Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 15 Abr 2016 23:04
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Un coche camas parece llevar.

Nota 15 Abr 2016 23:15

Conectado
Mensajes: 38855
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Para nuestros seguidores alcófilos, tenemos la ALCO 1601 AZVI en ENTRONCAMENTO (Portugal) en la cual se estan formando 6 maquinistas con el objeto de poder obtener la correspondiente certificación o habilitación para poder circular con ella por vias portuguesas, esta formación continuará hasta el próximo dia 25 de Abril.
Fotos: Fernave S.A
Adjuntos
1601.jpg
1601.1.jpg

Nota 16 Abr 2016 22:24
PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Deltic escribió:
Tengo una duda:

Si las ALCO no proporcionan corriente eléctrica a los coches, ¿No deberían ir con un furgón generador cada vez que se dedicaban a un servicio de pasajeros?.

Gracias y un saludo.


Hola

En la época en que los expresos estaban compuestos por 6000, 8000, (digamos para entendernos, los expresos época IV en verde), la energía electrica para el tren era generado por el propio coche a través de los Bogies Miden Deuz, los cuales llevaban en su estructura un dínamo generador que alimentaba unas baterías o acumuladores situadas en los bajos del propio coche.

Por otra parte cabe decir que hasta un tiempo que iría hasta bien entrada la década de los 70, las calefacciones de los expresos eran de vapor, teniendo las locomotoras diesel o eléctricas, generadores de vapor por contra de generadores eléctricos. De hecho, ninguna locomotora diesel a excepción de las 333 tenía generador eléctrico de corriente 3000 V para tren, es decir, ni ninguna ALCO, (1300, 1600, 1800 o 2100), tubo nunca generador eléctrico, asi como tampoco disponían ni la 308, 319 o 4000.

La necesidad de furgón electrico para tren se impuso con la generación de coches climatizados, dícese, familias de los 9000 y 10000 y subseries y transformaciones posteriores. El consumo de la climatización calefacción-A/a de los coches excluyo a las Alco y GM de la tracción de dichos trenes por la carencia directa de generador propio, contada excepción de las mencionadas 333 que si que disponían, y aún así con limitaciones de potencia limitadas a 5-6 coches, por encimas de estas composiciones también era necesario el furgon generador.

Por lo tanto y resumiendo, si era posible ver expresos o composiciones de viajeros con Alco hasta la llegada de los coches climatizados. Más allá de éstos las Alco fueron relegadas a mercancías o máximo a la tracción de coches vacios en servicio de lanzadera para retorno a depósito o formación de tren.

Mi duda no obstante siempre ha sido como generaban electricidad los coches de las familias 5000 o anteriores, servidos con bogies tipo pennsilvania. Supongo que alguién podrá aportar luz sobre este aspecto.

Saludos

Nota 17 Abr 2016 00:15

Desconectado
Mensajes: 711
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
La respuesta la has dado tu en el primer párrafo pero cambia Minden por Pennsylvania.
Saludos.

Nota 17 Abr 2016 01:52

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas noches.
Desde mi experiencia puedo confirmar que, por lo menos, hasta 1985 los expresos de Granada-Madrid y Almería-Madrid y sus correspondientes inversos se realizaban con calefacción de vapor y ALCo's 321 entre Linares Baeza y Granada o Almería.
Ese año aparecieron por Granada las 333 y los furgones generadores que sustituyeron a las ALCo's y el sistema de calefacción.
También los expresos a Barcelona que se realizaban por Guadix-Baza-Murcia se realizaban con calefacción de vapor servida por los calderines de las 313; poesteriormente, hasta que se traccionaron con 333 o con furgones generadores (321+furgón), también se ealizaron con calefacción de vapor.
Así, pues, la calefacción de vapor en los coches de viajeros perduró en RENFE hasta bien entrado el año 1985 por lo menos (ya no recuerdo si por el 1986 aún había algo, seguramente si)
Saludicos.
José Manuel.

Nota 17 Abr 2016 09:09

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Muchas gracias José Manuel como siempre por esos tan vividos testimonios que sin duda alguna, nos enseñan cada día más cuál fue nuestro ferrocarril.

Un abrazo!!!
Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 17 Abr 2016 14:38

Conectado
Mensajes: 38855
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 2157 tras las primeras modificaciones realizadas en la serie: nueva decoración (taxi), doble faro principal, supresión de las portezuelas frontales y eliminación de letreros luminosos.
Estación de VIGO. Marzo 94. Actualmente se encuentra en Córdoba-El Higueron en lamentable estado.
Foto: Jorge Tos Tado. TRENES y FOTOS
Adjuntos
2157.jpg

Nota 17 Abr 2016 20:03

Desconectado
Mensajes: 1035
Ubicación: Valladolid
Registrado: 29 Mar 2016 09:54
Muchas gracias por las respuestas.

Ya decía yo que por qué utilizaban dos 333 para remolcar sólo 8-10 coches, como matar moscas a cañonazos pero por lo que veo tenía su razón.

Un saludo.

Nota 17 Abr 2016 23:01

Conectado
Mensajes: 38855
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora ALCO 1614 saliendo con el Omnibus a Badajoz. Estación de Sevilla Plaza de Armas. 1979
Autor: Antonio Roldán Camacho. Fuente: El Ferrocarril en Andalucia.
Adjuntos
1.1.jpg
1.1.jpg (46.24 KiB) Visto 2239 veces

Nota 18 Abr 2016 07:23

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Aqui os pongo unos videos de nuestro amigo Asannei son muy buenos y vemos a mi maquina preferida trabajando, son muy nuevos de este mes, saludos.INDALTRENSA









Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 18 Abr 2016 21:46

Conectado
Mensajes: 38855
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 2176 esperando su embarque en el puerto de Vigo tras ser vendida al ferrocarril del RIO NEGRO de Argentina. 04-05-94
Autor: Jorge Tos Tado. Publicada en Trenes y Fotos
Adjuntos
2176.jpg

Nota 18 Abr 2016 22:22

Desconectado
Mensajes: 6668
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Recuerdo ver hileras de alcos 2100 en vigo..listas para ello.
Algunas habian sido adecentadas a ojos vista.
Recuerdo que las pintaron los bogies..sin quitar la grasa de ellos,y con el dedo podias estrujar las pompas y hacerla salir.

Nota 19 Abr 2016 12:33

Desconectado
Mensajes: 1800
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
ALCO Renfe 2144. Deposito de Miranda de Ebro. 19/4/16
Adjuntos
5.1.jpg

Nota 19 Abr 2016 13:54

Conectado
Mensajes: 38855
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
otzaurte escribió:
ALCO Renfe 2144. Deposito de Miranda de Ebro. 19/4/16


Ahí está viendo pasar el tiempo, además de la 2144 ¿queda en Miranda alguna 2100 más de las que se encontraban apartadas? Un saludo.

Nota 19 Abr 2016 17:24

Desconectado
Mensajes: 209
Registrado: 05 May 2010 15:00
Buenas!

Si mis datos son los correctos, en Miranda quedan, además d la 2144, la 2152 y la 2115 q la acompañan desde hace años. Luego está la 2179, de mantenimiento, apartada, desde hace unos 5 años.

En unos días iré a Miranda y podre asegurar esta info.

Saludos.

Nota 19 Abr 2016 18:01

Conectado
Mensajes: 38855
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
al2100co escribió:
Buenas!

Si mis datos son los correctos, en Miranda quedan, además d la 2144, la 2152 y la 2115 q la acompañan desde hace años. Luego está la 2179, de mantenimiento, apartada, desde hace unos 5 años.

En unos días iré a Miranda y podre asegurar esta info.

Saludos.



Muchas gracias por la información actualizada al2100co, me agrada saber que aún existen a pesar de su total estado de abandono, quien sabe si alguna puede ser aun recuperable, aunque lo dudo.
Saludos alcófilos.

Nota 19 Abr 2016 20:22

Desconectado
Mensajes: 1800
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
Junto a la 2144 en otra vía y un poco más alejada había otra 2100 que no he podido identificar. La 2144 a pesar de su aspecto oxidado exterior me ha parecido verla completa.

Nota 19 Abr 2016 20:28

Desconectado
Mensajes: 1800
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
Disculpar la calidad de las fotos. Son hechas con mi móvil y a distancia. A la derecha podéis ver la 2144 y junto a la 432 de la izquierda la otra 2100 a la que me refiero.
Adjuntos
20160419_101455.jpg
20160419_102425.jpg

Nota 19 Abr 2016 20:32

Conectado
Mensajes: 38855
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
otzaurte escribió:
Junto a la 2144 en otra vía y un poco más alejada había otra 2100 que no he podido identificar. La 2144 a pesar de su aspecto oxidado exterior me ha parecido verla completa.


Gracias por la información otzaurte, me inclino (aunque no tengo pruebas fehaciente de ello), a que todas estas ALCO están siendo "canibalizadas" para servir de repuestos a las que aún tienen la suerte de "sobrevivir" en manos de Adif. Como ya he comentado anteriormente dudo mucho de que alguna de ellas pueda estar en condiciones de volver a circular después de tantos años de olvido y abandono.
Saludos.

Nota 20 Abr 2016 08:18

Desconectado
Mensajes: 209
Registrado: 05 May 2010 15:00
Buenas otra vez:

La otra 2100 que se vé en la foto, detrás de la 2144 es la 2152, y a su vez, detrás de la 2152, está la 2115, lleván allí varios años. Hasta donde yo sé la 2152 y la 2115, están sirviendo de repuestos, sobre todo para las de TECSA, que tienen cerca su base, (en Pancorbo). La 2144, quizá esté mejor de piezas.

De todas maneras, son tantos los años que llevan allí paradas, que aún con todas sus piezas, tratar de volver a poner alguna en marcha, tiene que ser algo más que una odiesea.

Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal