat (metro-tranvía-autobuses-FGC-Renfe)
Registrado: 04 May 2009 00:12
Ummmm, no creo que tan rápido tengan ejes sin aros (Electrotren) supongo, que deben compartir la misma referencia que otros modelos anteriores....de otra locomotora.

Saludos...

GM333 escribió:
7700 escribió:
Antes de que vaya a mas..trae dos ejes con aros. Igual que cualquier otra locomotora.
La foto de que he puesto de la mia ya esta tuneada :twisted:


Qué malo eres; hemos picado como unos pardillos :lol: ósea, que ya hay ejes de recambio disponibles :)

diesel1977 escribió:
Buenas tardes.
Un aleman pensara que 243€ para el, no significa el mismo desembolso que para un español.
Su sueldo base minimo son sobre 1050€ netos, aqui son sobre 650€.
Saludos.


Un alemán que gane 1.000 o 1.300 Euros y le gusten los trenecitos a escala, tiene las mismas limitaciones económicas que un español; igualmente le fastidiará soltar 200 o 300€ por su máquina favorita.

Saludos

Nota 25 Mar 2016 19:38

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
No lo creo, pues con ruedas de radios la gama de ejes intercambiables se antoja escasa, por no decir nula.

Saludos

Nota 25 Mar 2016 20:27

Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: Cornellá de Llobregat (metro-tranvía-autobuses-FGC-Renfe)
Registrado: 04 May 2009 00:12
GM333 escribió:
No lo creo, pues con ruedas de radios la gama de ejes intercambiables se antoja escasa, por no decir nula.

Saludos

Pues si....tienes razón no pensé en que tienen radios.... la única que se me ocurre son las 1000 (281) de Electrotren.

Saludos....

Nota 25 Mar 2016 20:56

Desconectado
Mensajes: 465
Registrado: 22 Dic 2011 18:07
Habra que esperar al resultado y ver como funcionan , esperaremos tambien a que vayan bajando de precio y ver como se mueven comercialmente por los mercadillos. Realmente es muy mona y parece estar muy bien realizada es muy real y el interior es excelente, los piñones esperemos sean de Nylon y resistentes con el tiempo........desde luego es preciosa por las fotografias aportadas por el compañero.

Nota 25 Mar 2016 21:26

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Sobre el debate de los precios, sólo puedo decir cuánto me alegro de no haber vivido esa época en la que era todo «una pesadilla». Pero, simplemente, por no lastrar con esa mochila que pretende mostrar la actualidad del modelismo ferroviario español como un paraíso.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal