Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Terraplenes y vias

Terraplenes y vias

Moderador: 241-2001


Nota 27 Nov 2009 18:55

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Estimados:

podríais indicarme cómo haceis los terraplenes y de que altura??? ademas, las vias, se clavan o no se clavan???

Nota 28 Nov 2009 00:24

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 06 May 2009 21:03
Estimado Kokomo, en relación a tus preguntas te dire como procedo yo para intentar solucionar tus dudas:
Para los terraplenes tienes que realizar unas costillas de madera de contrachapado y pegarlas a la base del modulo o maqueta que estes realizando una vez realizado esto utilizaras tela de aluminio la que se emplea para las mosquiteras y que es facil de encontrar en cualquier ferreteria, se corta mas o menos a medida de lo que quieres hacer y a continuación se grapa a las costillas de madera, despues tienes dos opciones una con papel de cocina y cola de capintero y agua al 50% lo impregnas dandole varias capas de papel una vez seco se utilizan los flocados previa impregnacion de abundante cola de carpintero. Y segundo he visto utilizar las famosas cortezas de los arboles y en esta epoca los supercados estan llenos de ellas en los departamentos de belenes, estas se ajustan a lo que quieres y posteriormente o se pintan directamente o se rellenas con pasta tapa juntas, segun se observe como quedan.

En cuando al tema de las vias tienes que proceder de la siguiente manera en primer lugar pondras sobre la base del talblero un corcho de 3 o 4 milimetros si es para escala HO el ancho de la tira de corcho tiene que dar 5 mm desde la traviesa por cada lado, el corcho no es conveniente pegarlos sino que debes graparlo, si lo pegas y luego tienes que hacer alguna modificacion en el trayecto o cualquier otra cosa es complicado el retirarlo, seguidamente se coloca la via se clava con clavos hay unos muy buenos y que no son caros de la marca PIKO, las vias yo personalmente las dejo clavadas, el siguiente paso es cortas en angulo los 5 mm que sobran por cada lado de la via para realizar el efecto de caida del balastro, y posteriormente se hecha el balastro yo utilizo un trozo de cartulina cortado en punta por un lado para que el balastro no caida todo de golpe en un sitio y despues con un pincel fino lo coloco y luego agua, cola de capintero al 50% y unas gotitas de lavabajillas y con una jeringa de farmacia y mucha paciencia a trabajar, veras el resultado es espectacular.

Siento el ladrillazo pero veo que en este tema han surgido muchas dudas y os cuento mi esperienci totalmente satisfactoria.
Un saludo.
Santiago

Nota 28 Nov 2009 05:28

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
santiago, excelente es poco! Muchisimas gracias por tu explicacion, es mas que clara!!!

Nota 30 Nov 2009 12:11

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
santia57 escribió:
Para los terraplenes tienes que realizar unas costillas de madera de contrachapado y pegarlas a la base del modulo o maqueta que estes realizando


Santiago, estaba releyendo tu explicacion, y me entraron algunas dudas:

1) Que alto tiene la costilla? O sea, en otras palabras, cuantos milimetros tienes desde la maqueta hasta donde colocas el corcho? 10 mm?
2) De que ancho son las costillas en la base? Y en la parte superior donde colocas el corcho? Has probado utilizando gomaeva?
3) A estas costillas las pegas a que distancia entre si? 10 cm? Y le colocas una madera entre cada una para apoyar la via?
4) Las costillas las cortas en 45° a los costados para formar el declive?
5) Por ultimo, las vias se pueden pegar?


Disculpa la cantidad de preguntas, pero como te mencionaba recien, me surgieron las dudas al releer tranquilo tu explicacion y antes de comprar algo

Muchos saludos

Nota 01 Dic 2009 16:11

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Encontre en una pagina gringa 2 pulgadas de altura, les suena alto?? Eso sería poco mas de 5 centimetros

Nota 05 Dic 2009 09:07

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 06 May 2009 21:03
Estimado amigo disculpa la tardanza en contestarte.
Las vias van sobre corcho de cinco milimetros o sobre la gomaeva que tu comentas yo nunca pego las vias sobre el corcho sino que las clavo una vez que se encuentran en su sitio ten presente que cuando pongas el balastro ya quedaran pegadas y fijas con la mezcla de cola y agua. El corcho tampoco lo pego a la base sino que lo grapo con una grapadora para madera las hay en los chinos tiradas de precio, la razon por la que no la pego es por si tuviera que rectificar a posteriori algun trazado, tambien queda pegada con la mezcla.
En cuanto a los terraplenes entiendo que son deformidades del terreno que se encuentra a los lados de la caja de la via por donde pasan los trenes, pues bien la distancia tienes que calcularla poniendo el vagon o locomotora mas grande en la via para que no se toque con él.
En cuanto a la altura de los mismo es como todo unos terraplenes son mas altos que otros, unos van casi verticalmente sobre el terreno y otros van haciendo como montañas, eso va a gusto de cada cual.
Para montar la infraestructura de los desniveles si es para una maqueta fija puedes pegar unos listones y a partir de ellos grapar la tela metalica, si empleas las tiras de madera que te comente las pegas previamente al tablero y a continuación a la distancia que creas conveniente pegas los listones para el volumen trasero del desnivel, tela metalica y despues los forras bien con papel de cocina o escayola, yo he probado ambos sistemas y van bien los dos, te dire que la escayola aporta mas peso a la maqueta, eso lo decides tu.
Insisto para los terraplenes es conveniente salir a una zona con deniveles por la que pase el tren y observarlos, veras la cantidad de posibilidades que hay.
Yo no tengo maqueta fija de momento, si he realizado cuatro modulos y en los cuatro he probado cosas de ahi que te remita mis esperiencias.
Espero que te haya sido de ayuda.

Nota 05 Dic 2009 09:16

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 06 May 2009 21:03
Estimado amigo en cuanto a las costillas serian para realizar un modulo e irian pegadas en los laterales del modulo y en la parte de la caja de la via dandole la inclinación que estimes oportuna y teniendo en cuanta que no rocen las composiciones.
Si es para una maqueta fija puedes seguir el primer procedimiento o emplear cuadradillos de madera pegados a la base del tablero para darle volumen, a continuación tela metalica de aluminio se grapa y se procede como te comente en el otro post.
Recibe un cordial saludo.
Santiago.

Nota 05 Dic 2009 22:09

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Santiago:

Muchisimas gracias de verdad!!!! Me has ayudado mucho. Voy a ver si termino de comprar los materiales que me faltan.

La mayor duda que tenia era sobre la altura que debia tener el terraplen. Lei en una pagina gringa 2 pulgadas, pero me parecio demasiado.

Recibe un saludo y mis gracias nuevamente


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal