Naufrago a la deriva escribió:
Hola a todos;
He adquirido un especial de Tren Online, Maquetas y Planos, y ando mirando agún blog. Voy entendiendo mejor los diseños, y he comprendido ya que es "explotación" de la maqueta. Me parece que querer
clavar las composiciones y los horarios es exagerado, pero me convence mucho la parte de marcarse unos horarios que le den vida al juego.
También he ido viendo tiendas. He descubierto algo interesante: Electrotren hace locos de tres carriles. Eso me abre la posibilidad de adquirir un kit de Märklin, que tiene algunos muy baratos. Respondiendo al compañero Fogonero, me parece que un kit me permite tener vías, material rodante y equipos de control a buen precio. Antes de comprar nada, asistiré a los mercadillos y veré que precios hay. La tienda González tiene la liquidación por jubilación, y hay cosas a un precio muy aceptable. Algo que me ayudará a decidirme con más rapidez.
También he conseguido de forma no pretendida la oferta de poder usar un conjunto de estanterías que están todas en fila. Con una vía en ellas que conecte dos estaciones, con o sin bucle, y al menos una estación oculta (leyendo sus utilidades es algo que no me faltará ni en un módulo pequeño), con una L o una U de las antes citadas y que considero también opciones muy entretenidas. De esta manera, la posibilidad de H0, y además de Märklin, no se cierran, ni tampoco la N. Toca ahora, antes de dar más pasos, diseñar el espacio para montar. Aunque sea usar una cinta métrica, cualquier guía para esto será bien recibida.
Tenía más o menos claro que quería algo de finales de época IV y V (algunos nacimos con el AVE ya consolidado, el vapor nos resulta ajeno). Los AVEs se descartan, y el Talgo Pendular es mi meta máxima. Lo que más me interesa son las locos en esquema taxi, o blanco y azul, y tanto mercancías como pasajeros. No quiero renunciar a esto, así que el espacio determinará la escala.
El Náufrago, que tras calmarse (aunque no del todo) ha empezado a aprender y entender mejor este mundillo, se despide de vosotros. Por ahora... Muchas gracias

PD: No he visto en tiendas madrileñas las vías PECO. ¿Alguien tiene ubicación de puntos de venta que la ofrezcan? Gracias de nuevo
Vistos los tipos de trenes que te gustan, sin ninguna duda, escala N es la más apropiada y en materia de Talgos Pendulares, si la ambientas entre 1989 y 1993 claramente superior a la H0. Las japonesas de Kato en N numeradas entre 222 y 331 son también un modelo superior al de Electrotren en H0 en cuanto a fidelidad.
Las locomotoras en el primer esquema blanco-azul, conocido como blanquito, AVE o Alta velocidad, erán las únicas que había a primeros de los 90 solo estaban las 269.2 destinadas al remolque de trenes Talgo VI por líneas convencionales y las 252 destinadas a remolcar los Talgo III RD Camas (no reproducido en N) Talgo V camas (no reproducido en modelismo) y Talgo VI en la única línea de alta velocidad existente. El siguiente esquema, conocido como Grandes Líneas se empezó a usar en las 252 en el año 1999 y en las otras series desde 2001.
Ventajas que tiene la N respecto a la H0 en cuanto a material rodante entre 1989 y 1993:
PASAJEROS:Posibilidad de usar Talgos de IV generación, están reproducidos por Ibertren.
Facilidad para hacer las ramas de Talgo VI en esquema de origen entre 1989 y 1991 cuando aun no se habían entregado los extremos de segunda clase.
Posibilidad de hacer trenes de cercanías con UT 440 y ramas Push-pull 450, en H0 la reproducción de las 450 es excesivamente precaria.
Facilidad de transformar la vieja gama de coches UIC-X de Minitrix en UIC-X refomados de Renfe (A10x-12000, B12x-12300, AR5x-12850, BR6x-12800, B11tr-16200)
Facilidad de transformar los más modernos UIC-X de Minitrix en coches UIC-X cama WL26x-7100 (situación semejante a H0)
Posibilidad de usar coches B10c10ux de Piko para tráficos internacionales entre España y Francia (situación semejante a H0)
Facilidad para transformar los coches A10u SNCF de Piko en A10x-10000 de Renfe
Posibilidad de transformar coches cama T2 de Fleischmann, (la situación en H0 es mejor)
MERCANCÍAS:H0 en general está algo mejor, aunque con la mayoría de preoducciones desfasadas
Posibilidad de realizar trenes de cereales más fieles a la realidad con las tolvas de Ibertren (necesitan ser detalladas) y las de paredes curvas y planas de Arnold.
mayor posibilidades de trenes de mineral gracias a las tolvas TT9 de MF-Train
Vagones Portabobinas descubiertos reproducidos con gran fidelidad por parte de MF-Train.
Luego hago otro post con los inconvenientes de la N en cuando a reproducciones.