Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
borrar
Última edición por Dampflok el 07 Jun 2016 20:25, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 55
Registrado: 21 Mar 2016 15:59
Hola amigos, voy a subir una loco Bavara y el bonito plano de un coche prusiano
saludos Rafa
Adjuntos
Ab4ue-1910.jpg
Bayerische-Staatseisenbahn-Lokomotive-Verkehrsmuseum-Nürnberg.jpg
Ia21A.jpg
PruumlAB4.png


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Madre mía, cuanto documento precioso nos pones RAFA.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 55
Registrado: 21 Mar 2016 15:59
Me alegro mucho de que te gusten, amigo Mikelet, como puedes ver ahora me dedico en preferencia al material remolcado, que locos ya he subido muchas e intento no repetirme, es un mundo por descubrir y poquito a poco voy haciendome un archivo, la busqueda de imagenes es mi entretenimiento basico y de lo poco que me permite mi perjudicada salud, solo es cuestión de tiempo, y de eso tengo mucho, y el olfato de pescador, para echar la caña en los sitios adecuados, ademas de paciencia, mucha paciencia, lo que me sorprende y admira es que en un pais que ha pasado por dos guerras, virtualmente arrasado en la II, hayan sobrevivido tantas fotos, que cuando parece que estan acabadas, surge otra tanda
un abrazo Rafa


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
3carriles, cómo he disfrutado con ese tren prusiano tirado por una T 11. Yo tengo la de Brawa y vídeos como este sirven para comparar las bondades de la reproducción.

Turin, muy observador con respecto al coche (Abteilwagen) que puso Rafotas y después añadí yo los de Brawa y Fleischmann.

Supongo que, en el tema de los ejes, al principio las ruedas serían de radio y en fechas posteriores, ya bastante iniciado el siglo XX, los irían cambiando por los de ruedas macizas.

En cuanto a las observaciones de clases y escudos te contestaré que algún día, con tiempo, hablaré de las rotulaciones, pero te adelanto que 1910, 1915 y 1919 fueron fechas claves en esos temas.

Respecto a las diferencias entre ambos coches, como ya dije antes, se debe a que son modelos diferentes:

- El de Brawa corresponde con el diseño de la hoja constructiva (Blatt) DI 22 (creo que de 1900), construido, como dije, entre 1901 y 1906.

- El de Fleischmann se basa en la hoja constructiva (Blatt) Ib 3 (creo que del año 1904), construido a partir de 1905.

Rafotas (no me acostumbro a Rafarafa), preciosos planos y fotografías de, como tú dices, el poco tratado tema del material remolcado. Poco a poco yo también me voy haciendo un archivo con tus buenas aportaciones.

En modelismo ferroviario mucho se dedican casi exclusivamente a las locomotoras y, salvo excepciones, en la mayoría de los casos existe una desproporción entre material motor y el remolcado a favor del primero.

Pongamos una fotografía del primero si bien con bogie de 3 ejes, Fleischmann tiene uno similar con bogies de 2 ejes pero es un I/II/III):

- Fleischmann 515103: I/II tipo ABBü (AB 6ü Pr 06 en la DRG)

CV-B3 Fleisch 515103-15_F F5.6 B10 C20.jpg


Del segundo no recuerdo ninguna reproducción.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Rafotas, estupendas fotos de los coches las que nos ha mostrado.

Hace unos días os pasé un enlace de una bonita y "horripilante" locomotora de Trix Fine Art. Hoy os dejo este video que he encotrado de casualidad (preparad los baberos otra vez...)



Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Fea es, pero poseerla ha de ser un placer. Tiene su belleza. Yo pensaba que solo la habían hecho en escala N.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 55
Registrado: 21 Mar 2016 15:59
Una loco espantosamente bonita, al parecer estaba construida con un T16 de base y como dice el amigo mikelet ya me gustaria tener una, aprovechando el viaje subo los planos de un coche prusiano de IV y de un vagön cisterna
saludos Rafotas
Adjuntos
Blatt3 (1).jpg
Blatt3 (1).jpg (79.35 KiB) Visto 9143 veces
DeDietrich 212.jpg


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Vaya planos mas chulos que nos estas echando Rafa. Muchas gracias. ¿En los coches de cuarta clase las plazas eran de pie? No veo asientos...

La cisterna es un tipo que no me suena haber visto reproducido por ningún fabricante en miniatura, muy curiosa, y de un lander poco común.

En cuanto a la TRIX fine art...puff, que bonita. Creo que westmodel también la hizo pero debe alcanzar precios iguales o aún mas escandalosos que esta. La base creo que es una T18, pero la encuadraron como S9 si no me equivoco.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 55
Registrado: 21 Mar 2016 15:59
Amigo Turin, yo tampoco veo los asientos del coche de IV, quiza el compañero KPEV nos pueda aclarar algo, desde luego en esa epoca no creo que se viajase de pie, exteriormente si coincide con alguno de los reproducidos en HO, voy a subir unos planos y fotos de cerveceros
saludos Rafa
Adjuntos
Bierwagen_Typ9-1892u93-800x382.jpg
Bierwagen_Typ9-1892u93-800x382.jpg (87.94 KiB) Visto 9063 veces
Bierwagen-1914-800x246.jpg
Bierwagen-1914-800x246.jpg (64.96 KiB) Visto 9063 veces
bierwa10.jpg
bierwa10.jpg (132.02 KiB) Visto 9063 veces
Bierwagen_Typ8-1892-800x403.jpg
Bierwagen_Typ8-1892-800x403.jpg (101.22 KiB) Visto 9063 veces


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
3carriles, como siempre, un gran vídeo de una apetecida pero inalcanzable locomotora salvo que a la ONCE le de por señalarme con su esquiva fortuna.

En cuanto a los vagones de mercancías recientemente puestos, el primero apunta a un vagón G reconvertido en refrigerado y no deja de ser curioso el refuerzo diagonal que lleva por el interior.

En tanto que el segundo si está reproducido por Trix:

VCF-2G Trix 23618_F F7.1 C20.jpg
Trix 23618
VCF-2G Trix 23618_F F7.1 C20.jpg (121.13 KiB) Visto 9028 veces


El tercero, el de la primera fotografía, también ha sido reproducido por Trix y Brawa, afortunadamente con diferente matrícula:

VCF-2 Trix 23919_F F7.1 B10 C20.jpg
Trix 23919
VCF-2 Trix 23919_F F7.1 B10 C20.jpg (103.56 KiB) Visto 9028 veces


VCF-2 Brawa 2103-03_F F6.3 B0 C0.jpg
Brawa 2103
VCF-2 Brawa 2103-03_F F6.3 B0 C0.jpg (114.81 KiB) Visto 9028 veces


Del cuarto no tengo constancia y quizá los coleccionistas de material bávaro puedan decir algo.

Veamos ahora algo sobre la IV Klasse:

El coche de IV clase aparece en algunas compañías de Prusia en 1852 para facilitar el acceso al ferrocarril de las clases menos pudientes y poco a poco se va extendiendo a más compañías y a la propia KPEV y otros landers. Como era de imaginar, al principio los vagones eran sumamente sencillos en cuanto a acabados con una disposición de simples bancos pegados a los costados del vagón o en otras diversas composiciones, y a veces sin cristales e incluso sin techo por lo que algunos sólo eran aptos para el verano. Posteriormente se colocaron bancos o asientos como en las restantes clases pero de listones de madera.

Tras la Gran Guerra, y ante el a veces precario estado económico de cierta parte de la población, la cuarta clase se mantuvo hasta que el 7/10/1928 fue abolida. Los antiguos coches de IV clase se asimilaron a la III clase.

Es curiosa la iniciativa que surgió entre las dos grandes guerras en la DRG para estos coches con asientos de madera (clase D reconvertidos en III classe) consistente en el servicio de alquiler en la estación de salida de una almohada envuelta en papel por el precio de 1 RM constituyéndose para ello la compañía SIESTA Gesellschaft für Reiseerleichterungen mbH con sede en Berlin Charlottenburg. El nombre tan español de SIESTA no es una traducción sino el nombre real.

El magnífico plano que nos ha puesto Rafa corresponde a la “Blatt 3” (Hoja constructiva 3) anteriormente “Skizze 3 Di” (Diseño Di, o sea, de IV clase con balconcillos según la normalización de 1878). En el plano de planta podemos apreciar los simples bancos pegados a los costados del vagón.

El modelo más parecido al plano puesto por Rafa es el Fleischmann 5823, si bien se asemeja más a la Blatt I 11 de 1896/97 que también tenía los bancos pegados a los costados Por cierto, el modelo de Fleischmann tiene asientos de forma convencional pero, teniendo en cuenta que los interiores no son para tirar cohetes y el mismo vagón lo han utilizado para IV y III clase, no tengo claro el rigor de la reproducción de dichos interiores que seguramente corresponderán más con los de III clase:

CV-2 Fleisch 5823-85_F F5.6 B10 C20.jpg
Fleischmann 5823 (Set 4882)
CV-2 Fleisch 5823-85_F F5.6 B10 C20.jpg (95.69 KiB) Visto 9028 veces


Sí recuerdo unos coches de Liliput y otros de Marklin en los que la IV clase sí lleva los asientos pegados a los costados. Pomgo fotografías de uno de cada serie:

CV-B Liliput 351000-1_F F5.6 B10 C20.jpg
Liliput L351000-1


CV-B Marklin 43048-2_F F5.6 B10 C20.jpg
Marklin 43048-2
Última edición por KPEV el 12 Jun 2016 09:59, editado 1 vez en total
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Perdonar pero yo lo que veo en el plano del IV clase son camillas y una estufa ;)


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues tienes toda la razón, El del Puro, parecen camillas y una estufa :oops: :oops: :cry: :(

La verdad es que di por hecho que se trataba del coche prusiano según la Blatt 3, pero veo que el plano, aunque no se aprecia con nitidez, parece pertenecer a la N.M.E. (Neukölln-Mittenwalder Eisenbahn) (o eso parece que pone), una compañía fundada como Rixdorf-Mittenwalder Eisenbahn-Gesellschaft en 1900 (o tal vez la Niederschlesisch-Märkische Eisenbahn, N.M.E., si bien esta compañía fue nacionalizada por el estado prusiano en 1851 y el vagón es más moderno). El coche, a falta de ver las medidas por la poca definición del plano, debe estar basado en la hoja constructiva prusiana que pongo aquí, con la duda de si son bancos corridos o camillas lo que se ve en planta:

Skizze 3 o Blatt 3 1878.jpg


Por cierto, existe este otro plano según la Blatt I 8 de 1891 en el que la disposición es prácticamente igual que la del plano de Rafa. Se trata de un coche D asimilado a hospital, este sí prusiano:

Blatt I 8 - I81A.jpg


Las administraciones ferroviarias, con la experiencia adquirida en la Guerra Franco Prusiana, 1870/71, ordenaron la construcción de coches de este tipo que en un momento dado se pudieran convertir en aptos para el transporte de tropa y, dado el caso, convertirlos así mismo en coches aptos para el transporte de enfermos en camillas colocadas longitudinalmente dado que la intercomunicación de coches por los balconcillos (plataformas) abiertos facilitaban el acceso de estas camillas. Serían definidos con las letras adicionales Kr por Kranken (enfermo o herido).
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Hola Fran,

Espero que KPEV me permita esta licencia ya que no se trata específicamente de material sino de lugar en dónde exponerlo y Fran, tú tienes una excelente colección de épocas I y II.

franmartos69 escribió:
En cuanto al tema maqueta, la verdad es que está parada, y mi intención es replanteármela en algún momento, me falta tiempo, porque no me acaba de convencer.


Pues es una pena ya que la tenías muy pensada y avanzada.

franmartos69 escribió:
Primero, por haber decidido hacer estación oculta, para estos tamaños, en mi opinion, aportan muy poco y complican y condicionan el trazado y ejecución.Y por otro lado, el concento de ovalo desplegado me acaba aburriendo, ahora mismo optaría por bucle de retorno en los extremos y quizás incluso via única, ya veremos si mas adelante dispongo de tiempo y ganas de dedicarle tiempo al tema y me planteo algo compacto con ese concepto, o mejor aun, una L.


Sí en efecto la estación oculta condiciona el trazado pero aporta mucho juego al juego valga la redundancia y más con bucle de retorno, creo que y por experiencia que la vía doble a ese tamaño de maqueta, sí es un gran error ya que parece poco realista, al menos bajo mi modesto criterio.

Bueno ya sabes si te animas aquí nos tienes para echarte una mano.


Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Callahan, no soy quién para darte o no licencia para tus intervenciones, y más sin son, como en este caso, acertadas e intentando servir de ayuda a otro forero.

Y tiene razón Callahan, sería una pena, Fran, que disponiendo de ese espacio y una estación muy jugable no decidas darle una vuelta o dos, desmontando lo necesario, y realizar una maqueta, si no perfecta, seguro que muy digna.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Gracias a ambos, por cerrar aquí el "off topic", si alguien tiene ideas para reorientar mi maqueta, en mi firma está el enlace al post sobre su desarrollo, y así no ensuciamos mas aquí, la verdad es que algo mas sencillo y compacto como la maqueta de Callahan se me pasa continuamente por la cabeza, ya veremos.


Desconectado
Mensajes: 55
Registrado: 21 Mar 2016 15:59
Pues otros poquitos cerveceros. y una babara que no conocia
Adjuntos
Bierwagen_in_Kulmbach_ungebremst_mit_Doppeltuere-1889-800x533.jpg
Bierwagen_in_Kulmbach_ungebremst_mit_Doppeltuere-1889-800x533.jpg (111.48 KiB) Visto 8778 veces
00baylbix-nr.758-maffawjcj.jpg


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
KPEV, muchas gracias por el monográfico de la cuarta clase, muy interesante. Y también el tema de los coches hospital, pues bien parece que el que inició el tema lo fuera, se parece mucho a la hoja que has puesto tu después.

En cuanto a los cerveceros sn todo un filón. Parece que como los fudrés aquí, allí tiran mucho y son un tema de colección por si mismos. Y la verdad creo que como casi todos los aficionados al tren alemán también lo somos a la cerveza es mas que lógico. :lol: :lol: :lol:

Gracias por todas las reseñas que nutren nuestros conocimeintos sobre material real y miniatura.

Por mi parte os dejo una web que encontré de casualidad el otro día, eso si, aviso, es de escala grande así que el babeo es en proporción, podreís disfrutar de varias locomotoras de época I y prusianas que seguro que no os dejan indiferentes:

http://www.frankneubauer.de/gfe_dam/gfe ... #fahrzeuge

Y si os gusta la vía estrecha o el tren en cualquiera de sus formas y las maquetas no os perdais la página entera que no tiene desperdicio:

http://www.frankneubauer.de

Saludos y no os olvideis de poner unos trapos sobre el teclado! ;)
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 55
Registrado: 21 Mar 2016 15:59
Una foto con un ambiente ferroviario
saludos Rafa
Adjuntos
190xxxxx_Hauptbahnhof-Panorama.jpg


Desconectado
Mensajes: 55
Registrado: 21 Mar 2016 15:59
Un planillo de una loco
saludos Rafa
Adjuntos
2011-03-05-eisenbahnmuseum-nuernberg-by-RalfR-25_bearbeitet.jpg
Última edición por Rafarafa el 19 Jun 2016 20:52, editado 1 vez en total

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal