Buena observación, El del Puro, veo que también sabes bastante de aviación alemana de la Segunda Guerra Mundial si eres capaz de llegar a detalles tan sutiles que un simple aficionado no conoce.
Efectivamente, como bien apunta El del Puro, el Bf 109 G llevaba unos carenados, conocidos como “Beule” (chichón), cuando pasó a montar las ametralladoras MG 131 de 13 mm encima del motor, que sobresalían del capó a ambos lados del morro justo delante de la cabina, en lugar de las ametralladoras Mg 17 de 9,7 mm más ligeras del modelo F. Pero mi memoria me decía que algo se me escapaba y empecé a investigar algo.
¿Todos los Gustav tenían los “chichones”? Yo creía recordar que no. Y, efectivamente, sólo los tuvieron a partir del G 5, ya que los primeros “Gustav” llevaban las mismas ametralladoras MG 17 de los “Friedrich”, que no sobresalían.
Y ya puestos, me he puesto a mirar las fotografías de JuanM con más atención y un pequeño detalle me hace llegar a la conclusión de que no son Bf 109 F sino Bf 109 G2. En concreto se trata de las dos tomas que remarco en rojo sobre una de las fotografías de JuanM y que, que yo sepa, no existían en el Bf 109 F ya que debieron aparecer al cambiar el motor Deimler-Benz DB 601E de los Friedrich por el más potente Deimler-Benz DB 605A.
Pensando en que, como en otras ocasiones, a algunos nos gusta documentar la carga, me voy a tomar la licencia de hablar algo de estos aviones. Espero que me disculpéis y sugiero a los no aficionados a la aviación a pasar por alto lo que sigue. Pero al mismo tiempo me consta que varios de vosotros también sois aficionados a estos temas, a esos va dirigido.
El avión representado por (creo que) Busch bien podría ser un Bf 109 G2 del 6./JG5, que operó en Noruega y Finlandia y cuyo camuflaje era bastante similar, dentro de lo elemental que es el representado en este tren. Supongo que el amarillo de los bajos del morro, punta de las alas y numerales de este Jagdgeschwader bien podrían ser pintados en destino y representar el set de Marklin un convoy desde fábrica hacia dicho destino.
Pongo una imagen del avión del 6./JG5 pilotado por Heinrich Ehrler, cuya biografía es un tanto singular ya que pasó de héroe a villano y nuevamente a héroe. Por si alguien quiere buscarla. Baste decir que le concedieron la Cruz de Hierro añadiendo después las Hojas de Roble de Caballero; le procesaron posteriormente por el desastre del acorazado Tirpitz desposeyéndolo de decoraciones y cargo y condenándole a tres años y dos meses de prisión, sentencia que fue revocada posteriormente, y por ultimo murió en su tercer derribo particular del día 4 de Abril de 1945 (contabilizó 208) al explotar su avión junto al del B 24 que derribó, no se sabe bien si porque lo estrelló contra él al verse ya sin munición y con su (en esa ocasión) Me 262 del JG 7 muy dañado como, según parece, comunicó por radio al Mayor Theodor Weißenberger.

- Bf 109 G2 del 6-JG5 12 amarillo de Ehrler.jpg (18.39 KiB) Visto 9430 veces
Otra del perfil del avión de Theodor Weißenberger. Otro piloto con 208 derribos.

- Bf 109 G2 del 6-JG5 4 amarillo de Theodor Weißenberger.jpg (24.17 KiB) Visto 9430 veces
Otro perfil, el avión de Rudolf Muller.
También pongo el esquema de colores del 6./JG5 en el Bf 109 G2 de Hans Döbrich censurado para que se vea cómo iba pintado el avión desde todos los ángulos.
Y una fotografía de los tres pilotos primeros delante de un Gustav G2 del 6./JG5, y donde por cierto se aprecian perfectamente las dos tomas de las que hablé antes.

- Bf 109 G2 del 6-JG5 - Los tres ases.jpg (31.06 KiB) Visto 9430 veces
Los que tengan el set pueden permitirse el lujo de singularizar los tres aviones como los de estos tres ases alemanes que sumaron entre ellos (208, 208 y 92) 508 vistorias. Sería un puntazo.