Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 01 Abr 2016 17:52

Conectado
Mensajes: 38860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora nº 160 en la estación de Riobamba, del FC.DURÁN-QUITO (Ecuador). Septiembre 1988. Fotos: Colin J. Churcher
Esta serie de locomotoras formada por 10 ejemplares pertenecian al modelo DL-535-B y fueron construidas en 1968 por los Astilleros de Euskalduna bajo licencia ALCO.
Más información: http://historiastren.blogspot.com.es/20 ... uador.html
Adjuntos
2.9.jpg
2.9.jpg (159.05 KiB) Visto 3197 veces
2.81.jpg

Nota 01 Abr 2016 22:19

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Añoradas y recodadas por los ferroviarios del país andino, estas locomotoras trabajaron codo con codo junto a las viajas locomotoras a vapor por la endiablada orografia de Ecuador arrastrando viejos coches de madera llenos de indígenas y turistas llegados de todo el mundo para contemplar la Nariz del Diablo, bajo viejas vías con traviesas carcomidas el tren atravesaba zonas boscosas subiendo pendientes imposibles y utilizando manantiales naturales para saciar la sed de las vaporosas. Los viajeros suben al techo de los coches para contemplar los nevados picos de la cordillera y poder ver uno de los espectáculos mas vellos de la naturaleza. Todo ese exuberante paisaje lo recorrieron las alcos hispanas que llegaron desde tan lejos para dejar huella en el corazón de los ferroviarios de Ecuador.
Un saludo.

Nota 01 Abr 2016 22:36

Conectado
Mensajes: 38860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
269ymedio escribió:
Añoradas y recordadas por los ferroviarios del país andino, estas locomotoras trabajaron codo con codo junto a las viajas locomotoras a vapor por la endiablada orografia de Ecuador arrastrando viejos coches de madera llenos de indígenas y turistas llegados de todo el mundo para contemplar la Nariz del Diablo, bajo viejas vías con traviesas carcomidas el tren atravesaba zonas boscosas subiendo pendientes imposibles y utilizando manantiales naturales para saciar la sed de las vaporosas. Los viajeros suben al techo de los coches para contemplar los nevados picos de la cordillera y poder ver uno de los espectáculos mas vellos de la naturaleza. Todo ese exuberante paisaje lo recorrieron las alcos hispanas que llegaron desde tan lejos para dejar huella en el corazón de los ferroviarios de Ecuador.
Un saludo.


Excelente descripción de una de las lineas más bellas del mundo, si bien en la actualidad son otras locomotoras de mayor potencia las que circulan por estos confines, afortunadamente se han logrado salvar algunas de las ALCO a las que haciamos referencia, en concreto una de ellas es la nº 169 la cual es usada actualmente en la Estación-Museo de CHIMBACALLE en QUITO para capacitar a los aspirantes a Ayudante Maquinista en cuanto al manejo y mecánica de del material de tracción de este Ferrocarril Trasandino. Un buen ejemplo de preservación del que deberiamos tomar ejemplo.
Un saludo.
Adjuntos
1968.jpg
1968.1.jpg
2.9.jpg
Foto: Diego Pallero. EL COMERCIO
2.9.jpg (171.15 KiB) Visto 3086 veces
1968.2.jpg
1968.2.jpg (121.67 KiB) Visto 3084 veces

Nota 02 Abr 2016 09:41

Conectado
Mensajes: 38860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora ALCO del modelo DL-560-D nº 605 del FCCA (Perú) accidentada y a punto de precipitarse al vacio, gran suerte tuvieron el maquinista y su ayudante en esta ocasión.
Fuente: Ferrocarril Central Andino
Adjuntos
1.5.jpg
1.5.jpg (91.95 KiB) Visto 3007 veces

Nota 02 Abr 2016 20:44

Conectado
Mensajes: 38860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora ALCO DL-535-B nº 161 construida en España por Euskalduna bajo licencia ALCO para los Ferrocarriles Ecuatorianos. Años 80
Fotos: Bruce Bramson.
Adjuntos
161.1.jpg
161.jpg

Nota 02 Abr 2016 21:53

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
¿Estas locomotoras son de vía estrecha?, supongo que Euskalduna aprovecharía la fabricación de las locomotoras para Río Tinto y otras administraciones nacionales para crear estas bonitas locomotoras.
En la foto de la accidentada locomotora peruana, la orografia de los Andes es muy peligrosa pues los desprendimientos de vías y carreteras están al orden del día, es un milagro que muchas composiciones completen un itinerario sin incidencias. También influye la falta de mantenimiento y la antigüedad del material y las vías y señales lo hacen muy inseguro, aun así es un ferrocarril maravilloso, personalmente conozco el Chileno y los paisajes andinos son difícil de olvidar, tanto los nevados y verdes del sur centro como los ocres negros de las arenas del norte donde hace frontera con Perú y Bolivia. Recordar también que la mayoría del ferrocarril del cono sur fue diseñado por Inglaterra por lo que las grandes estaciones son de estilo británico y el material es de origen norteamericano, aunque los chinos están vendiendo muchos trenes a los nuevos gobiernos.
Un saludo

Nota 03 Abr 2016 16:24

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Paseando por la estación de Pancorbo he visto en las instalaciones de Tecsa esta pareja de 321. La 048 en muy buen estado y la 050 con bastante peor aspecto. Siento la calidad de las fotografías pero había que hacer virguerias para sacarlas pues la zona está hipervallada. También había una 308 que subo al hilo correspondiente.
Adjuntos
_20160403_170518.JPG
IMG_20160403_153616.jpg
IMG_20160403_153506.jpg
_20160403_170252.JPG

Nota 03 Abr 2016 22:59

Conectado
Mensajes: 38860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora ALCO 604 del Ferrocarril Central Andino (FCCA) remolcando el Tren de LIMA a HUANCAYO, año 1980
Autor: Waldemar Gruebl
Esta serie de locomotoras del modelo DL-560-D estaba formada por 14 ejemplares numeradas dentro de la serie 601/614, fueron construidas entre los años 1964/66 para ancho de via de 1.435mm.
Adjuntos
2.9.jpg

Nota 04 Abr 2016 15:01

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Yo no he visto maquina que le vallan tan bien todos los colores que se les ponga, las Alco 1 300 y este es otro ejemplo,gracias Pacheco por las fotos ultimas de la 1300 extranjeras,saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 04 Abr 2016 15:42

Conectado
Mensajes: 38860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
En efecto amigo indaltrensa, cantidad, variedad y colorido el de estas ALCO andinas, y sobre todo de probada eficacia subiendo grandes pendientes a lo largo de sus muchos años de servicio. Creo que poco más se les puede pedir a estas "monstruas".
Saludos alcófilos.
Adjuntos
FB_IMG_1459780764377.jpg
Sin datos de autor.

Nota 04 Abr 2016 23:01

Conectado
Mensajes: 38860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Nuestra ilustre pionera. ALCO DL-500 "Marilyn". Foto: Catálogo ALCO.
Adjuntos
72.jpg

Nota 05 Abr 2016 08:50

Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola:
Bonita foto!
Curioso que no lleve el depósito entre las escaleras de la puerta de la sala de máquinas...

Saludos

pacheco escribió:
Nuestra ilustre pionera. ALCO DL-500 "Marilyn". Foto: Catálogo ALCO.

Nota 05 Abr 2016 22:38

Conectado
Mensajes: 38860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Busdongo escribió:
Hola:
Bonita foto!
Curioso que no lleve el depósito entre las escaleras de la puerta de la sala de máquinas...

Saludos

pacheco escribió:
Nuestra ilustre pionera. ALCO DL-500 "Marilyn". Foto: Catálogo ALCO.


Yo me inclino a que tal vez la casa ALCO la inmortalizó en su catálogo antes de su acabado definitivo en su proceso de construcción.
Adjunto como curiosidad algunas páginas de dicho catálogo.
Saludos alcófilos.
Adjuntos
67.jpg
68.jpg
69.jpg
70.jpg
71.jpg

Nota 06 Abr 2016 01:12

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas noches.
Como maquinista que ha tenido la gran suerte de haber trabajado con las 1300 y las 2100 en Granada os puedo decir que la 1300 ha sido el mejor producto que ha salido de las fábricas de ALCo.
Su escaso peso por eje, la relación de potencia/peso, su facilidad de inscripción en vías de difícil trazado y mala conservación y su pequeño pero robusto motor sobrealimentado capaz de dar su máxima potencia tanto a nivel del mar como a grandes altitudes; hacen de esta pequeña locomotora una auténtica "todoterreno" válida para todo tipo de trenes.
Si a eso añadimos un aparellaje eléctrico sencillo, sin electrónica y de muy fácil mantenimiento las hacen perfectas para explotaciones sin pretensiones ni grandes inversiones.
Por ello no es de extrañar que cuando las GM que ahora tenemos en explotación estén ya apartadas y desguazadas las ALCo aún estén dando guerra.
Saludicos.
José Manuel.

Nota 06 Abr 2016 07:03

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Josemanuel tienes mucha razon para mi es la mejor maquina que Alco a fabricado,pero la desgracia de este pais es que no se reconoce lo bueno,cuando hay 2100,y 1800,en estado de marcha y conservadas como agradecimiento no hay ninguna 1300 en el museo de Madrid o en estado de marcha ya se que existen en empresas privadas,pero eso no vale para nada cuando aficionados y amantes de las 1300 no podemos verlas en su interior y disfrutar de ellas,saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 06 Abr 2016 22:27

Conectado
Mensajes: 38860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 2135 en una de las naves del Depósito de ORENSE. 4 de Julio 1993
Adjuntos
IMG_20160406_0001.jpg

Nota 07 Abr 2016 22:35

Conectado
Mensajes: 38860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO PACIFIC RENFE 231-2022 en la estación de UTRERA. Mayo 1965.
Adjuntos
45.jpg
Autor desconocido.
45.jpg (112.07 KiB) Visto 3538 veces

Nota 08 Abr 2016 22:13

Conectado
Mensajes: 38860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Una nebulosa mañana de marzo del 88, la ALCO 1817 hace su entrada en S. Diego, La Coruña, con un variado mercancías.
Foto y texto: José Ramón Lechuga Corbacho.
Adjuntos
67.jpg
67.jpg (97.13 KiB) Visto 3380 veces

Nota 09 Abr 2016 22:31

Conectado
Mensajes: 38860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 1339 en el depósito de GRANADA. 2 de Abril 1978. Fotos: John Sloane
Adjuntos
5.4.jpg
5.4.jpg (98.76 KiB) Visto 3223 veces
5.2.jpg
5.2.jpg (63.08 KiB) Visto 3221 veces

Nota 09 Abr 2016 23:54

Conectado
Mensajes: 38860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 1346 (313-046-5) en los talleres de GRANADA, 2 de Abril 1978. Foto: John Sloane.
Adjuntos
5.1.jpg
5.1.jpg (76.87 KiB) Visto 3395 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal