Índice general Foros Fabricantes y Novedades Panchorgas ya a la Venta

Panchorgas ya a la Venta

Moderador: 241-2001


Nota 30 Mar 2016 13:31

Desconectado
Mensajes: 88
Registrado: 24 Mar 2010 12:03
Sin ánimo de polemizar, a mí esos videos no me sirven para hacerme una idea del sonido de la máquina real. El 70% del audio de esos vídeos es el molesto viento. Otro 20% son cojinetes, muelles, y "clincs", "clancs" y "cloncs" varios. Y el otro 10% no me llega para hacerme una idea correcta del sonido del motor, en parada, marcha, arranque con carga y recuperación.
Para mí será determinante la opinión de personas que escuchando el modelo de ET funcionando en directo también hayan conocido la máquina en persona, como tú.
De momento, los elementos que tengo para hacerme un juicio me inclinan a la desconfianza.
El parentesco con las NS 1200 no me tranquiliza en absoluto, salvo un diseño inicial de Westinghouse, no he podido encontrar por la red datos concretos acerca de la equivalencia de los motores, que no eran los mismos.

Nota 30 Mar 2016 14:59

Desconectado
Mensajes: 1376
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 04 Jul 2009 17:14
Entonces. Para dejar claro los conceptos con respecto al color verde claro que le ha puesto Electrotren a la Panchorga reformada, ¿se entiende que quiere emular una decoración con efecto de desgaste "decoloración por efecto del sol"?, o realmente se llegaron a pintar en ese tono en alguna época de su vida activa.

Nota 30 Mar 2016 15:12

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
pedrito escribió:
Sin ánimo de polemizar, a mí esos videos no me sirven para hacerme una idea del sonido de la máquina real. El 70% del audio de esos vídeos es el molesto viento. Otro 20% son cojinetes, muelles, y "clincs", "clancs" y "cloncs" varios. Y el otro 10% no me llega para hacerme una idea correcta del sonido del motor, en parada, marcha, arranque con carga y recuperación.
Para mí será determinante la opinión de personas que escuchando el modelo de ET funcionando en directo también hayan conocido la máquina en persona, como tú.
De momento, los elementos que tengo para hacerme un juicio me inclinan a la desconfianza.
El parentesco con las NS 1200 no me tranquiliza en absoluto, salvo un diseño inicial de Westinghouse, no he podido encontrar por la red datos concretos acerca de la equivalencia de los motores, que no eran los mismos.

Pues disimulas fatal el animo de polemizar :lol: :lol: :lol:
En serio, afortunados de poder ver y oír estas imágenes y poder juzgar el parecido o no del modelo a escala. Tristemente no pasa igual con otros modelos de los cuales no hay registro de audio aunque sea con ruido de fondo. Y de veras que yo también lo digo sin animo de polemizar. Un saludo.

Nota 30 Mar 2016 15:30
pistacho

Desconectado
bakertalgo escribió:
pedrito escribió:
Sin ánimo de polemizar, a mí esos videos no me sirven para hacerme una idea del sonido de la máquina real. El 70% del audio de esos vídeos es el molesto viento. Otro 20% son cojinetes, muelles, y "clincs", "clancs" y "cloncs" varios. Y el otro 10% no me llega para hacerme una idea correcta del sonido del motor, en parada, marcha, arranque con carga y recuperación.
Para mí será determinante la opinión de personas que escuchando el modelo de ET funcionando en directo también hayan conocido la máquina en persona, como tú.
De momento, los elementos que tengo para hacerme un juicio me inclinan a la desconfianza.
El parentesco con las NS 1200 no me tranquiliza en absoluto, salvo un diseño inicial de Westinghouse, no he podido encontrar por la red datos concretos acerca de la equivalencia de los motores, que no eran los mismos.

Pues disimulas fatal el animo de polemizar :lol: :lol: :lol:
En serio, afortunados de poder ver y oír estas imágenes y poder juzgar el parecido o no del modelo a escala. Tristemente no pasa igual con otros modelos de los cuales no hay registro de audio aunque sea con ruido de fondo. Y de veras que yo también lo digo sin animo de polemizar. Un saludo.

Pero el registro que al menos tenemos aquí es más que chorretoso, yo tampoco consigo escuchar con facilidad el sonido de los motores y ventiladores que es lo que importa en este caso.

De todos modos, no voy a reprochar a Electrotren que la 278 no suene a 278, si no se puede, no se puede, demasiado que la bocina en principio si es real. Luego la locomotora tiene otros puntos mejorables, pero no se pueden comentar en este foro, eso no quiere decir que en ningún momento desaconseje la compra de este modelo, al contrario, a grandes rasgos no es mal modelo y en general cumple con las espectativas; pero parece que muchos usuarios ya han blindado el espacio para evitar aquellos comentarios que no sean laudatorios.

Nota 30 Mar 2016 15:31

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
JMAM escribió:
Entonces. Para dejar claro los conceptos con respecto al color verde claro que le ha puesto Electrotren a la Panchorga reformada, ¿se entiende que quiere emular una decoración con efecto de desgaste "decoloración por efecto del sol"?, o realmente se llegaron a pintar en ese tono en alguna época de su vida activa.


Juzga tu mismo la fotografía que he colgado antes, tomada en Alcázar de San Juan sin duda en 1989, 1990 o 1991 (año del que las panchorgas no pasaron). Te puedo asegurar que las reformas no incluyeron el cambio de pintura, a la que el tiempo pasó factura en algunos ejemplares, quedando en un verde más pálido . Otros conservaron el verde oscuro hasta el final, yo desde luego así lo recuerdo en la ristra que se podía contemplar en Alcazar durante 1992. Por tanto la decoracion de electrotren, ademas de correcta, es realista. Quizá lo unico que le faltaria a esta versión es algo de mugre, y habrían hecho la "tontería" completa.

Y como muestra te puedo poner otro ejemplo: observa bien la tonalidad de la grua GM de tu avatar.

Un saludo

Nota 30 Mar 2016 15:39

Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

Respecto del color "clarito", las recuerdo perfectamente en Alcazar y su entorno con diferentes tonos de verde. Pero para corroborarlo con una imagen, he encontrado dos fotos de la 7807 en el Museo de Vilanova y si no es ese mismo tono de color............. Incluso aparecen fotos de estas locomotoras en estado de funcionamiento y "visten" ese verde desgastado, no haciéndoles falta una manita de suciedad :D (quien se la quiera poner, que lo haga :lol: )
Se ha dicho que el cofre superior está sobredimensionado. Pues a falta de comprobarlo con un micrómetro, comparando el modelo con fotos de la real me pregunto ¿cuántas micras puede que haya de diferencia? Si es que las hay, claro.
Y viendo la contraportada de Maquetren, me ha gustado el detalle de los topes que en la original aparecen con la pintura desgastada (también lo han hecho con la nueva versión de la Gata).
Creo que pocas veces podemos disfrutar de un modelo de esta calidad y que haya aparecido en el mercado con tanta rapidez desde que ha sido publicada su foto en el catálogo. A falta de verlas en directo ¡que me pongan diez de cada!

Nota 30 Mar 2016 16:12

Desconectado
Mensajes: 159
Registrado: 02 Ene 2016 05:01
pistacho escribió:
Pero el registro que al menos tenemos aquí es más que chorretoso, yo tampoco consigo escuchar con facilidad el sonido de los motores y ventiladores que es lo que importa en este caso.

De todos modos, no voy a reprochar a Electrotren que la 278 no suene a 278, si no se puede, no se puede, demasiado que la bocina en principio si es real. Luego la locomotora tiene otros puntos mejorables, pero no se pueden comentar en este foro, eso no quiere decir que en ningún momento desaconseje la compra de este modelo, al contrario, a grandes rasgos no es mal modelo y en general cumple con las espectativas; pero parece que muchos usuarios ya han blindado el espacio para evitar aquellos comentarios que no sean laudatorios.


Hola. Llevo ya leyendo tus intervenciones (que me gustan) largo tiempo y no he conseguido aún llegar a comprender como tomas la" vara de medir" para emitir tus juicios de valor sobre tal o cual pieza. No es que me importe lo que haces, pero, al menos, me sorprende un poco, no más, pues no llego a comprender muy bien cuando dices que tal o cual modelo es aceptable, pasable, infumable o que no es mal modelo (caso de la línea arriba "ennegrecida"). Y yo me pregunto, a tenor de lo leido a otros compañeros, ¿hay algún modelo a escala que realmente cumpla tus expectativas de, digamos, "perfección" (entre comillas)? O dicho de otro modo, ¿qué es lo que debe tener un modelo, a tu buen criterio, para que sea una pieza excelente?

No te digo esto con ánimos de reprocharte nada, no soy quien para ello. Sólo es curiosidad y afán por aprender más y mejores cosas.

Compañero, sin acritud.

Un saludo.
Modesto MA

Nota 30 Mar 2016 16:19

Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Es una pena que esto de los ruidos y bocinazos grabados en un decodificador sea un invento que se ha producido cuando muchas locomotoras reales ya no existen. ¿ Cómo lo solucionamos ?

Tal vez sería conveniente una ley prohibiendo engañar a los españoles con grabaciones de sonidos falsos. El que quiera sonido en una vaporosa o una antigua locomotora cualquiera ya desaparecida, que se j..da. Como no existe se la deja muda.

Yo pienso que los exquisitos se quejan sin razón, pues no hay otra opción y si la hay, qué esperan a darla. No obstante siempre pueden comprar la locomotora en cuestión sin sonido ( ¡ que remedio ! ) antes que aceptar un sonido falso, porque si no, explíquen como grabar un sonido auténtico de algo que ya no existe.
Los que solo piensan en divertirse sin que un sonido no auténtico les provoque sarpullido, mareos o hipertensión, seguro que disfrutarán con un sonido que, posiblemente, en la realidad jamás conocieron y que, al fin y al cabo, ayuda a crear "ambiente". Como dice el refrán, "a veces lo mejor es enemigo de lo bueno".

Debería prohibirse inventar a destiempo, sobre todo a los extranjeros, porque aquí no inventamos nada.

Saludos.
Manuel

Nota 30 Mar 2016 16:47

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Pedrito, no se trata de polemizar con el sonido, -que para eso ya hemos tenido bastante con el color-; nadie ha dicho que escuchar uno de estos vídeos sea igual de efectivo que haberlas visto al natural...

En mi caso, que tuve el privilegio de verlas -y hasta subir en una, alucinando con su enorme cabina- haciendo maniobras en mi pueblo con el ruta de Alcázar, te puedo asegurar que no existe una gran diferencia entre el sonido que se percibía al natural, y el que se oye a través de estos vídeos. ¿La razón? No eran unas locomotoras ruidosas, nada que ver con el potente sonido que emitía la ventilación forzada de una japonesa 269, o una alemana 250. Por añadidura, tú mismo dices que más allá del sonido de la suspensión y el propio rodaje de los bogies y ruedas al moverse, no se oye gran cosa. Blanco y en botella... Incluso las Alsthom 276 eran más ruidosas que estas locomotoras. La reproducción de Electrotren, en el vídeo de 7700, no emite un sonido alto, que resalte respecto del ambiente, por lo que bajo mi punto de vista, es verosímil y se ajusta a lo que se espera de esta máquina. Espero haberte aclarado el asunto.

Saludos

Nota 30 Mar 2016 17:25

Desconectado
Mensajes: 88
Registrado: 24 Mar 2010 12:03
GM333 escribió:
¿La razón? No eran unas locomotoras ruidosas, nada que ver con el potente sonido que emitía la ventilación forzada de una japonesa 269, o una alemana 250.

Yo estaba teniendo esa sensación. Sin una orientación basada en la experiencia como la tuya, es difícil hacerse una idea sólo con los vídeos. Muchas gracias.

MAPEL escribió:
Tal vez sería conveniente una ley prohibiendo engañar a los españoles con grabaciones de sonidos falsos.

Afortunadamente ya hay leyes que protegen a los compradores. Si yo compro un anillo tengo que saber si es de oro, de plata o de hojalata.
Porque tu tienes derecho a vender un anillo de hojalata a 200€ siempre y cuando digas que es de hojalata y yo tengo el derecho de saber a ciencia cierta lo que estoy comprando.
Lo que no tienes derecho es vender una anillo de hojalata a 200€ insinuando que no es de hojalata

MAPEL escribió:
El que quiera sonido en una vaporosa o una antigua locomotora cualquiera ya desaparecida, que se j..da. Como no existe se la deja muda. Yo pienso que los exquisitos se quejan sin razón, pues no hay otra opción y si la hay, qué esperan a darla.
.
No es cierto. Conociendo los datos técnicos en profundidad puede recrearse alguna aproximación bastante buena con los medios y conocimientos adecuados.
¿Puede hacerse una película ambientada en la edad media? Sí. Pero hay decorados que parecen reales y merecen un Óscar y hay decorados que parecen hechos en una guardería.

MAPEL escribió:
"a veces lo mejor es enemigo de lo bueno"

Aquí la frontera de lo bueno y de lo malo depende de cada uno. En principio en modelismo, el objetivo es acercarse lo máximo a la realidad. Hay unos mínimos que se tienen que cumplir, y si no ya no estamos hablando de modelos, sino de juguetes, que ya son otra cosa.
Si por 225 € que cuesta la máquina, no te conformas con cualquier cosa, ¿por qué te conformas con cualquier sonido por 100€? Los 225€ de la máquina, sí que valen 225€. ¿Los 100€ del sonido, valen sólo más o menos 100€? Porque si a la máquina le falta una luz, una ventana, o un pantógrafo nos indignamos todos y ponemos el grito en el cielo y recordamos lo que nos cuesta ganar 225€. Pero los otros 100€ ¿porque no nos duelen tanto? ¿Los encontraste en la calle? YO NO.

--pido disculpas por el tono, no puedo evitarlo--

Nota 30 Mar 2016 17:36
pistacho

Desconectado
Monteabril escribió:
pistacho escribió:
Pero el registro que al menos tenemos aquí es más que chorretoso, yo tampoco consigo escuchar con facilidad el sonido de los motores y ventiladores que es lo que importa en este caso.

De todos modos, no voy a reprochar a Electrotren que la 278 no suene a 278, si no se puede, no se puede, demasiado que la bocina en principio si es real. Luego la locomotora tiene otros puntos mejorables, pero no se pueden comentar en este foro, eso no quiere decir que en ningún momento desaconseje la compra de este modelo, al contrario, a grandes rasgos no es mal modelo y en general cumple con las espectativas; pero parece que muchos usuarios ya han blindado el espacio para evitar aquellos comentarios que no sean laudatorios.


Hola. Llevo ya leyendo tus intervenciones (que me gustan) largo tiempo y no he conseguido aún llegar a comprender como tomas la" vara de medir" para emitir tus juicios de valor sobre tal o cual pieza. No es que me importe lo que haces, pero, al menos, me sorprende un poco, no más, pues no llego a comprender muy bien cuando dices que tal o cual modelo es aceptable, pasable, infumable o que no es mal modelo (caso de la línea arriba "ennegrecida"). Y yo me pregunto, a tenor de lo leido a otros compañeros, ¿hay algún modelo a escala que realmente cumpla tus expectativas de, digamos, "perfección" (entre comillas)? O dicho de otro modo, ¿qué es lo que debe tener un modelo, a tu buen criterio, para que sea una pieza excelente?

No te digo esto con ánimos de reprocharte nada, no soy quien para ello. Sólo es curiosidad y afán por aprender más y mejores cosas.

Compañero, sin acritud.

Un saludo.

Este modelo cumple mis espectativas, por eso es un modelo que recomiendo, con o sin sonido, pero lo recomiendo. No veo fallos cometidos adrede con tal de abaratar como pasa en las 440 reformadas o simplificaciones excesivas como ocurre en las 269.

Piezas excelentes, casi perfectas o lo que quieras muy pocas, pero como todo. Modelos que en un examen se merecen un 9,75 unas cuantas. En este caso la 278 cumple con casi todas las cosas que me gustan en un modelo, numerosos detalles postizos, enganche elongable, detalles e inscripciones correctos.

En la 278 la única pega que veo es que las ventanas frontales no ajustan a la perfección, pero es un fallo mínimo y que no desmerece el conjunto, otra pega los pantógrafos AM-32 AV de la versión con las últimas reformas, que están fuera de escala y algún detalle que tal vez debería de ser más fino. Luego el tema de la caja de engranajes de los bogies, que es un poco tosca. Insisto son pegas, pero que no desmerecen una locomotora que a grandes rasgos está bien.

Sobre que modelos tengo como referencias en cuanto a finura de detalle, ahora mismo para mi estarían las Nez Cassé de LS models y la familia BB 67000 de REE. Dentro de los modelos Españoles, sigo teniendo como referencia a nivel de molde y detalle (que no electrónica) las 319.2 .3 y .4 de Roco salvo las 201 a 220 y en segundo lugar las versiones de época IV y V de las 316 de Electrotren.

Insisto, es un modelo que me ha gustado, está muy bien y lo considero recomendable.

Nota 30 Mar 2016 17:41

Desconectado
Mensajes: 88
Registrado: 24 Mar 2010 12:03
pistacho escribió:
Insisto, es un modelo que me ha gustado, está muy bien y lo considero recomendable.


Sé que las comparaciones son odiosas. En relación a la 277, considerarías que está a un nivel superior, inferior, o similar?

Nota 30 Mar 2016 18:28
pistacho

Desconectado
pedrito escribió:
pistacho escribió:
Insisto, es un modelo que me ha gustado, está muy bien y lo considero recomendable.


Sé que las comparaciones son odiosas. En relación a la 277, considerarías que está a un nivel superior, inferior, o similar?

En el tema de formas, perceptivamente y esto no sirve para sentar cátedra, me parece más conseguida la 277. En ajustes también está mejor la 277, luego ya en otros detalles como los pasamanos, están mejor los de la 278 en cuando a fidelidad, pero no es algo por lo que Hornby destaque en ninguno de sus modelos. A grandes rasgos, son dos modelos muy similares.

Nota 30 Mar 2016 19:32

Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 18 Jul 2011 19:42
Saludos a la concurrencia.
Ya no solo estan los cuentaremaches si no que también los fotopuristas y los guardianes de la esencias sonoras. Hay un fabricante que nos hace modelos españoles y cuando saca a la venta uno todos son críticas. Que si el color es así o asá, que si el ángulo del morro no coincide con el que aparece en las fotos, que si los cilindros de freno son más pequeños que en la realidad. Y ahora tenemos a los cuenta ruidos, cuando muy pocos han oido una loc. de estas en la realidad.
Sin acritú
Saludos
Fernando
Cuando el sabio señala la Luna, los necios miran el dedo.

Nota 30 Mar 2016 20:05

Desconectado
Mensajes: 88
Registrado: 24 Mar 2010 12:03
AnibalLecter escribió:
Saludos a la concurrencia.
Ya no solo estan los cuentaremaches si no que también los fotopuristas y los guardianes de la esencias sonoras. Hay un fabricante que nos hace modelos españoles y cuando saca a la venta uno todos son críticas. Que si el color es así o asá, que si el ángulo del morro no coincide con el que aparece en las fotos, que si los cilindros de freno son más pequeños que en la realidad. Y ahora tenemos a los cuenta ruidos, cuando muy pocos han oido una loc. de estas en la realidad.
Sin acritú
Saludos
Fernando


Manda narices! Ahora que empezaba a correr la sangre... Vas y nos cortas el rollo! :P

Nota 30 Mar 2016 20:15

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
AnibalLecter escribió:
Saludos a la concurrencia.
Ya no solo estan los cuentaremaches si no que también los fotopuristas y los guardianes de la esencias sonoras. Hay un fabricante que nos hace modelos españoles y cuando saca a la venta uno todos son críticas. Que si el color es así o asá, que si el ángulo del morro no coincide con el que aparece en las fotos, que si los cilindros de freno son más pequeños que en la realidad. Y ahora tenemos a los cuenta ruidos, cuando muy pocos han oido una loc. de estas en la realidad.
Sin acritú
Saludos
Fernando



Tu no te preocupes que yo minimo caeran dos, pero los cilindros son chiquitines y el color de la moderna muy feo pa mi gusto!! :lol: :lol: :lol:
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 30 Mar 2016 21:24

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Hay que decir lo bueno y lo malo, para mi tanto esta como la 277 son unos modelazos impresionantes, lástima que no haga eléctricas, porque con el tiempo me voy a arrepentir de no haberlas comprado, lo veo venir, pero desde luego por todo lo visto y leido me parece que cualquier aficionado que quiera electricas españolas en su colección no debe dejar pasar estas dos, por muchos fallitos o mejoras posibles que se les hayamos sacado.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 30 Mar 2016 21:40

Desconectado
Mensajes: 501
Registrado: 16 Nov 2011 11:08
Se comenta sobre el color verde claro de la reformada que es por efecto de la climatología, entonces ¿por que no le ha pasado lo mismo al verde de las 318, 321, 333, etc...?

Nota 30 Mar 2016 22:03

Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Ya tengo la mía. Me parece un modelo impresionante y magnífico. Ojalá Hornby esté a la misma altura en su servicio postventa pronto.
Un saludo

Nota 30 Mar 2016 22:47
JSA

Conectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas noches.

Hoy me ha llamado mi tendero para decirme que habían llegado las Panchorgas. A pesar de lo carísimas que son, lo mal hechas que están, y todos los contras descritos en el foro en general, he comprado las dos versiones más "viejunas". A ver si tengo suerte y me pasa como con tantas máquinas malísimas de Electrotrén, Mabar, Ibertrén y de otros fabricantes, y a pesar de lo malas que son, me gustan, me funcionan muy bien, y cuando me surje algún problema, Electrotrén o el fabricante que sea, a través de mi tendero, me lo soluciona satisfactoriamente. Hasta el día de hoy, y en plena crisis de la piñonitis, me salieron cuatro unidades chungas, (y tengo un buen montón de máquinas Electrotrén), que fueron al servicio técnico, y en poco más de un mes, volvieron a mi poder en perfecto estado y sin coste alguno. A lo mejor es que yo tengo mucha suerte, oye.

Deseando estoy que lleguen a mi poder para disfrutar un ratito hasta que salten los piñones, se le caigan las piezas, se descascarille la pintora, y salga ardiendo el motor. No sé si se pilla la ironía.

Saludos cordiales.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal